Guía Práctica Para Depurar Tus Contactos en Facebook y Whatsapp

Hace unos meses, en una reunión familiar, uno de esos tíos que uno sólo ve en Navidad y Año Nuevo (si acaso), animado por el efecto de varias botellas de cerveza, empezó a hablar de cómo habían cambiado las cosas desde los tiempos en que él iba a la universidad y ahora.

Antes, decía él, para mandarle a decir a la mamá que uno había llegado bien a otra ciudad, había que gastarse el equivalente a la comida de tres días para pagar la llamada, se mandaban cartas ocasionales, pero como también eran costosas, utilizaban la irremediable opción que era el crucigrama, en el que la gente tenía que hacer maromas gramaticales para mandar un mensaje coherente, pero corto, porque por cada palabra cobraban un «jurgo» de plata.

Ahora, continuó el tío, con todo eso del «feis» y el «guasá» todo era más fácil. El tío se refería, por supuesto, a dos de las herramientas de comunicación más utilizadas en todo el mundo en los últimos tiempos: facebook y whatsapp. Lo que el tío no anotó en medio de tanta maravilla, era que en efecto, aunque facebook y whatsapp son tan populares y tan útiles, tienen un lado oscuro que la gente sólo percibe cuando están metido de pies a cabeza en ese cuento. Un aspecto de ese lado oscuro son los contactos.

Desde el momento en que un usuario abre una cuenta de facebook o descarga Whatsapp, siente una necesidad patológica de tener contactos, por lo que empieza a dar el número de teléfono y/o la forma de encontrarlo en facebook a todo el que puede.

Tener contactos en facebook y whatsapp no tiene nada de malo, el problema es cuando esas cuentas se empiezan a llenar de contactos basura que no aportan nada y que sí podrían convertirse en un peligro para el usuario al estar exponiendo información de tipo personal a un montón de desconocidos.

Resulta necesario entonces depurar los contactos que se tienen en estas herramientas.En el caso de whatsapp es un poco más complicado porque esos contactos están atados a la lista de contactos telefónicos, pero precisamente para eso, está la opción de bloquear. Pero ¿Cómo hacerlo? En la siguiente guía se encontrará un método práctico para reconocer quien merece y quien no merece estar en su lista de contactos.

Haga el intento y verá que cuando lo haga se va a sentir mucho más liviano y tranquilo, además de seguro, claro está.

Facebook y Whatsapp
Guía Práctica Para Depurar Tus Contactos en Facebook y Whatsapp
Anuncio publicitario

Whatsapp: Fuera de Servicio.

Y no faltaba sino que la red social más amada y odiada del mundo (sí, facebook) comprara al servicio de mensajería Whatsapp, para que este dejara de funcionar. A esta hora (22/02/2014 14:23 UTC: -5) el popular servicio de conversaciones ha estado fuera de linea por aproximadamente una hora, por lo que sus millones de usuarios no han podido enviar ni recibir mensajes, seguramente muchos de ellos importantísimos para preservar la vida sobre el planeta Tierra.

whatsapp down
¡Se cayó Whatsapp!

Whatsapp le ha confirmado a varios medios de comunicación que en efecto algunos de sus servidores «están experimentando dificultades» y que «están trabajando en el asunto», lo cuál quiere decir que sus servidores no funcionan y que todavía no tienen ni idea de por qué, tanto así que ni siquiera han estimado cuanto tiempo permanecerán así. ¿Tendrá algo que ver con el reciente anuncio de la compra de dicha aplicación por parte de facebook? Bueno, si están en el proceso de cambiar de servidores, nada de raro tendría… sólo que como siempre toma a los usuarios de sorpresa, y no faltaran las relaciones que se terminen hoy por eso de «¡No me contestaste el Whatsapp!». Deberían tomar un cursito en el SENA de «Cambio de Servidores Sin Causar Caos Mundial» (Patrocinado por Google).

Mientras tanto el ni el chulito, ni el doble chulito, ni la fecha de última conexión funcionan bien, así que relájense, dejen su celular olvidado en cualquier parte y salgan a disfrutar del aire puro del fin de semana.

La Desteñida de Barack Obama

Y resultó que el negro no era tan bueno después de todo. Y es que a pesar de los aires de pureza y bondad que se dio Barack Obama para hacerse elegir, no una, sino dos veces, resulta irónico y hasta gracioso que haya sido el presidente que se vendió como la encarnación del cambio durante sus campañas el que más haya pisoteado los derechos de sus ciudadanos y poner a los Estados Unidos, la nación de la libertad y la democracia, en el mismo plano de países con un talante tan controversial como China, Rusia y hasta la misma Corea del Norte. Pero claro, como era el presidente negro, nadie lo creyó capaz de semejantes barbaridades hasta ahora.

Puede que George W. Bush haya sido el peor presidente de los Estados Unidos en toda su historia, un inepto, un incompetente y todo lo que sus detractores le quieran colgar encima, pero al menos Bush nunca trató de ocultar sus intenciones y siempre fue partidario abierto de reducir ciertas libertades en favor de la seguridad. Eso no es ningún secreto. Pero el asunto con el «inmaculado» Barack Obama, es que en sus discursos siempre habló mierda sobre construir una mejor nación, respetar los derechos de los ciudadanos y una sarta de embustes que ni los mismos demócratas se alcanzaron a tragar en su totalidad.

Si el cambio que prometía Barack Obama empezaba con quitarle el derecho a la privacidad a la gente, entonces sí cumplió.

Y es en medio de toda este desfile de embustes donde la verdad empezó a salir a la luz. Edward Snowden, ex-técnico de la NSA, le confesó a The Guardian y a otros medios, hace menos de dos semanas que la famosa Agencia Nacional de Seguridad (NSA) no sólo estaba interviniendo teléfonos sin ninguna orden judicial, cosa que podían hacer bajo la luz de la Ley Patriota, sino que además estaban grabando y recolectando cientos de millones de llamadas telefónicas, no sólo en los Estados Unidos, sino fuera del país también. Pero el asunto no llegaba hasta ahí. El gobierno Obama no se conformó con escuchar las llamadas telefónicas, sino que prácticamente se le metió en la pieza a medio mundo. Sí, medio mundo.

Microsoft y Facebook ya admitieron que la NSA estaba metida de cabeza en sus servidores, teniendo acceso a la información privada y privilegiada de miles de millones de usuarios. ¿Le parece eso monstruoso? Sólo es la punta del iceberg, el gobierno Obama decidió que ya no quería ir hasta Facebook y Microsoft a violar la privacidad de la gente, sino que era mejor consultarla desde la comodidad de sus cuarteles y es allí donde entra el llamado proyecto PRISM (Prisma).

Desde 2007, PRISM o Prisma empezó a recolectar datos de los más importantes proveedores de servicios informáticos en el mundo, empezando con Microsft hasta llegar a Apple (Fuente: Techcrunch).

Sólo en los más oscuros trabajos de ciencia ficción se podría concebir algo más retorcido. PRISM o Prisma permitiría a la NSA (o sea a un montón de desconocidos de moralidad bastante cuestionable) acceder directamente a todos los servidores no sólo de Microsoft y Facebook, sino de Yahoo, Google, PalTalk, Aol y Apple… y está claro que en este punto ya no sólo se está hablando de la privacidad de los estadounidenses, sino de miles de millones de personas en el mundo que usan estos servicios.

La magnitud de esta violación descarada a los derechos de los ciudadanos es difícil de comprender, pero para poner un ejemplo… si usted es propietario de un iPhone, un Android o un WindowsPhone con conexión a internet en cualquier lugar del mundo, el gobierno de Estados Unidos tendría la capacidad de acceder a los archivos de su teléfono, activar sus cámaras y grabar esta información y utilizarla luego en su contra. No suena divertido ¿O sí?

Edward Snowden, el técnico que destapó la olla podrida de la NSA, es considerado un criminal por la autoridades estadounidenses, pero otros lo consideran un héroe.

No soy realmente un fanático del Status Quo o de eso de «Sino está roto no lo arregles» (de hecho creo que el mundo requiere cambios urgentes) pero cada vez que veo la palabra «Cambio» atada a una campaña electoral, se que las cosas se van a poner muy mal, si lo sabremos los colombianos que elegimos a un inútil como Andrés Pastrana con el eslogan de «El Cambio es Ahora», y ahora mismo lo están experimentando los estadounidenses con el «El Cambio En El Que Podemos Creer» de su «salvador» Barack Obama.´

En Colombia también votamos por «el cambio» y ya todos sabemos como terminó todo eso.

Así que antes de votar por un candidato que promete el «cambio» y dejarse llevar por el resentimiento, o por el color de la piel del mismo, piénselo mejor, no vaya a ser que luego de que le violen el derecho a la privacidad, también lo hagan con el derecho a la vida y a la propiedad privada. Uno nunca sabe. Puede que su candidato se destiña lentamente, igual que le pasó a Obama.

PD. Twitter hasta ahora es la única plataforma importante que se rehusó a participar en PRISM (Prisma), así que si sus tweets son privados, relájese.

Una Adicción Llamada SongPop.

No cabe duda de que un enorme porcentaje del éxito de facebook está fuertemente amarrado a los juegos y aplicaciones disponibles en su plataforma. Desde los tiempos ya casi olvidados de Geo Challenge, Word Challenge, Bowling Buddies y Typing Maniac, hasta los más recientes y frenéticos de Farmville y Cityville, mucho del tiempo online por usuario del que tan orgullosos están en Menlo Park va por cuenta de los juegos.

Pero la enorme popularidad alcanzada por los juegos en las plataformas Android y iOS ha estado desplazando lenta pero inexorablemente el cúmulo de usuarios. Es allí donde aparece SongPop, una aplicación multiplataforma, disponible en la App Store de Apple, en Google Play, para Android y en facebook.

La versión móvil (de Android, al menos) es idéntica a la aplicación en facebook. El usuario tiene el tiempo contado para adivinar una canción o un artista dentro de cuatro opciones posibles. Cada desafío implica un tipo de música, estando disponibles algunos como «Today’s Hits» o «Classic Rock» desde el inicio, si el usuario quiere otros tipos de música más específicos, puede comprarlos utilizando la moneda de circulación, moneda que usted gana con cada desafío o que puede conseguir descargando aplicaciones de socios de SongPop en la plataforma móvil. Otro punto adicional son los «poderes» o ayudas que proporciona el juego a la hora de adivinar, puedes cambiar el tipo de música sobre el que quieres jugar, o una vez dentro del juego se pueden eliminar dos de las cuatro opciones por lo que adivinar se hace mucho más fácil.

Personalmente prefiero la versión «facebook» a la versión móvil de Android, la aplicación todavía tiene bugs y tiende a quedarse congelada por ratos, por lo que adivinar la canción suele dar más lata de lo normal. La facilidad y la agilidad de la versión web es sin duda una ventaja para facebook.

Luego de probar un rato a SongPop se entiende porque a cada rato es Trending Topic en Twitter. El juego cumple con los principios básicos de los juegos en linea, interacción individual con otros usuarios, sensación de logro, calidad visual y sobre todo le dan al usuario la sensación de que sabe mucho de música, aunque no sea así y además te premia por eso. (Aunque el premio no es que valga mucho la pena).

SongPop
Bueno, perder tiempo a cambio de dinero falso… mmm déjame pensarlo.

A medida que el usuario juega se va enredando poco a poco en él, cada desafío es un circulo vicioso de nunca acabar, yo te reto, tu me retas y así por los siglos de los siglos. Personalmente prefiero escuchar música en Grooveshark o en Spotify a estar perdiendo el tiempo adivinando canciones de otra época, mientras me vanaglorio por seleccionar correctamente una canción que sí conozco en tiempo record (¿qué satisfacción puede haber en eso?).

Ahora, si se trata de pasar un rato entretenido, quizás SongPop sea una opción decente, pero que al fin y al cabo no es más que otro Farmville: un juego diseñado para que el usuario pierda el tiempo detrás de nada. No gracias. Prefiero leer.

El Peligroso Arte de Rebloguear.

reblog tumblr
El reblog es una de las príncipales razones por las que los usuarios aman a Tumblr.

Una de las características que ha hecho popular a Tumblr es el reblog. Mediante esta herramienta, cualquier usuario puede seleccionar, como en un supermercado, los posts que más le gusten y publicarlos en su tumblog de una manera muy parecida a como en el mundo real una persona hace recortes de periódicos y revistas y los coloca en un tablero de recortes o pinboard.

Esta simple característica hace que con un simple esfuerzo cualquier usuario de Tumblr pueda tener un blog completamente interesante, actualizado e impactante. Aunque nunca PROPIO. No es casualidad que el tráfico de tumblr haya crecido tanto, al menos comparado con los otros servicios de blogs web como Blogger y WordPress hasta hace un tiempo, claro; Tumblr contabiliza cada reblog como una entrada y teniendo en cuenta que hay posts que se han reblogueado miles de veces, no sorprende que Tumblr deje con la boca abierta a otras plataformas de blog y hasta a  las inalcanzables redes sociales Facebook y Twitter.

La entrada de Google+ como una tercera opción a Facebook y Twitter, aceleró el proceso. Al igual que Tumblr, Google+ permite «Compartir»  (Share) posts, es decir tomar posts y publicarlos en la linea de tiempo del perfil, con apenas una mención del autor original. Facebook, por supuesto, no se quiso quedar atrás y lanzó la herramienta «Compartir», que hace lo mismo que el Share de Google

En el caso de twitter, las cosas son a otro precio, desde el amanecer de la plataforma de microblogging, los usuarios, mediante la partícula RT habían conseguido publicar tweets de otros usuarios, sin tener que robarle los tweets sin mencionarlos. Pero al parecer a los ingenieros de Twitter les sonó más la idea de hacer Retweets directos, es decir el tweet se importa a otros TL exactamente como el usuario lo publicó, con avatar y todo. En el caso de twitter, no existe ningún riesgo de que el usuario original pierda el rastro de quien hizo hizo retweet en uno de sus trinos; un TL lleno de retweets de otros usuarios no significa la gloria para el usuario que  los importa, todo lo contrario.

Por otro lado Google+ y especialmente Facebook  se han llenado y ahora basicamente subsisten a punta de usuarios que no hacen otra cosa que publicar memes, fotografías con mensajes «inteligentes» y otros contenidos similares. No deja de ser útil querer compartir un contenido que parezca interesante, pero el peligro de rebloguear consiste en que los usuarios terminan pensando que es más importante (y fácil) publicar el contenido de otros, que preocuparse por publicar contenido propio.

reblog hate
El reblog es una herramienta barata que no requiere de creatividad.

Mi tumblog en Tumblr está repleto de post reblogueados, pero no es mi blog principal. Mi blog principal está aquí en WordPress y me resisto a mancharlo rellenandolo con contenido ajeno, así igual me resisto también a llenar mi TL de Twitter y mi Linea de Tiempo en Facebook y Google+ exclusivamente con el contenido de otros usuarios, que en ocasiones se asemeja mucho al spam.

Es importante entender que no somos únicamente lo que nos gusta, sino también lo que hacemos y fabricamos, y  la mejor manera de demostrar nuestra capacidad es creando nuestro propio contenido, no únicamente reblogueando, haciendo retweet, compartiendo o haciendo «share» en el de otros.