Si usted es de ese selecto grupo de personas que cree que Cincuenta Sombras de Grey o Crepúsculo son las más grandes obras de la literatura mundial, quizás le puede costar un poco de trabajo si quiera imaginar el por qué La Torre Oscura (Título original: The Dark Tower) es una de las películas más esperadas de este 2017.
Y es que estamos hablando de que tuvieron que pasar TREINTA Y CINCO años para que un estudio cinematográfico POR FIN se decidiera a inyectarle presupuesto a la magnus opus de Stephen King y llevarla al mundo visual de las pantallas de cine. Al menos en parte.
Y más trabajo le debe costar aún el por qué TANTOS fanáticos de Stephen King ya andan con las antorchas encendidas en contra de Sony y su subsidiaria por la FORMA en que se les dio por traer al mundo del séptimo arte la obra cumbre de King. Pero ¿Es acaso La Torre Oscura una película TAN mala que tanta gente anda tan indignada con ella? Analicemos a ver.
La Torre Oscura cuenta la historia de Jake Chambers (Tom Taylor), un niño de once años aún traumado por la muerte de su padre en un incendio en Nueva York. A partir de la tragedia, Jake deberá lidiar no solamente con el dolor de haber perdido a su padre, sino con el hecho de que su madre haya decidido retomar su vida con un nuevo esposo, y como eso no fuera suficiente, los vívidos sueños y visiones de Jake sobre un hombre de negro, un pistolero y una torre oscura terminan por volver la vida del muchacho una completa pesadilla.
Sin embargo, cuando el Hombre de Negro de los sueños de Jake (Matthew McConaughey) tome forma en Nueva York y vaya en su búsqueda, o más bien, en la búsqueda del extraordinario don que posee, que lo puede ayudar a destruir la mítica Torre Oscura, es cuando las cosas realmente se pondrán de cabeza para el muchacho. El único que podrá ayudar a Jake a rebelarse ante los planes del Hombre de Negro será el enigmático pistolero que él ha visto en sus sueños: Roland Deschain (Idris Elba).
Habiendo leído APENAS el primer libro, y habiendo leído algunas sinopsis de la saga de La Torre Oscura es más que OBVIO que esta película está a años luz, al menos en materia argumental de su obra base. Pero quizás para el espectador promedio esos cambios no son notorios, ni importantes, y más aún porque el guión de la película SÍ está muy bien escrito. Pero el problema principal de esta película tiene nombre y apellido: Nikolaj Arcel.
Nikolaj Arcel es un director danés que en realidad no ha hecho NINGÚN mérito para dirigir una obra como La Torre Oscura; es más me atrevería a afirmar que el papel de este director se limitó únicamente a transmitir las órdenes de Sony y Columbia Pictures al lugar de grabación y pare de contar. Porque es bastante notorio que la calidad visual de esta cinta es, cuando menos indolente, y cuando más absolutamente negligente.
El director se decantó por una serie de tomas abiertas que se enfocan en todo y por eso mismo, terminan enfocándose en nada. Las tomas de Nueva York tienen CERO que envidiarle a las de cualquier comedia romántica protagonizada por el mismo McConaughey. Las tomas de Mid-World se dejan arrastrar por el cliché. Y ni hablemos de banda sonora y efectos de sonido. En resumen, a esta película se la dejaron a un principiante sin visión. Y es una verdadera lástima.
Lástima porque el guión, a pesar de ser una versión libre, demasiado libre quizás, de la obra de Stephen King, tenía pies, cabeza y ombligo. Lástima porque Matthew McConaughey interpretó a un villano realmente tenebroso y efectivo en pantalla y lástima porque quizás en el primer intento acabaron con lo que podía haber sido una franquicia muy interesante.
¿Quiere decir esto que la película sea mala y sea una mala idea ir a verla? NO, en absoluto. La película es un largometraje bastante decente dentro de los estándares NORMALES del cine, pero que dista mucho de la épica fantástica y de la visión peculiar de Stephen King. Es una película en la que todo está bien, así normal, como en el meme de Obama en el que parece insinuar que «peor es nada».
Lo más probable es que usted al verla, se entretenga, se conecte con los personajes, muy bien construidos en el guión, y que se ría así mismo con las situaciones jocosas muy bien plantadas (ojo, plantadas, no planteadas) a lo largo de la historia. Y muy probable también que usted quiera, quizás, por qué no, ver una continuación de la historia. Pero como bien lo dice un dicho popular que circular en toda la América Latina: le faltó un centavo para el peso.
O quizás no fue sólo uno.
P.D. ¿Saben dónde hubiese quedado genial? En televisión, en forma de serie.
2 comentarios en “La Torre Oscura ^ Crítica X”