Nota Final Sobre Ubuntu

sso
*

Bueno, hace una semana exactamente decidí darme la oportunidad de instalar en mi equipo portátil, la versión 11.04 de Ubuntu, y debo reconocer que fue bastante diferente la experiencia, ya la había probado e incluso instalada en mi PC y funcionó muy bien, pero la frustración empezó cuando luego de hacer la prueba desde mi memoria USB y luego de instalar los drivers correspondientes, el equipo no pudo acceder a ninguna de las señales de WiFi, lo cual me pareció absurdo, dado que la gracia de un equipo portátil es que no tenga que usar cables para acceder a Internet, en fin, decidí hacer un post en este mismo blog sobre lo que había sucedido, y en lugar de recibir ayuda lo que sucedió fue que unos desconocidos comentaron dicho post, insultando y denigrando a diestra y siniestra.

Debo reconocer que hubo unos cuantos que si trataron de entender lo que pasó y me dieron consejos (ninguno fructífero) pero la gran mayoría solo se limitó a decir que yo era un tonto porque no había podido hacer funcionar el wifi del equipo con Ubuntu.

No se si la actitud que tomé fue la correcta o no, al tratar de demostrar que no era el único que pensaba que Ubuntu era un sistema operativo con falencias y empecé a buscar información al respecto, e igualmente la publiqué, no con la intención de dañar a nadie, sino con la intención de demostrar que no era solamente yo el que pensaba que no todo es bello y maravilloso en ese sistema operativo, y que hay problemas, sobre todo para los que se atreven a dar el paso desde windows hacia allá.

Bueno ofrezco disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos por lo que escribí, aunque debo decir que no me arrepiento en lo absoluto de haberlo hecho, yo expuse mis razones y las de otros, claro que las disculpas NO son extensivas a aquellos imbeciles que se dedicaron a insultarme, que no tienen nada que ver con la verdadera comunidad, con la que he tenido contacto a través de algunas redes sociales, especialmente en Google+ y que en verdad critican la actitud sobrada y agresiva.

También he reflexionado un poco, y creo que no utilizaré Ubuntu, ni ninguna otra distribución de Linux por la simple y sencilla razón de que no la necesito, aunque mi sistema operativo tiene limitaciones, he visto que así como hay foros e información disponible para los que se atreven con Ubuntu, también hay bastante información para sacarle partido a mi sistema operativo y hoy cuando ni la persona que mejor habla de Ubuntu y sabe de ese sistema operativo (de hecho tiene un blog especializado) pudo ayudarme con el problema del WiFi por más de una hora y media, y el hecho de que por fin pude cambiarle con cierto grado de dificultad el wallpaper a mi escritorio, sin tener que instalar nada a mi equipo, me di cuenta que si puedo personalizar mi equipo, entonces no necesito nada por fuera de windows, ya que el 99% de las actividades que hago en el computador las hago desde aquí, desde Google Chrome, y si hace falta algo, hay miles de aplicaciones GRATIS para Windows, desde procesadores de texto, hasta reproductores de música, así que en realidad no me hace falta otro sistema operativo. Tal vez por curiosidad me interesaría ver que tal es LinuxMint… pero ya habrá tiempo para eso.

Por último hay una última pregunta que quisiera hacer: La música y las películas que descargan los usuarios de esos sistemas operativos libres ¿de que tipo es? ¿Pagan por eso o lo descargan de forma ilegal? ¿O tienen sólo contenido de gratis en sus reproductores de música y discos duros? la pregunta no la hago con el animo de ofender, solamente para entender como hacen para no entrar en una paradoja,o en un doble estándar allí, usar contenido que cuesta dinero, sin romper la filosofía de legalidad y gratuidad. Cómo dije esta es mi última nota referente a Ubuntu, no volveré a tocar ese tema, creé este blog para hablar de muchas más cosas y ese tema se está volviendo aburridor. Espero que en caso que haya comentarios, estos sean respetuosos, o entonces si tendré que pensar en seguir escribiendo sobre el tema… no mentiras.

Anuncio publicitario

5 Razones Para No Utilizar Ubuntu

failubuntu
:O

Bueno en un artículo anterior de este blog se me ocurrió contar mi experiencia instalando el sistema operativo conocido como Ubuntu 11.04 y pues como a muchos no le gustó lo que escribí se dedicaron a insultarme y a tacharme de tonto e ignorante… pues puede que tengan razón, no seré yo el que más conozca de Linux o de Ubuntu, por eso empecé a buscar notas de gente que si tiene una idea más clara de estos OS, y al parecer no es que muchos crean que Ubuntu es la octava maravilla en cuanto a sistemas operativos, incluso dentro de la onda del software libre, se refiere.

Precisamente fue en un blog especializado en Software Libre y Linux llamado  Delogics: Linux tricks, tutorials, hardware, politics and philosophy, que encontré un articulo que traducido al español se llamaría «Por qué Ubuntu apesta» (Why Ubuntu Sucks) y señala varias razones por las cuales entre los amantes de antaño de Linux y del software libre, Ubuntu no es precisamente el niño mimado.

El autor empieza «Inicialmente cuando utilicé Ubuntu 8.04 las cosas marchaban bastante bien, sin problemas, pero desde entonces las cosas se han degradado bastante» y luego empieza a señalar 5 razones por la que este sistema operativo no es TAN bueno como muchos afirman.

En primer lugar el autor señala a LA COMUNIDAD (y no es precisamente la del anillo), y dice textualmente «La mayoría del personal dentro de la comunidad de Ubuntu todavía creen que Ubuntu es una especie de Windows alternativo (…) ni siquiera reconocen la diferencia entre Linux y Ubuntu» y continua diciendo que en realidad la mayoría de los usuarios de Ubuntu es en realidad muy poco lo que colaboran, aunque en ellos está el deseo de colaborar, pero que inundan los foros con preguntas demasiado básicas, haciendo que los problemas serios del sistema queden en un limbo que los desarrolladores más experimentados no pueden resolver porque están atascados resolviendo minucias.

El autor dice «La comunidad representa al público general, pero es que el público general ES estupido, ellos no necesitan hablar con los desarrolladores directamente, deberían hablar con ellos a través de adminstradores o usuarios experimentados para asegurarse que los desarrolladores más experimentados que aún puedan quedar en Ubuntu no queden en medio de un bombardeo de preguntas»

Entonces la colaboración en Ubuntu es inefectiva y peor, es muy ineficiente cuando un pequeño porcentaje (el autor indica que aproximadamente el 30%) de los usuarios son los que responden las preguntas simples y repetitivas del otro 70% y que por tanto si ocurre un problema real y serio, les queda muy difícil responder apropiadamente.

El segundo motivo señalado por DeLogics es LA CALIDAD DE LOS PAQUETES y en esto el autor hace enfasis en que cada versión de ubuntu trae su propia carga de bugs, y menciona uno muy famoso: el llamado CD/Wine bug que parece que nadie ha podido resolver, y ese sólo es uno de los muchos que menciona y que van desde la transferencia de archivos, hasta la reproducción de archivos de música y videos, pasando por la configuración de escaners, impresoras, etc. Entonces concluye que en realidad los desarrolladores y aquellos que contribuyen con Ubuntu no son en realidad desarrolladores Linux, sino desarrolladores de Windows que intentan manejar el problema de los bugs con muy poco exito. Y de nuevo señala que muchos de estos paquetes deben removerse a mano, cantidad de paquetes que el autor señala como «un montón».

failsubuntu
x_X

El articulo luego señala que otro problema constante es el de LA CORRUPCIÓN DE LOS FICHEROS debido a la super velocidad con que el sistema arranca y se apaga, luego señala también que hay muchos casos de INCOMPATIBILIDAD DE HARDWARE, y aunque no son extensos si señala que algunos equipos y da el ejemplo claro de Acer tienen problemas con este sistema operativo.

Por último el autor expone lo siguiente «UBUNTU ES EXTRA-LENTO, Todos los otros distros son más rápidos en comparación» y finaliza con el siguiente apunte:

Hay muchas más razones (actuales y en proceso) de las que me olvido en este momento. Así estarán las cosas que me he visto obligado a dejar Ubuntu… y estoy feliz de hacerlo, si eres un administrador o un desarrollador y utilizas Ubuntu te aconsejo que renuncies ahora y empieces a utilizar algo mejor… el mismo Debian, tal vez, si, la comunidad de Ubuntu es grande, pero hay que ver de que están hechas cierta clase de personas, al resto de los usuarios de Ubuntu por favor quedense ahí y no contaminen los otros distros.

Auch, eso debe doler viniendo de alguien de la comunidad Linux, y aunque no hago parte de esa comunidad y tampoco quiero serlo, creo que estoy de acuerdo con el autor en que la comunidad (especialmente aquellos que insultan a otros usuarios en lugar de instruirlos) es el punto débil de Ubuntu. Ahí se ven.