5 Claves para entender a «The OA» (Reseñas X)

The OA es, sin duda alguna, una de las series más polémicas que ha estrenado Netflix, desde que esa plataforma empezó a emitir contenido original, por allá en 2013 con House of Cards. Y es que hoy, un mes después de su estreno, los críticos aún no se ponen de acuerdo en si es una serie muy buena, o si es muy mala. Sin embargo, entre el sector de la crítica que dice que es MUY MALA, es notable la tendencia a reconocer que realmente entendieron muy poco de la serie. Entonces ¿cómo se puede decir que una serie es buena, o es mala, si ni siquiera la entendieron?

Por esa misma razón y si usted es de aquellos que vio The OA y no la entendió, o aún no la ha visto y quiere tener algo de bases antes de meterse en el misterioso mundo de Prairie Johnson, le recomiendo leer muy atentamente las siguientes 5 claves para entender The OA.

the-oa

1 ^ No se trata de dar explicaciones.

The OA, al igual que Lost en sus primeras temporadas, trata mucho más de como se desarrollan y relacionan los personajes respecto a una verdad oculta o no revelada, que sobre cuál es esa verdad en sí. En esto es semejante también a Misión Imposible III (otro trabajo de J.J. Abrams al igual que Lost) donde la trama se basa en la «pata de conejo», un artefacto cuya naturaleza no se aclara nunca durante la cinta.

2 ^ El misterio de Prairie Johnson.

En efecto, The OA se basa más que todo en la historia de Prairie Johnson (Brit Marling), una chica ciega, que luego de estar desaparecida por más de siete años, no sólo aparece con vida, sino también con la capacidad de ver el mundo que la rodea.

La verdad de como Prairie Johnson recuperó la vista y dónde permaneció por siete años es el misterio central de la serie y Prairie le relata a un grupo de estudiantes: Steve (Patrick Gibson); Jesse (Brendan Meyer); Alfonso (Brandon Perea); Buck (Ian Alexander) y a su maestra Betty Broderick-Allen (Phyllis Smith) el CÓMO.

3 ^ ¿Es Prairie una narradora confiable?

 

Cuando Prairire, o The OA, como a ella le gusta llamarse, empieza a narrar su historia, esta resulta inmediatamente fantástica y poco creíble para los chicos. Esta historia se ve en pantalla, pero como la estamos viendo tal y como Prairie la está narrando, no existe garantía de que sea cierta.

En primer lugar Prairie podría simplemente estar mintiendo. Pero más tarde en la serie se nos indica que Prairie fue diagnosticada con una enfermedad mental, razón por la cuál pasó años bajo fuerte y estricta medicación. Cuando Prairie vuelve, resulta estar limpia del medicamento, por lo que podría ser posible que la historia que cuenta sea producto simplemente de su enfermedad mental.

4 ^ ¿O dice la verdad?

Sin embargo, hay evidencias, aunque pocas, de que lo que dice The OA podría ser cierto. Los chicos encontraron un vídeo en YouTube que la ubica en un lugar donde ella afirmó haber estado. Su condición física encaja con la de una persona en cautiverio y por último y lo más importante, Prairie ya no está ciega. Evidencia circunstancial, pero no descartable.

5 ^ ¿Qué decides creer?

Ahora, la serie le da al espectador los dos tipos de elementos: aquellos que indican que Prairie no es una narradora confiable y el segundo, de que sí podría estar diciendo la verdad, sobre todo por los hechos ocurridos en el final de la temporada. Pero es finalmente el espectador quién decide cómo ver la serie y puede hacerlo de tres formas distintas:

La primera: Prairie está mintiendo o su enfermedad mental la ha hecho fabricar toda la historia que cuenta. Aún así sigue siendo interesante ver la historia fabricada en la mente de The OA… o…

La segunda: Prairie está diciendo la verdad, sobre sus orígines, sobre su cautivierio, sobre Homer, sobre los movimientos… o

La tercera: No todo lo que dice Prairie es falso, pero ella podría estar exagerando los hechos. Quizás partes del relato de Prairie son ciertos, pero su enfermedad mental ha hecho que los recuerde de una manera fantástica y exagerada.

De cualquiera de las tres maneras, la serie sigue teniendo grandes valores de producción, excelente dirección, actuaciones decentes (sobre todo de los 5 pupilos de The OA) y un mensaje que va más allá de la trama: ¿Quieres creer?

4,97 / 5,00

★★★★★

Los 5 movimientos de The OA, imitados por una compañía de baile.

Anuncio publicitario

Un comentario en “5 Claves para entender a «The OA» (Reseñas X)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.