Scriblr, Una Práctica Aplicación de Google Chrome

scrblrscreen
Así luce Scriblr dentro de Google Chrome

Buscando dentro del oceano de aplicaciones y extensiones de Google Chrome, me he encontrado con Scriblr, una aplicación que funciona dentro del poderoso navegador de Google, pero que no necesita de conexión en Internet y aunque es bastante básico, es cierto que también puede ser bastante útil.

A diferencia de Zoho o Google Docs, que incluyen procesadores de texto más especializados y que funcionan solamente con una conexión a Internet, Scriblr (no debe confundirse con Scribd, la página web para compartir documentos) funciona completamente offline, y guarda dentro del mismo navegador en forma organizada los «scriblrs» que hayas escrito».

Los scriblrs se organizan por fecha, y en la misma fecha, puedes escribir varios scriblrs, y cada uno tendrá su espacio por separado.
El titulo tiene un limite de 30 caracteres.

¿Limitaciones? Sin duda, el contenido de Scriblr no se puede exportar en forma de archivo, ni al disco duro, ni a un servicio de almacenamiento web  Google Docs,pero pero siempre podrás hacer el clásico CTRL+C, CTRL+V, y guardar tus trabajos en Office, o en Google Docs, o llevarlo a tus anotaciones en tu blog, hay que esperar si se vienen actualizaciones de esta aplicación, ojalá con la característica de exportar contenido, con eso podría ponerse por encima de otras aplicaciones de Google Chrome que también trabajan offline. Por ahora todo lo que escribas se almacena localmente y está disponible siempre que abras Google Chrome.

La utilidad de Scriblr podría decir que es tan amplia como la imaginación y la necesidad del usuario, seguro que si te gusta escribir, o llevar notas, esta herramienta te servirá de mucho. Para descargarlo sólo hay que ir a la Web Store de Chrome , buscar Scriblr e instalar, la aplicación aparecerá inmediatamente en la pantalla de inicio del Navegador.

Anuncio publicitario

Las Perlas de la Comunidad de Ubuntu

Mmm, no, no, no, si usted en definitiva quería entrar a formar parte de Ubuntu y su comunidad, primero lea estas perlas, son comentarios que hicieron usuarios de Ubuntu a algunos posts que escribí para este blog, de antemano les pido disculpas por el lenguaje obsceno de estos personajes, pero eso es para que vean la clase de personajes que se encuentra haciendo parte de esa comunidad. ¿Mi recomendación? NO USE Ubuntu, si quiere software gratis o libre, muchos recomiendan LinuxMint y si está satisfecho con Windows o MacOS quédese ahí, créame que nada tiene que buscar por los lados de Ubuntu, vea los comentarios que hicieron algunos de sus muy educados usuarios:»

1.Cállese ignorante!!! asuma que UD NO SABE NADA; y es la verdad, con esas razones, son para retrasados mentales que no saben nada de computación, NADA. Osea, UD esta PURO SPAMEANDO CON SU ESTÚPIDA EXPERIENCIA; correciones: HAY AYUDA TODO EL TIEMPO Y GRATIS, ¡GRATIS!. entiendalo, sigue ofendiendo a toda una comunidad, y me da mucha pena(y a varios) que UD sea tan hijo de puta para la tecnológica; se le ha intentado hacer reflexionar peo no porque ud tiene un wordpress, va a tener razon. NUNCA LA HA TENIDO. He intentado ser muy amable con uds, demasiado, pero esto nos ofende a varios, demasiado, publicare y denunciare su blog solo para que lo ignoren (esa ha sido mi campaña estos dias y me ha funcionado), y desde ahora lo dejare de considerar, dado que uds es un inútil en el tema.

Menos mal que soy cerrado para la tecnológica, no para la tecnología jajajaja, o si no si estaría en problemas….

2. que pelotudo mas inepto!!! con eso te lo digo todo

Todavía no se en que hora este me midió las pelotas que no me di cuenta jejeje

3. cualquiera tu post. Escribis sin propiedad, los primeros tres parrafos son aplicables incluso a Windows, se nota a la primera que no tenes idea de windows siquiera….

Linux (en este caso Ubuntu) : dos horas para bajarlo EN FORMA LEGAL y GRATIS, ni siquiera tenes que comprar un cd virgen porque usas un pendrive de 1 gb. Una vez instalado ya tenes un paquete completo de oficina (lease Office software), un reproductor de video, uno de audio, un navegador, un mensajero, etc, etc, etc.
Windows: No podes bajarlo en forma legal, no es gratis ( con licencias de hasta cientos de dolares) para poder instalarlo en una netbook necesitas SI O SI un lector externo de DVD, solo tenes un software de oficina de prueba por 30 dias, despues a pagar OTRA VEZ MAS. Tenes reproductor de audio y video, pero no tenes los codecs (no es lo mismo que decir drivers burro!),

Te reto a que trates de instalar desde cero tanto Windows como Ubuntu y contanos a todos como te fue y cual de ambos es mas facil de instalar.

Pesimo analisis el tuyo.

Otro que me midió sin darme cuenta… ¿será por eso que me dijo burro?

4. Usted es un imbécil y completo petardo. Eso que llama drivers para la música y el vídeo son Codecs y se además Windows tampoco los tiene incluidos.

No pues, tan considerado este, si me va a pegar no me regañe… jajajaja

5. Ridículo lo que mis ojos leen: ¿Que ubuntu es un sistema operativo uy difícil de instalar?, basura es lo que te gusta hablar, te quiero ver instalando una imagen de Windows 7 en una memoria USB, no solo es una putada instalarlo sino que la memoria debe ser mayor de 2GB ;) En cambio con Ubuntu con una simple aplicación lo haces.

Si no tienes conocimientos suficientes para hacer arrancar un equipo desde la USB, tampoco los tienes para hacerlo arrancar desde la unidad de CD, por lo que asumo que tampoco los tienes para instalar CUALQUIER sistema operativo en tu equipo (ya sea portatil o de escritorio).
¿Que necesitas descargar los drivers de internet? ¡Oh, que sorpresa! Como si TODO no se descargara de internet. ¿Que no tienes wifi y tienes que bajar los drivers para conectarte a internet de internet? ¿En donde coños vas a instalar el sistema, en un centro comercial? Los routers que te dan las IPS siempre vienen con mínimo un puerto de red cableado ;)
¿Que necesitas bajar los codecs para reproducir música y vídeo? OBVIO tienes que bajarlos de internet, esa clase de software (por desgracia) no se distribuye libremente y tienes que aceptar ciertas condiciones antes de utilizarlo. Ya viene en tu windows porque cuando aceptar las condiciones de servicio de éste, estás aceptando todas las otras; lo del windows pirata, pues nada que decir, pirata ;)

Ridículo lo que mis ojos leen

Si, toda la razón, ridículo lo que mis ojos leen, especialmente esa parte donde dice «coño» jajajaja

6. Sea Linux o Windows necesitas un USB en una Netbook, codecs ? Obvio, son privativos, bienvenido al software libre, no los va a traer, “pesada imagen” ? 600 megas contra 4.3 GB de Seven, y etc etc etc.
De ultima no uses Ubuntu, busca alternativas que se adecuen a tu capacidad, que por lo visto es, nula.
Quedate en Windows evitanos a nosotros responder.

Claro, todo en Ubuntu es TAN obvio, que la gente hace fila para instalarlo… así es

Y eso que dicen que en esa comunidad todos son buenos y puros y colaboran entre sí, cual utopía comunista, así que pienselo dos veces antes de meterse en la vaca loca esa de Ubuntu, igual y hasta lo terminan insultando y diciéndole burro e ignorante, por que claro, todos los que usan Ubuntu son genios multimateria que saben las respuestas a todo sobre el universo y la vida como ¿estamos sólos? o ¿por qué estamos aquí? Sí como no. Ahí se ven.

5 Razones Para No Utilizar Ubuntu 11.04

Siguiendo con el consejo de algunos de los “expertos” en Ubuntu, decidí hacer una pequeña investigación sobre qué tan satisfechos están los usuarios de este sistema operativo con su nueva versión 11.04 que aterrizó hace ya algunas semanas. Esta versión utiliza un entorno de escritorio al llamado Unity que supuestamente sirve para hacer más eficiente el espacio de la pantalla en las netbooks, pero al parecer lo que hace Unity es enredar más la pita, tanto así que ya hay en la blogósfera muchísimos articulos despotricando sobre el y por tanto arrastrando esa mala fama hacia Ubuntu, que ya de por si era «a prueba de tontos» para satisfacción de algunos de sus usuarios que se creen la mata de la sabiduría.

Precisamente uno de esos artículos me llamó mucho la atención, escrito por Flynsarmy, el artículo se llama Why I Hate Unity (Por qué odio a Unity) señala varias indeseables características de Unity que por extensión aplican también a Ubuntu 11.04.

1. La Barra de Desplazamiento: El sistema viene pre-configurado para salir con unas ventanas donde literalmente la barra de desplazamiento no se ve, y como yo mismo me pude dar cuenta, hay que posar el mouse exactamente sobre el indicador de posición para poder moverse vertical u horizontalmente dentro del contenido de la ventana, ¡que facilidades para el usuario! Y es que además de tener que estar perdiendo el tiempo preguntando y buscando en foros sobre como funciona Ubuntu, ¿también hay que tener la visión de Supermán para poder utilizarlo? No jodás.

barscroll
Razon 1

2. ¿Y el menú? Además de todas las habilidades ya mencionadas que debe tener el usuario, parece que la adivinación también debe ser una de ellas, las ventanas ya no traen en la parte superior el menú, si el mismo que dice Archivo, Editar, Ver, Ir y todo eso, en lugar de eso, estas opciones están escondidas y de nuevo hay que posar el puntero del mouse encima de la barra para que estas opciones salgan, porque lo único apreciable desde el inicio es el nombre de la aplicación, por lo que una vaina tan sencilla como cortar y pegar (para los que lo hacen con el mouse) se vuelve una tarea con más pasos que la procesión de Tolú.

sucksmenu
Razón 2

3. ¿Te escondes o no te escondes? El panel de la izquierda tiene la habilidad de esconderse y aparecer cuando el cursor se ubica en el lugar de donde debería salir… no parece ser algo malo, pero vea que eso sólo lo hace cuando la ventana está maximizada, el resto del tiempo el panel se quedará ahí ocupando espacio indefinidamente, hasta el fin de los tiempos.

ftw
Razón 3

4. Más sobre la barra de la izquierda: Y si eso no era todo con la dichosa barra lateral, hay que anotar que esa barra es más rígida que la varita de Bellatrix Lestrange, no se puede quitar la Papelera de Reciclaje, no puedes agregar paneles nuevos ni quitar los paneles que no te gusten, no puedes moverlos a tu lado preferido de la pantalla, no puedes cambiar el orden en el que están, y si eso no era suficiente, los iconos de las aplicaciones no son visibles inmediatamente sino que están escondidos como por ejemplo Pidgin, que está encerrado en una pequeña cárcel en forma de envoltorio de cartas.

5razon
Razón 5

5. ¿Dónde están mis aplicaciones? El autor de la nota dice lo siguiente “en un escritorio tradicional tienes un solo botón que abre una lista  de las aplicaciones que tienes instaladas, todas están ahí», si,  en Windows pulsando el botón de inicio, todas las aplicaciones están ahí y las que no lo están a un par de clicks de distancia cuando mucho, pero aquí no hay nada de eso, cuando se busca una aplicación hay que escribir el nombre para que esta aparezca y si usted no se sabe el nombre de la aplicación, pues lamento informarle que Ubuntu no va adivinar cuál es la que necesita ni le va a hacer fácil encontrarla.

Bueno, por lo visto, hasta los usuarios de Ubuntu que lo han utilizado y cacharreado, reniegan de esta nueva versión, por lo cual está muy comprometida la reputación de este sistema operativo, la buena noticia es que hay muchos otros distros dentro de Linux de donde escoger y la verdad ahí siempre estarán Microsoft y Apple esperandolos con los brazos abiertos.

5 Razones Para No Utilizar Ubuntu

failubuntu
:O

Bueno en un artículo anterior de este blog se me ocurrió contar mi experiencia instalando el sistema operativo conocido como Ubuntu 11.04 y pues como a muchos no le gustó lo que escribí se dedicaron a insultarme y a tacharme de tonto e ignorante… pues puede que tengan razón, no seré yo el que más conozca de Linux o de Ubuntu, por eso empecé a buscar notas de gente que si tiene una idea más clara de estos OS, y al parecer no es que muchos crean que Ubuntu es la octava maravilla en cuanto a sistemas operativos, incluso dentro de la onda del software libre, se refiere.

Precisamente fue en un blog especializado en Software Libre y Linux llamado  Delogics: Linux tricks, tutorials, hardware, politics and philosophy, que encontré un articulo que traducido al español se llamaría «Por qué Ubuntu apesta» (Why Ubuntu Sucks) y señala varias razones por las cuales entre los amantes de antaño de Linux y del software libre, Ubuntu no es precisamente el niño mimado.

El autor empieza «Inicialmente cuando utilicé Ubuntu 8.04 las cosas marchaban bastante bien, sin problemas, pero desde entonces las cosas se han degradado bastante» y luego empieza a señalar 5 razones por la que este sistema operativo no es TAN bueno como muchos afirman.

En primer lugar el autor señala a LA COMUNIDAD (y no es precisamente la del anillo), y dice textualmente «La mayoría del personal dentro de la comunidad de Ubuntu todavía creen que Ubuntu es una especie de Windows alternativo (…) ni siquiera reconocen la diferencia entre Linux y Ubuntu» y continua diciendo que en realidad la mayoría de los usuarios de Ubuntu es en realidad muy poco lo que colaboran, aunque en ellos está el deseo de colaborar, pero que inundan los foros con preguntas demasiado básicas, haciendo que los problemas serios del sistema queden en un limbo que los desarrolladores más experimentados no pueden resolver porque están atascados resolviendo minucias.

El autor dice «La comunidad representa al público general, pero es que el público general ES estupido, ellos no necesitan hablar con los desarrolladores directamente, deberían hablar con ellos a través de adminstradores o usuarios experimentados para asegurarse que los desarrolladores más experimentados que aún puedan quedar en Ubuntu no queden en medio de un bombardeo de preguntas»

Entonces la colaboración en Ubuntu es inefectiva y peor, es muy ineficiente cuando un pequeño porcentaje (el autor indica que aproximadamente el 30%) de los usuarios son los que responden las preguntas simples y repetitivas del otro 70% y que por tanto si ocurre un problema real y serio, les queda muy difícil responder apropiadamente.

El segundo motivo señalado por DeLogics es LA CALIDAD DE LOS PAQUETES y en esto el autor hace enfasis en que cada versión de ubuntu trae su propia carga de bugs, y menciona uno muy famoso: el llamado CD/Wine bug que parece que nadie ha podido resolver, y ese sólo es uno de los muchos que menciona y que van desde la transferencia de archivos, hasta la reproducción de archivos de música y videos, pasando por la configuración de escaners, impresoras, etc. Entonces concluye que en realidad los desarrolladores y aquellos que contribuyen con Ubuntu no son en realidad desarrolladores Linux, sino desarrolladores de Windows que intentan manejar el problema de los bugs con muy poco exito. Y de nuevo señala que muchos de estos paquetes deben removerse a mano, cantidad de paquetes que el autor señala como «un montón».

failsubuntu
x_X

El articulo luego señala que otro problema constante es el de LA CORRUPCIÓN DE LOS FICHEROS debido a la super velocidad con que el sistema arranca y se apaga, luego señala también que hay muchos casos de INCOMPATIBILIDAD DE HARDWARE, y aunque no son extensos si señala que algunos equipos y da el ejemplo claro de Acer tienen problemas con este sistema operativo.

Por último el autor expone lo siguiente «UBUNTU ES EXTRA-LENTO, Todos los otros distros son más rápidos en comparación» y finaliza con el siguiente apunte:

Hay muchas más razones (actuales y en proceso) de las que me olvido en este momento. Así estarán las cosas que me he visto obligado a dejar Ubuntu… y estoy feliz de hacerlo, si eres un administrador o un desarrollador y utilizas Ubuntu te aconsejo que renuncies ahora y empieces a utilizar algo mejor… el mismo Debian, tal vez, si, la comunidad de Ubuntu es grande, pero hay que ver de que están hechas cierta clase de personas, al resto de los usuarios de Ubuntu por favor quedense ahí y no contaminen los otros distros.

Auch, eso debe doler viniendo de alguien de la comunidad Linux, y aunque no hago parte de esa comunidad y tampoco quiero serlo, creo que estoy de acuerdo con el autor en que la comunidad (especialmente aquellos que insultan a otros usuarios en lugar de instruirlos) es el punto débil de Ubuntu. Ahí se ven.

Crea tu propio Sitio de Internet – 4 Herramientas gratis.

Aunque particularmente no considere que tener un sitio web personal sea exactamente gratificante, eso no significa que no haya quienes quieren tener su propia pagina web, acomodada a su gusto y no con los rígidos lineamientos que proporciona Facebook y otras redes sociales. Dependiendo de su gusto, existe una amplia variedad de opciones para aquellos que desean tener su propio sitio en la red, y lo mejor sin que tenga que pagar, claro con la salvedad que el sitio no se va a llamar http://www.minombre.com (no sea agalludo), pero al menos podrás chicanear (pavonearte, para los notcolombians) diciéndole a todo mundo que tienes una pagina web. Igual, si tienes algún negocio, o proyecto crear una pagina independiente es una excelente idea. He aquí mis recomendaciones.

MySpace: Aunque de hecho MySpace es una red social, parecido al concepto de facebook, es una herramienta bastante util si deseas tener una pagina web que puedas modelar a tu gusto. Recomendación: solo intente MySpace si es una pagina personal, los negocios y proyectos serios no se ven muy bien por esos rumbos. La recomiendo para aquellos que quieran mostrar que música les gusta, videos, y esa clase de cosas, incluso usted puede importar sus entradas de Twitter en la forma de un gadget. Si tiene una banda o es musico, esta pagina es la indicada, desde aqui usted puede subir su musica y que todo el mundo la vea y la descargue (si usted quiere claro) y a la vez agregar «amigos»  y ser parte de una comunidad. MySpace tiene una versión en español muy buena e inscribirse es tan sencillo como crear una cuenta de correo electrónico. Nota: Para mejorar la experiencia es recomendable conocer un poco de HTML, pero no mucho, solo saber que es.

Ejemplo Pagina de MySpace
Ejemplo Pagina de MySpace

Webs.Com: Esta sin duda es una de las mejores herramientas gratis. Si pagina es del estilo http://www.tunombre.webs.com ; nada mal ya que muchas paginas altamente comerciales tienen doble dominio (si no vaya a la pagina de la BBC http://www.bbc.co.uk/).  La ventaja de Webs.com es que tiene una variedad de paginas prefabricadas, listas para ser llenadas con información por parte del usuario, ya sea en forma de texto, fotografías, videos, etc. La recomiendo especialmente para negocios, usted puede elegir así mismo de una variedad de formatos para su pagina web, de todos los colores y motivos, para que usted elija el que mas le convenga. Recomendado para los neófitos en las herramientas web.

Ejemplo de pagina de webs.com
Ejemplo de pagina de webs.com

Weebly.com: Es bastante parecida a Webs.com pero con la particularidad de que en esta pagina web existe una flexibilidad aun mayor para elegir y ubicar su contenido dentro de la pagina que se va a crear. En webs.com generalmente el contenido esta rigidamente vertical, en weebly.com usted puede tener varios cuadros con información diferente  y organizarlos a su gusto. Otra ventaja es que los sitios creados allí no incluyen publicidad mientras que los de webs.com si la incluyen. Otro punto a favor de weebly es que tiene versión en español. La recomiendo especialmente para proyectos de tipo personal,  ya que sea usted un fanatico de los comicos, un dibujante o artista de cualquier tipo.

Ejemplo Pagina en Weebly
Ejemplo Pagina en Weebly

Wix.com: La particularidad de esta página web es que crea paginas web en un entorno Flash, muy atractivo para la mayoria de internautas. La naturaleza Flash de Wix hace que las paginas tarden un poco en cargar. Para decirlo de una manera simple Wix es como el iPhone de los sitios de creación de paginas web gratis, la interfase es agradable y bastante amoldable, el sitio está en inglés y es un poco más complicado que los sitios anteriores pero si usted dispone de entusiasmo esta es la mejor opción. Es una excelente ventana para paginas de negocios, aunque paginas personales y de proyectos tienen también su cabida.

Ejemplo Pagina en Wix
Ejemplo Pagina en Wix

Dependiendo de sus necesidades y sus habilidades y sobre todo de su tiempo disponible usted puede seleccionar cualquiera de las opciones anteriores para crear su propia pagina web. Igual puede intentarlo, recuerde usted decide que información publica en Internet y debe asumir las consecuencias de hacerlo