Windows Phone ¿El Próximo Rey De Los Teléfonos Inteligentes?

En un interesante giro de la historia, ya en esta época la guerra de la telefonía movil no es entre fabricantes de equipos, como Motorola, Nokia o Sony Ericsson, sino entre los fabricantes del software que los maneja como Google con Android, Apple con iOS y por supuesto Microsoft con Windows Phone.

mango
Windows Phone 7 Mango

Lejos están los días en los que se consideraba a los teléfonos BlackBerry como la quintaesencia de los teléfonos inteligentes, si es que en realidad se les puede llamar así, aunque personalmente tengo mis dudas. El siguiente tweet creo que lo resumen todo.

Luego de experimentar con Android y haber experimentado esporádicamente con iPhone y su versión libre de radio, iPod Touch, creo que debo darle la razón a los ejecutivos de Apple, en realidad los teléfonos Android y los iPhone son demasiado parecidos, no sólo en la chatarra externa, que tiene a Samsung pagando penitencia en varias cortes del mundo, sino también en los sistemas operativos que por supuesto no hacen sino imitar el estilo iconográfico de Windows (aunque no se de quien lo imitó Windows) y que hacen que el parecido pase de evidente a sospechoso.

Por otro lado, Microsoft parece tener una idea diferente al respecto. Ahora con el lanzamiento de su nuevo y mejorado sistema operativo para tablets y escritorio, Windows 8 y la versión mejorada de Windows Phone, llamada Mango, las cosas podrían dar otro giro interesante a esta épica historia.

Una de las razones por las que Windows Phone (y de paso los fabricantes que decidan utilizarlo) pueden poner a chupar piso a Apple y a Google es sencillamente la novedad, es un sistema operativo que se aleja de la apuesta segura de Android y iOS y manteniendo una interfaz intuitiva, es al mismo tiempo sencillo y elegante. Y no serán pocos los que decidan hacer el cambio sólo por marcar la diferencia.

Aunque algunos afirman que el estado de desarrollo de Windows Phone, es aún deficiente en comparación con Android y que por tanto el cúmulo de aplicaciones es inferior, nada está más lejos de la realidad. Además de las home-made aplicaciones, como el navegador, Internet Explorer, el mundialmente famoso Microsoft Office, la aplicación de juegos XBOX y la musical Zune, el número de aplicaciones para Windows Phone crece a un ritmo impresionante. Windows Phone llegó a la marca psicológica de 10000 aplicaciones en 4.5 meses, mientras que iPhone (Apple) lo logró en 4.7 meses y Android en casi 11 Meses, segun datos de PC Mag.

mangohtc
Teléfono HTC con Windows Phone

Precisamente dentro de las particularidades únicas de Windows Phone, está XBOX, la plataforma de juegos en linea de Microsoft que supera con creces los esfuerzos de otras compañías en dominar en dicho mercado, al igual que Zune, que aunque aún es inferior a su rival hecho en Apple, iTunes, promete ser una de las joyas consentidas de Windows Phone.

Si con todo eso fuera poco, Microsoft ha revelado también que las aplicaciones no serán islas independientes, como en Android, sino que interactuaran las unas con las otras con vista a ofrecer una mejor experiencia al usuario final, siendo una de ellas la aplicación de busqueda Bing, que ofrecerá al usuario resultados relevantes dados el tipo de páginas que frecuenta en el Internet Explorer, el tipo de música que escucha en Zune o el tipo de juegos en los que participa en XBOX.

Otro plus de Windows Phone es la altísima calidad de los equipos en los que se planea operar, además de los Nokia, con quien suscribieron un acuerdo que casi que se traduce en un acuerdo de exclusividad, HTC, LG, Samsung, Acer y ZTE vienen dispuestos a correr más la barra y ofrecer super telefonos, de amplia pantalla (hasta 4.7 pulgadas) además de una oferta variadísima de capacidades y características, que aunque también estarán presentes en algunos teléfonos Android, no deja de ser una ventaja y una motivación.

En resumidas cuentas si ya probó otro Android o un iPhone, no se puede quedar sin darle la oportunidad a Windows Phone, donde hasta ahora no hay nada que perder.

Anuncio publicitario

Windows 8: Pasos de Gigante

Windows, el conjunto de sistemas operativos más popular del mundo, entra en una nueva era. La nueva versión que el gigante del software Microsoft está por cambiar es sin duda la apuesta más innovadora y radical en los concerniente con sus sistemas operativos desde que apareció tímidamente hace un par de decadas dentro del oscuro y muy limitado entorno de DOS.

UIWindows8
Windows 8

Microsoft, que encarna en un solo logo corporativo la ambición, el recelo y la popularidad dentro del mundo de la tecnología, ha reaccionado al fin a la nueva tendencia mundial. El reinado de Microsoft en los computadores de escritorio está fuera de discusión, incluso con los numerosos problemas que conlleva como su costo para el usuario promedio, las fallas de seguridad y la relativa vulnerabilidad ante virus, malware y spyware, pero ha quedado ampliamente rezagado cuando se habla de presencia en la web (búsquedas y redes sociales), el mercado de tecnología móvil y el mercado de las tablets, otros son los jugadores que dominan y no llevan el sello de Bill Gates. Google y Apple llevan la delantera.

ochowindows
Interfaz de Usuario

Quizás un poco tarde, luego de cometer muchísimos errores, como con Windows Vista, Microsoft llega a reclamar el pedazo de la torta que le corresponde, consolidando su posición en los computadores de escritorio y lanzando un producto que pueda competir de frente en los sistemas operativos para equipos móviles y tablets.

Microsoft ya había dados pasos pequeños pensando en esta posibilidad: Windows Phone es un sistema operativo desarrollado para teléfonos móviles cuya interfaz, además de ser innovadora y agradable, es así mismo eficaz y eficiente. La clave y la inspiración de Windows Phone y del anticipado Windows 8 es la claridad, la legibilidad y la objetividad del lenguaje de diseño Metro.

Atrás quedaron los tiempos de los iconos de escritorio y el botón de inicio. Windows 8 hace gala de una interfaz de usuario completamente amigable con los equipos de pantalla touch, e igualmente útil con el viejo cursor movido por los movimientos del mouse.

Microsft también ha enfocado sus esfuerzos en reclutar un grueso número de desarrolladores, que utilicen la plataforma para lanzar sus aplicaciones y sus productos.

Lo mejor de todo es que este sólo es el inicio, el primer paso agigantado para consolidar su posición en el nicho tecnológico, aunque como todas las cosas siempre hay que esperar como se desarrolla el producto, como lo recibe el público y sobre todo las mejoras y las ventajas sobre otras versiones de Windows y sobre otros sistemas operativos. Si quiere un sneak peak de Windows 8, antes de su lanzamiento oficial, como que va siendo hora de que al menos considere la opción de un Windows Phone, que ya debe tener a Google (Android) y Apple (iOS) pensando en lo que está por venir.

20 Años de Linux: Difundido pero Invisible

linuxgrafica
Difusión de Linux y sus competidores en varios mercados.

Hace 20 años, el señor Linus Torvald hizo un anuncio que cambiaría las vidas de muchísimas personas en los años por venir. Via web anunció que trabajaría en un sistema operativo libre, pero al mismo tiempo que era solamente «un pasatiempo» y que no sería algo «grande y profesional». El tiempo ha probado equivocadas estas palabras que utilizó Torvald para referirse al producto en el que se encontraba trabajando.

El ejemplo más claro y visible del éxito de Linux, el producto en el que trabajaba el señor Torvald, es el sistema operativo para teléfonos móvil más popular y de mayor crecimiento en todo el mundo: Android, que aunque utiliza su propio kernel distintivo, este se deriva directamente del kernel Linux.

Linux está ampliamente difundido, aunque para el grueso de la población, ese nombre permanezca en la oscuridad.

Desde sistemas de entretenimiento en aviones, sistemas de navegación en autos hasta cajeros automáticos, pasando por un amplio número de aparatos, Linux está presente en nuestra vida, aunque nosotros ni siquiera lo notemos o hayamos escuchado hablar de el.

Esta difusión es posible debido a que Linux no es propiedad de ninguna compañía, miles de Ingenieros contribuyen al kernel Linux con lineas de código que permiten su desarrollo. Hasta ahora dicho kernel (el puente entre las aplicaciones y el procesamiento de datos en el hardware) contiene 14 millones de estas lineas de código y está protegido por más de medio millón de patentes.

A pesar de su éxito y su difusión en otras esferas del desarrollo tecnológico, las computadoras personales son aún territorio de Microsoft, que con su sistema operativo privativo Windows, en sus diferentes versiones, cubre cerca del 92% de este terreno, seguido muy de lejos por OSX, de Apple, con un ínfimo 6% y mucho más lejos los sistemas operativos basados en Linux con un 1%. De muy poco ha servido la tremenda difusión de Linux en los campos mencionados y en otros donde reina como en el de los supercomputadoras y servidores para hacerse con una porción más significativa de la torta del mercado de computadores personales.

Es por eso que Microsoft ya no considera a Linux una amenaza seria, y percive a Google y a Apple como sus competidores directos, reconociendo la enorme superioridad y ventaja que le lleva Linux en el campo de los servidores, y reconociendo a Google, no a Linux, como un competidor creíble en el campo de la tecnología movil.

Microsoft ha hecho muy bien su trabajo asegurando sólidamente su presencia en las computadoras personales, Windows viene preinstalado en la mayoría de estos equipos, sea justo o no, no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar por ahora, mucho menos si el grueso de los usuarios no está dispuesto a cambiar el sistema operativo que han conocido por décadas.

El mercado de las tabletas aún no es esperanzador para Linux, siendo en este caso Apple quien lidera el mercado con un sólido 61%, mientras que la visión de Linux by Google Android, está en un 30%.

Es cierto, somos usuarios de Linux, casi todas las páginas web que utilizamos y seguimos a diario funcionan en servidores con Linux, y ya mencionamos la larga lista de aparatos que lo utilizan, sin embargo para el usuario común y corriente el nombre Linux es lejano e indiferente. Incluso los usuarios de Android, que se considera el mayor éxito en la masificación de Linux, suelen ignorar que el sistema operativo que usan tiene algo que ver con eso, sin mencionar que algunos fanáticos de Linux le hacen el quite a Android criticandolo por no ser los suficientemente libre.

En resumen Linux es un jugador importantísimo en el infinito juego tecnológico, y las grandes corporaciones lo saben, y mientras algunas (Microsoft) han tenido un gran éxito manteniendolo a raya en sus dominios, otras (Google) han aprovechado sus cualidades para lanzar productos de gran calidad.

Esta es la historia de un «pasatiempo» que se ha convertido en un gran jugador en el campo tecnológico, contra cualquier pronóstico, incluso de su mismo creador.

Artículo Basado en la nota escrita por Mark Milian para CNN At 20, Linux is Invisible, Ubiquitous.

Los Mitos de Linux: «Libre de Virus»

elive
Esta distro de Debian llamada Elive, anuncia claramente que es inmune a virus

Imagine por un momento dos carreteras. En una de ellas, llamemosla la Autopista W dice claramente «Podría encontrar peligros, use el cinturón de seguridad». La otra carretera, llamemosla la Autopista U dice en su entrada muy claramente «Aquí no hay peligros, circule sin cinturón de seguridad». ¿Quién cree usted que se hará más daño en caso de un choque? ¿Un conductor de la autopista W que llevaba su cinturón de seguridad o un conductor de la autopista U que iba confiado en que no habría peligros en el camino? Obviamente si el conductor de la autopista U no llevaba cinturón al momento del choque lo más probable es que salga disparado por el parabrisas del carro, segundos antes de fracturarse el cuello contra la carretera que tan alegremente proclamó que no necesitaba ponerse el cinturón de seguridad.

Bueno algo parecido sucede con los sistemas operativos. Es un hecho que Windows, el sistema más popular del mundo, ha tenido problemas de virus que se remontan a su aparición hace un par de décadas y por tanto todo usuario de Windows conoce de los peligros que corren al usar sus equipos sin la debida protección de un antivirus o al usarlo en el modo de Administrador.

Apple, que utiliza para sus Macs un sistema operativo basado en Unix, se pasó años diciendo que sus usuarios podían utilizar sus equipos sin preocuparse por malware de ninguna especie, ya que estos era «A prueba de virus» eso, hasta que en Febrero de 2006 un virus llamado A-Leap o OompaLumpa demostró que las Mac no eran tan a prueba de virus como solían afirmar

Eso mis

pantallazo10
En las páginas oficiales también lo dicen, aunque es claramente un engaño

mo sucede con Linux. Los usuarios de sus distros (sistemas operativos que corren con el kernel Linux) son beneficiados por la amplia gama de libertades que les garantiza utilizar este tipo de software, tienden a utilizar argumentos falsos y peligrosos a la hora de hacer quedar bien al software que utilizan y a su comunidad.

Una parte de ellos afirma que en Linux NO hay virus, lo cual es totalmente falso, pues Linux como cualquier sistema operativo es susceptible al malware de diferentes tipos. Y los que al menos dicen la verdad, reconociendo que en Linux SI hay virus, pues dicen que estos son inofensivos, improbables y que NO es necesario tener antivirus, porque la probabilidad de que le afecte es mínima.

Bueno, algo muy parecido decían los usuarios de Mac, y ahora Apple les vende a muy cómodos precios los programas de protección contra virus y malware que evidentemente si necesitan.

La única razón por la que los virus en Linux no son abundantes es por la ínfima porción que tienen en el mercado. Obviamente Windows es el blanco predilecto de los que escriben virus por ser el más popular. Ahora a medida que haya más usuarios Linux (si se da el caso) los ataques (choques) serán mas frecuentes y más dañinos por lo que las victimas (que no usan cinturón de seguridad) sufrirán daños mucho peores que los que sufren los que utilizan Windows con todas la precauciones de seguridad.

Incluso el sistema de permisos de Linux, pues tampoco es tan a prueba de todo, como los usuarios afirman, pues los ambientes de escritorio como GNOME y KDE que tan bonitos hacen ver a los sistemas operativos como Ubuntu tienen lineas de código que se ejecutan sin ninguna necesidad de estar metiendo claves, como sucede en Linux hasta para cambiarle la hora al computador, o sea que si no hay más virus no es porque haya una superprotección intrínseca sino más bien porque no ha habido el interes o la voluntad en hacerlos temblar, quizás porque no hay la tajada de usuarios afectados sería tan pequeña que ni en «El Espacio» saldría la noticia.

Y pues aunque la mayoría de estos usuarios de la autopista U dice que los virus se solucionan en cuestión de minutos, una busqueda corta en Google y en los foros oficiales de los distros de Linux, revela que los problemas serios con malware no son raros y las respuestas que les dan en esta comunidad son «Si eres tan tonto de dejar que un virus transforme tu sistema en un servidor, no deberías usarlo» o «No puedes hacer responsable a Linux de que utilices tu pendrive USB en cualquier parte»; afirmando que es el usuario el culpable y no la política de NO USES ANTIVIRUS PORQUE NO LOS NECESITAS, o pero la de NO HAY VIRUS EN LINUX.

Amanecerá y veremos si toda la maraña de permisos que supuestamente hacen a Linux tan poco vulnerable los salva de un ataque masivo, aunque contando los usarios de estos distros, la palabra masivo como que les queda grande.

El Lado Oscuro de Linux

Linux, Un Lobo con Cara de Oveja.

Cada vez me convenzo más, a medida que interactuo con usuarios de Linux, que NUNCA van a poder desbancar a los omnipresentes sistemas operativos de escritorio de Microsoft, Windows, y ni siquiera van a tocarle un pelo a un competidor que tienen más cerca: las Mac.

Haciendo la claridad, que si bien Android es un sistema operativo basado en Linux, la gran y enorme diferencia es que a Android sólo Google le mete la mano, y es Google quien lanza las versiones, y es Google el que decide que aplicaciones caen en el Android Market, y Google ha hecho todo el esfuerzo para que Android sea un sistema operativo para móviles que no tenga que cargar con eso de que es «basado» en Linux.

Cuando alguien que ya utiliza algún distribución de Linux, de la gama casi infinita que hay (hay tantas que parece que hay más distribuciones que usuarios) la vende como la octava maravilla del mundo, después de todo es gratis, legal y la puedes modificar a tu gusto y hacer tantas cosas como te gusten y así empiezan a parlotear de manera parecida a cuando un fanático religioso te quiere vender su versión de los evangelios para llegar a la salvación.

Incluso hablan de que hasta las muelas las calzan con Linux, que aunque puede ser cierto, el sistema operativo que me interesa que funcione es el de mi equipo de computo, ya sea de escritorio o portátil.

Pero lo que no dicen es que detrás de esa mascara bonita, del software libre y de la filosofía de la que tanto alardean, hay un lado oscuro que ha hecho, hace y hará que los pocos usuarios del común que se atreven a entrar, terminen aburriendose y salir despavoridos una vez conocen ese lado oscuro, que intentan ocultar con una cortina de humo de filosofía y cultura, que en realidad no es tal sino que muta en una especie de monstruoso fervor religioso.

Empecemos con los problemas que tienen con el hardware; el problema que surge es que los fabricantes de Hardware no tratan, ni más faltaba de adaptarse a Linux, es Linux es el que tiene que adaptarse a ellos, y por eso siempre hay un periodo de espera entre un hardware recién lanzado y el momento en que una distribución de Linux lo pueda reconocer, y no son raras las historias que hasta en equipos no tan nuevos, algunas distribuciones tienen problemas serios para reconocer estos equipos y entonces hay que salir corriendo a instalar Windows para que esa platica no se pierda.

Otra cosa que no dicen es lo referente a las aplicaciones, el software con el que el usuario de Linux debe trabajar, si es cierto, hay tantas aplicaciones (tal vez hasta haya más aplicaciones que usuarios, jajaja no mentiras) que cubren un gran porcentaje de las necesidades informáticas de un usuario. Pero cuando estas aplicaciones se comparan con las más utilizadas en el mercado, dejan muchísimo que desear y la palabra que pasa enseguida por la mente es: mediocridad, se ven como aplicaciones sin terminar, toscas y crudas. Incluso si estas aplicaciones fueran perfectamente agradables a la vista, siempre habría que tomar como referencia el líder del mercado, como lo es Photoshop en edición fotográfica y AUTOCAD en dibujo, sólo hay que ver el ejemplo de Mac, cuya interfaz es sin duda mucho más agradable, pero que nunca ha podido superar a Windows en la predilección de los usuarios.

Otros, que saben mucho más sobre Linux que yo tienen mucho que decir sobre la configuración y sobre la personalización de la que tanta alharaca hacen los fánaticos usuarios de Linux.

Pero aunque las distros de Linux fueran sistemas operativos perfectos (sino vea la cantidad de bugs de una sóla de sus distribuciones: Ubuntu) lo que termina de embarrar es su comunidad. No hablo por todos, claro está, pero son aquellos que tratan a Linux como una religión, como un estilo de vida, los que nunca permitirán que Linux se popularice. Ellos saben y se resisten a que el mundo se abra a ellos, sencillamente ya dejarían de ser diferentes. Ellos intentan convencer a sus amigos, vecinos y a todo el que pueden de que utilicen una distro de Linux y cuando ya el cliente está en el agua, lo dejan que se lo coman los tiburones.

No es sino ver como tratan a los usuarios que se atreven a preguntar o a comentar algo que deje mal parado a Linux, porque se alzan como una horda enardecida, de los tiempos de la Inquisición vociferando groserías y tratando a propios y extraños de tontos, estúpidos, creyendo que son mejores que los demás solo porque saben usar el terminal, o saben compilar y en lugar de ayudar con paciencia, lo único que hacen es insultar a diestra y siniestra.

La diferencia entre Linux y Windows, más allá del plano del software es que Microsoft visionó a Windows como un producto global, tratando de que cualquier usuario lo pudiera utilizar, mientras que las distros de Linux son nichos, siendo que Ubuntu, la distro más utilizada es para usuarios de Linux que extrañan a Windows, y eso dicho por los usuarios de otras distros de Linux, no por mi.

Creo que es hora de que la comunidad de Linux piense bien que es lo que quieren, si desean derrotar a Windows, unificando criterios y especializando sus aplicaciones y sobre todo depurando a los miembros que espantan a los nuevos usuarios, o si se quedará por siempre en limbo de los sistemas operativos, como una secta escondida en el fondo de la tabla de todas las estadísticas.