¿Cómo Funciona el Sistema de Cupos Cinematográficos en China?

Me disponía a escribir la Crítica X de la más reciente película de Matt Damon, titulada en español La Gran Muralla, cuando caí en cuenta que resultaría imposible hablar de ella sin explicar en detalle la razón más importante detrás de su producción: el sistema de cupos cinematográficos en China. Un sistema que muy pocos conocen, pero que muy, pero muy lentamente, está cambiando no sólo la industria cinematográfica de Hollywood, sino la del mundo entero.

china

En primer lugar tenemos que recordar que China, al igual que Venezuela y Cuba, está bajo un régimen totalitario. Es decir, allí hay un grupo muy reducido de personas que es la que decide como vive el resto de habitantes de su país, que en China es la bicoca de MIL CUATROCIENTOS MILLONES DE PERSONAS. Allí, ese grupo reducido es el que decide a qué páginas de Internet puede tener acceso la población, qué canales de televisión pueden ver, qué aplicaciones del teléfono celular pueden usar, qué periódicos y revistas pueden leer; y por supuesto, qué películas pueden pasar en los cines.

Pues resulta que en esa serie de leyes totalitarias que tiene China para el cine, se incluye el llamado sistema de cupos o Ley de Promoción de la Industria Fílmica, que irónicamente no está tan lejos del bodrio ese de la Ley de Cine que aplica aquí en Colombia y de la que hablaremos también en su momento. Pero, por ahora quedémonos en China.

La Ley de Promoción de la Industria Fílmica de China establece que sólo 1/3 del tiempo en pantallas, que tienen las películas en cartelera puede corresponder a películas extranjeras. Aunque los cálculos pueden variar, esto se traduce en aproximadamente 34 películas extranjeras, al año, aprobadas por el gobierno de China. El año pasado, por ejemplo, algunas de las películas que entraron en este selecto grupo fueron Zootopia, Warcraft, Civil War, Kung Fu Panda 3, y El Libro de la Selva. Pero el criterio para aceptar películas en China es bastante, digamos, peculiar.

Para que una película extranjera entre al mercado de China, a esa selecta tercera parte del tiempo en pantalla, debe en resumen, no ser ofensiva ni al gobierno, ni al sistema económico, ni a los valores chinos. En otras palabras, nada de villanos chinos. Tampoco pueden promover valores religiosos, incluyendo elementos de superstición, brujería o de culto. Así que nada de magos montados en escobas. Y por supuesto, nada de sexo y nada de violencia extrema, es decir cero realismo ¿Acaso es una sorpresa que la mayoría de películas que entran el ranking son películas de Disney?

Pero aún si la película pasa el mencionado y cerrado filtro, no todo es rosas y caramelos, de hecho si la película llega a las pantallas de cine de China, el estudio sólo puede cobrar el 25% de lo recaudado en taquilla. El resto va a parar a las arcas del Partido Comunista de China, que recordemos, es el único partido que existe allá.

Ahora, para tratar de entrar al jugoso mercado Chino, cuya película más taquillera (美人鱼/美人魚/ The Mermaid) recaudó QUINIENTOS MILLONES DE DÓLARES el año pasado, las distribuidoras de Estados Unidos se han vuelto unas cuchillas para pasar estos filtros y han ordenado incluir el montón de filtros exigidos por el gigante asiático.

Pero más allá de eso, las compañías estadounidenses, para evitar el recorte de la taquilla, han decidido asociarse con estudios chinos para producir películas de origen híbrido (como La Gran Muralla). El problema aquí es que incluso siendo la película mitad china, todavía tiene que someterse al filtro y si no pasa, más o menos, esa platica se perdió.

Si acaso se estaban preguntando por qué últimamente las películas son todas santurronas, anti-capitalistas e irritantemente parecidas, ahí tienen la respuesta. Y bueno no se pierdan la Crítica X de La Gran Muralla, a la que este escrito sirve de preludio. Sólo espero que no me lo censuren en China.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Cómo Funciona el Sistema de Cupos Cinematográficos en China?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.