Asesinato en el Expreso de Oriente (2017) ^ Análisis y Explicación

Murder on the Orient Express conocida en los mercados hispanos como Asesinato en el Expreso de Oriente, o Asesinato en el Orient Express, es una novela escrita por la afamada y prolífica escritora Agatha Christie y ha sido, de lejos, una de sus novelas más exitosas habiendo sido adaptada en dos ocasiones en la pantalla grande, y en más de cinco a la pantalla chica.

La versión de 2017, dirigida por Kenneth Branagh, es sin duda alguna, un proyecto bastante ambicioso, pues intenta poner al alcance de las nuevas generaciones (la mía incluida) la intrincada, pero atrapante historia del detective Poirot en medio de un espantoso asesinato en un tren expreso que viaja desde Estambul hasta Calais (Francia).

Y como toda obra de misterio y suspenso, sobre todo de la mano de Agatha Christie, resulta necesario hacer un ejercicio de análisis y reflexión de qué fue exactamente lo que sucedió, porque en medio de un asesinato, pistas por doquier y múltiples teorías, el espectador podría haber quedado un tanto confundido, o con una que otra pregunta. Si ese fue el caso, ha llegado a la publicación correcta porque sin más preámbulos daremos inicio al Análisis y Explicación de Asesinato en el Expreso Oriente, Versión 2017.

expreso oriente

1 ^ El Asesinato de Daisy Armstrong

Para entender la película hay que remontarnos a un hecho que sucedió meses antes de lo que vemos en pantalla y tenemos que remontarnos a Chicago, Illinois.

En Chicago, un criminal llamado John Cassetti puso su objetivo en una familia pudiente de la ciudad: la familia de Coronel John Robert Armstrong, su esposa Sonia y su hija Daisy. El plan de Casetti es secuestrar a la hija del coronel y pedir una fuerte cantidad a cambio de su liberación. Para poder acceder a la vivienda del Coronel, Casetti intenta conquistar a una empleada francesa que trabaja en casa de los Armstrong. A través de ella, Cassetti logra armar el plan.

Casetti secuestra a Daisy y solicita a su familia un rescate de 200.000 dólares, que la familia, una de las más ricas de la ciudad, se apresura en pagar. Sin embargo, Casetti no devuelve a Daisy, sencillamente porque, para evitar inconvenientes innecesarios en su plan, la asesina poco después del secuestro. Cassetti se va con el dinero y deja el cadáver de la niña de 3 años atrás, hasta que finalmente el cuerpo es encontrado.

2 ^ La Tragedia de los Armstrong

Una vez el cuerpo de Daisy es encontrado, su madre, Sonia, quien se encontraba en estado de embarazo, tiene una crisis que obliga a los médicos a adelantar el parto. Las consecuencias son funestas, ya que tanto Sonia, como el bebé mueren, dejando al Coronel Armstrong sin familia.

El Coronel, destrozado ante la tragedia, simplemente decide suicidarse colgándose de una soga. Pero la tragedia aún no ha terminado.

3 ^ La Injusticia para la Armstrong

Las acciones de Casetti ya habían ocasionado la muerte de todos los miembros de la familia Armstrong, pero aún faltaban víctimas. La empleada francesa de los Armstrong es capturada y confiesa que accidentalmente había revelado información clave que Cassetti utilizó para sus crímenes. La policía eventualmente captura a Cassetti, pero sus conexiones con la mafia de Chicago, muy poderosa en esa época por cuenta de la Prohibición de Alcohol, compra a los jurados y lo deja libre.

Cassetti toma los 200.000 dólares (unos 4’000.000 de dólares de la actualidad), huye de los Estados Unidos y toma la identidad de Samuel Ratchett. La empleada francesa, se cuelga en su celda, dejando el caso en la más absoluta impunidad.

4 ^ El Nuevo Jurado.

Aunque en los libros y otras adaptaciones, es Mary Debenham la que organiza el plan para liquidar a Cassetti, ahora Ratchett, en esta versión es la madre de Sonia Armstrong, Linda Arden (Michelle Pfeiffer) la que se encarga de reclutar un nuevo jurado para hacer la justicia que el primero no hizo. Los miembros del jurado estuvieron todos involucrados en el caso Armstrong y todos quieren ver a Cassetti / Ratchett muerto.  Además de Linda Arden, con su nueva identidad de Caroline Hubbard los nuevos jurados son los siguientes:

Mary Debenham (Daisy Ridley) la institutriz de Daisy Armstrong.

Doctor Arbuthnot (Leslie Odom Jr.) fue amigo personal del Coronel Armstrong, durante su tiempo en el ejército, así como doctor de la familia. Sostiene así mismo, una relación con Mary Debenham.

Cyrus Hardman (Willem Dafoe) era uno de los investigadores encargados de resolver el asesinato de Daisy Armstrong, para hacer su presencia en el Expreso Oriente, cambió su identidad a la de un alemán fascista llamado Gerhard.

Pilar Estravados (Penélope Cruz) era la enfermera de los Armstrong, especialmente de Daisy a tan corta edad. Se quedó dormida en el momento del secuestro. Este personaje es una adaptación de Greta Ohlsson, en el libro.

Edward Henry Masterman (Derek Jacobi) era el valet del Coronel Armstrong. Luego de organizar el plan, Masterman ingresó a trabajar con Ratchett, como su valet personal.

Helena Goldenberg (Lucy Boynton) es la hermana de Sonia Armstrong, y por tanto tía de Daisy.

Conde Rudolph Andrenyi (Sergei Polunin) es el esposo de Helena Goldenberg, quien por tanto adquiere el título de Condesa, bajo el nombre de Condesa Elena Andrenyi. Es convencido de participar luego de ver el sufrimiento de su esposa.

Hildegarde Schmidt (Olivia Colman) era la cocinera de los Armstrong, pasó a trabajar con la Princesa Dragomiroff.

Princesa Natalia Dragomiroff (Judi Dench) era la madrina de Sonia Armstrong y amiga íntima de la familia.

Biniamino Marquez (Manuel García-Rulfo) era el chofer de Coronel Armstrong, a quien este le concedió un préstamo para emprender su propio negocio. En el libro, este personaje no es mexicano, sino italiano y va con el nombre de Antonio Foscarelli.

Pierre Michel (Marwan Kenzari) era el hermano de la empleada francesa de los Armstrong. Luego de ser reclutado, obtuvo un empleo en el Expreso Oriente para llevar a cabo su plan.

Hector McQueen (Josh Gad) estuvo involucrado en el caso de los Armstrong como hijo de uno de los fiscales, así mismo estaba profundamente enamorado de Sonia Armstrong por lo que participó de buena gana en la conspiración.

5 ^ El Plan

El plan era muy sencillo: todos los miembros del Jurado entrarían al tren, algunos como empleados de Ratchett (Masterman y MacQueen), otros como empleados del tren (Michel), otros encubiertos (Hardman & Helena) y otros como ellos mismos. Entre todos asesinarían a Ratchett / Cassetti, usando cuchillos en medio de la noche y todos se cubrirían. Sin decir la verdad. Con lo que no contaban era con la presencia de Poirot, ni con las evidencias que ellos mismos dejarían.

6 ^ Las Evidencias y su Explicación

Las evidencias que Poirot encontró en el tren fueron las siguientes:

El cuerpo de Ratchett: Esta era una de las evidencias más claras. El cuerpo tenía múltiples heridas de arma blanca, pero extrañamente las heridas tenían diferente profundidad y diferente ángulo, lo que hacía sospechar que eran varios los asesinos. Así mismo, Ratchett no tenía heridas defensivas. Esto se debía a que los Jurados inmovilizaron a Ratchett y luego UNO por UNO lo atacaron con un cuchillo.

El Pañuelo: En la habitación fue encontrado un pañuelo con la letra H, aunque inicialmente Poirot pensaba que la H podría ser la inicial o de la Condesa Helena o de Hildegarde, en realidad el pañuelo pertenecía a la Princesa Natalia Dragomiroff, ya que en el alfabeto cirílico la H es el símbolo de la N.

La Nota: Una de las evidencias, así mismo era una nota de amenaza que Ratchett había recibido. Esta nota lo conectaba con el asesinato de Daisy Armstrong y era un método del Jurado para hacerlo sufrir.

El Reloj: Un reloj averiado que marca la 1:15 a.m. da ha entender que el asesinato ocurrió a esa hora, sin embargo, el reloj muestra esa hora porque fue alterado por Linda Arden, para evitar sospechas de que Ratchett fue asesinado después de esa hora.

El botón del uniforme: Un botón de un uniforme de los empleados del tren se encontró en uno de los compartimentos cercanos. Esto en realidad no significaba nada, más que los Jurados estaban nerviosos con Poirot, y estaban buscando maneras de darle una teoría. La teoría era que alguien, probablemente la persona del kimono, había estado infiltrado en el tren como parte de la tripulación y así pudo cometer los asesinatos.

El kimono: El kimono era la supuesta prenda que utilizaba el asesino de Ratchett. Sin embargo, esto era sólo una distracción, ya que Ratchett tenía enemigos con mafias asiáticas. En realidad fue Mary la que recorrió el tren con el kimono. Tanto el kimono como el supuesto uniforme fueron encontrados en la maleta de Poirot, como estrategia de confusión.

Otras evidencias falsas: Los jurados también decidieron usar otras evidencias falsas como los pasaportes, o la puñalada a la Señora Hubbert / Linda Arden, sin embargo todo esto fue parte de un malísimo plan de encubrimiento que Poirot encontró.

7 ^ ¿Qué significa el final de Asesinato en el Expreso Oriente?

Al final Poirot enfrenta a los Jurados y les ofrece dos teorías:

Teoría Uno: Uno de los enemigos de Ratchett / Cassetti entró al tren sin detectar, vestido con el uniforme de la tripulación y luego, vestido con un kimono lo asesinó. Esta teoría es bastante paradójica y llena de huecos. Pero no imposible.

Teoría Dos: La teoría uno es apenas un pobre intento de los Jurados de cubrir lo que realmente sucedió: que todos asesinaron a Ratchett como venganza por lo que le hizo a Daisy Armstrong y su familia.

Poirot les ofrece a los Jurados la posibilidad de cumplir con su propósito a cabalidad eliminandolo, pero Linda Arden decide tomar responsabilidad total del asunto. Sin embargo al probar que sus intenciones no son asesinar inocentes, Poirot decide encubrir el hecho y contar a la policía Yugoslava (hoy sería Croacia) la Teoría Uno.

El punto de la película aquí es sobre la Justicia: ¿Qué provoca la falta de justicia? ¿Podemos hacer justicia por nosotros mismos? ¿Existen dos extremos irreconciliables en la justicia? ¿O hay matices y tonos grises en el hecho? Al final, Poirot y los Jurados coinciden que hay por lo menos un punto intermedio en el que no hay justicia, pero tampoco injusticia, y que fue en ese punto donde los Jurados actuaron moralmente, siempre con la mentalidad de sufrir las consecuencias de sus actos, en el caso que fueran atrapados.

Quizás esto nos pueda servir de lección a nosotros mismos ¿Podemos entrar en el terreno de la justicia fuera de la moral de una sociedad corruptible, siempre que estemos dispuestos a pagar las consecuencias de ello? ¿Sería eso justo?

8 ^ ¿Asesinato en el Expreso de Oriente tiene escenas post-créditos?

Aunque hay muchos indicios de que FOX quiere hacer secuelas de esta película, lo cierto es que no hay escenas post-créditos. Puede irse tranquilo apenas rueden los créditos.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.

13 comentarios en “Asesinato en el Expreso de Oriente (2017) ^ Análisis y Explicación

    1. Que significa el hecho de que al final de la pelicula, el detective va cojeando con el bastón mientras parte el tren, y cuando los que están en este ya no lo ven, salga caminando normalmente? Todo esto después de que alguien se le acercara preguntando si él era el detective a lo que este responde que sí, pero de manera desconfiada.

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.