Desde que Bad Robot, la productora del prolífico director y productor J.J. Abrams, lanzó Cloverfield en 2008, miles de fanáticos del estilo, la mitología y los personajes de esta película esperábamos impacientes una secuela, o una precuela que ampliara más la historia del descomunal monstruo que una noche cualquiera destruye por completo la ciudad de Nueva York. Ahora, ocho años después, el sueño se nos cumplió, Bad Robot lanzó la segunda película del universo de Cloverfield, pero los resultados no podrían ser más decepcionantes.
Avenida Cloverfield 10 (Título original: 10 Cloverfield Lane) cuenta la completamente independiente historia de Michelle (Mary Elizabeth Winstead), una mujer que luego de enfrentar problemas en su relación sentimental decide huir para no regresar. Pero los problemas sentimentales de Michelle van a resultar bastante frívolos, cuando luego de un accidente en la carretera termina encerrada en un refugio subterraneo junto a un paranoico veterano de guerra llamado Howard Stambler (John Goodman) quien le tiene muy malas noticias: una invasión de origen desconocido ha destruido las principales ciudades de Estados Unidos y no es seguro salir.
Dado el carácter paranoico de Howard, Michelle decide no creerle a Howard, sin embargo pronto se dará cuenta que así como el refugio no es seguro junto a Howard y su amigo Emmett (John Gallager, Jr) afuera las cosas son mucho peores de lo que le han informado.
En términos generales se puede decir, sin entrar en demasiados detalles, que esta película se divide en tres actos, el primer acto es una versión simplificada de Misery, el segundo acto es una versión simplificada de El Resplandor y el tercer y último acto es una versión simplificada de La Guerra de los Mundos, algo que no podría faltar, teniendo en cuenta el profundo amor que le tiene J.J. Abrams al estilo de Steven Spielberg.
Pero obviamente, este popurrí de temáticas y estilos no termina de cuajar y el resultado es desastroso. En primer lugar, Michelle, el personaje central dela historia es un personaje completamente aburrido y con el que el público jamás se identifica, en parte es por la pésima elección de la actriz. En segundo lugar, aunque John Goodman hace un excelente trabajo, no termina de convencer en su rol de sujeto paranoico y del otro, mejor ni hablemos. La película hubiese sido cien mil veces mejor si Goodman hubiese sido la víctima y Winstead la villana.
La película, con unos personajes muy mal fundamentados pasa entonces a una exploración social distópica que provoca más de un bostezo y una mirada al letrero de salida. Y ya, cuando todo el mundo está listo para dormir, la película pasa a convertirse en La Guerra de los Mundos, sin temor alguno de fotocopiar el estilo de Spielberg.
Creo que la intención del director era buena, explorar una premisa de ¿en quién confiar? ¿debemos luchar o huir? ¿en qué nos convertimos cuando estamos encerrados? y ¿hay forma de escoger entre dos formas de morir? pero todo eso se pierde en un mar de aburrimiento, irrelevancia y encuadres prestados, que hacen que se pierda cualquier esperanza en el universo de Cloverfield. La próxima lo pensaré dos veces antes de entrar a ver una mediocre película de estas.
P.D. ¿Tiene esto ALGO que ver con Cloverfield, la película de 2008? Respuesta rápida: NO.
2 comentarios en “Reseñas X ^ Avenida Cloverfield 10.”