Awake: Disomnia ^ Análisis y Explicación

¿Qué le sucedería a la raza humana, si de un día para otro perdiera completamente la capacidad de dormir? Con esa simple pregunta el director Mark Raso (Kodachrome, Copenhague) desarrolla la laminilla de suspenso titulada «Awake» (en español: «Disomnia»), una cinta con la que Netflix apuesta nuevamente a la onda de thriller apocalíptico iniciada por largometrajes como Bird Box, Un Lugar en Silencio y The Silence pero esta vez con un enfoque un tanto diferente.

Ahora, si en medio del caos, los militares, los conflictos familiares, y los desórdenes del sueño, te has quedado con una que otra pregunta, duda o inquietud sobre la película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… Awake: Disomnia.

1 ^ ¿Awake: Disomnia tiene escenas post-créditos?

Dado el final un tanto ambiguo de la película, quizás el director haya tenido la precaución de incluir una escena aclaratoria luego de los créditos ¿no? Pues la verdad es que no. Awake: Disomnia no tiene escenas post-créditos, así que para entender la película necesitamos reunir todas las pistas que encontramos a lo largo y ancho de sus 96 minutos de duración.

2 ^ ¿Por qué la gente no puede dormir en Awake: Disomnia?

Los primeros segundos de la película nos muestran un primer plano de un cielo nocturno estrellado, sin nubes, plano que se presenta en varias escenas posteriores, como cuando Jill (Gina Rodriguez- Juana, La Virgen) se da cuenta que Noah (Lucius Hoyos) sigue despierto, y luego nuevamente la noche en que Dodge (Shamier Anderson) lleva a la familia a las instalaciones del ejército donde se encuentra Murphy (Jennifer Jason Leigh).

Estos planos son una indicación de que la causa de la peste del insomnio está en el espacio exterior. Murphy incluso le indica a Jill, que existe la teoría de que es una radiación solar la que generó el desorden. Los seres humanos somos máquinas bioquímicas que funcionamos con combustible (oxígeno) y que comunica todas sus partes a través de electricidad y movimiento de fluidos. La electricidad en el ser humano es tan esencial que cuando el cuerpo pierde los elementos que la transmiten como el potasio, se generan patologías que pueden conducir fácilmente a la muerte.

Ahora, el hecho que la radiación provenga del espacio no necesariamente signifique que sea accidental. Para esto tengo dos teorías: la primera, que lo que vimos en la película es la primera fase de una invasión extraterrestre que usó un arma tan simple y sencilla como un arma electromagnética que fundiera al mismo tiempo la tecnología humana y su capacidad de dormir. Y la segunda, que sea un arma, que se utilizó para privar del sueño a un sector específico de la tierra. Aún queda la duda de si el efecto es mundial, o simplemente limitada a Estados Unidos. Si hay una secuela de esta película, quizás podamos tener una o dos respuestas al respecto.

3 ^ ¿Por qué Noah odia a Jill?

Para entender por qué Noah detesta tanto a Jill, debemos recoger las pistas de cómo se formó esa familia. De acuerdo con Jill, ella quedó en embarazó de Noah, siendo una adolescente, ella y el padre de Noah efectivamente se casaron, pero al verse limitados económicamente, ambos se enrolaron en el ejército.

En su tiempo en lo que parece ser sirviendo en Afganistán o en Iraq, Jill trabajó con Murphy en interrogación de prisioneros, mientras que su esposo murió en servicio. Estos hechos traumáticos generaron estrés post-traumático en Jill, al punto que sólo podía dormir usando pastillas. El problema es que luego se volvió adicta a estas píldoras, y lo más seguro es que haya sido sorprendida robando material en su trabajo, por lo que el juez dictaminó que Noah y Matilda (Ariana Greenblatt) se quedaran bajo la tutela de Doris (Frances Fisher).

La razón por la que Noah odia a Jill, o al menos no le cae muy bien, es que la culpa por haberlos dejado solos cuando más la necesitaban, justo cuando habían perdido a su padre.

4 ^ ¿Qué le sucede al cuerpo humano si no podemos dormir?

De acuerdo con el portal Everyday Health, el daño que sufre el cuerpo humano cuando se le priva del sueño es gradual:

24 horas sin dormir: El cuerpo llega a un nivel similar al de una intoxicación por alcohol de 0.10. Se nubla el juicio, hay problemas de memoria, deterioro en la capacidad de toma de decisiones, y pérdida de la coordinación entre vista y extremidades. Hay susceptibilidad emocional, pérdida de la atención y el oído, por lo que se incrementa el riesgo de morir en un accidente.

36 horas sin dormir: Los síntomas enumerados anteriormente empeoran, y además empiezan a aparecer marcadores de inflamación en todo el cuerpo, lo que afecta el sistema cardiovascular, y al sistema endocrino, por lo que el funcionamiento normal de los órganos se empieza a ver afectado.

48 horas sin dormir: Aquí es donde hay diferencias con la película. Cuando el cuerpo humano se ve expuesto a 48 sin sueño empieza a caer en microsueños, esto hace que el cerebro se apague momentáneamente intentando buscar un equilibrio. Sin embargo en la película los microsueños no aparecen por lo que todos los síntomas antes mencionados empeoran, incluyendo un incremento exponencial en la desorientación.

72 horas sin dormir: La falla multisistémica empieza a afectar el cerebro, al punto en que empiezan a aparecer las alucinaciones.

96 horas sin dormir: Falla catastrófica de todas las funciones del organismo, falla cardiaca, daño multisistémico irreversible. Muerte.

5 ^ ¿En qué consiste exactamente el desorden de sueño en Awake: Insomnia?

Ahora, tal como vimos el trastorno de sueño que vemos en la película no es exactamente como el que se documenta en cualquier portal de salud del mundo. La radiación electromagnética que causa el desorden mantiene al cerebro constantemente en alerta, y solo se apaga cuando el individuo muere. Por eso no hay estados de inconsciencia, incluso cuando alguien es herido de gravedad.

Cuando alguien recibe una herida traumática o pérdida de sangre, o una emoción fuerte, en general ocurre la pérdida de consciencia como respuesta a una pérdida de presión en el bombeo de sangre que hace que el cerebro se apague como medida de prevención ante una disminución del flujo de oxígeno hacia el mismo, tratando de mantener activas las otras funciones del cerebro que no controlamos como la respiración, el sistema endocrino, etcétera.

Pero en la película el cerebro no puede apagarse momentáneamente y quizás es por eso que los otros síntomas empeoran brutalmente, porque el cerebro quizás empieza a apagar otras de sus zonas que no tienen que ver con mantener la consciencia, pero sí con el funcionamiento del cuerpo.

6 ^ ¿Cuál es la cura para el desorden del sueño en Awake: Disomnia?

Tal como lo sospechamos al inicio de la película, y luego lo confirmamos al final, la manera en que se puede revertir el malfuncionamiento del cerebro consiste en detener momentáneamente las funciones vitales, y reactivarlas nuevamente. Matilda en efecto dejó de respirar durante un minuto, antes de que los policías la trajeran de vuelta. Noah dejó de respirar cuando en medio de su desorientación se conectó a un cable desnudo de corriente eléctrica y luego fue traído de vuelta con un desfibrilador.

La mujer que tenían en las instalaciones militares afirmó que no era la primera vez ya debía estar muerta, por lo que se infiere que en algún momento luego del pulso sufrió un paro cardiaco y luego la revivieron.

7 ^ ¿Por qué el trastorno parece afectar a algunos más rápido que otros?

A lo largo de la película vemos como mientras que pocas horas luego del evento, mucha gente ya mostraba signos considerables de deterioro, Jill, y su familia, y luego Dodge mostraban un estado relativamente estable. ¿Por qué?

En el caso de Noah, el factor clave en definitiva es la edad. Un cuerpo de un adolescente es mucho más resistente a los efectos de la privación de sueño que un adulto. En el caso de Dodge, el afirma que generalmente dormía solo dos o tres horas por noche, por lo que su cuerpo está acostumbrado a cierta pérdida de sueño. Y en el caso de Jill, quien sufrió por bastante tiempo de trastornos del sueño, también su cuerpo tiene cierta adaptación a esos síntomas.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de Awake: Disomnia? ¿Jill está viva o está muerta?

Al final, luego que Matilda se da cuenta de la conexión que existe entre las muertes momentáneas de ella y su hermano, con su capacidad de dormir, deciden que para salvar a Jill, hay que hacer lo mismo, literalmente matarla y luego traerla a la vida.

La película es deliberadamente ambigua en este sentido, y solo escuchamos un jadeo al final antes que la pantalla se ponga oscura. ¿Significa esto que Jill está viva? La respuesta es sí. De hecho esta escena es muy similar a la escena en la que el auto cae en un lago al inicio de la película, y en ambas, Jill termina respirando profundamente. Lo que implica que siendo estas escenas una reflejo de la otra, Jill en efecto sobrevivió.

Ahora, al igual que sucedió con Noah, Jill necesita un descanso prolongado para empezar a normalizar sus funciones corporales asumiendo que algunas de estas no hayan sido irreversibles.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de Awake: Insomnia?

La premisa de la película pasa por preguntarnos si pondríamos en riesgo a alguien que amamos por el bien de muchas más personas. Muchos de nosotros no dudaríamos ni un segundo en entregar a un desconocido si haciendo eso pudiéramos salvar millones de vidas, pero no pensaríamos lo mismo si fuera un hijo, o un hermano, o nuestra mamá la que estuviera en riesgo.

Jill decide muy temprano en la cinta que no va a poner a su hija en riesgo, aún si eso implica que no se tenga ni idea de cómo curar el desorden, simplemente hace el viaje a las instalaciones esperando liberar a la mujer que duerme, y que junto a Matilda puedan iniciar una nueva vida en ese nuevo mundo, de hecho todo lo que le enseña Jill a Matilda es con ese objetivo. Jill nunca pensó en poner en riesgo a su hija.

Sin embargo, Noah y Dodge sí lo pensaron de esa manera, ambos creen que Matilda pueda ayudarlos a ellos y a los demás a dormir, que es su única salida ante un muerte casi segura. Y a un evento de extinción masiva.

¿Qué hubieses hecho tú en lugar de Jill o de Noah? Espero tu respuesta en los comentarios.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.