La Monja ^ Análisis y Explicación

Dirigida por Corin Hardy y escrita y dirigida por James Wan, la mente maestra detrás del éxito de El Conjuro y Annabelle, La Monja es la quinta entrega del Universo de Terror de Warner Bros. y New Line Cinema y como es ya costumbre dentro de este universo, quizás por la exaltación constante a la que son sometidos los espectadores, cuando pasan las créditos finales, queda una que otra pregunta en el anaquel. Si ese es su caso, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo intentaremos darle respuesta a todos los interrogantes que pudo haber dejado esta película. Este es el Análisis y Explicación de … ¡LA MONJA!

la monja analisis explicacion

1 ^ ¿Hay escenas post-créditos en La Monja?

Teniendo en cuenta que dentro del Universo de Terror de El Conjuro ya hubo casos de escenas post-créditos, surge la pregunta de si en esta quinta entrega también ocurre lo mismo. Lamentablemente no, no hay escenas post-créditos al final de La Monja. Y la verdad es un poco extraño.

Eso significa que en Warner Bros la producción de la sexta película de este universo aún no se ha concretado lo suficiente como para dar un atisbo de esta película, así sea de 30 segundos. Se sabe que The Crooked Man está al menos en etapa de pre-producción, y una tercera parte de El Conjuro está garantizada por la taquilla, pero al parecer ambos proyectos aún están en remojo.

2 ^ ¿Cuál es la cronología del Universo de Terror de El Conjuro (hasta ahora)?

La Monja (1952): La historia transcurre principalmente en 1952, aunque hay flashbacks que datan a la Edad Media y un flashforward que lo enlaza con El Conjuro, en 1971.

Annabelle: La Creación (1955): La historia transcurre principalmente en 1955, aunque hay un flashback hasta 1943 y otro flashforward que lo enlaza con los hechos de Annabelle en 1967.

Annabelle (1967): La historia transcurre principalmente en 1967, con un flashforward que la enlaza con El Conjuro, en 1971.

El Conjuro (1971) Tiene lugar en 1971, con el caso de la Familia Perron.

El Conjuro 2 (1976) Tiene lugar en 1976, con el caso de la Casa Enfield.

3 ^ ¿Quién es La Monja?

Tal y como lo vimos en El Conjuro 2 y re-re-confirmamos en esta, La Monja es una de las identidades que asume el demonio conocido como Valak. Valak es una variación de Valac, un ser demoníaco que aparece en grimorios antiguos que detallaban los nombres de los demonios. Curiosamente Valak, según esas fuentes, se presenta como un niño que monta un dragón de 2 cabezas, y corrompe seres humanos prometiendoles encontrar tesoros.

4 ^ ¿Por qué el Duque de Carta quería abrir un portal para traer a Valak? ¿Cómo pretendía hacerlo?

La razón por la que Valak se convirtió en un problema fue porque el Duque de Carta, el antiguo dueño del castillo luego convertido en abadía, decidió abrir un portal que lo trajera a este plano, con el uso de crueles sacrificios humanos. No se me ocurre otra razón para que alguien haga semejante cosa, más que aburrimiento.

Como el Duque de Carta tenía la vida resuelta y mucho tiempo libre, decidió empezar a consultar lo que no debía y terminó abriendo un portal. El asunto es que el portal quedó apenas medio abierto porque los soldados de la Iglesia Católica, que en la Edad Media eran como la IV Flota de E.U.A. en la actualidad, lo detuvieron y pusieron una abadía que rodeada de cruces y llena de oraciones a toda hora mantendría el portal sellado. Eso y un amuleto súper sagrado que tenía la sangre de Cristo.

5 ^ ¿Por qué Valak se liberó en 1952 si el portal no estaba abierto?

Muy posiblemente se liberó mucho antes, alrededor de 1943 a 1945, como consecuencia de los bombardeos de los aliados. Recordemos que Rumania formó parte del Eje dónde estaba la Alemania Nazi y Japón. Sí resulta muy interesante que a Valak le tomara TODO ese tiempo para aniquilar a todas las monjas allí dentro. Pero el asunto parece ser que a medida que las monjas desaparecen, el demonio se hace más fuerte, al punto de dividir su ser como lo vimos en el final.

6 ^ ¿Qué es esa oración que hacían las monjas de la abadía?

Es la oración del Avemaría que bien en América Latina casi todos nos sabemos, la diferencia es que en la película la recitan en latín, así como sigue:

Ave Maria
Gratia plena
Dominus tecum
Benedicta tu in mulieribus
Et benedictus Fructus ventris tui Iesus
Sancta Maria Mater Dei
Ora pro nobis peccatoribus
Nunc et in hora mortis nostræ Amen

7 ^ ¿Quién era el niño que veía el padre Burke en las cruces de la abadía?

Pues, era Valak usando uno de sus disfraces, en este caso usó el punto débil del padre Burke (Demián Bichir), un niño llamado Daniel que murió luego que él le practicara un exorcismo, en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

8 ^ ¿Por qué Valak usa el disfraz de una monja? ¿No podía aparecer como un monstruo de 17 cabezas y ya?

Bueno, en El Conjuro 2, Lorraine Warren afirma que el demonio utiliza la forma de una monja para corromper su fe. Y ese es el objetivo de Valak en el claustro, destruir la fe de las monjas, para ser finalmente libre. Esto funciona porque siendo la figura de una monja un símbolo sagrado, el hecho de ver encarnado a un demonio en ese símbolo resulta particularmente perturbador y destructivo.

Para ponerlo en términos simples, si usted come huevos todas las mañanas ¿cuál sería su reacción si del huevo que usted se va a comer sale un gusano gigante y asqueroso? ¿cuáles son las probabilidades de que usted vuelva a comer huevo?

9 ^ ¿Por qué El Vaticano insistió en que el Padre Burke llevara a Rumania a la Hermana Irene?

En El Vaticano tenían información de primera mano de las habilidades sobrenaturales de Irene (Taissa Farmiga) y muy seguramente tenían un registro de sus visiones, que obviamente los guió a la historia del Duque de Carta. Así que cuando el Francés (Jonas Bloquet) encontró a la hermana Victoria (Charlotte Hope) colgando de la abadía e hizo el reporte, en Roma decidieron que era hora de usar ese elemento que había estado custodiando por tanto tiempo.

Una cosa más, es Irene, no Ayrín, ni Airín.

10 ^ ¿Qué es lo opuesto a un milagro?

Esta es una pregunta que el Francés hace durante la película y es bastante curioso. Un milagro es un evento positivo que no puede explicarse, salvo por causas de intervención divina. Lo contrario sería, un evento negativo que no puede explicarse, salvo por causas de intervención demoníaca. La única palabra dentro del español que encaja en esa definición pareciera ser maldición.

Aunque haciendo un paralelo con economía y política donde se usa milagro para describir el crecimiento de un país por encima de las expectativas, lo contrario de milagro es debacle. Podría ser que lo contrario de milagro se pudiera definir .

Ahora, si vamos a las raices latinas de la palabra milagro, que es miraculum lo contrario sería algo como execulum, que si hubiese existido y evolucionado como milagro, bien podría ser en español algo como exelcro o execro muy cercano etimológicamente a execrar o su sustantivo asociado execración. Me voy por esta última.

11 ^ ¿Qué significa el final de La Monja?

La escena final de La Monja vemos como el Francés, cuyo nombre es en realidad Maurice Theriault, ya había aparecido en el Universo de Terror de Warner Bros. en El Conjuro. Al parecer muy cerca de 1971, Ed y Lorraine Warren atendieron el caso de Maurice Theriault, un campesino canadiense, o más bien, franco-canadiense (quebecois) residenciado en Nueva Inglaterra poseído por un demonio.

En esta película vemos que Valak tenía plan A, B y hasta C para salir de esa abadía. El plan A era obviamente la hermana Irene. Irene es una religiosa, jóven, pura y con un don sobrenatural como el de Lorraine Warren lo que la hace la favorita para ser poseída. Por eso es que los niños son en particular las víctimas de las posesiones en las mejores películas de terror y por qué no son tan creíbles cuando la víctima es una mujer sexualmente activa, o un borracho. Tomen nota.

Pero bueno, al parecer Valak estaba teniendo muchos problemas para tomar posesión de Irene, ya que su misma esencia sobrenatural parecía protegerla a toda costa. Así que Plan B, Maurice. Lo que hizo Valak fue dividir su esencia (¿alguien recuerda los Horrocruxes de Voldemort?) y dejar una de esas partes dentro de Maurice, que no era inocente, pero sí jóven, por si acaso, e ir por su plan A, que era Irene. Y el Plan C era el Padre Burke. Pero el Padre Burke ni era puro (vimos su cinismo en Roma), ni era jóven.

12 ^ ¿Los hechos de La Monja ocurrieron en realidad?

Eh, no. El Monasterio de Carta sí existe en Rumania, exactamente en Transilvania (¡Drácula!) y efectivamente su orígen tiene que ver con la casa real de Rumania, aunque luego fue entregado a órdenes religiosas, pero masculinas, no femeninas, como implica la película. Por eso es monasterio, no abadía.

Más interesante aún es la historia de Maurice Theriault, apodado Frenchy, traducido en la película como Francés. Maurice Theriault SÍ existió y su caso de posesión (si creemos que fue posesión) sí es cierto. Pero el verdadero Theriault nunca estuvo en Rumania.

13 ^ ¿Qué implicaciones tiene La Monja en El Conjuro y El Conjuro 2?

Principalmente que Valak viajó a América del Norte encerrado, y probablemente con muy poca influencia, en el cuerpo de Maurice Theriault, hasta que unos 18 años después fue lo suficientemente fuerte como para poseerlo por completo. Fui allí dónde llamaron a los Warren y Valak encontró en Lorraine un perfil similar al de la Hermana Irene y de ahí en adelante se convirtió en su sombra, hasta que finalmente explotó todo en Londres.

14 ^ ¿Se puede decir que La Monja tiene un final feliz?

Pues para la Hermana Irene y para el Padre Burke sí, la Hermana Irene seguramente volvió a Londres a una vida pacífica y sin visiones, al estar el mal de Valak contenido. El Padre Burke quedó tuerto, pero bueno, al menos quedó vivo y de seguro de vuelta a Roma donde recibirá muchos casos de lo opuesto de execración. Para el único que el final no fue TAN feliz fue para Maurice Theriault que bueno, no es muy bueno que digamos.

El verdadero Maurice Theriault en los años 1980s escribió un libro sobre su posesión y en 1992 fue encontrado con un balazo en la cabeza, luego que su esposa huyera con otros balazos pero en sus brazos.

Lo interesante es que las tres historias, la de la Hermana Irene, la del Padre Burke y la de Maurice son material excelente para nuevas películas. ¿Veremos a la Hermana Irene con nuevas visiones? ¿Al Padre Burke con nuevos exorcismos? ¿Veremos la historia de Maurice Theriault en pantalla?

15 ^ ¿Qué mensaje deja la película La Monja?

Quizás para Irene y Burke, el mensaje es que LA FE LO PUEDE TODO. Después de todo, Valak intentó corromper su fe, pero finalmente ellos salieron adelante. Aunque sin saber que una parte de Valak iba en el cuerpo de Maurice. Para Maurice bien podría ser NO INTENTES SER EL HÉROE. Sí, como cuando por intentar quedar bien, terminas pagando el televisor del amigo al que le serviste de fiador, o cuando te terminan golpeando a ti, por defender a tu amigo, o cuando por intentar que la gente tenga cultura, te dicen entrometido. Cosas así. La indolencia es algo bien complejo, pero a veces, sobre todo en nuestros países, toca así.

Y para Valak, el mensaje es más general. TEN PLAN A, PLAN B Y PLAN C. NUNCA TE QUEDES SOLO CON EL A. Ahí nos vemos.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? ¿Otras teorías? ¿Algunas ideas locas? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones, aquí en El Sabanero X.

 

 

Anuncio publicitario

21 comentarios en “La Monja ^ Análisis y Explicación


  1. https://polldaddy.com/js/rating/rating.jsUna cosa! Me parece muy similar el papel de la hermana Irene con el de la protagonista del conjuro, el mismo peinado y ojos! No será que la hermana Irene al final no fue hermana y hasta se cambió el nombre y por eso ayudó a frances!? Porque de vdd la vestimenta (a pesar que sucede en diferentes años) el peinado y la mirada es igual, además del mismo don!

    Me gusta

      1. Al margen de que son hermanas en la vida real, y las veo muy parecidas, no sería tan descabellada tu teoría. Suponiendo que la hermana Irene tuviera 20 años, eso haría 39 en 1971 (La monja es del 52). No suena tan ilógico, incluso hacer una película donde ella termina cambiándose el nombre.

        Me gusta

  2. Hola!
    Genial análisis. Recordaba esta web desde el análisis de Annabelle Creation. Quería compartir un guiño que he visto en la peli; Ojo! Voy a decir un leve spoiler.
    Cuando Irene está en la abadía, donde las monjas se turnan para rezar para que nunca se pare la oracion, y ella se acerca a una monja que está de rodillas rezando cuando es interceptada por otra de las monjas, la cual se lleva a Irene a otra zona… unos instantes después se enfoca la cara de la monja que estaba de rodillas rezando y esa monja es, si no me equivoco, la monja que aparece en Annabelle Creation, la cual cuidaba al grupo de niñas del orfanato.
    Lo extraño es que no vuelva a aparecer dicha monja, y más tarde se supone que todas las monjas mueren, pero dicha monja no podría morir, pues aparece posteriormente en cronología en Annabelle Creation.
    Otra curiosidad es que la actriz que da vida a Irene, en la vida real es hermana de la actriz que encarna a Lorraine Warren! ¿Tendrán alguna conexión también en la ficción más adelante en el universo Warren?

    Muchas gracias. Saludos.

    Me gusta

  3. Irene y Lorraine no son la misma persona en la peli? Saco esta deducción porque tienen muchas cosas en común, y al final cuando sale el exorcismo de Frenchie, Lorraine se aterroriza cuando la grita, es eso porque recuerda todo el pasado con la monja en la Abadía?

    Me gusta

  4. Tengo un par de dudas
    Significa algo el que la chica hubiera hecho sus votos o no? Y el que los hiciera antes de ir a la “batalla final”?
    Cuando se imagina con las demás monjas rezando, se le dibuja un pentagrama en la espalda, al final no importó para nada?

    Me gusta

  5. Cuando irene habla con la monja que le explica la historia de la Abadía, esta monja le dice que aun sienten el espíritu de la monja que se suicidó, esto explica por qué irene ve a las monjas ya muertas rezando y en mas ocasiones, son sus espiritus, y quizas esos espiritus rezaban de verdad y por eso contenian a valak, puede ser?

    Me gusta

  6. Tengo una duda. Si supuestamente Valak para salir de la abadia necesita poseer a una persona…., por que se espera hasta el final para poseer a la hermana Victoria y no intenta antes poseer a cualquiera de las otras monjas ? En lugar de eso las mata antes a todas ellas….

    Me gusta

      1. Es curioso…, porque antes del suicidio de la Hermana Victoria se ve que Valak arrastra a la abasesa estando esta mal herida hacia el tunel…., ahi lo tenia facil pra poseerla y sin embargo no lo hace y va a por la Hermana que finalmente se suicida…

        Me gusta

  7. Tengo una duda, todas las monjas ya estaban muertas?, Incluido la madre superior?, Y solo eran iluciones creadas por vadak para confundirlos?, O como se podría decir sus fantasmas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.