Cómo conseguir la clave WiFi de un dispositivo con Windows 8

A pesar de los descomunales éxitos de los sistemas operativos de Apple (iOS) y Google (Android), Windows sigue siendo y será por mucho tiempo el rey de los computadores de escritorio, a tal punto que sus distribución más difundida, Windows XP, sigue siendo al día de hoy una de las más utilizada en este tipo de dispositivos. La acogida de Windows XP ha sido tan grande, que para los que trabajamos años en ese sistema operativo, hacer el salto al sistema operativo «Metro» de Microsoft, más conocido como Windows 8, ha sido poco menos que una tortura china. Primero, no sabíamos donde estaba nada, nadie se terminaba de acostumbrar a las aplicaciones y todo el mundo buscaba el botón de inicio y el menú desplegable. Luego, cuando ya empezábamos a medio ubicarnos, empezaron las ayudas de Microsoft, que en resumidas cuentas no hacían más que estorbar… todo eso en un sin fin de primiparadas y chambonadas que hasta el día de hoy, siguen apareciendo como la maleza en despoblado.

Una de las características que se nos hacía sumamente fácil en Windows XP era recuperar la clave de la señal de WiFi. Si usted quería prestarle la contraseña a su amigo, sencillamente iba al ícono de conexión, click derecho y propiedades, seguridad y listo, ahí estaba. Con Windows 8 la cosa es a otro precio, porque cuando se le da click al ícono de conexión WiFi sale la pantalla Metro de Windows, que en términos castizos de un compañero de trabajo «no sirve para un c*lo».

Pero antes de que empiece a maldecir a Bill Gates, al difunto Steve Jobs y hasta a Shakira por el invento de Windows 8, por dejar cifrada la clave del WiFi, relájese y siga los siguientes pasos.

1) Abra el centro de redes y recursos compartidos: No, no está en ningún ícono y no puede acceder a través del ícono de WiFi, tiene que hacer uso de la herramienta de búsqueda de Windows 8, que se obtiene moviéndose con el click en el extremo derecho de la pantalla. Escriba «Centro de redes y recursos compartidos», hasta que aparezca un ícono (ahora sí) con cuatro pantallas. De click sobre ese ícono y el centro se abrirá.

icono_centro_redes

2) Abra las propiedades de la conexión: El centro de redes y recursos compartidos es una ventana clásica de Windows, nada raro de Windows 8, ni nada por el estilo. Debe haber conexión con el computador para poder acceder a la clave, esta conexión aparece activa en el centro de redes. Dele click sobre sobre la conexión y en dos segundos una ventana llamada Estado de WiFi, aparecerá.

image26

3) Consiga la clave: Tenga mucho cuidado, si usted cambia o modifica algo de lo que aparece en estas ventanas, puede alterar alguno de los protocolos del computador y puede quedar sin internet para siempre, que para algunos, es lo que peor que puede pasar, por encima del invierno nuclear y la «cantúa». En Estado de WiFi, dele click al botón que dice propiedades inalámbricas. Aparecerá de inmediato otra ventana llamada Propiedades de la red inalámbrica, con dos pestañas conexión y seguridad. Dele click sobre «seguridad». Apareceran tres renglones, seguidos de una casilla de marcado que dice «mostrar caracteres», actívela y el número que aparece en el tercer renglón, llamado clave de seguridad de la red es, tal como su nombre lo índica, la clave de la conexión.

ud2_image085

Si le parece que estos pasos son muy largos y tediosos, entonces anote la clave de un WiFi y en un papelito y guárdelo en su billetera o debajo del colchón, o en el sitio de su preferencia. Recuerde que la calidad de la señal de WiFi está limitada por el número de personas que acceden a ella, así que si usted le dice al vecino y este vuelve la clave de acceso del dominio público, y luego usted no pueda ver su cuota de porno videos de YouTube, no se queje. Se le advirtió.

Anuncio publicitario

SkyDrive de Microsoft Cambia de Nombre: Denle La Bienvenida a OneDrive

Como habrá cambiado el mundo, que ahora cuando a alguien le hablan de una nube, lo primero que se imagina no son los hermosos hidrometeoros que circulan por nuestros cielos, inspiradores de infinitas obras de arte, sino a los polémicos servicios de almacenamiento que ahora vienen incluidos hasta en la compra de una bolsa de yupis.

Desde hace unos años, cada uno de los grandes jugadores de la informática y la Internet ha lanzado su propio servicio de almacenamiento en la nube, cada uno con sus pros, sus contras, empezando con el ya veterano Dropbox, siguiendo con Google Drive, iCloud, Skydrive y Ubuntu One, y finalizando con los polémicos Mega(upload), Rapidshare y Mediafile.

Skydrive de Microsft ha estado casi 6 años en circulación, con una capacidad de almacenamiento gratis de 7GB, por encima del promedio en estos servicios que es de 5GB, pero sobreviviendo obligando a los usuarios de Windows OS en tablets y en teléfonos a usar este servicio.

Pero al parecer ese no es el único problema de SkyDrive, ya que por cuestiones legales con el proveedor de televisión britànico Sky, ha obligado a Microsoft a un cambio de nombre, por lo cuál de ahora en adelante pasará a llamarse OneDrive, con una estrategia de mercadeo ligada al nombre, que en español diría algo como:

¿Por qué OneDrive? Sabemos que cada día aumenta el número de dispositivos en tu vida, pero quieres sólo un lugar para tus cosas más importantes. Un lugar para todas tus fotos y videos. Un lugar para todos tus documentos. Un lugar que esté perfectamente conectado en todos tus dispositivos. Tú quieres OneDrive para todas las cosas en tu vida.

Al parecer Microsoft pretende que el cambio no sea sólo de nombre, pero amanecerá y veremos. Con Microsoft en realidad nunca se sabe.

onedrive-card

La Desteñida de Barack Obama

Y resultó que el negro no era tan bueno después de todo. Y es que a pesar de los aires de pureza y bondad que se dio Barack Obama para hacerse elegir, no una, sino dos veces, resulta irónico y hasta gracioso que haya sido el presidente que se vendió como la encarnación del cambio durante sus campañas el que más haya pisoteado los derechos de sus ciudadanos y poner a los Estados Unidos, la nación de la libertad y la democracia, en el mismo plano de países con un talante tan controversial como China, Rusia y hasta la misma Corea del Norte. Pero claro, como era el presidente negro, nadie lo creyó capaz de semejantes barbaridades hasta ahora.

Puede que George W. Bush haya sido el peor presidente de los Estados Unidos en toda su historia, un inepto, un incompetente y todo lo que sus detractores le quieran colgar encima, pero al menos Bush nunca trató de ocultar sus intenciones y siempre fue partidario abierto de reducir ciertas libertades en favor de la seguridad. Eso no es ningún secreto. Pero el asunto con el «inmaculado» Barack Obama, es que en sus discursos siempre habló mierda sobre construir una mejor nación, respetar los derechos de los ciudadanos y una sarta de embustes que ni los mismos demócratas se alcanzaron a tragar en su totalidad.

Si el cambio que prometía Barack Obama empezaba con quitarle el derecho a la privacidad a la gente, entonces sí cumplió.

Y es en medio de toda este desfile de embustes donde la verdad empezó a salir a la luz. Edward Snowden, ex-técnico de la NSA, le confesó a The Guardian y a otros medios, hace menos de dos semanas que la famosa Agencia Nacional de Seguridad (NSA) no sólo estaba interviniendo teléfonos sin ninguna orden judicial, cosa que podían hacer bajo la luz de la Ley Patriota, sino que además estaban grabando y recolectando cientos de millones de llamadas telefónicas, no sólo en los Estados Unidos, sino fuera del país también. Pero el asunto no llegaba hasta ahí. El gobierno Obama no se conformó con escuchar las llamadas telefónicas, sino que prácticamente se le metió en la pieza a medio mundo. Sí, medio mundo.

Microsoft y Facebook ya admitieron que la NSA estaba metida de cabeza en sus servidores, teniendo acceso a la información privada y privilegiada de miles de millones de usuarios. ¿Le parece eso monstruoso? Sólo es la punta del iceberg, el gobierno Obama decidió que ya no quería ir hasta Facebook y Microsoft a violar la privacidad de la gente, sino que era mejor consultarla desde la comodidad de sus cuarteles y es allí donde entra el llamado proyecto PRISM (Prisma).

Desde 2007, PRISM o Prisma empezó a recolectar datos de los más importantes proveedores de servicios informáticos en el mundo, empezando con Microsft hasta llegar a Apple (Fuente: Techcrunch).

Sólo en los más oscuros trabajos de ciencia ficción se podría concebir algo más retorcido. PRISM o Prisma permitiría a la NSA (o sea a un montón de desconocidos de moralidad bastante cuestionable) acceder directamente a todos los servidores no sólo de Microsoft y Facebook, sino de Yahoo, Google, PalTalk, Aol y Apple… y está claro que en este punto ya no sólo se está hablando de la privacidad de los estadounidenses, sino de miles de millones de personas en el mundo que usan estos servicios.

La magnitud de esta violación descarada a los derechos de los ciudadanos es difícil de comprender, pero para poner un ejemplo… si usted es propietario de un iPhone, un Android o un WindowsPhone con conexión a internet en cualquier lugar del mundo, el gobierno de Estados Unidos tendría la capacidad de acceder a los archivos de su teléfono, activar sus cámaras y grabar esta información y utilizarla luego en su contra. No suena divertido ¿O sí?

Edward Snowden, el técnico que destapó la olla podrida de la NSA, es considerado un criminal por la autoridades estadounidenses, pero otros lo consideran un héroe.

No soy realmente un fanático del Status Quo o de eso de «Sino está roto no lo arregles» (de hecho creo que el mundo requiere cambios urgentes) pero cada vez que veo la palabra «Cambio» atada a una campaña electoral, se que las cosas se van a poner muy mal, si lo sabremos los colombianos que elegimos a un inútil como Andrés Pastrana con el eslogan de «El Cambio es Ahora», y ahora mismo lo están experimentando los estadounidenses con el «El Cambio En El Que Podemos Creer» de su «salvador» Barack Obama.´

En Colombia también votamos por «el cambio» y ya todos sabemos como terminó todo eso.

Así que antes de votar por un candidato que promete el «cambio» y dejarse llevar por el resentimiento, o por el color de la piel del mismo, piénselo mejor, no vaya a ser que luego de que le violen el derecho a la privacidad, también lo hagan con el derecho a la vida y a la propiedad privada. Uno nunca sabe. Puede que su candidato se destiña lentamente, igual que le pasó a Obama.

PD. Twitter hasta ahora es la única plataforma importante que se rehusó a participar en PRISM (Prisma), así que si sus tweets son privados, relájese.

Microsoft a Punto de Traer de Vuelta a «Héroes».

A unos meses de estrenarse la película más anticipada de los últimos tiempos, «Man of Steel», un fuerte rumor indica que no sólo en Warner y Disney están reciclando individuos con habilidades extraordinarias. En una sorprendente nota de TVLine, respaldada nada menos que por Forbes, se señala que el gigante de la informática Microsoft estaría pensando resucitar a una de las series que más seguidores amasó a mediados de la década pasada: Héroes.

En conjunto con NBC, la productora que trajo a Héroes la primera vez, Microsoft pretende utilizar la historia de seres humanos comunes y corrientes, con habilidades extraordinarias, para su nuevo servicio de televisión en linea, al mejor estilo de Netflix, y quieren lanzar programación original, y Héroes sería la primera opcionada. Este servicio estaría disponible a través de las plataformas de Microsoft como XBOX y no sería sorprendente que también en los Windows Phones. Si los rumores son ciertos, NBC le está apostando en grande al proyecto asignándole algunos de sus mejores ejecutivos.

Esto por dónde se le vea son buenas noticias, empezando con que el monopolio de Netflix tendría un punto final. Además «Héroes» a pesar de el infierno creativo que tuvo en sus últimos años, es quizás la mejor idea en la televisión de los últimos tiempos y tiene un enorme potencial argumental. Aunque evidentemente no contaría con el elenco original, lo mejor de Héroes es que no es necesario (y es hasta preferible) que aparezcan nuevos personajes con nuevas historias.

Creo que la decisión de Microsoft y NBC es acertada, Héroes tiene una gran base de fans que estaría dispuesta a darle una merecida segunda oportunidad. Si los rumores son ciertos, en 2014 estaríamos viendo el primer episodio, al mejor estilo de «House of Cards», sin cortes en la trama por comerciales y disponible en cualquier momento. Después de todo, esa es la dirección en la que apunta la televisión en el futuro.

 

Windows Phone ¿El Próximo Rey De Los Teléfonos Inteligentes?

En un interesante giro de la historia, ya en esta época la guerra de la telefonía movil no es entre fabricantes de equipos, como Motorola, Nokia o Sony Ericsson, sino entre los fabricantes del software que los maneja como Google con Android, Apple con iOS y por supuesto Microsoft con Windows Phone.

mango
Windows Phone 7 Mango

Lejos están los días en los que se consideraba a los teléfonos BlackBerry como la quintaesencia de los teléfonos inteligentes, si es que en realidad se les puede llamar así, aunque personalmente tengo mis dudas. El siguiente tweet creo que lo resumen todo.

Luego de experimentar con Android y haber experimentado esporádicamente con iPhone y su versión libre de radio, iPod Touch, creo que debo darle la razón a los ejecutivos de Apple, en realidad los teléfonos Android y los iPhone son demasiado parecidos, no sólo en la chatarra externa, que tiene a Samsung pagando penitencia en varias cortes del mundo, sino también en los sistemas operativos que por supuesto no hacen sino imitar el estilo iconográfico de Windows (aunque no se de quien lo imitó Windows) y que hacen que el parecido pase de evidente a sospechoso.

Por otro lado, Microsoft parece tener una idea diferente al respecto. Ahora con el lanzamiento de su nuevo y mejorado sistema operativo para tablets y escritorio, Windows 8 y la versión mejorada de Windows Phone, llamada Mango, las cosas podrían dar otro giro interesante a esta épica historia.

Una de las razones por las que Windows Phone (y de paso los fabricantes que decidan utilizarlo) pueden poner a chupar piso a Apple y a Google es sencillamente la novedad, es un sistema operativo que se aleja de la apuesta segura de Android y iOS y manteniendo una interfaz intuitiva, es al mismo tiempo sencillo y elegante. Y no serán pocos los que decidan hacer el cambio sólo por marcar la diferencia.

Aunque algunos afirman que el estado de desarrollo de Windows Phone, es aún deficiente en comparación con Android y que por tanto el cúmulo de aplicaciones es inferior, nada está más lejos de la realidad. Además de las home-made aplicaciones, como el navegador, Internet Explorer, el mundialmente famoso Microsoft Office, la aplicación de juegos XBOX y la musical Zune, el número de aplicaciones para Windows Phone crece a un ritmo impresionante. Windows Phone llegó a la marca psicológica de 10000 aplicaciones en 4.5 meses, mientras que iPhone (Apple) lo logró en 4.7 meses y Android en casi 11 Meses, segun datos de PC Mag.

mangohtc
Teléfono HTC con Windows Phone

Precisamente dentro de las particularidades únicas de Windows Phone, está XBOX, la plataforma de juegos en linea de Microsoft que supera con creces los esfuerzos de otras compañías en dominar en dicho mercado, al igual que Zune, que aunque aún es inferior a su rival hecho en Apple, iTunes, promete ser una de las joyas consentidas de Windows Phone.

Si con todo eso fuera poco, Microsoft ha revelado también que las aplicaciones no serán islas independientes, como en Android, sino que interactuaran las unas con las otras con vista a ofrecer una mejor experiencia al usuario final, siendo una de ellas la aplicación de busqueda Bing, que ofrecerá al usuario resultados relevantes dados el tipo de páginas que frecuenta en el Internet Explorer, el tipo de música que escucha en Zune o el tipo de juegos en los que participa en XBOX.

Otro plus de Windows Phone es la altísima calidad de los equipos en los que se planea operar, además de los Nokia, con quien suscribieron un acuerdo que casi que se traduce en un acuerdo de exclusividad, HTC, LG, Samsung, Acer y ZTE vienen dispuestos a correr más la barra y ofrecer super telefonos, de amplia pantalla (hasta 4.7 pulgadas) además de una oferta variadísima de capacidades y características, que aunque también estarán presentes en algunos teléfonos Android, no deja de ser una ventaja y una motivación.

En resumidas cuentas si ya probó otro Android o un iPhone, no se puede quedar sin darle la oportunidad a Windows Phone, donde hasta ahora no hay nada que perder.