Nota Final Sobre Ubuntu

sso
*

Bueno, hace una semana exactamente decidí darme la oportunidad de instalar en mi equipo portátil, la versión 11.04 de Ubuntu, y debo reconocer que fue bastante diferente la experiencia, ya la había probado e incluso instalada en mi PC y funcionó muy bien, pero la frustración empezó cuando luego de hacer la prueba desde mi memoria USB y luego de instalar los drivers correspondientes, el equipo no pudo acceder a ninguna de las señales de WiFi, lo cual me pareció absurdo, dado que la gracia de un equipo portátil es que no tenga que usar cables para acceder a Internet, en fin, decidí hacer un post en este mismo blog sobre lo que había sucedido, y en lugar de recibir ayuda lo que sucedió fue que unos desconocidos comentaron dicho post, insultando y denigrando a diestra y siniestra.

Debo reconocer que hubo unos cuantos que si trataron de entender lo que pasó y me dieron consejos (ninguno fructífero) pero la gran mayoría solo se limitó a decir que yo era un tonto porque no había podido hacer funcionar el wifi del equipo con Ubuntu.

No se si la actitud que tomé fue la correcta o no, al tratar de demostrar que no era el único que pensaba que Ubuntu era un sistema operativo con falencias y empecé a buscar información al respecto, e igualmente la publiqué, no con la intención de dañar a nadie, sino con la intención de demostrar que no era solamente yo el que pensaba que no todo es bello y maravilloso en ese sistema operativo, y que hay problemas, sobre todo para los que se atreven a dar el paso desde windows hacia allá.

Bueno ofrezco disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos por lo que escribí, aunque debo decir que no me arrepiento en lo absoluto de haberlo hecho, yo expuse mis razones y las de otros, claro que las disculpas NO son extensivas a aquellos imbeciles que se dedicaron a insultarme, que no tienen nada que ver con la verdadera comunidad, con la que he tenido contacto a través de algunas redes sociales, especialmente en Google+ y que en verdad critican la actitud sobrada y agresiva.

También he reflexionado un poco, y creo que no utilizaré Ubuntu, ni ninguna otra distribución de Linux por la simple y sencilla razón de que no la necesito, aunque mi sistema operativo tiene limitaciones, he visto que así como hay foros e información disponible para los que se atreven con Ubuntu, también hay bastante información para sacarle partido a mi sistema operativo y hoy cuando ni la persona que mejor habla de Ubuntu y sabe de ese sistema operativo (de hecho tiene un blog especializado) pudo ayudarme con el problema del WiFi por más de una hora y media, y el hecho de que por fin pude cambiarle con cierto grado de dificultad el wallpaper a mi escritorio, sin tener que instalar nada a mi equipo, me di cuenta que si puedo personalizar mi equipo, entonces no necesito nada por fuera de windows, ya que el 99% de las actividades que hago en el computador las hago desde aquí, desde Google Chrome, y si hace falta algo, hay miles de aplicaciones GRATIS para Windows, desde procesadores de texto, hasta reproductores de música, así que en realidad no me hace falta otro sistema operativo. Tal vez por curiosidad me interesaría ver que tal es LinuxMint… pero ya habrá tiempo para eso.

Por último hay una última pregunta que quisiera hacer: La música y las películas que descargan los usuarios de esos sistemas operativos libres ¿de que tipo es? ¿Pagan por eso o lo descargan de forma ilegal? ¿O tienen sólo contenido de gratis en sus reproductores de música y discos duros? la pregunta no la hago con el animo de ofender, solamente para entender como hacen para no entrar en una paradoja,o en un doble estándar allí, usar contenido que cuesta dinero, sin romper la filosofía de legalidad y gratuidad. Cómo dije esta es mi última nota referente a Ubuntu, no volveré a tocar ese tema, creé este blog para hablar de muchas más cosas y ese tema se está volviendo aburridor. Espero que en caso que haya comentarios, estos sean respetuosos, o entonces si tendré que pensar en seguir escribiendo sobre el tema… no mentiras.

Anuncio publicitario

10 Razones de Peso Para No Utilizar Ubuntu

Probablemente usted haya escuchado o leído en alguna parte muchos comentarios entusiastas y optimistas acerca de Ubuntu, un sistema operativo de la familia Linux y quizás se lo hayan vendido de forma tan encantadora, que parece irresistible…después de todo es gratis, facil de instalar, portable, con una comunidad que lo respalda y hasta libre de problemas, de acuerdo a lo que algunos afirman… pero créame que de eso tan bueno no dan tanto, cómo dice el popular dicho.

userubuntu
Si quiere terminar así, métase a Ubuntu

Antes de que se decida a darle una oportunidad al relativamente famoso sistema operativo conocido como Ubuntu, repase muy bien las siguientes diez razones por las que usted, un usuario promedio, no debería utilizarlo.

1. Su actual sistema operativo lo satisface: Si, sí usted está utilizando un sistema operativo como Windows, Mac OS, o hasta uno de los sistemas operativos de la familia Linux como Debian, Gentoo, o Sabayon, hagase las siguientes preguntas ¿necesita pasar por la instalación de otro sistema operativo? ¿Que hay en Ubuntu que no haya en el sistema operativo que uso actualmente? La respuesta es nada. Sí sus principales actividades en su computador sean solamente navegar en la web, escribir algunos documentos, una que otra hoja de cálculo, ver videos y escuchar música, todo eso lo puede hacer muy bien en el sistema que esté utilizando actualmente, así que si no está roto ¿Para qué arreglarlo?

2. No necesitas saber armar un carro para poder manejarlo: Si señoras y señores, sí usted es un as para compilar, programar y leer el código de Linux, usted está preparado para Ubuntu. Las pocas personas que conozco que utilizan Ubuntu (2) tienen blogs especializados sobre ese sistema operativo y se lo saben de PE a PA. Pero si usted sencillamente no tiene tiempo ni voluntad para estar aprendiendo de códigos y compilación, si es feliz con solamente con encender el computador y tener todos los programas que pueda necesitar a un par de clicks de distancia, lo mejor es quedarse dentro del reino de Windows o Mac, las cosas son mucho más fáciles y menos enredadas.

3. No querrás ser un bicho raro: Haga una cuenta sencilla, ¿cuál es el sistema operativo que utiliza la mayoría de sus familiares, compañeros de clase o trabajo y amigos? Si usted utiliza otro sistema operativo y empieza a hablar de pidgin, gimp, banshee, en lugar de Messenger, Photoshop y iTunes, lo van a examinar de arriba a abajo con mirada de asombro e incredulidad, igual ¿para qué llevar la contraria? Tantos usuarios con el mismo sistema operativo no pueden estar equivocados ¿o si?

4. Mucha cantidad pero poca calidad: Si, hay muchos programas y aplicaciones para Ubuntu, pero si utilizamos sólo unas pocas que hacen muy bien su labor ¿para que utilizar otras cien mil, a las que siempre le falta una característica, o que no pueden hacer lo que las aplicaciones originales hace? Y para complementar, el 99% de estas aplicaciones no se ven ni el 10% de elegante de lo que se ven las aplicaciones que se pueden instalar en Windows, mucho menos las que puedas encontrar en Mac.

ubuntuuser3
No querrás ver lo que hay trás de la mascara.

5. No querrás ver lo que hay detrás de la mascara: Si, aunque Ubuntu se parezca mucho a Windows, con escritorio, ventanas y se puedan hacer tantas cosas sin tocar el teclado, detrás de esa mascara aún está el terminal, mucho más cerca de lo que crees, y ese terminal está ahí y te puede salir con perlas como «Comando Incorrecto» o «Instala más paquetes que aún hay sitio en el disco» o alguna vaina rara díficil de entender. Y si estás por hacer algo urgente en el computador y te sale un mensaje de estos, se te va a acabar la paciencia más rápido de lo que crees.

6. Es una odisea que funcione bien: Hay algunas leyendas urbanas sobre gente que instala Ubuntu y le funciona la cámara, el wifi y todo, pero eso creo que está más en el mundo de la ficción que en la realidad, siempre hay una incompatibilidad, o un periférico que no reconoce o hay que buscar drivers, codecs, etc, etc, etc.

7. Si algo te pasa con Ubuntu, nadie te ayuda: La verdad nunca hay nadie cuando se necesita, por experiencia propia puedo decir que es mucho lo que hablan, mucho lo que prometen, pero cuando ocurre un problema serio y te atreves a mencionarlo te tachan de ignorante, burro, y otros insultos en lugar de colaborarte con lo que necesitas, hasta los usuarios de otros distros se avergüenzan de esa actitud de los creídos de Ubuntu.

ubuntuerror
¿Y si te sale esto en la pantalla?

8. Necesitas Windows en el trabajo: Si,si en el trabajo utilizas aplicaciones especializadas que sólo funcionan en Windows, si quieres hacer alguna correción en casa, debes tener windows, y lo que creas en Ubuntu, como documentos y hojas de cálculo, no es raro que aparezcan desconfigurados cuando los abres en Windows, y si vas a mostrar algo como un proyecto o una presentación de diapositivas y los hiciste en Ubuntu, aún si los guardaste correctamente para que los leyera Office, puedes perfectamente quedar como un zapato, eso sin mencionar que las herramientas de oficina más populares del mundo, incluyendo herramientas de trabajo gráfico y dibujo especializado, no están disponibles para Ubuntu.

9. Hasta en la comunidad Linux hablan mal de Ubuntu: Si, hasta a los usuarios de otros distros de Linux, Ubuntu les cae gordo, muchos opinan que es un Windows wannabe, con una comunidad floja y poco instruida, que carece de la filosofía Linux, que no se aprende nada utilizandolo, que tiene muchos bugs sin solucionar, y hasta le piden a sus usuarios que se queden ahí para que no contaminen a los otros distros de Linux. Imagínese usted.

10. Instalar un programa es otra Odisea: Si usted es un usuario de Windows instalar programas es un mamey, hay unos archivos llamados .exe, en los que solo hay que hacer click, y click y click y ya está, puedes utilizar tu aplicación… en Ubuntu… pues no es así nada más, hay que estar descargando paquetes, configurando y todo eso lleva tiempo precioso.

Ahora si luego de estas diez razones usted se anima a utilizar Ubuntu, está bajo su propia cuenta y riesgo. Ahí se ven

5 Razones Para No Utilizar Ubuntu

failubuntu
:O

Bueno en un artículo anterior de este blog se me ocurrió contar mi experiencia instalando el sistema operativo conocido como Ubuntu 11.04 y pues como a muchos no le gustó lo que escribí se dedicaron a insultarme y a tacharme de tonto e ignorante… pues puede que tengan razón, no seré yo el que más conozca de Linux o de Ubuntu, por eso empecé a buscar notas de gente que si tiene una idea más clara de estos OS, y al parecer no es que muchos crean que Ubuntu es la octava maravilla en cuanto a sistemas operativos, incluso dentro de la onda del software libre, se refiere.

Precisamente fue en un blog especializado en Software Libre y Linux llamado  Delogics: Linux tricks, tutorials, hardware, politics and philosophy, que encontré un articulo que traducido al español se llamaría «Por qué Ubuntu apesta» (Why Ubuntu Sucks) y señala varias razones por las cuales entre los amantes de antaño de Linux y del software libre, Ubuntu no es precisamente el niño mimado.

El autor empieza «Inicialmente cuando utilicé Ubuntu 8.04 las cosas marchaban bastante bien, sin problemas, pero desde entonces las cosas se han degradado bastante» y luego empieza a señalar 5 razones por la que este sistema operativo no es TAN bueno como muchos afirman.

En primer lugar el autor señala a LA COMUNIDAD (y no es precisamente la del anillo), y dice textualmente «La mayoría del personal dentro de la comunidad de Ubuntu todavía creen que Ubuntu es una especie de Windows alternativo (…) ni siquiera reconocen la diferencia entre Linux y Ubuntu» y continua diciendo que en realidad la mayoría de los usuarios de Ubuntu es en realidad muy poco lo que colaboran, aunque en ellos está el deseo de colaborar, pero que inundan los foros con preguntas demasiado básicas, haciendo que los problemas serios del sistema queden en un limbo que los desarrolladores más experimentados no pueden resolver porque están atascados resolviendo minucias.

El autor dice «La comunidad representa al público general, pero es que el público general ES estupido, ellos no necesitan hablar con los desarrolladores directamente, deberían hablar con ellos a través de adminstradores o usuarios experimentados para asegurarse que los desarrolladores más experimentados que aún puedan quedar en Ubuntu no queden en medio de un bombardeo de preguntas»

Entonces la colaboración en Ubuntu es inefectiva y peor, es muy ineficiente cuando un pequeño porcentaje (el autor indica que aproximadamente el 30%) de los usuarios son los que responden las preguntas simples y repetitivas del otro 70% y que por tanto si ocurre un problema real y serio, les queda muy difícil responder apropiadamente.

El segundo motivo señalado por DeLogics es LA CALIDAD DE LOS PAQUETES y en esto el autor hace enfasis en que cada versión de ubuntu trae su propia carga de bugs, y menciona uno muy famoso: el llamado CD/Wine bug que parece que nadie ha podido resolver, y ese sólo es uno de los muchos que menciona y que van desde la transferencia de archivos, hasta la reproducción de archivos de música y videos, pasando por la configuración de escaners, impresoras, etc. Entonces concluye que en realidad los desarrolladores y aquellos que contribuyen con Ubuntu no son en realidad desarrolladores Linux, sino desarrolladores de Windows que intentan manejar el problema de los bugs con muy poco exito. Y de nuevo señala que muchos de estos paquetes deben removerse a mano, cantidad de paquetes que el autor señala como «un montón».

failsubuntu
x_X

El articulo luego señala que otro problema constante es el de LA CORRUPCIÓN DE LOS FICHEROS debido a la super velocidad con que el sistema arranca y se apaga, luego señala también que hay muchos casos de INCOMPATIBILIDAD DE HARDWARE, y aunque no son extensos si señala que algunos equipos y da el ejemplo claro de Acer tienen problemas con este sistema operativo.

Por último el autor expone lo siguiente «UBUNTU ES EXTRA-LENTO, Todos los otros distros son más rápidos en comparación» y finaliza con el siguiente apunte:

Hay muchas más razones (actuales y en proceso) de las que me olvido en este momento. Así estarán las cosas que me he visto obligado a dejar Ubuntu… y estoy feliz de hacerlo, si eres un administrador o un desarrollador y utilizas Ubuntu te aconsejo que renuncies ahora y empieces a utilizar algo mejor… el mismo Debian, tal vez, si, la comunidad de Ubuntu es grande, pero hay que ver de que están hechas cierta clase de personas, al resto de los usuarios de Ubuntu por favor quedense ahí y no contaminen los otros distros.

Auch, eso debe doler viniendo de alguien de la comunidad Linux, y aunque no hago parte de esa comunidad y tampoco quiero serlo, creo que estoy de acuerdo con el autor en que la comunidad (especialmente aquellos que insultan a otros usuarios en lugar de instruirlos) es el punto débil de Ubuntu. Ahí se ven.