Así funcionará el Mundial de Fútbol con 48 Equipos.

48-equipos

Es un hecho. A partir de 2026, la Copa Mundial de la FIFA, ampliamente conocida en el argot popular como «El mundial de fútbol» pasara de su formato actual de 32 equipos a 48, con lo cuál un total de 16 equipos más, cada cuatro años, tendrán la oportunidad de asistir al evento más importante del deporte en el mundo, muy por encima de otros, mucho más complejos, como los Juegos Olímpicos.

Y por si ya se estaban preguntando cómo era que iba a funcionar el mundial de fútbol, con semejante procesión de equipos nacionales, aquí les tenemos el formato.

Los Grupos.

En el formato actual, los 32 equipos se dividen en 8 grupos de cuatro, y los dos primeros lugares de cada grupo avanzan a la siguiente ronda: los octavos de final. En el nuevo formato, se formarán 16 GRUPOS de 3 EQUIPOS CADA UNO. Y de cada grupo DOS EQUIPOS pasaran a una fase de eliminación directa de 32 EQUIPOS, algo así como unos «decimosextos de final».

Los Cupos.

Ahora, ¿A qué lugares del mundo, o mejor, a qué confederaciones van a ir esos 16 cupos al mundial? Hasta ahora no ha habido un comunicado oficial, pero según el plan de Gianni Infantino, la cosa sería así.

UEFA (Europa) Pasaría de 13 cupos a 16 (+3)

CAF (África) Pasaría de 5 cupos a 9 (+4)

AFC (Asia) Pasaría de 4.5 a 8 (+3.5)

CONCACAF (América del Norte, Central y el Caribe) Pasaría de 3.5 a 6.5 ( +3)

CONMEBOL (América del Sur) Pasaría de 4.5 a 6.5 (+2)

OFC (Oceania) Pasaría de 0.5 a 1 (+0.5)

En ese orden de ideas, haciendo la comparación con la actual eliminatoria de la CONMEBOL, asistirían al mundial 6 equipos (Brasil, Uruguay, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia) y el séptimo se enfrentaría al séptimo lugar de la CONCACAF.

Estos valores serían los iniciales en la negociación y podría cambiar en el transcurso de aquí, hasta el 2022, que es cuando se empiezan a asignar los cupos de cada confederación al Mundial.

Los Empates.

Por último, dentro de la propuesta de Infantino se estudia aún la posibilidad de que, incluso, los juegos de grupo que queden empatados se definan por lanzamiento del punto penal, para evitar que los equipos que jueguen el último partido del grupo, jueguen al empate para beneficiarse mutuamente y jugar «a lo seguro».

La polémica por la aprobación del formato, los cupos y la propuesta, apenas empieza.

 

Anuncio publicitario

CNX Network ^ ¿Qué tan grande es Rusia?

¿Qué tan grande es Rusia?

Con 17’098.246 kilómetro cuadrados, Rusia es el indiscutible campeón del mundo, en lo que a superficie se refiere, pero ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar que implica esta enorme y vasta superficie? Continúa leyendo CNX Network ^ ¿Qué tan grande es Rusia?

I Love Paris

De niño soñaba con viajar a París. No sé cuáles razones me llevaron a pensar que esa ciudad tenía todo que ver conmigo, cuando para ir por primera vez de Barranquilla a Santa Marta había tenido que rogar y lloriquear un día con su noche entera y parte de la madrugada siguiente.

A los 21 años empecé a aprender francés con la idea de perseguir aquel sueño infantil. Ayudó bastante haber conocido en el aeropuerto de Cartagena a quien sería mi amor platónico.  “Casualmente”, vivía en París. Recibir postales románticas provenientes de aquella ciudad y firmadas por el objeto de mi afecto me llevaban directo a la gloria.

Después de la inevitable decepción amorosa en un diciembre aciago con el corazón hecho pedazos me olvidé de la ciudad luz. Aunque sólo de momento, porque otro amor, con anhelos frustrados de cantante, gustaba de interpretar al piano “I love Paris”, a dueto con Ella Fitzgerald.

Muchos años más tarde, mi sobrina se mudó a París y periódicamente se encargaba de recordarme el sueño por cumplir. La respuesta siempre fue: el próximo año, mi amor. Pero ese año nunca llegaba…

Finalmente, planeando otro viaje soñado y casi sin pretenderlo, llegué a París. Anduve por trenes, barcos y calles absorbiendo todo cuanto me salía al paso. Gente de mil nacionalidades distintas llenaban el verano de la ciudad. Tuve un par de magníficas guías, aquella sobrina cantaletosa de la que ya había hablado y su hermana más distraída, formaron la combinación perfecta que me permitió descubrir los clichés parisinos por mi mismo y también descubrir esos detalles desconocidos que suelen ir de la mano con la cotidianeidad.

París es todo lo que esperaba. Un lugar maravilloso que bien vale la pena descubrir una y otra vez. Ahora yo también puedo cantar con Doña Ella, pero estoy seguro de querer terminar la estrofa: I love Paris every moment, every moment of the year…

Palito 

Otros Escritos de @Mr_Brownie

 

 

 

¡Arde Londres! (Por ahora)

Una sola chispa hizo falta para que ardiera Londres. Imagen publicada por Wilson Hines en Google+

Nunca se imaginaron las autoridades de Scotland Yard (Nombre con el que se conoce la policía británica) que su falla, ya sea por acción o por omisión en la muerte de Mark Duggan, un hombre de raza negra, acusado (algunos dicen que falsamente) de ser pandillero y vendedor de drogas, causaría el infierno monumental en el que se encuentra la capital del Reino Unido desde hace ya más de 3 días, y que ya se extiende a otras ciudades.

No se hicieron esperar las versiones de que Duggan fue el que inició el tiroteo y que lo que hicieron los policías fue defenderse, y que por eso el hombre de 29 años terminó muerto. No sería la primera vez que la policía, abusando de su poder tratan de limpiar cualquier evidencia de sus crímenes cometidos.

Y de hecho el culpable a señalar por todo esto es la misma policía, ya que todo inicio con una protesta por las infamias cometidas por la policía británica en conjunto con la justicia de dicho país: más de trescientas personas han sido asesinadas mientras estaban bajo la custodia policial en Inglaterra y Gales sin que haya habido una condena.

Los cambios ocurridos en el Reino Unido (similares a los que vienen ocurriendo consistentemente en Europa) que imitan el estilo económico de las Américas, donde los ricos se vuelven cada día más ricos, y la brecha se hace cada vez más grande con la clase más baja, la falta de oportunidades de los jóvenes han influido mucho, lejos están los días del estado benefactor que tan famosa hizo a Europa, un socialismo consciente, donde la economía buscaba el bienestar del pueblo, no donde el pueblo quedara soportando la pesada carga de las corporaciones todopoderosas, que en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente del común.

Pero, lo peor de todo es que el grueso de los que participan en estas manifestaciones, no entienden el problema y ni siquiera hacen reflexión sobre estos temas, ellos son sencillamente el producto de la educación que como sociedad, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte les ha proporcionado. Muy bien lo dice Philip Womack décadas de pésimas políticas educativas, de la falta de disciplina, del relajo total de la moralidad pública, de los prejuicios, y de la fragmentación de la sociedad, y una mala concepción de libertad, son las causas y el pueblo británico esta pagando un precio muy alto por abandonarse a sí mismo y estar más pendientes de los tabloides que de los múltiples problemas que tienen en casa.

Sin duda en todos nuestros países tenemos mucho que aprender, acá los problemas son de iguales proporciones y una sola chispa hace falta para que todo estalle y se incinere como una flama de dragón que en lugar de apagarse consume todo a su paso sin que haya forma de apagarla.

Jennifer Lopez y «I’m Into You»

youtu
El vídeo es una suma sucesiva de errores. ¿Jennifer vestida de culebra? No me parece...

Es cierto, Jennifer Lopez está de vuelta y por lo menos según muchos ha llegado para quedarse. Luego de un éxito de Invierno como «On The Floor» reminiscente del popularísimo tema «Lambada» de la mano de RedOne y Pitbull y un vídeo sólido y en el ranking de los más vistos en YouTube, se dio el primer paso, contundente y tenaz. Ahora con «I’m into you» J.Lo se dispone a confirmar que está de vuelta y que su éxito no era solo cuestión de un hit.

Podría decir que de un amplio abanico de posibilidades que tenía la neoyorquina para elegir su segundo sencillo, «I’m into you» es una elección extraña, por decir menos, es obvio que la tendencia es el electropop y en lugar de elegir una de las producciones de RedOne («Invading my mind» o «Charge me up»), que es el que está mandando la parada, eligió una canción que hace gala de una mezcla de estilos, si, de manera original, si, pero como que no termina de pegar como complemento lógico de «On The Floor»…Eso no es necesariamente una mala jugada, ya J.Lo lo había hecho en su albúm «This is me…Then» habiendo sacado primero dos sencillos de corte urbano como «Jenny from the block» y «All I Have», sacó una canción completamente pop como «I’m Glad» que en realidad fue la mejor de ese disco.

Sin embargo en ese momento la carrera de Jennifer estaba fuertemente consolidada, ahora está en un punto donde no se pueden permitir errores. La canción parece una mezcla de ritmos orientales, un poco de pop, algo de feeling caribeño y el infaltable ingrediente urbano a cargo de Li’l Wayne. Extraña mezcla, teniendo en cuenta que la canción fue escrita por Noruegos.

La canción es pegajosa de eso no hay la menor duda, está excelentemente producida y casi que obliga a escucharla más de una vez. Ahora, no creo que la elección haya sido adecuada… Li’l Wayne ha perdido mucho de su «toque de Midas» y más ahora donde una canción escrita por Ke$ha tiene más valor y recordación que alguna otra del genero urbano…la canción no creo que le vaya muy bien en el airplay y por tanto tampoco creo que escale mucho en el Hit Parade norteamericano.

Bueno dejemos la canción a un lado y concentremonos en el vídeo. Todo lo bueno y rescatable de la canción pierde valor y sentido con ese vídeo. Se nota la falta de creatividad del director. El vídeo se puede resumir en tres frases: 1) Jennifer Lopez baila en las piramides, 2) Jennifer Lopez baila en la playa y 3) William Levy corre en la playa. ¿Qué es eso por favor? El vídeo no tiene historia, no tiene avance y solo es una sucesión infinita de la misma escena una y otra vez que aburre muy fácilmente.

En lugar de aprovechar el aire místico de Chichen Itza con una historia sencilla pero bien contada, parece que dedujeron que estar en las ruinas arqueológicas era más que suficiente y enganchar a Jennifer encima de las piramides vestida con una tela de culebra, de esas que se consiguen a dos mil pesos el metro, era de lo último. ¿Y William Levy que hace nada en ese vídeo? más acción se le ve a la gaseosa que se está tomando Jennifer en la propaganda del inicio. Melina Matsoukas está completamente demente si creyó que con ese vídeo iba a ir a alguna parte, y es que la señora tiene un gusto pésimo, no es sino repasar un poco su videografía y ahí esta nada más ni nada menos que «Just Dance» de Lady Gaga, «Sweet Dreams» de Beyonce y «S&M» de Rihanna que no se destacan precisamente por su buena calidad. Y ni hablar de las escenas en sepia / blanco y negro, hasta el vídeo de Paris Hilton «Stars are blind» sale bien librado en comparación con este. Cómo que se fueron a México fue de vacaciones y no a trabajar.

Lo único más rescatable del vídeo son los 10 segundos que ponen el interludio de «Papi» otra canción que se incluye en el albúm que hasta hubiese sido mejor elección que «I’m into you». Es en ese momento cuando Jennifer se ve más sensual, más activa bailando un ritmo con el que gana los únicos puntos positivos que tiene este vídeo.

Para la próxima será mejor que J.Lo eliga primero bien que sencillos pone a sonar y luego que director(a) elige para sus vídeos por que con esta experiencia dejó mucho que desear. Juzgue usted mism@.