La Isla Siniestra ^ Análisis y Explicación

La Isla Siniestra (Título original: Shutter Island) se destaca dentro de la filmografía del prolífico Martin Scorsese por ser una de sus películas más comerciales y menos artísticas, a años-luz de distancia de sus inmejorables Taxi Driver y Goodfellas.

Tal y como lo sostuve en la crítica que escribí hace unas semanas, este filme es una aproximación del multipremiado director a un género que siempre llama la atención del público, el suspenso (thriller), que sumado a las connotaciones de terror que tiene una isla, podría explicar así mismo el hecho de que haya cuadruplicado su presupuesto en taquilla. Sin embargo, Shutter Island es una película un poco complicada de digerir, ya que implica descender lentamente en la locura junto con su personaje principal.

Pero para explicar mejor lo que sucede, aquí les presento el análisis y la explicación de La Isla Siniestra.

la isla siniestra

¿Qué es lo que sucede en la isla?

La Isla Shutter, es una isla cerca de la costa de Boston. Rodeada de peligrosas corrientes y precipicios empinados, la isla es el lugar perfecto para ser la sede del Hospital Psiquiátrico Ashecliff, un manicomio dónde envían a criminales declarados mentalmente incompetentes por la justicia, para enfrentar una pena en una cárcel.

Continúa leyendo La Isla Siniestra ^ Análisis y Explicación
Anuncio publicitario

5 Puntos Positivos Sobre «El Lobo de Wall Street» y Otros Más No Tan Positivos.

Algunos creen que el infierno es un lugar físico, rodeado de llamas donde trillones de demonios dedican todo su tiempo y esfuerzo a torturarte día y noche en un tormento eterno. Otros, como Dante, creen que el infierno viene por capas, y que tu tormento depende del tipo de pecados que hayas cometido en la vida y así. Y otros creen que a cada quien le toca su propio infierno personal, donde se experimenta el peor momento de su vida, una y otra vez, por toda la eternidad.

Hasta ayer creía que mi infierno personal sería repetir las experiencias de mi primer trabajo profesional (hablaré sobre eso en otro post), pero luego de ver «El Lobo de Wall Street» he cambiado de opinión. Mi infierno personal sería estar toda la eternidad viendo el reloj en mi teléfono celular, esperando que esa película termine, mientras sigue pasando y pasando y pasando hasta el fin de los tiempos. (Menos mal no creo en el infierno).

Me importa un reverendo comino que la película haya sido dirigida por Martin Scorcese, a quien admiro mucho por Taxi Driver y La Edad de la Inocencia, pero una película de casi tres horas de duración, repletas de groserías, sexo simulado y humor tristemente negro, es lo que yo considero una larga y angustiosa tortura.

Sí, la película tiene momentos brillantes (alerta spoilers), los cuales me sobran los dedos de las manos para poderlos enumerar:

1) Matthew McConaughey: Su actuación como el mentor de Jordan Belfort (DiCaprio) fue, a falta de otro término, impecable, a millones de años luz de las insípidas comedias románticas por las que se hizo famoso. Y eso que apareció en pantalla como cinco minutos…

2) Los Monólogos de Jordan Belfort: Los diálogos extra-trama son la especialidad de Quentin Tarantino… pero de Scorcese, al menos en esta película,  NO. Las conversaciones era, si no aburridas, bastante convencionales, por lo que lo único rescatable fueron los monólogos de Jordan Belfort, justo en los momentos en que DiCaprio parecía realmente estar disfrutando de su personaje.

3) El Mensaje Subyacente: En esto en realidad si se logró algo. Esta película puede ser utilizada como campaña para la responsabilidad doméstica financiera. Presenta muy bien a los corredores de bolsa aprovechándose de las ganas de dinero fácil de la gente del común para cometer sus fechorías. Quizás a Scorcese le interese hacer una sobre David Murcia Guzmán.

4) La Escena de las Metacualonas: Esta sin duda fue la mejor de la cinta, DiCaprio recordando sus viejos tiempos con Johnny Deep en What’s Eating Gilbert Grape. Sin duda uno de los talentos de DiCaprio es actuar como discapacitado mental, porque en esta escena con Jonah Hill se lució y casi hace que valga la pena la sentada de tres horas.

DiCaprio y Hill en la mejor escena de la cinta.

5) Margot Robbie: Bueno y esta mujer, quizás de las más hermosas que he visto en cine, y a la que le vimos más que a actriz de películas porno, gracias a las incontables escenas de sexo. Punto para Scorcese.

Margot Robbie… desnuda, sin duda uno de los mejores puntos de la película.

Listo, esos son los cinco puntos positivos de «El Lobo de Wolf Street» (The Wolf of Wall Street), a partir de ahí sólo puedo señalar sus puntos negativos. Está bien la sensación de película de los 80-90 que tiene, igual que Argo, pero a diferencia de esta última, el impacto visual de «El Lobo» es agotador, no hay balance de colores y es la misma luz por dos horas y cincuenta y tantos minutos. La historia tiene demasiados puntos muertos, hay unos cuantos picos brillantes, como la escena de las metacualonas, pero del resto es el paraíso de las escenas sobrantes. ¿Era que no había editor o qué?

No tengo nada en contra del sexo en el cine, siempre que se trabaje bien, pero en esta se pasaron, y si al menos hubiesen tenido la decencia de hacer un trabajo de buen gusto, pero parecía por ratos el remake de American Pie 3. Y por último, aunque la película este basada en la vida real de Jordan Belfort, la historia del drogadicto que toca fondo y logra una segunda oportunidad, la he visto tantas veces en el cine independiente latinoamericano, que creo que Scorcese en esta no da la talla.

Para resumir: Con algunos puntos brillantes, esta apología a la miseria humana y a la obscenidad del dinero, no termina de cuajar en términos de tiempo, convirtiéndose en la «Danza con Dragones» de Martin Scorcese. Fin.

Justo mi cara a la mitad de la cinta.

PD: Espero sus comentarios.

Calificación: 3.25/5.00

Notas de Película ^ Inception / El Origen (2010)

4,7

⭐⭐⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Tengo que decir que he quedado maravillado y sorprendido con Inception, claro si usted no ha visto The Dark Knight literalmente va a quedar con la boca abierta después de ver esta película titulada El Origen en su versión en Español.

La película tiene de todo: drama intenso, persecuciones al volante, combate cuerpo a cuerpo,  efectos especiales de primera, fotografía impecable, conspiración corporativa, rompecabezas intelectuales, en fin todo, todo,  sin embargo lo mejor de lo mejor, de esta película es sin duda la banda sonora. La música en esta película logra conectar a la perfección al espectador con lo que está viendo en la pantalla, todas y cada una de las escenas está perfectamente ambientada por el sonido, no cabe la menor duda que es un trabajo de calidad, una obra maestra. A partir de aquí hablaré sobre la trama de la película así que si no la ha visto, por favor corra al cine y regrese a terminar de leer el articulo.

El personaje central de la película es Dominic «Dom» Cobb (Leonardo DiCaprio) es un sujeto especializado en robar secretos corporativos de las mentes de los ejecutivos mas poderosos del planeta,mediante un sistema llamado «Sueños Compartidos» creado por el ejercito estadounidense. Cobb encuentra desterrado de su país (Estados Unidos) después del suicidio de su esposa en extrañas circunstancias, obligando a renunciar (al menos temporalmente) a sus hijos. Cobb recibe una propuesta de Saito (Ken Watanabe) un empresario japonés que teme por la seguridad energética mundial (y por sus propios negocios) por el ascenso de Robert Michael Fischer (Cillian Murphy) en el poder luego de la muerte de su padre. La idea es, en vez de robar secretos corporativos, insertar en Fischer la idea, el origen (The Inception) de querer destruir voluntariamente el reino corporativo que ha heredado de su padre.

Con el fin de conseguir un trabajo perfecto Cobb y su colaborador mas cercano Arthur (Joseph Gordon-Levitt) reclutan a Ariadne (Ellen Page) una joven y talentosa estudiante de arquitectura, para que diseñe los mundos donde se va a centrar la implantación del origen. El encargado de implantarlo será Eames (Tom Hardy) un falsificador que en los sueños es capaz de personificar diferentes personajes ficticios o reales. Los miembros del equipo utilizan un poderoso sedante creado por el ultimo miembro del equipo, Yusuf (Dileep Rao) para entrar todos, junto con Saito, en los sueños donde tendrán que pasar por varios niveles antes de llegar al punto donde deben implantar la idea (El Origen) en la mente de Fischer.

Con lo que ellos no cuentan es que Fischer ha sido entrenado para evitar que su mente sea alterada, complicando la situación para los miembros del equipo y aún mas,  el recuerdo de la esposa muerta de Cobb complicará aun mas la situación poniendo no solo a Cobb, sino a todos y cada uno de los durmientes, incluyendo al propio Fischer.

Lo mejor de esta cinta, es que si bien el peso dramático cae casi que exclusivamente sobre DiCaprio (el personaje de Murphy también tiene importancia dramática) , este no lleva todo el peso de la película, por ejemplo la mejor escena para mi concepto es la pelea en gravedad cero de Joseph Gordon-Levitt. Y el polo a tierra de Cobb, Ariadne interpretada magistralmente por Ellen Page es otro punto mas que se le anota a la película. Y Marion Cotillard (ganadora del Oscar) logra personificar una villana realmente aterradora, pero con una carga dramática profunda como complemente de DiCaprio. Creo que fue el mismo DiCaprio el que presionó para ser el centro indiscutible de la película, pero tal cual como quedo, quedó excelente. Es una película para coleccionar.