El Lado Oscuro de Linux

Linux, Un Lobo con Cara de Oveja.

Cada vez me convenzo más, a medida que interactuo con usuarios de Linux, que NUNCA van a poder desbancar a los omnipresentes sistemas operativos de escritorio de Microsoft, Windows, y ni siquiera van a tocarle un pelo a un competidor que tienen más cerca: las Mac.

Haciendo la claridad, que si bien Android es un sistema operativo basado en Linux, la gran y enorme diferencia es que a Android sólo Google le mete la mano, y es Google quien lanza las versiones, y es Google el que decide que aplicaciones caen en el Android Market, y Google ha hecho todo el esfuerzo para que Android sea un sistema operativo para móviles que no tenga que cargar con eso de que es «basado» en Linux.

Cuando alguien que ya utiliza algún distribución de Linux, de la gama casi infinita que hay (hay tantas que parece que hay más distribuciones que usuarios) la vende como la octava maravilla del mundo, después de todo es gratis, legal y la puedes modificar a tu gusto y hacer tantas cosas como te gusten y así empiezan a parlotear de manera parecida a cuando un fanático religioso te quiere vender su versión de los evangelios para llegar a la salvación.

Incluso hablan de que hasta las muelas las calzan con Linux, que aunque puede ser cierto, el sistema operativo que me interesa que funcione es el de mi equipo de computo, ya sea de escritorio o portátil.

Pero lo que no dicen es que detrás de esa mascara bonita, del software libre y de la filosofía de la que tanto alardean, hay un lado oscuro que ha hecho, hace y hará que los pocos usuarios del común que se atreven a entrar, terminen aburriendose y salir despavoridos una vez conocen ese lado oscuro, que intentan ocultar con una cortina de humo de filosofía y cultura, que en realidad no es tal sino que muta en una especie de monstruoso fervor religioso.

Empecemos con los problemas que tienen con el hardware; el problema que surge es que los fabricantes de Hardware no tratan, ni más faltaba de adaptarse a Linux, es Linux es el que tiene que adaptarse a ellos, y por eso siempre hay un periodo de espera entre un hardware recién lanzado y el momento en que una distribución de Linux lo pueda reconocer, y no son raras las historias que hasta en equipos no tan nuevos, algunas distribuciones tienen problemas serios para reconocer estos equipos y entonces hay que salir corriendo a instalar Windows para que esa platica no se pierda.

Otra cosa que no dicen es lo referente a las aplicaciones, el software con el que el usuario de Linux debe trabajar, si es cierto, hay tantas aplicaciones (tal vez hasta haya más aplicaciones que usuarios, jajaja no mentiras) que cubren un gran porcentaje de las necesidades informáticas de un usuario. Pero cuando estas aplicaciones se comparan con las más utilizadas en el mercado, dejan muchísimo que desear y la palabra que pasa enseguida por la mente es: mediocridad, se ven como aplicaciones sin terminar, toscas y crudas. Incluso si estas aplicaciones fueran perfectamente agradables a la vista, siempre habría que tomar como referencia el líder del mercado, como lo es Photoshop en edición fotográfica y AUTOCAD en dibujo, sólo hay que ver el ejemplo de Mac, cuya interfaz es sin duda mucho más agradable, pero que nunca ha podido superar a Windows en la predilección de los usuarios.

Otros, que saben mucho más sobre Linux que yo tienen mucho que decir sobre la configuración y sobre la personalización de la que tanta alharaca hacen los fánaticos usuarios de Linux.

Pero aunque las distros de Linux fueran sistemas operativos perfectos (sino vea la cantidad de bugs de una sóla de sus distribuciones: Ubuntu) lo que termina de embarrar es su comunidad. No hablo por todos, claro está, pero son aquellos que tratan a Linux como una religión, como un estilo de vida, los que nunca permitirán que Linux se popularice. Ellos saben y se resisten a que el mundo se abra a ellos, sencillamente ya dejarían de ser diferentes. Ellos intentan convencer a sus amigos, vecinos y a todo el que pueden de que utilicen una distro de Linux y cuando ya el cliente está en el agua, lo dejan que se lo coman los tiburones.

No es sino ver como tratan a los usuarios que se atreven a preguntar o a comentar algo que deje mal parado a Linux, porque se alzan como una horda enardecida, de los tiempos de la Inquisición vociferando groserías y tratando a propios y extraños de tontos, estúpidos, creyendo que son mejores que los demás solo porque saben usar el terminal, o saben compilar y en lugar de ayudar con paciencia, lo único que hacen es insultar a diestra y siniestra.

La diferencia entre Linux y Windows, más allá del plano del software es que Microsoft visionó a Windows como un producto global, tratando de que cualquier usuario lo pudiera utilizar, mientras que las distros de Linux son nichos, siendo que Ubuntu, la distro más utilizada es para usuarios de Linux que extrañan a Windows, y eso dicho por los usuarios de otras distros de Linux, no por mi.

Creo que es hora de que la comunidad de Linux piense bien que es lo que quieren, si desean derrotar a Windows, unificando criterios y especializando sus aplicaciones y sobre todo depurando a los miembros que espantan a los nuevos usuarios, o si se quedará por siempre en limbo de los sistemas operativos, como una secta escondida en el fondo de la tabla de todas las estadísticas.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “El Lado Oscuro de Linux

  1. Tienes mucha razón. Es triste decirlo, pero el software de paga, o al menos respaldado por una empresa, tiene una calidad muy superior al software libre (con algunas excepciones).
    Es simple lógica, cuando te pagan hay un cierto esfuerzo detrás, es imposible que por buena voluntad se obtengan los mismos resultados.
    Por eso Google es la salvación de Linux, hizo a Android popular, intuitivo, comercial.
    Ciertamente si las demás distros de Linux se unieran y trabajaran de una forma mas organizada, algo podría pasar, pero eso nunca pasara. No al menos sin una empresa detrás.
    Pero al menos Android esta apoyado de Google, y creo que Google es quién puede salvar esa barrera que hay entre Linux y el escritorio.

    Me gusta

  2. no se como comparas a linux con mac la verdad ni siquiera windows le llega a los talones al OS de la manzana, realmente windows es popular no porque la gente lo escoge, sino porque siempre viene por defecto y el abanico de posibilidades de otros OS no es mostrado, o dime una parte aqui en Sincelejo donde vendan MAC simplemente no existe, es mas mucha gente nisiquiera sabe que son

    Me gusta

  3. El exito del software libre, no se mide por la cantidad de usuarios que lo usen, sino por que pueda seguir manteniendose libre, en lo personal, no trato de convencer a los demas de que usen linux, o BSD. La gente no quiere pensar un poco, sobre los Bugs de los que hablas, por que no aclaras que un cuando un bug es descubierto la comunidad trabaja ardua y desinteresademente por resolver el problema, y no es lo mismo un bug descubierto en linux que sera parcheado en semanas, que un bug descubierto en windows que sera parcheado en meses o años, y que dejara a merced de terceros millones de equipos ya que es el sistema operativo mas usado.
    En cuanto a la comunidad, si hay montones de energumenos como los que dices, se creen los mas por saber teclear unos comandos en la terminal, o juegan a ser hackers con el nmap, gran parte de lo que dicen en los foros es solamente «busca en google», pero esos son los usuarios que ves tu, y gran parte de los que ves son los que menos aportan, por que tambien hay un gran grueso de usuarios que estan desarrollando para linux, corrigiendo bugs, instalando pc para niños pobres, beta testers, y millones que trabajan en el anonimato sin recibir ni esperar nada de reconocimiento. Tal vez la calidad de los programas no sea la mejor pero si buscas y libertad y en muchos casos economia, creeme que son mucho mejores, tal vez openoffice no sea mejor que MS office pero creeme que la diferencia tampoco vale los cientos de $ que cuesta MS office, ya que vamos a la calidad de los programas, porque no hablas de los casos en donde el software propietario pierde estrepitosamente, como el servidor web apache usado por casi todos los servers, php, mysql, postgres,firefox, chrome, frente a como tu defines, mediocres alternativas como access, aspx o el propio windows server que no es visto como una alternativa seria a la hora de montar un servidor por los administradores con 2 dedos de frente.
    Yo no me siento menos por tener que usar un sistema operativo libre y gratuito (debian), mucho mas estable, configurable y moderno que un windows 7, si alguien quiere usarlo que aprenda no es dificil. La historia demuestra que no importa que tan simple hagas un programa la gente no sabra usarlo, y cuando se estropee tanto windows como linux, tendras que arreglarlo, y el usuario medio de windows apenas sabe prender el pc. no extraño para nada a microsoft es mas puedo hacer todo lo que la gente hace en windows y mas, por que tengo el codigo y tengo la documentacion.
    Alla tu si prefieres tu comodidad, ni tanta, teniendo que pagar o robar programas de pago,sobre tu libertad, con ese criterio tambien podrias esperar que te indiquen como pensar , ya que pensar por ti mismo, te provoca cansancio.
    Dicho esto para los usuarios no del nucleo linux, sino de software libre, linux es solo un nucleo, para nosotros que valoramos nuestra libertad, la historia de linux y otros programas libres no es de fracaso, sino de triunfo, porque nosotros no medimos el exito por la popularidad, sino por la calidad del software, y no tenemos nada que envidiarle al software propietario , y cuando digo nada digo que tampoco necesitamos del grueso de sus usuarios mediocres e que solo valoran el aspecto exterior de un producto.
    Usuarios como tu no necesitamos quedate con tu windows y con tu mac, menos critica y mas aporte

    Me gusta

    1. Yo me pregunto por qué eres reticente a que te otro punto de vista… ¿quizá porque desmontan tus argumentos?
      Si no es así, sería interesante ver tu réplica a alan david…

      Me gusta

  4. Cierto. Mis disculpas. Corregido quedaría así:
    Yo me pregunto por qué eres reticente a que te den otro punto de vista… ¿quizá porque desmontan tus argumentos?
    Si no es así, sería interesante ver tu réplica a alan david…

    Me gusta

    1. No tiene replica… Si ya esta dando vueltas, buscando faltas ortograficas o expresiones mal escritas en tu comentario para esconder que no tiene nada que decir.
      Ya lo he dicho, el exito del software libre no se mide por su popularidad. Sino por que pueda seguir siendo libre. Que los usuarios que lo reciban tengan las mismas libertades, que recibio el que se las distribuyo. Una gran muestra es nuestro amigo, que gracias al SL puede escribir estas insensibles entradas, si gracias al soft libre hasta energumenos como el pueden tener un blog, pues aplaudamos que el soft libre pueda ser usado hasta por gente asi… esta es la maravillosa libertad.
      Ya ha dado muestra que le asusta todo lo que sea diferente, todo lo que le una opcion, te dice hasta que prefiere que una empresa (google, microsoft o apple, la de turno) elijan que software viene instalado en sus equipo, le gusta que le digan como pensar, evidentemente a el le cuesta, y seguro le asusta tener que elegir algo, prefiere algo predigerido que su blando cerebro pueda procesar. Es de las personas que prefieren la comodidad y la mediocridad a la libertad. Sino te gusta algo del software libre, pues eres libre de modificarlo a tu gusto… oh, lo siento, olvide que tu tienes la capacidad de pensar por ti mismo. Entonces no te queda otra que esperar pacientemente que algun colaborador amable lo modifique por ti, a la cual ya deberias estar agradecido, con lo ingrato que eres. Osino pues vete por una solucion propietaria, mejor asi hasta te ahorras el esfuerzo de pensar, ya que un benevolo dictador decidira por ti… Que seas feliz en tu mediocridad

      Me gusta

      1. 1) El software de wordpress.com no le debe nada al software libre, retrógrado, creación del hippie trasnochado de Richard Stallaman. Tenga el mínimo de respeto en ese punto.

        2) Mira a ver si haces un cursito de ortografía básica a ver si mejoras en redacción.

        3) Buscar la sencillez no es de mediocres, es de seres prácticos, si alguien como usted no lo entiende es porque es más bobo de lo que cree.

        4) Pobrecito.

        Me gusta

  5. no sean pend.. si no les gusta no hablen mal de el linux es para muchos el mejor y para otros
    es el peor yo no lo defiendo simplemente me agrada linux porque vivo de eso de desarrollar software usando linux y me va bien es por ello que linux para mi es potencia claridad algo que windows ni quitandole sus efectos y dejando puro kernel aun asi esta lento porque pues simplemente windows esta diseñado por una sola persona que dicta que ponerle y que quitarle y linux tiene a mas de 10000

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.