Bueno, se nos advirtió, se nos repitió y se nos dijo. Íbamos a perder al ir la Corte Internacional de la Haya y perdimos bastante y más cuando en vista de razones geográficas, históricas y legales lo que perdimos, siempre fue nuestro.
Para entender un poco lo sucedido hoy 19 de Noviembre de 2012, hay que entender primero lo que parece más ilógico ¿Por qué carajos Colombia es dueño de un archipiélago que queda más cerca de todos los países de Centroamérica y de las Antillas que de las propias Costas Colombianas? La razón es bastante sencilla: en el pasado, el territorio colombiano se extendía hasta bien adentro de América Central.
No era sólo que Colombia era dueño de Panamá, sino que también poseía una extensa costa llamada «La Costa Mosquitia», en esas épocas usted se podrá imaginar la jungla más inhóspita e inhabitable y también que en esa época ejercer soberanía implicaba unos costos que un país que se debatía en una guerra civil entre liberales y conservadores no se podía permitir. Así que luego de la Independencia de Panamá el territorio continental de la República de Colombia quedó dividido en el país que actualmente conocemos y la Costa Mosquitia en Centro América. Esta doble posesión permitía a Colombia tener una soberanía absoluta en todo el territorio marino entre la Costa Mosquitia y la Costa Caribe actual de nuestro país.

Entonces en 1928 el gobierno de Miguel Abadía Mendez (conservador) decidió irse por lo seguro y ahorrarse unos pesitos y firmo el famoso tratado Esguerra-Barcenas, en el que cedía la Costa Mosquitia a Nicaragua, con la condición de que se reconocieran los derechos sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia y sobre todas las aguas que quedaban entre ambos países. En 1930 Nicaragua en el llamado protocolo de 1930 reclamó una porción del mar colombiano , ya que era estúpido que el mar frente a la Costa Mosquitia fuera también colombiano. (Lo estúpido fue haber cedido ese territorio) Colombia le dio la razón y fijaron el famoso Meridiano 82 como limite marino, esto le quitaba ya a Colombia un territorio marino del área de la propia Nicaragua.

Lo que sucedió en 1980 fue el colmo del descaro. Nicaragua, que en primer lugar no tenía derecho ni a la Costa Mosquitia, manifestó que las islas de San Andrés y Providencia estaban demasiado cerca de su territorio continental y demasiado lejos de Colombia , así que empezó su proceso para reclamar este archipiélago, que no tenía ningún fundamento.
En 1999, en vista de la inminente demanda que se venía por parte de Nicaragua, nuestro especialmente imbécil presidente Andrés Pastrana (que al parecer de lo único que sabe es como encaramarse en un avión) decidió que era buena idea a ir a La Haya, quizás solo porque a él le encantaba ir a Europa y eso era una buena idea. ¿Usted se imagina que usted compra una Pizza y regala dos pedazos y luego lo demanden por que no regaló la pizza completa? Bueno eso fue lo que pasó, buscaron a un arbitro para repartir equitativamente la Pizza y Colombia aceptó. Al aceptar un ente arbitral, se estaba admitiendo que algo esta mal repartido. Y ahí fue donde nos jodieron perdimos.
Claro, Nicaragua hizo lo que hace todo el mundo cuando regatea: irse por lo alto. Nicaragua pidió una enorme porción del territorio que se extendía prácticamente hasta al frente de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, de ahí cualquier centímetro que les diera la CIJ de buena gana era ganancia y vaya que ganaron.
La CIJ, que es muy famosa por querer dejar contento a todo el mundo, hoy 19 de Noviembre le cedió buena parte del territorio al este del meridiano 82 a Nicaragua, que incrementa asombrosamente su mar territorial, mientras cercena a Colombia dejando incluso dos enclaves dentro de las aguas de Nicaragua.
¿De quién es la culpa? Pues de nosotros los colombianos, por elegir a unos ineptos como líderes.
