4,1
⭐⭐⭐⭐
Walt Disney Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐
Si usted pertenece a ese no tan selecto grupo de personas que espera ver en Avengers: Infinity War una película de superhéroes permítame decirle que está muy equivocado. Avengers: Infinity War no es una película de superhéroes, es un largometraje de tragedia y suspenso, donde da la casualidad que los protagonistas son superhéroes. Y quizás, por esas expectativas, es que muchos han salido confundidos, frustrados y hasta enojados de la sala de cine.

¿De qué se trata Avengers: Infinity War?
Luego de la destrucción de Asgard orquestada por las acciones de Hela, Thanos (Josh Brolin) inicia la recolección de las gemas del infinito, en un ataque rápido y brutal en diferentes frentes, dos de ellos directamente sobre la Tierra, al estar la gema del tiempo en posesión de Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) y la gema de la mente en posesión de Visión (Paul Bettany), cuya protección convoca a la mayoría de los llamados Vengadores, incluyendo al Rey T’Challa de Wakanda (Chadwick Boseman), Peter Parker (Tom Holland) y Bucky (Sebastian Stan).
Mientras tanto, fuera de la Tierra, los Guardianes de la Galaxia y Thor (Chris Hemsworth) buscan desesperadamente la manera de derrotar a Thanos, cuyo objetivo es destruir la mitad de la vida inteligente del universo.
¿Qué tan buena es Avengers: Infinity War?
Una vez se comprende que esta película no es una clásica de superhéroes, sino una tragedia con toques de suspenso, es posible disfrutar al menos buena parte de la película.
La historia de Gamora y Thanos, con la participación de Nebula resultó inesperadamente poderosa, poniendo en vergüenza el resto de historias anexas, tanto por guión, como por actuaciones y por escenas.
Las escenas de batalla fueron bastante decentes. Pero lo mejor de la cinta es el final. No puedo adelantar nada para no entrar en spoilers, pero es un final además de inesperado, inusual y extrañamente filosófico y profundo para el MCU. Solamente por el final vale la pena ver y repetir la cinta.
¿Qué tiene de malo Avengers: Infinity War?
¿Recuerdan que el título original de esta película era Avengers: Infinity War PARTE I? Pues, aunque le hayan cambiado el título, esta película se siente más que como un largometraje completo, como una larga introducción ¿y saben qué es peor que una introducción? La introducción de esa introducción. Los primeros 2/5 de la película son francamente intolerables, los personajes salían y salían de la nada sin razón, ni propósito alguno. Y Thanos, que resultó siendo lo más interesante no tuvo desarrollo durante esa parte.
La pantalla verde fue demasiado evidente, sobre todo en las escenas de Titán. Y el constante uso de chistes en medio de una película que es una tragedia, resultó no sólo inútil, sino perjudicial para el conjunto.
En resumen: Avengers: Infinity War es una orgía de efectos especiales mediocres con una buena premisa y un excelente final, que sin embargo no alcanzan a compensar completamente una introducción sobrecargada, tediosa y poco interesante.
5 comentarios en “Notas de Película ^ Avengers: Infinity War (2018)”