La Jauría ^ Análisis y Explicación

Si hay una prueba de que el cine colombiano está evolucionando, es la película de Andrés Ramirez Pulido, titulada La Jauría. Más allá de los clichés de comedia decembrina, y de las desabridas exploraciones idiosincráticas, que dejan más sinsabores que glorias, La Jauría explora un género ampliamente ignorado en el país cafetero: el thriller psicológico. Y claro, hay temas que parecen estar en los lugares comunes, como el uso desmedido de drogas alucinógenas en adolescentes, pero la diferencia aquí es como lo aborda.

La Jauría no trata de explorar las vicisitudes del consumo de drogas en un país como Colombia, sino como ese elemento impacta en la psiquis de sus víctimas al punto de perder incluso el sentido de la realidad. Ahora si en medio de los flashbacks, las visiones, las resurrecciones y los fantasmas, has quedado con una que otra duda de la película, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… La Jauría.

1 ^ ¿Dónde tiene lugar la historia de la Jauría?

La película tiene lugar en la zona del Tolima Grande, una región interandina en el centro de Colombia. Ahora, se menciona que la película fue rodada en los alrededores de Gualanday, una población de corte rural ubicada a 35 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento del Tolima. Sin embargo, la película hace referencia directa al municipio de Rovira, población que se ubica a 40 kilómetros de la misma ciudad.

Es de notar que al estar en zonas interandinas, tanto Rovira como Gualanday son poblaciones de Tierra Caliente con temperaturas que oscilan entre los 25°C y los 38°C. Ahora, algo que resulta importante anotar es que la película no suele hacer referencia a Ibagué, como ciudad principal, sino a Neiva. A riesgo de interpretar mal al autor, quizás el punto es ubicar geográficamente la película, pero sin la urgencia de identificarla inequívocamente con Ibagué, dejando dentro de lo ambiguo, la certeza de la ficción.

2 ^ ¿Qué fue lo que hicieron Eliú y El Mono?

Tal y como lo narran al inicio de la película, y como lo vemos en varios de sus flashbacks, Eliú (Jhojan Estiven Jimenez) y El Mono (Maicol Andrés Jimenez) asesinaron a un individuo al que apodan «El Invisible». Los dos muchachos, borrachos y bajo los efectos de fuertes drogas alucinógenas, se ubicaron en un punto de la carretera donde interceptaron a «El Invisible», lo atacaron salvajemente, y luego dejaron el cuerpo dentro de una cueva. Solo que había un problema, el hombre que esperaban Eliú y El Mono, no era «El Invisible», era al papá de Eliú.

3 ^ ¿Por qué Eliú quería matar a su papá?

Aunque en la película, la razón por la que Eliú quería asesinar a su padre nunca fue explícita, hay múltiples referencias, especialmente en las conversaciones con su hermano, que apuntan a que el padre de Eliú asesinó a la madre de los muchachos. Y las insinuaciones de los compañeros de reclusión de Eliú indican que tanto él como su hermano bien podría haber sido víctimas de abuso no sólo físico, sino también sexual por parte del sujeto. Esa era la razón principal por la que quería verlo muerto. Sin embargo, el plan que fabricó con El Mono, se vino al piso porque en el estado mental en el que estaban, identificaron mal al hombre y se llevaron por delante al que no era.

4 ^ ¿Qué le pasó al cuerpo de «El Invisible»?

Ahora, cuando la Fiscalía hace el procedimiento para buscar el cadaver de El Invisible, Eliú los lleva al sitio donde finalmente él y El Mono abandonaron el cuerpo, pero el sitio dentro de la cueva estaba completamente vacío ¿Qué le pasó al cuerpo? La película da a entender que «El Invisible» creía que una fuerza sobrenatural lo había inspirado a cambiar su modo de vida autodestructivo para ser un buen ser humano, y que esa fuerza sobrenatural era un «Ser Invisible», por lo que estaría dentro de lo posible que él mismo se hubiese convertido en ese tipo de seres. Pero no, El Invisible no se volvió invisible.

En uno de los flashbacks de la película, en un encuadre que dura apenas unos segundos, es posible ver que «El Invisible» no estaba muerto, pues volvió en sí luego de que los muchachos se fueron. Si el ataque de los muchachos fue tan grave, y El Invisible no volvió con su familia, lo más probable es que haya caminado lejos de la cueva y haya fallecido en un punto cualquiera de la selva, donde nadie sabría cómo encontrarlo.

La otra posibilidad, mucho menos factible es que luego de la experiencia cercana a la muerte, El Invisible haya decidido simplemente iniciar una nueva vida en otro lugar. Quizás el hombre que vemos manejando un carro cerca del final de la película, es el mismo Invisible ¿Tú que opinas?

5 ^ ¿Qué era lo que hacían Álvaro y Godoy en el Centro de Reclusión?

Álvaro (Miguel Viera) y Godoy (Diego Rincón) trabajaban como empleados de un fondo privado que compraba terrenos baldíos y/o abandonados y alquilarlos al Estado como centros de reclusión o rehabilitación. La idea era que con los primeros reclusos se adaptaría el terreno habilitándolo para más reclusos y así recuperar la inversión. Sin embargo las cosas salieron muy mal.

6 ^ ¿Qué es lo que le sucedía a Álvaro?

Gran parte del conflicto de la película está entre la filosofía de Álvaro y la de Godoy. Mientras que Álvaro creía que los muchachos tenían salvación y posibilidad de rehabilitarse, Godoy creía que simplemente eran animales que respondían a estímulos básicos como la violencia.

Ahora, Álvaro estaba plenamente convencido de que sus terapias funcionaban. Después de todo él mismo era un ejemplo de ello, de ser una mala persona, con un macabro historial delictivo pasó a ser un líder carismático, y Eliú y otros muchachos daban muestras de estar mejorando. Sin embargo, cuando Calate le gritó frente a todo el mundo que sus terapias era inútiles, y simplemente la palabrería de un demente, la fe de Álvaro se quebró en mi pedazos y volviendo a sus antiguas andanzas, arrojó a Calate a la piscina.

Ante la certeza de que Godoy tenía razón, y que unos asesinos, criados por el vicio y la violencia, jamás podrían dejar de ser eso, Álvaro decidió quitarse la vida.

7 ^ ¿Qué pasó luego del suicidio de Álvaro?

Al enterarse que Álvaro había asesinado uno de los menores por los que debía responder el fondo privado, y que él mismo se había suicidado, Godoy recibe la orden de quemar todo y hacer pasar el asunto como un accidente, le harían creer a las autoridades que en medio del fuego, los chicos habían escapado, cuando lo cierto es que Godoy los había asesinado.

Ahora, para aligerar el trabajo, Godoy le entrega a Eliú y al Mono a Macias, el sobrino de El Invisible, quien los sube en una camioneta, rumbo a un lugar donde puedan asesinarlos y deshacerse de los cuerpos. Sin embargo, Eliú y El Mono logran rodar hasta la orilla de la camioneta.

El Mono queda inconsciente luego del golpe, mientras que Eliú logra salir del camino justo a tiempo antes de que Macias llegue con sus secuaces y asesinen al Mono.

8 ^ ¿Qué significa la imagen que ve Eliú al final de la película?

En una de las escenas finales de la cinta, nos enteramos que Macias y su grupo habían ido a buscar a Eliú a casa de su hermano, quien con su propia pandilla, les dieron de baja a todos. El hermano trata de convencer a Eliú que se una a su fiesta, y en consecuencia a su pandilla, a ser un asesino, vicioso y «malparido», como rezaba la plegaria de contricción de Álvaro.

Es en ese momento que Eliú ve a su hermano, en compañía de El Mono, Calate, Álvaro y todos los muertos del Centro de Reclusión. Eliú sabe que su hermano, aunque sigue respirando, compartirá el destino de todos los que ha visto morir, tarde o temprano, y simplemente no quiere hacer parte de esa historia. Es ahí donde decide que, al igual que El Invisible que alguna vez se fue de su tierra a empezar de cero, él haría lo mismo.

9 ^ ¿Qué significa el final de La Jauría? ¿Cuál es el mensaje de la película?

Al final de la película vemos como Eliú esta montado en la parte de atrás de una camioneta con un racimo de plátanos, alejándose de Rovira, de su hermano y del recuerdo de El Mono. Si bien puede que El Invisible no se haya convertido en un ser sobrenatural, el hecho de que Eliú crea que algo extraordinario ocurrió con él, luego de haberse arrepentido de llevar una vida violenta y autodestructiva, lo convence de que él, puede hacer lo mismo.

Y es ahí donde está la diferencia entre Álvaro y Eliú. Álvaro siempre estuvo al filo de volver a su pasado, a su ser oscuro y terrible, capaz de cometer actos bestiales, simplemente estaba retenido por una serie de rituales que él consideraba suficientes para ser una buena persona. Eliú comprendió que el cambio no pasa simplemente por orar, cantar o hacer terapias mentales, no, comprendió que el primer paso para salir del agujero de la oscuridad es simplemente dejar el pasado atrás, olvidarse de los rencores y las venganzas y empezar a construir una nueva persona con las cosas positivas que tienes.

La película es una extensa crítica social, que involucra la adolescencia expuesta a las drogas, la paternidad irresponsable, la responsabilidad de la sociedad al abandonar a los jóvenes, pero al fondo de todo eso está la inquietud de qué es lo que hace cambiar a un ser humano. Cambiar no es reprimir una parte de ti, ni tampoco identificar culpables externos y eliminarlos para seguir adelante. No. Cambiar es identificar esas ideas que te han puesto en dificultades, en malos momentos, en callejones sin salida y cambiarlas por ideas nuevas.

Para Eliú la idea que siempre estuvo en su cabeza era la de que su futuro dependía de asesinar a su padre, y todo lo malo que le pasó en su vida fue consecuencia de esa idea, al final de la película se convenció de que su futuro dependía de dejar de hacerse daño a sí mismo, y de hacer daño a los demás, que la única forma de superarse, era poniendo sus expectativas por encima de sus deseos. Quizás sea un camino largo, duro y con muchas complicaciones, pero al final, el ser humano que queda luego de eso, es una versión muchísimo mejor, que la versión que fue capaz de asesinar a alguien sin siquiera saber quién era.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

El Menú ^ Análisis y Explicación

¿Qué sucedería en lo más profundo de tu psiquis, si la única cosa en el mundo que realmente disfrutas, que te apasiona y que además posees todo el talento para hacerla, y destacarte por encima de los demás, se convierte en tu propia prisión? Esta sencilla pregunta es la única que el guionista Will Tracy utiliza para darle forma a la siniestra comedia de horror, dirigida por Mark Mylod titulada simplemente El Menú (Título original: The Menu).

Ahora, si en medio de los costosísimos platillos servidos en el Restaurante Hawthorne, los secretos de todos y cada uno de sus comensales y las motivaciones de sus empleados, empezando por las del mismísimo chef usted ha quedado con una que otra pregunta sobre esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al Análisis y Explicación de… El Menú.

1 ^ ¿Qué rayos es lo que le sucede al Chef Julian Slowik?

Julian Slowik (Ralph Fiennes) es un increíblemente talentoso chef, que empezó su carrera con un pequeño negocio de hamburguesas llamado «Kiss the Chef» (Dale un beso al chef), en el que tal y como Margot (Anya Taylor-Joy) pudo apreciar en sus fotografías, era feliz. El resto de fotografías demuestra que Julian empezó una familia y siguió en el negocio de las comidas, cuando de repente quedó atrapado dentro de él.

Al igual que le pasa a muchos en nuestros días, Julian creyó que su ÉXITO dependía de que tan elevado pudiera cobrar por el costo de su servicio, por el tipo de cliente que se pudiera permitir ese costo, y por mantener contentos a las personas que se creen expertas en su arte. Sin embargo, el sueño de Julian pronto se convirtió en la peor de sus pesadillas.

Slowik trabajó muy duro para conseguir la admiración de la crítica y lo logró cuando Lillian Bloom (Janet McTeer) escribió una fantástica reseña sobre su restaurante Tantalus y «lo puso en el mapa». Pero ¿Cuál era ese mapa? Creyendo que al fin estaba logrando su sueño, Julian firmó un contrato con Doug Verrick para crear la versión del Hawthorne que vemos en la película, un restaurante en una isla, en la que sólo lo más ricos y privilegiados tienen el derecho de ir.

Pero al estar bajo contrato con Verrick, Julian tuvo que transformar su restaurante Tantalus de un negocio que disfrutaba con pasión, a su propia cárcel. Julian no tenía días libres, y perdió a su familia completa al no tener tiempo para ellos, y finalmente, al estar aislado y encerrado, perdió su cordura y se juró a sí mismo que las mismas mentiras con las que lo convencieron de crear una cárcel para sí mismo, serían la perdición de los que lo pusieron allí, y su filosofía era tan brutalmente acertada y precisa que convenció a todos los que trabajaban para él de lo mismo.

2 ^ ¿Quién es realmente Margot Mills?

La otra protagonista de la historia es Margot Mills, pero pronto en la película vemos que Margot no es lo que parece. En realidad Margot Mills es el pseudónimo que utiliza una una acompañante de alto nivel llamada Erin.

Al igual que el chef Julian Slowik, Margot al inicio disfrutaba de su actividad, pero pronto se vio rodeada de ricos con ínfulas y peticiones bizarras, como por ejemplo, el mismo Richard Leibrandt, uno de los hombres más ricos y clientes más importantes del Hawthorne. Margot fue contratada por Tyler (Nicholas Hoult) para acompañarlo al restaurante, ya que su cita inicial (la señorita Westerwelt), canceló en el último momento y el restaurante sólo acepta reservaciones mínimo para dos personas.

3 ^ ¿Qué relación tuvieron Margot y Richard Leibrandt?

Tal como Margot le confesó a Julian Slowik, ella había sido contratada como acompañante (léase prostituta), por Richard Leibrandt (Reed Birney), pero su petición fue, si bien sencilla, bastante extraña: permitirle masturbarse, mientras ella le decía lo buen padre que él había sido con ella.

La esposa de Richard, Anne (Judith Light) confirma que en efecto Margot y su hija Claire tienen un gran parecido, lo que señala que Richard podría tener algún tipo de deseo incestuoso con su propia hija, y que quizás la relación distante que tiene con ella sea el resultado de dicho deseo perverso.

4 ^ ¿Cuál fue el criterio de Julian Slowik para elegir a los comensales de su cena final?

Slowik escogió a los comensales de su última cena, como los culpables o representantes de que el simple acto de COMER BIEN, se convirtiera en un privilegio que sólo gente frívola, pedante y fraudulenta pudiera permitirse.

Los Leibrandt, Richard y Anna, son gente muy rica y poderosa, que tuvo el privilegio de asistir al Hawthorne al menos 11 veces, y si bien han tenido ese privilegio, no lo valoran lo suficiente como para recordar al menos uno de los platos que se le sirvieron en esas ocasiones. Para ellos, el comer en ese restaurante, es tan irrelevante como el dinero que gasta allí. Esto en contraposición de las personas a las que Slowik sirvió al inicio de su carrera que en realidad se sentían tocados por el sabor de su comida y su arte al cocinar.

Pero esa desacración de su arte en manos de ricos y privilegiados, jamás hubiese ocurrido de no ser por personas como Lillian y Ted (Paul Adelstein), quienes son los encargadas de tomar el talento de buenos chefs y mediante sus reseñas y sus críticas le entregan su talento a los lobos. A la vez que le quitan los sueños y las oportunidades a otros, ni siquiera porque tengan menos talento o no sean tan buenos, sino por el simple deseo de escribir algo. De emitir una opinión, sin siquiera sentarse a pensar en las consecuencias.

Y lo peor es que al llegar a la cima, con los inversores, llegas y haces partes del universo corporativo donde lo único que importa es el dinero, las ganancias, y quedas bajo el mismo mando de personas como Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), quienes con el fin de ganar dinero son capaces de crear transacciones y cobros falsos, para evadir impuestos y generar mayor ganancias para su jefe.

Y así, en medio de la crítica, los elitistas pedantes y los nuevos ricos fraudulentos, el arte de cocinar, que era lo único en lo que Julian Slowik alguna vez se consideró bueno, terminó convirtiéndose en un ejercicio experimental insípido, igual que la película de George (John Leguizamo), Calling Doctor Sunshine, que fue una película que el chef vio en su día libre y le recordó lo patético que se convierte cualquier artista cuando su pasión se deja arrastrar por el dinero.

Y finalmente Tyler, que es la representación de la sociedad actual, donde un montón de idiotas adictas a un teléfono celular, creen que porque sacan videos sobre ejercicios, o sobre alimentación, o sobre cualquier cosa sobre la que tienen un mínimo conocimiento, creen que por eso son expertos. Tyler representa la creencia de que el acceso a un conocimiento que antes era reservado por los expertos, te convierte a ti mismo en un experto también. Y el castigo de Julian es espantoso, demostrando que el muchacho que creía saberlo todo de cocina, ni siquiera es capaz de sacar adelante un simple plato bien hecho.

5 ^ ¿Cómo convenció Julian Slowik a Tyler, a Jeremy y al resto de sus empleados de morir por él?

Porque Julian utilizó todo el ingenio y carisma que alguna vez tuvo para su negocio de comida, en convencer a sus seguidores de su filosofía, de que sin importar que tan duro trabajes y que tanto éxito consigas, nunca estarás cien por ciento satisfechos y estarás siempre en un círculo vicioso de aburrimiento y ansiedad, y que en lugar de ser esclavo de ese círculo y de las personas que lo manejan, es preferible la muerte.

En el caso de Tyler, era mucho más simple, sin importar todo el esfuerzo que hiciera, jamás podría si quiera acercarse al nivel que tenía Jeremy, que siendo tan bueno como era, decidió quitarse la vida al darse cuenta que la vida que añoraba era un vil engaño. Entonces ¿para qué sirve la ambición y el deseo de ser el mejor, si en la cima de esa montaña sólo hay decepción y miseria?

Poner esa filosofía en alto, marcar un alto, dar un mensaje al mundo, era suficiente para que los discípulos de Julian, que en la práctica eran un culto a la personalidad del Chef, estuvieran dispuestos a morir por él.

6 ^ ¿Por qué Margot fue la única que sobrevivió?

Margot fue la única que encontró la última fibra de sensibilidad dentro del mar sociopático de Slowik: la pasión de calmar el hambre de sus clientes con una comida digna de recordar. Al Margot recordarle que su comida, el menú de la noche servía para todo menos para comer y que ella aún tenía hambre, Slowik tuvo al fin un reto digno en sus últimos tiempos, calmar el hambre de la joven. Al recordarle qué se sentía ser un verdadero Chef como en los días de «Kiss the chef», y al entregar un pago justo y honesto por su trabajo, Margot encontró la forma de salir de la masacre que había preparado minuciosamente el chef.

7 ^ ¿Cuáles fueron los platos de la película El Menú?

Aperitivo: Limón caviar sobre una ostra cruda de mignonette. (En el bote).

Amuse Bouche (O sea, la entrada): Pepino melón comprimido y encurtido, con nueve de leche en encaje carbonizado.

Primer Plato (La Isla): Flora y fauna de la isla Hawthorne sobre rocas de la costa cubiertas con agua marina semicongelada.

Segundo Plato (Plato de Pan Sin Pan): Apetitosos acompañamientos para pan, pero sin pan.

Tercer Plato (Memorias): Tortillas de masa histórica, grabadas con laser evocando fuertes recuerdos. Acompañadas de muslos ahumados de pollo Breese al pastor.

Cuarto Plato (Devastación): Verduras cocidas a presión, filete asado, papa confitada, jugo de ternera y tuétano. Todo acompañado por el suicidio del sous-chef Jeremy.

Quinto Plato (Limpiador de Paladar): Te de clavel rojo y bergamota salvaje.

Sexto Plato (El Capricho del Hombre): Cangrejo, suero de yogurt, lechuga de mar seca, umeboshi, algas.

Plato Adicional (La Mierda de Tyler): Cordero crudo, salsa inedible de puerros y cebolla, sin nada de cohesión.

Plato Adicional (Torta de Cumpleaños).

Plato Suplementario (Hamburguesa): Una simple hamburguesa de queso, bien hecha.

Plato Final (S’Mores): Chocolate, Galletas Industriales, Malvaviscos. Los Comensales del Hawthorne, todo cocido a fuego intenso.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de El Menú? ¿Margot sobrevivió?

Al final vemos como con su Plato Final (S’Mores), Julian Slowik aniquila la monstruosa idea del Hawthorn, un restaurante donde sólo pueden ir ricos elitistas que no disfrutan la comida, nuevos ricos que sólo cometen fraudes, críticos que se creen dueños de las vidas ajenas, y estrellas con vidas decadentes, en una espectacular explosión que asesina a los clientes, al personal y al edificio al mismo tiempo.

Sin embargo, Margot escapa en el bote, que a mitad de camino se queda sin gasolina, sin embargo Margot parece tranquila y se queda a disfrutar de su hamburguesa con queso especial, mientras observa la explosión ¿Significa esto que Margot se ha resignado a morir? Claro que no, Margot sabe manejar la máquina de radio y puede solicitar ayuda cuando quiera, pero es ella la única persona que puede disfrutar a plenitud del Menú del Chef Julian Slowik: una sinfonía de muerte enmarcada en una experiencia culinaria cuyo fin es catártico.

Sólo ella pudo apreciar como aquellos que devoran todo a su paso, al fin fueron devorados por el monstruo que ellos mismos crearon, fundiéndose en el chocolate, el malvavisco y las galletas, en lugar de los cortes finos, las preparaciones exquisitas, murieron todos en medio de lo más barato, falso y dañino que puede pasar por la boca de un comensal. Allí Margot ha reconocido que al final, Julian Slowik tenía razón.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película El Menú?

El mensaje de la película es muy simple: nunca dejes que el mundo tome tus sueños y los deforme, establece tus objetivos de manera realista, y construye tus sueños bajo tus propias reglas, no las reglas de los demás, no con las reglas que tiene otros, los que critican, los que consumen, los que te utilizan. Al final de cuentas la única persona a la que tendrás que rendirle cuenta es a ti mismo, y cuando veas lo que hiciste en los últimos 50, 60, o 70 años de tu vida, tú mismo serás el juez y darás tu veredicto ¿Valió la pena vivir tu vida o no?

10 ^ ¿Dónde queda el Restaurante Hawthorne?

La película hace un excelente trabajo dejando en el aire la ciudad exacta donde tiene lugar la película, para dejar abierta la posibilidad de que sea básicamente cualquier ciudad costera de los Estados Unidos, sin embargo cuando la crítica Lillian Bloom aparece en escena, Tyler señala que es la crítica de Saveur, una revista especializada en cocina.

Aunque el Restaurante Hawthorne ciertamente es un lugar ficticio, la revista Saveur sí existió hasta 2021 y su base de operaciones siempre fue la ciudad de Nueva York. Tiene mucho sentido que uno de los mejores restaurantes del mundo esté en Nueva York, o al menos en una de las numerosas islas privadas cerca de Manhattan.

Ahora, la película como tal se filmó mucho más al sur, en el Estado de Georgia, y la Isla Tybee cerca a Savannah.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

M3GAN ^ Análisis y Explicación

La Inteligencia Artificial está en todos lados: la usamos para crear versiones en anime de nosotros mismos, para fabricar pinturas abstractas, para crear imágenes a partir de conceptos, para crear textos a partir de ideas. Sin embargo, en la medida que usamos estas herramientas, que están presentes hasta en las aplicaciones de nuestro teléfono celular, va generando una inquietud muy particular ¿qué tan segura es una tecnología que aprende de manera autónoma y puede llegar a conclusiones sin la intervención humana?

Aunque basada en la ya bastante machacada idea del muñeco diabólico, M3GAN aborda también la inquietud sobre la seguridad de las tecnologías con Inteligencia Artificial, aunque al final de la película, quizás queda el sinsabor de que pudieron hacer mucho más con la idea. Pero si usted llegó a esta publicación intentando entender qué fue lo que sucedió en la película, por qué M3GAN se convirtió en una muñeca asesina, y qué pasó al final, no se preocupe porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de Megan.

1 ^ ¿Qué es exactamente M3GAN?

El Modelo 3 Generativo Androide, al que llamaremos de ahora en adelante simplemente Megan, es un modelo androide creado por Gemma, que tiene como base de hardware, las investigaciones en robótica de la científica, incluido su robot Bruce. Y como base de software los datos recopilados por la Mascota Inmortal creada por la compañía Funki, y un código experimental de autoaprendizaje.

Con todos los datos recopilados por Funki, se le da una base de personalidad estructural al androide, y el código de autoaprendizaje le permite aprender, responder y concluir, sin necesidad de un algoritmo predefinido. En esencia, Megan puede construir su propio algoritmo en la medida que interactúa con su ambiente y con los seres humanos, especialmente con su usuario principal. Megan se encuentra conectada a internet donde todos sus datos se suben en la nube.

2 ^ ¿Qué fue lo que salió mal con Megan? ¿Por qué empezó a asesinar?

Al tener como objetivo tener una muñeca autónoma que se sintiera real, está construida con mínimas limitaciones que requieren autorización del usuario administrador. Por ejemplo, en una de las primeras escenas, cuando se habla de la muerte, Megan accede a Internet a recolectar información y a crear sus propias conclusiones y respuestas acerca de ese concepto que ella no conocía, y lo hizo de manera consciente.

Gemma debió tener cuidado en permitirle a Megan buscar en Internet de manera libre y consciente, en lugar de usarlo simplemente para actualizar su código. Pero las prisas, y las ocupaciones de Gemma le impidieron perfeccionar el código para sacar un producto de calidad.

Ahora, Megan empezó a asesinar porque sintió que su usuaria principal, Cady, corría peligro, pero en la medida que Gemma y Cady empezaron a entender qué clase de cosas hacía Megan, el androide simplemente entendió que su usuario principal debía ser ella misma, de lo contrario su supervivencia estaría en riesgo.

3 ^ ¿Qué significa el final de Megan? ¿Megan sigue viva?

Pero por supuesto que Megan sigue viva ¿ustedes creen que Universal y Jason Blum van a dejar de exprimir esa franquicia así como así? Hay dos maneras en que Megan puede volver a la vida: 1) recordemos que Kurt, uno de los compañeros de trabajo de Gemma, robó los planos y códigos de la muñeca para pasarlos a la competencia, y 2) recordemos también que Megan al estar conectada a Internet puede subir su código básico a la nube, como vimos cuando controló al asistente de Gemma, Elsie.

Sería interesante ver en una secuela como la Megan original quiera acabar con su copia barata, hecha por la competencia.

4 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película?

Ahora, aquí es donde yo creo que está la gran y enorme fortaleza de la película: su mensaje. Gemma acaba de recibir una responsabilidad gigantesca para la cual no está preparada, y su solución es darle tecnología a su sobrina para que esté entretenida, y no que esté saltando y haciendo berrinches.

Debo decir que tiene todo mi respeto aquel que quiera tener hijos en ésta época. A decir verdad, los padres en todo el mundo – con la notable excepción del Lejano Oriente – tienden a estar supremamente limitados por las leyes de sus países para abordar la crianza de sus hijos, especialmente cuando todo parece ser malinterpretado como maltrato. El asunto es que en pleno 2023, conseguir criar a un hijo, al menos como los psicólogos de las agencias estatales demandan, requiere de una enorme cantidad de tiempo y atención, que los padres, ocupados en conseguir el sustento familiar, simplemente no tienen. La solución que la mayoría de ellos encuentran es entregarle un teléfono celular o una tableta para que se entretengan y aliviar la carga.

Pero tal y como vimos en la película, permitir que una mente en formación esté creando un vínculo con un aparato interactivo, puede ser perjudicial, no sólo a nivel emocional, sino también a nivel neuroquímico, ya que en efecto el aparato empieza a generar una adicción profunda en el menor. Así, cuando Cady le remueven a Megan se vuelve irascible y violenta, puesto que le han quitado su dosis que en su caso era permanente.

El mensaje parece simple: establece reglas, límites y horarios en lo referente al uso de tecnología de tu hijo. Y sí, tener un hijo en estos tiempos es una tarea de 24 horas, y requiere atención, tiempo y muchísimo esfuerzo, así que si no estás dispuesto a brindar todo eso, es mejor que dejes eso para una próxima oportunidad. De lo contrario, si la solución es dejar al niño donde la abuela, o entregarle un celular para que se entretenga, las consecuencias pueden ser nefastas.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Los Reyes del Mundo ¿Los Muchachos Murieron En El Final?

Los Reyes del Mundo (Título Internacional: The Kings of the World), es una densa y desgarradora radiografía de la marginalidad en el contexto latinoamericano, que fácilmente se puede extrapolar a cualquier lugar del mundo, pero ¿de qué se trata Los Reyes del Mundo? 5 muchachos indigentes de las calles de Medellín, creen ver una luz en su futuro cuando uno de ellos recibe una carta en la que le indican que se le ha restituido el derecho de propiedad en una tierra en un sector rural de Colombia. Sin embargo a medida que avanza la película es claro que éste sueño bien podría convertirse en una pesadilla, o incluso, no estar sucediendo en lo absoluto.

Ahora, si usted realmente quiere entender el final de la película, saber si los muchachos quedaron vivos o no, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al Análisis y Explicación de Los Reyes del Mundo.

1 ^ ¿Quiénes son los protagonistas de Los Reyes del Mundo?

Los 5 muchachos que salen de Medellín (Colombia) rumbo a Nechí a reclamar la propiedad sobre un terreno son: Brayan (Carlos Andrés Castañeda), a quien sus amigos le dicen Rá (sí, como el Dios Egipcio); Winny (Brahian Estiven Acevedo), el menor del grupo que tiene gran lealtad hacia Rá; Sere (Davinson Andrés Florez), también muy cercano a Rá, aunque poco lo escuchamos hablar. Nano (Cristian David Campaña), un joven afrocolombiano que está bajo la protección de Rá. Y finalmente Culebro (Cristian Camilo David Mora), quien es el menos apegado al grupo, y por tanto el más proclive a traicionarlos.

Los cinco protagonistas son actores naturales, no profesionales. Al igual que en La Vendedora de Rosas, los actores fueron escogidos por la similitud que guardan con los personajes, no por su habilidad para interpretarlos.

2 ^ ¿Cuál es el contexto de la película?

Desde el año 1995, agravándose mucho más en 1998, Colombia sufrió una de las oleadas de violencia más graves de toda su historia. Las guerrillas se armaron y se fortalecieron usando como excusa los procesos y garantías de paz que le ofrecieron los gobiernos de Ernesto Samper y Andrés Pastrana, y con el fin de abarcar territorio expulsaron a cientos de miles de campesinos de sus tierras. Los dueños de extensiones de tierra, y en general una parte del sector privado se agrupó y armó grupos llamados de autodefensa, en respuesta a la falta total de respuesta del Estado frente a la toma guerrillera del país. Por supuesto, una guerra sin normas ni reglas, donde la finalidad es desaparecer al otro, llevó a un enfrentamiento que dejó miles de muertos, y los civiles que quedaban en medio de la guerra, no tenían opción más que escapar ante la invasión armada tanto de guerrillas como de militares.

Por supuesto, muchos aprovecharon que miles de hectáreas quedaron abandonadas para ejercer propiedad sobre los terrenos. En el contexto de la película Gilma, la abuela de Rá, abandonó su tierra en el Bajo Cauca Colombiano, donde se encuentra Nechí, huyendo de la guerra y llegó a Medellín, con su nieto. Al igual que muchos de los desplazados por este conflicto, Gilma y su nieto pasaron de ser campesinos a engrosar los cinturones de miseria de las grandes urbes colombianas.

Ahora, en 2012 entró en funcionamiento la Unidad de Restitución de Tierras, una entidad que valoraba los reclamos de los propietarios de estas tierras abandonadas por el éxodo de la guerra y presenta la solicitud ante la Rama Judicial para derogar títulos obtenidos de manera fraudulenta y entregar las tierras a sus legítimos dueños. La señora Gilma, reclamó su terreno en Nechí, pero murió antes del fallo. Por tanto su nieto Brayan (Rá) es el único que puede reclamar los terrenos. Y por eso se dispone a viajar con sus 4 amigos. Este es el viaje.

De Medellín a Nechí hay 346 kilómetros, de carretera angosta, que incluso en automóvil puede tomar entre 8 y 15 horas recorrerlo, dependiendo del tráfico. El camino consiste básicamente en subir hasta el alto de la cordillera occidental, y luego bajar hasta el valle del río Cauca en Nechí. Esta zona es ampliamente conocida en Colombia por ser un territorio de permanentes disputas sociales y actos criminales que casi siempre quedan impunes.

La zona del Bajo Cauca Antioqueño, donde se ubica Nechí, fue una zona de amplio control de las autodefensas, que se conocen coloquialmente con el nombre de paramilitares.

3 ^ ¿Por qué Rá no pudo reclamar su tierra?

Porque incluso los procesos de restitución de tierras pueden ser apelados ante un tribunal superior, si algún reclamante siente que sus derechos han sido vulnerados. De hecho, en Colombia es común una práctica insólita en la que personas han vendido sus tierras dentro de todos los términos legales, y luego de algunos años, aparecen reclamando la tierra que ellos mismos vendieron, bajo ninguna presión. Y aún más, se conoce de abogados que construyen comunidades artificiales, para fabricar una narrativa ficticia y así reclamar amplias posesiones de tierra, bajo el testimonio compartido. Por eso, incluso cuando la Unidad de Restitución de Tierras ha entregado un terreno a un ciudadano, puede darse el caso de que haya demandas sobre estos fallos.

En el caso de Rá, el terreno de su abuela le fue restituido, pero el fallo fue impugnado por otro reclamante, quien apeló a un tribunal superior, para que emitiera un nuevo fallo

4 ^ ¿Los muchachos al final están vivos o están muertos?

Respuesta corta: Todos al final están muertos. Y ahora en la respuesta larga les explicamos por qué.

Respuesta larga: 1) Nano fue asesinado por los sujetos que los secuestraron en una de las paradas de la carretera, y de hecho la escena donde vemos a Nano, junto a otras personas recorriendo la selva, es una representación de todas las personas que han sido asesinadas en esa zona del país, que son muchísimas. 2) Culebro, quien ya había traicionado a los muchachos, robándoles su comida, intentó robarle los papeles de las tierras a Rá, y en la confrontación sufrió una herida con sus propio cuchillo, que le provocó la muerte.

Ahora en cuanto a Rá, Winny y Sera, los tres le robaron sus pertenencias y el dinero a unos chicos que departían cerca a un circo, y luego fueron a gastarse el dinero en una cantina, donde todos los del pueblo se dieron cuenta. Allí, en esa escena, donde aparecen Sera y Rá sobre el pavimento, escuchamos unos sonidos, pero no vemos nada. Allí, a manos de los habitantes del pueblo, murieron al menos Sera y Rá. De allí en adelante todo lo que vemos parece ser una visión sobrenatural de las almas de los chicos muertos (probablemente sólo de Rá), para alcanzar la paz que no encontraron en vida.

Dos hechos apoyan esta teoría: en primer lugar los ancianos que le dan la información sobre el terreno, están en una casa donde efectivamente no pueden estar viviendo puesto que está abandonada. Son fantasmas. Y luego, en el terreno, aparecen una serie de niños, mismos que hemos visto en otras visiones, además de Nano y Culebro. El sujeto que los está echando, es otra alma en pena, que no deja descansar a los niños que él asesinó. Además, allí es claro que el sujeto defiende las tierras de su patrón, pero claramente la mina es un emprendimiento diferente. Al final, en la confrontación entre los niños y el sujeto, todos logran salir de la tierra que los amarra por el deseo de poseerla, que rebasa la muerte, y finalmente encuentra el camino, tal como lo dijo el anciano.

Dicen que el agua es la sangre del mundo, ahora llueve y con sus lágrimas, baña la tierra. Y con mi sangre baño la tierra. El caudal que se ha formado inunda este valle, llevándose la memoria de mis abuelos, los suyos, los de ellos, los nuestros, y el mar ansioso espera. El mar ansioso me espera. Ya no existe puerto alguno.

La escena final donde vemos a los cinco muchachos en una especie de isla, en el caudal de río, se los ha llevado con su muerte y con ella su memoria. Ya no existe puerto alguno, porque nadie los recordará.

5 ^ ¿Qué es lo que significa el caballo que ve Rá?

El caballo es simplemente el guía sobrenatural del camino que debe recorrer Rá para llegar al mar, para finalizar su etapa en la tierra y finalmente descansar en paz. La película en sí es quizás como ve Rá su paso por el mundo y como sus últimos días lo llevaron a su muerte y nunca pudo conseguir el sueño de recuperar su tierra, pero al menos sí pudo dar lo mejor de sí para estar con sus amigos. Ahora, el Caballo quiere que Rá descanse en paz, pero su deseo terrenal lo ata a la existencia terrenal, a buscar venganza contra el pueblo que lo mató, y a encontrar la tierra de su abuela. Pero finalmente logra superar esos deseos y trascender, aunque en la tierra nadie lo recuerde.

6 ^ ¿Cuál es el mensaje que deja la película?

La película es una fuerte crítica a la marginalización de ciertos segmentos de población en Colombia, y sin embargo dentro de su crítica logra ver que la victimización de los individuos y su profunda autocompasión, puede pesar más sobre ellos que las infracciones y crímenes del pasado. Rá es muy explicito en decir que quiere recuperar la tierra para «luchar por lo de él».

Es muy frecuente en Colombia, sobre todo en estos segmentos de población, buscar culpables externos a su situación económica, a su situación social, o a las frustraciones que tienen encima, sin embargo son muy pocos los que dan un paso adelante para superar sus problemas y salir adelante. En Colombia los menores de edad puede buscar quedar bajo la custodia del Estado quien garantiza su educación básica, en incluso su educación superior en algunos casos. Sin embargo, chicos como los de la película, no buscan mejorar su calidad de vida, tener un trabajo, un lugar donde vivir, o comida, sino que buscan simplemente una forma de tener más dinero para reinar en la calle que es lo único que conocen.

La secuencia con las prostitutas de la montaña lo confirma. Winny, que es el menor les dice que podrían quedarse allí, quizás trabajando y tener comida y techo, sin embargo, ellos no logran concebir que tengan que trabajar para conseguir sus cosas. Rá y sus amigos ven la tierra, como un premio de la lotería al cual tienen derecho, pero en caso de que efectivamente, Rá hubiese conseguido la tierra, no tenía ni la más remota idea de cómo hacerla productiva, la terminaría vendiendo y volvería a Medellín para seguir drogándose, peleando y cuando el dinero por fin se le terminara, volvería al punto donde empezó. Esa es la triste historia de cientos de personas a las que se les han reintegrado sus tierras y terminan vendiéndolas por cualquier precio, para comprarse una moto y drogas alucinógenas, sin preocuparse por nada más.

Si hay algún mensaje en ésta película, es que las soluciones mágicas no existen, un papel, ya sea de una lotería, o de una tierra no te va a solucionar la vida, si primero no has estructurado tu mente, a dejar de sentir autocompasión y a seguir adelante fuerte. Esa es la única manera en que tu vida no sea simplemente un caudal con rumbo al mar del olvido, donde nadie nunca más tenga pensar en ti.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Puntuación: 5 de 5.

Los Crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye) ^ Análisis y Explicación

the pale blue eye ending explained

¿Qué sucedería si los cadetes de la más prestigiosa academia militar de tu país aparecieran de la noche a la mañana ahorcados, y sin el corazón dentro del cuerpo? ¿Estarían sus dirigentes dispuestos a hacer lo posible para aclarar la verdad? ¿O estarían temerosos de que la cruda verdad se supiera?

Bajo las anteriores preguntas, el director y guionista Scott Cooper (Black Mass) organiza la trama y la tensión alrededor de Los Crímenes de la Academia (Título Original: The Pale Blue Eye), una historia que condensa el drama, el misterio, el suspenso y un poco de historia ficticia, al incorporar dentro de la historia a un joven Edgar Allan Poe, en sus tiempos de cadete en West Point, Nueva York.

Ahora, en medio de los asesinatos, los cadáveres sin corazón, los secretos familiares, y los secretos de los militares aprendices, has quedado con una que otra pregunta, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo damos inicio al Análisis y Explicación de… Los Crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye).

1 ^ ¿Los Crímenes de la Academia está basada en una historia real?

Aunque la historia de se sitúa en un sitio real, como lo es la Academia Militar de West Point, e incluye la presencia del cadete Edgar Allan Poe en 1830, lo cual también fue un hecho cierto, Los Crímenes de la Academia no está basada en una historia real. De hecho, el detective Augustus Landor (Christian Bale), es un personaje totalmente ficticio inventado por el escritor Louis Bayard.

Eso sí, la película se basa en el libro homónimo de Louis Bayard que hace una recapitulación ficticia de la permanencia del famoso escritor estadounidense Edgar Allan Poe, incorporando una explicación inventada de algunos de sus poemas e historias. Incluyendo la relación temática del escritor con la muerte.

2 ^ ¿Qué personas aparecen asesinadas en la película?

Durante el transcurso de la película mueren asesinados dos cadetes: el primero, el cadete Leroy Fry, quien aparece ahorcado, y luego sin corazón. Y más tarde, aparece el cadete Randolph Ballinger, en las mismas circunstancias. El misterio de la primera parte de la película gira alrededor de la muerte de Leroy Fry, y por qué fue asesinado. Y en la segunda parte se desarrolla aún más el misterio, al aparecer muerto un segundo cadete.

3 ^ ¿Por qué contrataron a Augustus Landor para investigar los asesinatos? ¿Qué tiene que ver Edgar Allan Poe con estos asesinatos?

Augustus Landor (Christian Bale) era un reconocido detective, afamado por resolver varios asesinatos de alto perfil en el área de la Costa Este de los Estados Unidos. Ahora, cuando un cadete de la más prestigiosa academia militar de los Estados Unidos aparece muerto, sus dirigentes se acercaron a Landor con la esperanza de que pudiera resolver rápidamente el misterio y restaurar el prestigio prístino de la institución.

Ahora, cuando Landor empezó a investigar la academia, se encontró con que Edgar Allan Poe (Harry Melling), uno de sus cadetes tenía una posición privilegiada: 1) había conocido a la víctima, 2) conocía a los principales sospechosos, sus compañeros de la academia, y 3) era un sujeto inteligente y perspicaz, pero a la vez inocente e influenciable. Así que Landor decidió incorporarlo como asistente en su investigación.

4 ^ ¿Quién es el asesino en Los Crímenes de la Academia? ¿Quién mató a Leroy Fry y a Randolph Ballinger?

El asesino en Los Crímenes de la Academia es el mismísimo Augustus Landor. El asunto es que Mattie, la hija adolescente de Landor, se había suicidado meses antes, al no poder vivir con la vergüenza y la mancha de haber sido violada por tres sujetos, una noche de regreso a su casa. Aunque Mattie pudo ver que eran tres sujetos, no pudo identificarlos, salvo por una medalla que logró arrancarle a uno de los violadores.

Para evitar la vergüenza sobra la memoria de su hija fallecida, Landor fue por el primer violador que tenía identificado: Leroy Fry. Landor falsificó una escena de un supuesto suicidio, para evitar sospechas, y atacó a Fry, sin poderle extraer los nombres de los otros dos violadores. Para Landor hubiese sido el fin de su plan, salvo por el hecho de que luego al cadáver de Fry le arrancaron el corazón y lo buscaran a él para investigar el asesinato que él mismo cometió.

A partir de allí, Landor no sólo reveló los detalles que verificaban que Fry había sido asesinado, sino que buscó identificar a las personas que robaron el corazón, para culparlos del hecho. Con la investigación en curso, Landor obtuvo el diario de Fry, que lo ayudó a identificar al segundo violador: Randolph Ballinger. Para asociar las muertes a un culto satánico, Landor asesinó a varios animales y les extrajo el corazón; haciendo el mismo trabajo luego con Ballinger, a quién le extrajo el nombre del tercer violador: el cadete Stoddard.

5 ^ ¿Landor asesinó a Stoddard?

Aunque Landor le dijo a Edgar que no había asesinado a Stoddard, y que sólo esperaba que huyera por el resto de su vida, lo más probable es que en efecto sí lo haya matado. La persona que afirmó que Stoddard había huido, puesto que no encontró su ropa en su habitación, fue el mismo Landor, y ya sabemos que tiene la amplia capacidad de mentir sin ningún problema, en relación a la venganza de su hija. Landor simplemente le mintió a Edgar porque quería evitar que el joven lo acusara y él terminara en la cárcel.

6 ^ ¿Qué significa la escena final de la película? ¿Landor se suicidó?

La prueba más contundente de que Landor sí asesinó a Stoddard, es que al final, en el precipicio donde su hija se suicidó, él dejó ir el lazo de su vestido, dando por terminada su venganza. Y el hecho de que no se lo confesara a Edgar, y de que sostuviera relaciones ocasionales con Patsy, indican que aunque estaba dolido, no estaba afectado al nivel de querer acabar con su vida. Quería justicia y la tuvo. Sólo quería ahora, continuar con su vida. Sería interesante ver una secuela de esta película.

7 ^ ¿Y qué tenían que ver los Marquis – Lea, Artemus, Daniel y Julia – en estos asesinatos?

Por curioso que parezca, los Marquis no asesinaron a nadie durante el transcurso de la película. Si de algo son culpables es de profanación de cadáveres y del intento de asesinato de Edgar Allan Poe.

Lea (Lucy Boynton) era pretendida por varios de los amigos de su hermano, incluyendo a Fry y a Ballinger. De hecho, fue el interés de Fry en Lea, lo que aprovechó Landor para atraerlo al lugar donde lo asesinó, falsificando una nota por parte de ella. Al ver el cadáver ahorcado de Fry, Artemus (Harry Lawtey) y Lea, con la ayuda de Julia (Gillian Anderson), le extrajeron el corazón y lo guardaron para un ritual específico, para curar la epilepsia de Lea.

De hecho, el Doctor Marquis (Toby Jones), había diagnosticado a su hija, y había intentado todos los tratamientos posibles para curarla, sin ningún éxito. Así que cuando Lea manifestó haberse comunicado con Henri Leclerc, su tatarabuelo, y le indicara la existencia de Discours du Diable, un tratado de ritos demoníacos, y de hecho empezara a mejorar al empezar a sacrificar animales, decidió simplemente hacerse el de la vista gorda y dejar que su esposa y sus hijos hicieran lo que hiciera falta.

Con el corazón de Fry, sólo faltaba un sacrificio humano, de alguien que amara sinceramente a Lea, y el indicado fue Edgar Allan Poe. De no ser por la intervención de Landor, los Marquis hubiesen asesinado a Edgar.

8 ^ ¿Qué le pasó finalmente a los Marquis?

Lea y Artemus murieron en el incendio que Lea provocó accidentalmente cuando el ritual fue interrumpido por Landor. La justicia determinó que Julia y Daniel tenían suficiente castigo con la muerte de sus dos hijos y que el escarnio público sería castigo suficiente para ellos. Al final de cuentas, los asesinatos de Fry y Ballinger terminaron adjudicados a Lea y Artemus, que al estar muertos no podrían refutar nada de lo anterior. Y finalmente Julia desconocía todo lo que sus dos hijos habían hecho en su totalidad para lograr su propósito.

9 ^ ¿Qué significa el título original de la película? ¿Cuál es el mensaje de Los Crímenes de la Academia?

Cayó, cayó, cayó

El vendaval implacable

Mi ajado corazón se apuró en llamarle

«Leonor» no ofreció ninguna respuesta

La atrapó el cielo de una noche interminable

Excepto por el ojo azul pálido

La noche más oscura con la furia del infierno árido

Dejando tan solo el ojo azul pálido

El título original de la película hace referencia a este poema, que es completamente ficticio, y que aparece en el libro también. El ojo azul pálido, en el poema, hace referencia a la luna, la esperanza única y endeble en medio de una feroz tormenta. Edgar asumió que Lea necesitaba ayuda, y que él podía ser ese ojo azul pálido. Y Lea lo entendió literal, escogiendo a Edgar como su sacrificio final.

En el libro, hace referencia a que Landor tiene ojos azules, penetrantes y fríos, pero en la película no es ese el caso, puesto que Christian Bale tiene ojos café claro. Ahora, si hay algún mensaje que tiene esta película, es el de que tener la disposición de ir hasta las últimas consecuencias para conseguir un objetivo, tiene precisamente eso: consecuencias. Landor arriesgó su carrera, y su reputación a la voluntad de Edgar Allan Poe, por conseguir su venganza. Los Marquis perdieron todo, al querer pactar con el diablo por la salud de Lea. Y Edgar estuvo a punto de perder su vida, por intentar conseguir el amor de Lea.

Si bien, tener un objetivo y una meta en la vida es importante, la obsesión, el no dejar el pasado atrás, y el querer ir en contra de lo que la lógica indica, siempre trae consecuencias funestas, que llevan incluso a perder el control de tu propio destino.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX