¿La Veo o No La Veo? | The Snowman (2017)

Harry Hole (Michael Fassbender), un detective cuyo propósito existencial es nulo, dada la bajísima tasa de asesinatos en Noruega, se ha convertido en un borracho indigente. Sin embargo cuando la agente Katrine Bratt (Rebecca Ferguson) aparezca con la intención de descubrir una serie de macabras desapariciones y asesinatos, Harry tendrá que enfrentarse a sus propios demonios para poder encontrar al homicida.

Seis años después del éxito de David Fincher con The Girl with the Dragon Tattoo (La Chica con el Dragón Tatuado), en 2011, a algunos en Hollywood como que les quedó sonando la idea de seguir la tendencia de las sagas de asesinatos macabros y misterios taboo situados en el paraíso nórdico. Sin embargo, en The Snowman el director lo entendió todo mal. Aunque la fotografía no es mala per se, el guión y la edición son tan desastrosos que finalmente desconectan al espectador de los personajes, echando por el piso, el trabajo de los actores, que tampoco es que haya sido extraordinario, para empezar. Insustancial.

Anuncio publicitario

Qué tal es la serie de Netflix … Titans

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

4,6

⭐⭐⭐⭐⭐

Netflix

De la mano del Midas de la televisión en Estados Unidos en este momento, Greg Berlanti, Titans es una aproximación estilizada y oscura de los personajes que muy animados hemos visto en las más recientes versiones de Teen Titans, pero ¿cumple con la tendencia de buenos productos DC para televisión (así sea en línea)? ¿o sigue el al parecer superado lastre de algunas de las películas de la marca? A continuación, las respuestas.

1 ^ ¿De qué se trata Titans?

La serie de 11 episodios de unos 45 minutos cada uno, cuenta la historia de Dick Grayson (Brenton Thwaites), un agente de policía de la ciudad de Detroit, que intenta alejarse de su antigua identidad como Robin, el compañero de Batman, en sus aventuras en Gotham.

Continúa leyendo…

Qué tal es la película … Death Wish / Deseo de Matar (Y por qué no confiar en Rotten Tomatoes)

Para alguien como yo, nacido y criado en América Latina, una de las experiencias más extrañas al momento de estar en los Estados Unidos es ir a cine. No sólo porque a diferencia del común denominador al sur del Río Grande, los cines no se encuentran (por lo general) dentro de un abarrotado centro comercial, ni tampoco por el costo aún más astronómico de las entradas y el maíz, sino por la malsana costumbre de consultar Rotten Tomatoes antes de ir a verla. De hecho tuve la oportunidad de ver a un par de amigos gringos afirmando en una especie de demostración petulante de individualidad (como todo lo que hacen los gringos) que ellos «no veían películas con menos del 70% de aprobación en Rotten Tomatoes».

Pero el consejo que desde aquí, desde El Sabanero X les doy a todos ustedes es: NO CONFÍEN en Rotten Tomatoes, y la mejor prueba de ello es precisamente la película que voy a reseñar a continuación: Death Wish, o como se vendió en los mercados hispanos Deseo de Matar. Rotten Tomatoes maneja dos tipos de rating, uno dado por los críticos y otro dado por el público. Por lo general el rating de los críticos aparece primero ya que hay pre-estrenos sólo para ese segmento y por lo general el público se deja arrastrar de ese rating y muchos se niegan a ver una película, o simplemente se dedican a destruir una película porque un grupo muy reducido de críticos, con una agenda política entre manos, dijo que no era buena idea verla.

Esta agenda política queda en evidencia cada vez con más frecuencia, cuando sucede lo que ocurre con Death Wish: mientras que los críticos de Rotten Tomatoes la han despreciado con un rating de 17% de favorabilidad, sin ahorrar epítetos insultantes hacia Bruce Willis y al director Eli Roth; el público la ha amado, llegando a tener un rating del 82%. Es decir entre la opinión del público y la opinión de los críticos hay una diferencia de 65 puntos porcentuales. Algo está pasando.

Ahora, desde mi punto de vista, analizaré quién tiene la razón, si los críticos con su 17%, o el público con su 82%. ¡Empecemos!

death wish deseo de matar crítica reseña

¿De qué se trata la película Death Wish / Deseo de Matar?

Paul Kersey (Bruce Willis) es un exitoso cirujano en uno de los hospitales más concurridos de Chicago. Su vida es feliz, con su esposa Lucy Rose (Elisabeth Shue) encargándose de su casa y de su hija Jordan (Camila Morrone), quien está a punto de ir a la universidad.

Sin embargo, las cosas para los Kersey toman un giro trágico cuando el día del cumpleaños de Paul, su esposa y su hija inesperadamente deben volver a su casa, donde terminan siendo víctimas de una banda de ladrones. Desesperado al darse cuenta que ha perdido a su familia, Paul inicia un plan para encontrar y liquidar a todos aquellos que participaron en el robo.

¿Qué tan buena es la película Death Wish / Deseo de Matar?

No voy a negar que soy afín a la premisa central de la película, que habla de tomar el control de tu propio destino, sin regulaciones e imposiciones de autoridades corruptas e ineficientes. Sin embargo, haciendo una lectura objetiva de la película puedo ver que en sus 107 minutos de duración, esta cumple con los requisitos de una «buena película».

En primer lugar, la película es fiel a su premisa de principio a fin. En ningún momento se desvía de este mensaje central y puede desarrollar a su personaje principal a partir de allí. Los personajes están muy bien ejecutados por los actores, Willis demuestra que puede pasa del drama a la acción con un solo parpadeo. Vincent D’Onofrio, finalmente en un papel en el que su sobreactuación no sólo no estorba, sino que contribuye a la cinta como un todo.

Pero la joya de la corona aquí es la actriz argentina Camila Morrone que tiene una presencia y un carisma en pantalla, que sólo he visto recientemente en la ganadora del Oscar, Alicia Vikander.

Así mismo, el director Eli Roth logra plasmar en la pantalla grande de manera genial el guión de la cinta, con una narrativa moderna, para el que los nuevos tiempos no son un estorbo, sino una ventaja a la hora de contar una historia.

A nivel visual y acústico, Death Wish no decepciona y logra hacer un contraste brutal entre el colorido e idílico mundo de los suburbios estadounidenses, y el mundo oscuro y peligroso de las calles repletas de criminales.

¿Qué tiene de malo la película Death Wish / Deseo de Matar?

Salvo el hecho de que los críticos de Hollywood la detestan por poner en un blockbuster la idea de que alguien puede defenderse a sí mismo y a su familia, protegiendo su hogar, realmente no veo algo mal ejecutado en pantalla. Es una película entretenida de principio a fin, con una premisa seria, muy buenas actuaciones y un excelente manejo técnico.

En resumen: Death Wish / Deseo de Matar es un verdadero logro para el director Eli Roth a nivel técnico, logro que acompañado de unas excelentes actuaciones y una premisa sólida y bien desarrollada, sólo encuentra enemigos en la crítica pseudo-progresista de Hollywood que es la que tiene el control de Rotten Tomatoes.

4,73 / 5,00

★★★★★

 

Qué tal es la película … La Crucifixión

Vendida en todo el mundo bajo la consigna de «Los mismos productores y escritores de Annabelle y El Conjuro«, La Crucifixión (The Crucifixion) generó cierta expectativa en los mercados hispanos. Por supuesto, lo que los encargados de la estrategia de marketing de esta película no le dicen a nadie es que fue un total fracaso en los mercados de Estados Unidos y Canadá, y que luego de ver que funcionó en mercados menos sofisticados como Rusia, Polonia y Turquía, la envolvieron en papel regalo y la mandaron como un cohete al continente de Bolívar, San Martín e Iturbide.

Pero ¿Por qué fracasó La Crucifixión en América del Norte? ¿Por qué le fue tan bien en Europa del Este? ¿Es buena o es mala? No coman ansias, porque a continuación responderemos esas preguntas y vamos a ver qué tal es la película La Crucifixión (The Crucifixion).

la crucifixion crítica reseña

¿De qué se trata la película La Crucifixión?

Nicole Rowling (Sophie Cookson) una ambiciosa reportera del New York Sentinel, viaja a Rumania, buscando la historia detrás de la muerte de la hermana Adelina Marinescu (Ada Lupu) y de cuyo deceso fueron acusados un sacerdote, el Padre Dimitru (Catalin Babliuc) y cinco religiosas más.

En su búsqueda de la verdad, Nicole intentará ver lo sucedido desde todos los ángulos, desde el punto de vista científico con la colaboración de la doctora Funar (Maia Morgenstern) y desde el punto de vista religioso con la colaboración del Padre Anton (Corneliu Ulici), por quién la periodista empezará a sentir una extraña atracción y quién le advierte que sin fe, su investigación podría terminar en su propia destrucción.

¿Qué tan buena es la película La Crucifixión?

La película en definitiva está muy bien escrita, de eso no hay duda. La protagonista, Nicole Rowling es un personaje multidimensional, que tiene desarrollo durante la cinta y los personajes que la acompañan están muy bien escritos. Y lo mejor es que los actores que los encarnan, encajan muy bien dentro de sus roles. Destacaré aquí a dos de ellos: Brittany Ashworth (Hermana Vaduva) y Corneliu Ulici (Padre Anton), cuyo carisma y presencia en pantalla es notable, incluso quitándole protagonismo a Sophie Cookson.

La narrativa de la película también resulta positiva e interesante, en un estilo periodístico que deja espacio para analizar la objetividad de los testigos, pero …

¿Qué tiene de malo la película La Crucifixión?

La dirección, definitivamente. El francés Xavier Gens tomó un guión por el que muchos directores hubiesen vendido un riñón, y lo transformó en una película barata, cuya única genialidad es ver algunas edificaciones antiguas en Rumania, y un set que es sospechosamente similar al de la villa belga en La Mujer Maravilla.

Del resto, la película es deficiente en el manejo de la luz, en la simbología cromática, y hasta un poco en los encuadres, lo cual resulta imperdonable en un director experimentado como Gens. Ni hablemos del acompañamiento sonoro, que no se vio por ninguna parte y del pobre contraste que ejecuta el director para poner de manifiesto el conflicto de la cinta. Por eso fracasó en Estados Unidos y su éxito en Europa Oriental es más un asunto de similitud cultural (parecido al que ocurre en América Latina) que de calidad cinematográfica.

En resumen: La Crucifixión es una película con una buena historia, buenos actores y una premisa decente, que encuentra su declive en la mediocridad inexplicable de su director, incapaz de poner a producir todos esos buenos elementos en la pantalla grande.

3,31 / 5,00

★★★★★

 

La Torre Oscura ^ Crítica X

Si usted es de ese selecto grupo de personas que cree que Cincuenta Sombras de Grey o Crepúsculo son las más grandes obras de la literatura mundial, quizás le puede costar un poco de trabajo si quiera imaginar el por qué La Torre Oscura (Título original: The Dark Tower) es una de las películas más esperadas de este 2017.

Y es que estamos hablando de que tuvieron que pasar TREINTA Y CINCO años para que un estudio cinematográfico POR FIN se decidiera a inyectarle presupuesto a la magnus opus de Stephen King y llevarla al mundo visual de las pantallas de cine. Al menos en parte.

Y más trabajo le debe costar aún el por qué TANTOS fanáticos de Stephen King ya andan con las antorchas encendidas en contra de Sony y su subsidiaria por la FORMA en que se les dio por traer al mundo del séptimo arte la obra cumbre de King. Pero ¿Es acaso La Torre Oscura una película TAN mala que tanta gente anda tan indignada con ella? Analicemos a ver.

torre oscura

La Torre Oscura cuenta la historia de Continúa leyendo La Torre Oscura ^ Crítica X