Se acaba el mes de enero y con él, una de las últimas franquicias de 20th Century Fox antes de su adquisición por parte de Disney: The Maze Runner. Y aunque las tres películas que conforman esta franquicia palidecen en comparación tanto en taquilla, como en aclamación de la crítica, frente a las de aquella que impuso la moda de adolescentes en entornos distópicos (The Hunger Games / Los Juegos del Hambre) ciertamente no fue ninguna decepción, recaudando en taquilla 4.9 veces lo invertido en su presupuesto.
Ahora ¿Cumplió esta tercera entrega de The Maze Runner, titulada The Death Cure / La Cura Mortal con las expectativas de una franquicia de 20th Century Fox? Bueno, a continuación le daremos respuesta a esa pregunta.
La Cura Mortal (The Death Cure) continúa con la historia de Thomas, que luego de salir del misterioso laberinto repleto de arañas asesinas, de sobrevivir al desierto chamuscado, y de presenciar la traición de Teresa, se encuentra haciendo parte de la insurgencia que pretende desbancar la intenciones de WICKED / CRUEL, la organización que se encarga de cazar y torturar jóvenes inmunes al virus llamado The Flame / La Llamarada.
En esta ocasión, Thomas (Dylan O’Brien) en compañía de Newt (Thomas Brodie-Sangster), Brenda (Rosa Salazar) y Jorge (Giancarlo Esposito), llevará a cabo un plan para rescatar a Minho (Ki Hong Lee) de las garras de WICKED / CRUEL, a la vez que intenta descifrar la razón de la traición de Teresa, pero para hacerlo deberán entrar a La Última Ciudad, el último asentamiento de la civilización humana, que La Llamarada amenaza con destruir sino se encuentra rápido la cura.
Para ser la tercera y última película de la franquicia, el director Wes Ball pareció que decidió irse por lo seguro y trató de hacer de esta entrega lo más comprensible posible sin necesidad de recordar lo que sucedió en los dos capítulos anteriores, lo cual es bastante sensato, porque a decir verdad, ni los fanáticos más acérrimos de los libros tenían ánimo o memoria para acordarse de tanto detalle. Tanto así que más de uno estaba preguntando en la sala de cine, que cómo habían salido los muchachos del laberinto, hágame el favor …
Pero así mismo, esto pagó sus consecuencias, porque en realidad muy pocas de las preguntas que se originaron en las primeras películas, como quiénes eran Thomas y Teresa y los otros muchachos antes de entrar al laberinto quedaron sin respuesta.
Así mismo, la película no propone nada visualmente y se va por lo seguro: planos nocturnos, secuencias CGI que no dan miedo, salvados por la campana en el último minuto, muertos que vuelven a la vida y muchos, muchísimos huecos argumentales.
Salvo por Dylan O’Brian, que en realidad lo hizo muy bien, las actuaciones en la película en realidad fueron bastante regulares, incluyendo a Aidan Gillen que sin esta franquicia y sin Juego de Tronos, va a tener algo de trabajo encontrando puesto en Hollywood.
La película sí resulta entretenida, por las secuencias de acción, divertida por momentos, pero finalmente resultó innecesariamente larga, con 142 minutos que a más de uno puso a consultar el reloj y digo innecesariamente, porque la verdad salvo Thomas o Newt, ninguno de los personajes generan empatía con el espectador.
Finalmente, el punto donde la película pierde completamente su propósito es en su premisa. Mientras que el libro conduce a un final donde se generan preguntas sobre la evitabilidad de lo inevitable y las consecuencias de la sobrepoblación, la película le hace el quite total a estos temas e inevitablemente destruye cualquier posibilidad de un final satisfactorio, o al menos aclarador y se refugia en la cualidad de héroes de Thomas, soportada por el carisma de Dylan O’Brian.
En resumen: The Death Cure / La Cura Mortal terminó en una bajísima nota, lo que de otra manera hubiese podido ser una de las mejores franquicias de la década, descartando todo aquellos por lo que los libros fueron seguidos por millones de fanáticos en todo el mundo. Suerte a la próxima, Wes Ball.
Ahora entiendo porque terminé con una sensación medio rara entre “si me entretuvo, pero algo faltó” y es que en verdad no recordaba mucho de las dos primeras películas.
Me gustaMe gusta