Crítica RetroX ^ La Isla Siniestra

El 28 de Febrero de 2016 pasará a la historia como el día en que Leonardo DiCaprio finalmente se ganó el Premio Oscar. Un logró que le tomó 15 años de duro trabajo con los mejores directores que Hollywood haya producido jamás, pasando por las manos de Steven Spielberg, Martin Scorsese, Ridley Scott, Sam Mendes, Christopher Nolan, Clint Eastwood, Quentin Tarantino y finalmente Alejandro González Iñárritu. Una hoja de vida nada despreciable, de la que muy pocos o, más bien, ningún otro actor de primer nivel en Hollywood, de su edad, puede presumir.

Y fue en su residencia con Martin Scorsese que DiCaprio protagonizó una película de la que se ha estado hablando mucho en días recientes, por su supuesto parecido con la más reciente película de Gore Verbinski, que curiosamente en español fue traducida con un título similar: La Cura Siniestra. ¿El nombre de la película? Shutter Island, traducida al español como La Isla Siniestra.

isla-siniestra

La Isla Siniestra cuenta la historia de Teddy Daniels (DiCaprio) un detective que llega a una isla fuera de la costa de Boston junto a su compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) para investigar la desaparición de Rachel Solando, una peligrosa criminal, enviada a cumplir sus condena como interna del Hospital Psiquiátrico Ashecliffe. Sin embargo, pronto Daniels se dará cuenta que el hospital podría estar haciendo algo mucho más macabro con sus pacientes, teoría que podría llevarlo a descubrir más que una conspiración, la macabra verdad que lleva en sí mismo.

Sin ánimo de revelar el final de la película, que es un poco del estilo de M. Night Shyamalan, hay que decir que el argumento es un poco aburrido, cuando es obvio que es lo que sucede con el personaje principal. Es decir, es entretenido, a pesar de las dos horas y quince minutos que tarda en solucionarse el conflicto del largometraje, pero para la fama de Scorsese es como meh!

Así mismo, tengo que decir que la cinematografía de la cinta, tampoco es que me haya cautivado, ni mucho menos. Salvo algunas escenas, sobre todo las que son precisamente alucinaciones, y no eventos de la vida, la dirección es bastante promedio. Sí, los escenarios son apropiados y las tomas son correctas, pero se siente un profundo vacío en cosas tan elementales como el manejo del color, la luz y hasta el manejo del CGI y el ángulo de las cámaras. Es una película que se siente lejana y distante, por lo que cuesta mucho trabajo sentir empatía o afinidad con los personajes.

Con las actuaciones sucede algo bastante interesante. Mientras DiCaprio, ansioso como estaba por ganarse el Oscar, muestra una actuación impecable, por decir lo menos, sus compañeros de película, sobre todo Mark Ruffalo, no se la tomaron en serio. Es como si el único que hubiese hecho la tarea para esta película hubiese sido el chico del Titanic, mientras el resto del equipo, Scorsese incluido, le hubiese dado pereza a mitad del camino.

Algo que sí hay que destacar, es el buen uso de la música. Le da un aire de película clásica, pero es apenas un punto positivo, que junto a la buena actuación de DiCaprio, no alcanza a superar los puntos negativos de la cinta.

Hay que reconocer que el problema no es del guión, de hecho la cinta se nota bien escrita con unos diálogos sumamente interesantes y escenas que bajo una buena dirección debe ser dramáticamente demoledoras. Pero que con este director en particular, no funcionó del todo bien.

Ahora, la premisa de la película, que el mismo personaje de DiCaprio entrega al final «Prefiero morir como un héroe, que vivir como un monstruo» tiene el problema que apenas sí se vislumbra al final, teniendo el espectador que agarrarse de otras cosas para encontrarle el sentido a los 134 minutos que debe permanecer vigilando la pantalla.

Una película que para un director de tan altísimo renombre, es francamente decepcionante. Con razón DiCaprio se aburrió de Scorsese y buscó otros directores con los cuáles pretender el Oscar.

2,64 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Un comentario en “Crítica RetroX ^ La Isla Siniestra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.