Crítica X ^ Jigsaw

Año 2004. Y mientras el mundo se debatía entre el horror de las multitudinarias tomas de rehenes en Rusia, el alborozo por el ingreso de 10 países del extinto Bloque Comunista a la Unión Europea y la sorpresa por la mostrada de tetas de Janet Jackson en el Super Bowl, un jóven de 27 años nacido en Malasia, llamado James Wan veía como uno de sus más grandes sueños se convertía en realidad: lanzar un feature film, un largometraje comercial bajo el manto de Lionsgate, uno de los estudios cinematográficos más importantes de Hollywood y del mundo. ¿El nombre de largometraje? Saw, o como lo conocimos en buena parte de Hispanoamérica, El Juego del Miedo.

En aquella época, poco se imaginaban Wan y los ejecutivos de Lionsgate que la película se convertiría en un fenómeno que a 2017, 13 años después abarcaría, un cortometraje, un cómic, dos videojuegos, un parque de diversiones, y lo mejor de todo, ocho películas que han recaudado ochocientos ochenta millones de dólares (U$ 880’000.000) en taquilla sobre un presupuesto de setenta y cinco millones (U$ 75’000.000) convirtiéndose en una de las sagas más rentables en toda la historia del cine.

Y aunque hace bastante rato James Wan decidió no involucrarse más en la cruda y brutal saga que lo puso en el mapa, a favor de proyectos más glamurosos como Insidious y The Conjuring, y otros mucho más espectaculares como Rápido y Furioso y Aquaman, por los lados de Lionsgate se ríen ante la posibilidad de dejar morir la gallina de los huevos de oro.

Y es que aunque la séptima entrega de la saga infamemente titulada Saw 3D llegó a conocerse en algunos mercados como Saw: The Final Chapter o El Capítulo Final, indicando que no habría más películas de la serie, lo cierto es que Lionsgate no sólo ha lanzado la octava entrega de la saga, bajo la batuta de los talentosos hermanos Peter y Michael Spierig, sino que luego de los resultados, tanto en la crítica, como en la taquilla se avecinan unas cuantas adiciones más.

jigsaw2

Jigsaw cuenta la historia de Logan Nelson (Matt Passmore), un médico forense que luego de sufrir torturas por parte de los miembros del Talibán en Afganistán y de perder a su esposa a manos de un asesino de poca monta llamado Edgar Munsen (Josiah Black), debe no sólo responder a los retos de ser padre soltero, sino ser testigo de la nueva serie de cadáveres dejados por alguien que clama ser el legendario asesino serial Jigsaw, 10 años después de su muerte.

En conjunto con su asistente Eleanor Bonneville (Hannah Emily Anderson) y bajo la presión indiscreta del jefe del caso, el detective Halloran (Callum Keith Rennie), Logan deberá encontrar pistas para hallar al imitador, luego que el mismo Munsen indicara que un nuevo juego ha iniciado con 5 participantes que sufrirán bajo las depravadas y creativas pruebas del asesino.

Hay que reconocer que aunque el armazón de la trama es esencialmente el mismo de las otras siete películas (el juego, flashbacks y policías), el escritor Josh Stolberg logra crear con estos elementos no sólo una historia atrapante y entretenida, sino completamente novedosa en las expectativas que crea el largometraje. Y no es un logro menor teniendo en cuenta el tamaño del absurdo que la serie adquirió en sus entregas V, VI y VII, que parecían más los capítulos depravados de la Rosa de Guadalupe, que piezas de la saga original de James Wan.

Así mismo, la dirección de los hermanos Spierig es, indiscutiblemente, de una calidad excelsa, nunca vista en las otras siete películas de la serie, ni siquiera en la primera, dirigida por el mismo Wan. Y tampoco es un logro menor, teniendo en cuenta lo fácil que es irse por la mediocridad en una película de terror y esforzarse al mínimo, y lo complicado que es, en primera medida, CREER lo suficiente en la película para meterle el hombro hasta el final. Y los Spierig lo hicieron.

La película tiene un excelente manejo de la iluminación y el sonido, así como del énfasis al detalle y a los personajes, más que sobre la gratuidad de la sangre, así como también rinde homenaje a la primera entrega, con una atmósfera similar y lo que es mejor, con unos juegos que conectan temáticamente con las culpas de los personajes, algo que se había perdido casi casi desde la segunda película.

En cuanto a las actuaciones, pues aunque sin duda alguna pudieron ser mejores, tampoco es que desmerezcan en lo absoluto. Laura Vandervoort, a quien todos conocimos por su papel de Kara / Superchica en Smallville, logra encarnar creíblemente a una de las víctimas de Jigsaw desde todos los ángulos que le exige el libreto. Rennie, en su papel de detective machista y corrupto, también logra generar antagonismo en el público. Y Passmore cumple efectivamente con llevar a cuestas el peso de la película.

Pero sin duda la mejor adición de la cinta fue Tobin Bell como John Kramer. Al igual que sucedió con Insidious, donde el personaje de Elise Reiner (Lin Shaye) fue asesinado más que por necesidad, porque había que tener un muerto en la película, Kramer fue sacado demasiado pronto de la jugada. No voy a revelar demasiados detalles de la trama, pero es indiscutible que la película duplica sus valores de producción nada más con la presencia de Kramer en algunas escena, y lo mejor es que lo hace dentro de un argumento creíble y coherente.

Y finalmente, no podría terminar esta reseña sin mencionar que aunque evidentemente la premisa es bastante vieja y trillada (tarde o temprano TODOS pagamos por nuestros pecados), el hacerlo dentro de un contexto en el que el ejecutor de la justicia no es tan villano, y sus víctimas no son tan inocentes, le da un toque especial a la película.

En resumen, una bocanada de aire fresco para la saga de John Kramer, que para dicha de Lionsgate y para algunos de los fans de la película original, promete al menos otro par de entregas en el futuro. Recomendada.

4,64 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crítica X ^ Jigsaw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.