La Corazonada (Intuition) ^ Análisis y Explicación

¿Alguna vez has confiado tanto en alguien que sigues creyendo en esa persona, incluso cuando todo parece indicar que ha cometido un acto sucio, poco ético y hasta criminal? ¿Cuál es la clave de la confianza? ¿Es el amor? ¿La atracción? ¿O simplemente se trata de intuición? ¿De una corazonada? Las anteriores preguntas son las que el director argentino Alejandro Montiel aborda en su más reciente película, una odisea policíaca curiosamente titulada La Corazonada (Nombre internacional: Intuiton).

Ahora, si en medio de los asesinatos, los sospechosos, las corazonadas, los giros argumentales, y las revelaciones, te has quedado perdido en algún punto, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos, damos inicio al análisis y explicación de La Corazonada.

1 ^ ¿La Corazonada es la secuela de Perdida?

No, de hecho La Corazonada es la precuela de Perdida. Los hechos de La Corazonada ocurren en algún punto entre la inclusión de Pipa (Luisana Lopilato) en la Policía Federal Argentina por parte de su mentor, Ramón Oreyana y el momento en que todo el asunto sobre Cornelia y Eleonora finalmente se resolviera.

2 ^ ¿En qué fecha ocurren los hechos de La Corazonada?

De acuerdo a los videos que vemos durante la película, los hechos de la película ocurren entre Julio y Agosto de 2013. Ahora, organicemos bien la cronología de la película:

2003, es el año en el que Cornelia Villalba es secuestrada por una red de trata de blancas, hecho traumático por el que Pipa se echa la culpa.

2007, es el año en el que Pipa se contacta con Oreyana sobre el caso de Cornelia, tras lo cual Oreyana decide apoyarla, y brindarle la posibilidad de trabajar con la policía.

2013, es el año en que tienen lugar los hechos de La Corazonada. Aquí vemos que Pipa tiene la medalla de Cornelia, y es la historia que le cuenta a Minerva sobre su amiga que nunca volvió a ver, y por cuya desaparición se siente culpable.

2017, es el año en que tienen lugar los hechos de Perdida. Donde finalmente se resuelve el caso de Cornelia Villalba.

3 ^ ¿Cuáles son los dos crímenes que se investigan en La Corazonada?

Los dos crímenes de los que trata la película ocurren el 18 de Julio de 2013, en el Gran Buenos Aires. El primero, cronológicamente hablando, el asesinato de la socialité bonarense Gloriana Márquez (Delfina Márquez), encontrada muerta en su apartamento, caso que le es asignado al Detective Francisco Juánez (Joquín Furriel), y al Suboficial Ordoñez (Sebastián Mogordoy), Juánez solicita específicamente trabajar con Pipa, en ese momento, una novata en la fuerza, luego de su colaboración en el caso del secuestrador de las vírgenes.

El segundo crímen que se investiga es el de Patricio «Pato» Galván (Ignacio Hernández) arrollado la misma noche en que encuentran muerta a Gloriana y que tiene una historia bastante interesante con Juánez.

4 ^ ¿Por qué Juánez pidió trabajar con Pipa?

Pipa y su compañero, estaban de patrulla cuando fueron solicitados como apoyo al operativo encabezado por Francisco Juánez, en el que se pretendía capturar al secuestrador de las vírgenes de Luján. El lugar había sido identificado por Juánez como el lugar en el que el secuestrador, dada su obsesión religiosa, pudo haber llevado a las chicas.

Pipa demostró ante Juánez calma, prudencia, y sobre todo perspicacia, al analizar todo lo que se presentaba en la escena. Por eso, cuando hubo necesidad de un elemento en la investigación, decidió incorporarla en la investigación por la muerte de Gloriana.

5 ^ ¿Quién mató a Gloriana Márquez?

Gloriana Márquez era una persona malintencionada y cruel, que había hecho enemigos por doquier en el ambiente nocurno de Buenos Aires. Sin embargo, el momento crítico ocurrió cuando en la madrugada del 18 de Julio, regresando de su salida con su amiga Minerva, ambas discutieron cuando Minerva intentó convencerla de que dejara a Rodrigo, con quien Gloriana había tenido una riña.

Gloriana, borracha, y frustrada se fue con toda contra Minerva a quien llamó «Huérfana de Mierda», y recalcó que además era una arruinada que no tenía ni con qué pagar el apartamento que compartían. Pero el punto de quiebre para Minerva fue el hecho de que Gloriana afirmara que había vendido una joya familiar heredada por su madre, el búho.

Minerva, profundamente herida por las acciones y palabras de Gloriana, la asesina mientras duerme.

6 ^ ¿Por qué Juánez no creyó inicialmente en la confesión de Minerva?

Principalmente porque la confesión bajo la presión del Fiscal Roger fue demasiado fácil, la abuela de Minerva – Inés Quesada (Marita Ballesteros) – había proporcionado una coartada, y encima en la confesión extraoficial que Pipa había conseguido de Minerva, los detalles del asesinato no encajaban.

Por supuesto, con lo que Juánez no contaba era con que la escena había sido alterada por Mauro Solari, el vecino con problemas mentales de Gloriana y Minerva, que solía entrar al apartamento a robar sus cosas. Mauró no sólo movió el cuerpo de Gloriana a una posición diferente a la que Minerva había confesado dejarla, sino que se llevó el cuchillo, cuando la misma Minerva había afirmado que lo había dejado en la escena.

7 ^ ¿Cómo descubrió Juánez la verdad sobre el asesinato de Gloriana?

Cuando Inés, la abuela de Minerva, decidió regalarle su búho a Juánez en compensación por haber sacado a su nieta de la cárcel, encontró que era un objeto parecido al que había dejado una marca en el cadaver de Gloriana. Al confrontar a Minerva, y darse cuenta que el asesinato de Mauro realmente no le había afectado en nada, se dio cuenta que en realidad sí había dicho la verdad en su confesión, pero que la interferencia de Mauro en la escena había hecho inconsistente el relato.

8 ^ ¿Cómo murió la esposa de Juánez? ¿Realmente la mató Patricio Galván?

Aproximadamente un año antes de los sucesos de la película, Juliana Herrera (Militta Bora) la esposa de Patricio Galván se encontraba en la tienda de partes de autos, propiedad de la familia de Pato Galván. Estando ella allí, hubo un asalto a la tienda, asalto que Patricio respondió accionando su arma, y una de las balas impactó accidentalmente a Juliana.

Cuando Juánez llegó a la escena, atacó despiadadamente a Patricio, hecho que fue encuebierto por Roger y la gente de la comisaría que atendió el caso. Eventualmente, Patricio terminó en prisión preventiva, a espera de juicio, pero fue liberado tras 8 meses, a esperar su juicio en libertad. Un mes, después, es decir la noche en que encontraron muerta a Gloriana Márquez, Patricio Gálvan también aparece muerto.

9 ^ ¿Qué significa el final de la película? ¿Quién asesinó realmente a Patricio Galván?

Al final de la película, Pipa descubre la pista final que la llevaría al nombre del asesino de Patricio Galván y la encuentra en la casa de Carmen (Miriam Odorico), la madre de Juliana Herrera, y por tanto suegra de Juánez. Pipa descubre que Carmen se había obsesionado con la idea de hacer justicia a mano propia y había seguido a Patricio, hasta el punto en que finalmente lo atropelló con su auto, de color rojo.

Carmen llamó a Juánez, quien decidió entonces liberar de cualquier culpa a su suegra, ocultando el auto rojo. Cuando vemos a Pipa cruzándose con Carmen en la calle, sabe que aunque la justicia no la va a tocar, culpando del hecho a un conductor alcoholizado, ella realmente sí sabe lo que sucedió.

10 ^ ¿Qué interés tenía el Fiscal Roger en que mataran a Juánez?

Ninguno. Lo que realmente le interesaba a Roger era recuperar unas fotos en las que aparecía rodeado de prostitutas y consumiendo drogas. Estas fotos estaban en posesión de El Zorro, el hermano de Patricio Galván. El Zorro chantajeó a Roger con estas imágenes y lo obligó a que le pusiera una trampa a Juánez. Sin embargo Juánez ya estaba enterado, y junto a Ordoñez se preparó para recibir a los criminales.

Sin embargo, aunque Ordoñez y Pipa neutralizaron a los dos asesinos, El Zorro logró atacar a Ordoñez quien murió en la escena. Juánez sobrevivió por el chaleco salvavidas, pero sufrió un infarto.

11 ^ ¿Qué pasó con Roger y Juánez al final?

Juánez al sufrir un infarto en la escena, logró ser trasladado a un hospital, donde finalmente parece estar recuperándose. Aquí hay varias cosas para deducir que sucede con Juánez a continuación.

En la serie de libros escritos por Florencia Etcheves, La Corazonada sería el equivalente a La Virgen en tus Ojos, y Perdida, a Cornelia. Son los libros 1 y 3 de la serie. Un dato curioso es que en Cornelia, el personaje de Francisco Juánez sí aparece y es central en el descubrimiento del misterio de Cornelia Villalba. Esto da a entender que Netflix estaría interesada en completar la trilogía con la adaptación del segundo libro de la serie La Hija del Campeón, película en la que muy posiblemente veremos a Juánez otra vez y en la que finalmente se nos explique por qué el detective no aparece en la tercera película. Podemos concluir despues de esto, que en efecto Juánez logra recuperarse, quedará libre de sospechas y finalmente volverá a la policía.

En cuánto a Roger, la película no da ningún indicio de qué pudo suceder con él. Juánez es el único que sabe de la existencia de las fotos, y del complot que armó junto a El Zorro para acabar con su vida. Así que lo más probable es que siga en su puesto. Otra trama que se podría resolver en la secuela de esta película.

12 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película?

Sin duda alguna, uno de los mensajes que deja esta película es que todo, hasta la confianza, tiene sus límites. Juánez confió demasiado en sus instintos de sabueso, y descartó la confesión de Minerva basándose en un factor que consideró importante, pero que al final resultó en la muerte de un inocente. Pipa confió en Juánez que sin duda alguna no era del todo inocente, puesto que estaba ocultando al verdadero asesino de Patricio Galván.

Pero el mensaje más duradero es el que tiene que ver con las corazonadas. Tanto Pipa, como Juánez se equivocan en su corazonadas y por eso los crímenes que buscan resolver, tardan tanto tiempo en ser resueltos. Las corazonadas son un indicio, sí, pero confiar ciegamente en ellas, sin importar lo experto, analítico y perspicaz que seas, sin una prueba o fundamente, eventualmente puede terminar en un desastre.

Por último, esta película es un buen ejemplo de personajes reales. Pipa, Juánez, Roger, Minerva, Inés, El Zorro, no son personajes enteramente buenos, o villanos psicópatas. Simplemente son seres humanos empujados por las circunstancias a cometer ciertos actos que los empujan a un área gris, donde los extremos no existen.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

Copyright. Todos los Derechos Reservados. La utilización de este texto por fuera de este blog, o su utilización en podcasts, videos, u otro tipo de material audiovisual sin autorización del autor será reportado como plagio ante la plataforma donde se haya subido y ante las autoridades correspondientes al país donde haya ocurrido el plagio.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “La Corazonada (Intuition) ^ Análisis y Explicación

  1. Como siempre muy didactico amigo.
    Esta pelicula es un desastre…parecen maniquies monocordes que estan leyendo la letra o se la estan pasando por un auricular…muy malas las actuaciones
    Tiene todo un principio prometedor que es rapidamente olvidado y se pasa a otro enigma
    Con otras actuciones hubiera sido una buena pelicula de misterio

    Me gusta

  2. Muy buen análisis!! Leí los libros y me gustaron mucho. Las películas no. Las actuaciones son malísimas… parece que están leyendo la letra, sin gesticular. Una pena porque la trama es buena

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.