Luego del ruido generado por Cloverfield en 2008, por cuenta de su estilo found footage y su descarado parecido con Godzilla, y el subsecuente retorno de la franquicia en 2016, con 10 Cloverfield Lane, película aclamada por el público y la crítica, se concluyó que la franquicia estaba más que lista para seguir creciendo.
Ahora, de la mano de Netflix, con The Cloverfield Paradox, J.J. Abrams regresa con la tercera entrega de lo que ya es llamada como una franquicia antológica, una franquicia en la que cada película es esencialmente un filme independiente conectado a una realidad común.
The Cloverfield Paradox es una ópera espacial (ver crítica) que intenta relatar la historia de la tripulación de la Estación Internacional Cloverfield, y su relación con los eventos que desencadenaron el desastre en Nueva York en la primera película, y la paranoia de terror que se vio en la segunda. Ahora, si al empezar a aparecer los créditos quedó con dudas, interrogantes o simplemente no puede hacer las conexiones apropiadas a las otras dos películas, no se preocupe, ha llegado al lugar correcto, porque sin más preámbulos e introducciones damos inicio al Análisis y Explicación de The Cloverfield Paradox.
1 ^ ¿Qué es la paradoja Cloverfield?
En términos generales, la paradoja Cloverfield es un fenómeno Continúa leyendo The Cloverfield Paradox ^ Análisis y Explicación