Flatliners / Línea Mortal: Al Límite ^ Análisis y Explicación

Flatliners (2017) es una película de suspenso dirigida por el danés Niels Arden Oplev, conocido mundialmente por ser el director de la trilogía original de la serie Millenium de Stieg Larsson, y esencialmente cuenta la historia de un grupo de estudiantes de medicina que se ven atrapados en un experimento en el que intentan demostrar que existe algo del otro lado de la muerte.

Y como toda película de suspenso, resulta necesario ordenar todas las piezas del rompecabezas para obtener la imagen completa de lo que sucedió en la película. Así que sin más preámbulos ni introducciones, empecemos con el Análisis y la Explicación de Flatliners, sin Kiefer Sutherland, ni Julia Roberts, ni Kevin Bacon, ni Oliver Platt, ni William Baldwin. ¡Empecemos!

flatliners

1 ^ ¿Quienes son los protagonistas de Flatliners y cuál es su propósito?

Los protagonistas de la película son internos en una prestigiosa escuela de medicina. Hay que recordar que los internos son aún estudiantes de medicina, en su fase final de entrenamiento que en América del Norte tarda un año. Los internos, al ser estudiantes, quieren obtener los mejores rendimientos en su carrera, lo cual les garantizaría en primera medida que la escuela los reciba como médicos residentes dentro de su claustro.

Otra manera de explicarlo sería que estos estudiantes son como los protagonistas de Grey’s Anatomy en sus primeras 3 temporadas. Los competitivos protagonistas son: Courtney (Ellen Page), Ray (Diego Luna), Marlo (Nina Dobrev), Jamie (James Norton) y Sophia (Kiersey Clemons).

2 ^ ¿En qué consistía el experimento?

El experimento, ideado por Courtney consiste básicamente en utilizar el hospital de respaldo que se ubica en el sótano de los edificios de la escuela y usar un escáner de imágenes cerebrales mientras ella detiene su corazón. Es decir, analizarán qué sucede con el cerebro mientras ella está muerta, con la idea, claro está, de que la traigan de vuelta y para eso necesita a sus compañeros.

3 ^ ¿Cuáles fueron las conclusiones del experimento?

En esencia las conclusiones del experimento fueron que en efecto, ocurre una especie de sinapsis desconocida en diferentes regiones del cerebro, especialmente en las más primitivas, conectadas con el miedo, la ira, o el amor. Este tipo de sinopsis final que recrea el cerebro permite al cerebro reorganizar su estructura, permitiendo el acceso a TODO aquello que alguna vez hubiese sido guardado allí. Esto les permitió a los internos destacarse más en la parte académica.

4 ^ ¿Qué eran las visiones que veían los internos?

Sin embargo, poco después de que los internos pasaran por el experimento, todos empiezan a ver visiones muy extrañas que curiosamente parecían provenir del más allá, ya que, por ejemplo, Courtney veía a su hermana muerta y Marlo veía a un paciente que murió en una de sus guardias. Sin embargo…

5 ^ ¿Los fantasmas que veían eran reales?

No. Esencialmente esto se probó en el instante en que Jamie reveló que el fantasma que veía era de una chica que estaba viva, al igual que Sophia. Entonces …

6 ^ ¿Qué era lo que veían los Flatliners?

En esencia hay tres teorías:

La primera, dada por Courtney, indicaba que, en efecto, el viaje permitía a los flatliners ver personas que ya había muerto, como Courtney con su hermana Tessa. Sin embargo, como ya explicamos arriba, esta teoría se derrumbó cuando Jamie y Sophia confesaron el origen de sus pesadillas.

La segunda teoría, dada por Marlo, indicaba que en el viaje a la muerte, los flatliners encontraron ALGO que se alimentaba de sus sentimientos de culpa, Marlo lo expresó muy bien como «algo demoníaco» que se hacía pasar por un elemento conocido por ellos, como Tessa, Alicia, Irina o Cyrus.

La tercera teoría, que es la que yo concluyo luego de analizar la película, es la siguiente: La experiencia post-mortem, como vimos, genera una conexión detallada de todos los recuerdos de los flatliners. Sin embargo, todos ellos decidieron REPRIMIR muchos de sus recuerdos, precisamente porque de una manera u otro los afectaría.

Cuando el cerebro se recablea, estos recuerdos reprimidos buscan posicionarse, al igual que las recetas de las abuelas, las lecciones de piano y los libros leídos de medicina. Como los flatliners, los siguen reprimiendo, estos se manifiestan en forma de visiones terroríficas que son la respuesta natural del cerebro, que pide que concluyan estos asuntos sin resolver.

Así, cuando Sophia y Jamie se enfrentaron a su recuerdo reprimido, las visiones cesaron. Sin embargo Marlo, al enfrentarse a la posibilidad de ser expulsada de la facultad, decide no enfrentarlo en el mundo real, sino en el plano de la experiencia post-mortem, donde el recuerdo toma forma física y por poco la asesina.

7 ^ ¿Cuáles eran los recuerdos que los flatliners no querían enfrentar?

Courtney: No quería enfrentar que su hermana había muerto por su culpa, al revisar su teléfono celular cuando estaba manejando. Courtney no consigue hacerlo y muere cayendo de la escalera externa de su edificio.

Jamie: No quería enfrentar que había embarazado a una mesera llamada Alicia y que le había intentado pagar para que abortara, luego de abandonarla por completo. Jamie logra resolver su asunto, volviendo a ver a Alicia y a su hijo y haciéndose cargo de ellos, abandonando sus sueños de ir a Los Ángeles.

Marlo: No quería enfrentar el hecho de haber sido la culpable de la muerte de Cyrus Gudgeon, un paciente que había sido picado por una medusa en su cara. Más aún, Marlo, con el fin de cubrir un error al recetar una medicina contraindicada, alteró el informe para que el hecho no se notara. Marlo lo enfrentó al confesar su negligencia ante el rector de la escuela de medicina.

Sophia: Tenía dos conflictos recurrentes, el primero, el haber filtrado fotos íntimas de Irina Wong, una compañera de su escuela secundaria. Sophia superó este conflicto cuando buscó a Irina y se disculpó de corazón con ella. El segundo conflicto era con su madre, una mujer dominante que no le permitía tener su vida propia con libertad. Sophia eliminó este conflicto cuando tuvo sexo con Jamie en el apartamento de su madre y le dijo que se mudaría. Así quedó en paz.

8 ^ ¿Esta película es un remake o una secuela de la película de 1990?

Pues remake no es. Los personajes son diferentes, al igual que sus motivaciones, por lo que no hay punto de encuentro entre los personajes. Se llegó a rumorar que Kiefer Sutherland retomaría su personaje de 1990, Nelson Wright, pero el personaje de Sutherland en esta película de 2017 es Barry Wolfson ¿Significa esto que la película es una reimaginación del largometraje de 2017? No, porque…

9 ^ ¿En qué ciudad tiene lugar Flatliners?

La Flatliners original transcurre en Chicago, pero la versión de 2017 transcurre en Toronto, Canadá, tal como se puede ver por el famoso puente Humber Bay Arch que se usa frecuentemente en las pesadillas de Courtney.  Esta diferencia de ciudades y de países, puede significar que en efecto, esta es una SECUELA ¿Cómo?

Nelson Wright, el personaje de Kiefer Sutherland en la película original, muy fácilmente pudo haber sido sorprendido en sus actividades ilícitas en Chicago, por lo que para evitar capturas y arruinar su carrera tuvo que huir a Canadá, a Toronto donde cambió su nombre a Barry Wolfson. Incluso si leemos el nombre al revés, Wolfson Barry, suena muy parecido a Nelson Wright, por lo que no es de locos pensar que es una alteración inteligente de su nombre.

10 ^ ¿Qué significa el final de Flatliners?

Al final vemos como los cuatro médicos, incluyendo a Ray, que nunca participó del experimento, escuchan la melodía que Courtney interpretó en el piano. Los cuatro se sorprenden.

Esta escena, aunque muy ligera y hasta cursi, puede tener un significado especial, si la asociamos con una de las premisas centrales de la cinta ¿qué ocurre después de morir? ¿hay algo?

La tonada puede significar un mensaje muy sutil de Courtney del otro lado, pudiendo influenciar la decisión del pianista de usar esa pieza para comunicar que en efecto, se encuentra bien y que sí existe algo después de la muerte, pero no es algo que se pueda rastrear con un escáner cerebral, ni mucho menos que pueda elevar el estatus profesional de alguien.

Eso, además de la premisa central que pasa por el hecho de que para vivir felices y tranquilos tenemos que enfrentarnos a nuestros traumas, perdonar y ser perdonados. Difícil, quizás, pero siempre necesario.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Flatliners / Línea Mortal: Al Límite ^ Análisis y Explicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.