Que Iván Duque nos va a matar a punta de impuestos. Que le va a dar plata a los ricos. Uribestias, Paracos, %6$667, &789368, 7840&54.
Bueno, pero antes de que empiece la cacería de brujas y las hogueras, quizás no sea tan mala idea ANALIZAR un poco el plan tributario del que habló el Ministro de Hacienda del PRESIDENTE Iván Duque.
Después de todo ¿No es de eso lo que muchos de los contradictores del PRESIDENTE dicen? ¿Sobre eso de que hay que tener Pensamiento Crítico? Bueno, es hora de utilizarlo más allá de una excusa barata para hablar paja en redes sociales.
Carrasquilla dijo que pretende invertir la razón de los impuestos de las empresas contra impuestos personales, de un 80/20 a una tasa 20/80 que favorezca a las empresas. Oh no, qué horror, el apocalipsis, la desgracia, la decepción … Eh, no.
Primero que todo, en gran parte del mundo, incluyendo el club de la OCDE, los impuestos empresariales rondan a una tasa MUCHO MENOR que la que propone Carrasquilla, estando alrededor del 10% para las empresas y el restante 90% son aportes de los contribuyentes.
Pero es que esos son países ricos no se pueden comparar, blah, blah, blah …
Pero el asunto es que muchos entienden las cosas con los países ricos al revés, creen que la política tributaria es una CONSECUENCIA del desarrollo y que el bienestar social es una CAUSA, cuando está más que comprobado que es al revés.
La política tributaria, como parte de una economía estable, sólida y bien hecha es una CAUSA y el bienestar social es una CONSECUENCIA del desarrollo.
Pero es que igual ganamos poco y nos van a quitar más, blah, blah, blah …
De hecho, no. Si el paquete tributario de Carrasquilla es tal cual él lo ha expresado, estamos hablando de que al bajar impuestos a las empresas, habrá más inversión y más negocios que generarán más empleos formales a los cuáles se les va cobrar un Impuesto Individual Anual, y entre más personas aporten, menor será el impacto en los bolsillos.
Además, el punto central de la reforma es que cada ciudadano, sea sujeto tributario por una vez anualmente. Es decir que pague sus impuestos en un sólo recibo.
Actualmente en Colombia los impuestos funcionan de manera casi independiente, usted paga un montón de impuestos, y al final no tiene ni idea cuánto le está dando al Estado, a menos que coleccione facturas. La idea es que con un Impuesto Individual Único usted pueda deducir de esa contribución , al menos un porcentaje de los otros impuestos que paga, llámese IVA, impuesto al consumo, industria y comercio, remesas, ganancias ocasionales, gravámenes los movimientos financieros, timbres, gasolinas, avisos, predial etc, etc, etc.
Incluso, dentro de este esquema es posible que el Estado tenga que DEVOLVERLE dinero a usted, tal como ocurre en los países donde se aplica este sistema.
Así que antes de salir a pedir que metan a Duque y a su ministro en la hoguera, tirándole piedras al transporte público, o fumando marihuana en lugares públicos, analice. A diferencia de los impuestos eso no cuesta absolutamente nada.