El Fallo de la CIJ sobre San Andrés (Para Dummies)

Bueno, se nos advirtió, se nos repitió y se nos dijo. Íbamos a perder al ir la Corte Internacional de la Haya y perdimos bastante y más cuando en vista de razones geográficas, históricas y legales lo que perdimos, siempre fue nuestro.

Para entender un poco lo sucedido hoy 19 de Noviembre de 2012, hay que entender primero lo que parece más ilógico ¿Por qué carajos Colombia es dueño de un archipiélago que queda más cerca de todos los países de Centroamérica y de las Antillas que de las propias Costas Colombianas?  La razón es bastante sencilla: en el pasado, el territorio colombiano se extendía hasta bien adentro de América Central.

No era sólo que Colombia era dueño de Panamá, sino que también poseía una extensa costa llamada «La Costa Mosquitia», en esas épocas usted se podrá imaginar la jungla más inhóspita e inhabitable y también que en esa época ejercer soberanía implicaba unos costos que un país que se debatía en una guerra civil entre liberales y conservadores no se podía permitir. Así que luego de la Independencia de Panamá el territorio continental de la República de Colombia quedó dividido en el país que actualmente conocemos y la Costa Mosquitia en Centro América. Esta doble posesión permitía a Colombia tener una soberanía absoluta en todo el territorio marino entre la Costa Mosquitia y la Costa Caribe actual de nuestro país.

Mapa de Colombia antes del robo perpetrado en conjunto por la CIJ y Nicaragua.

Entonces en 1928 el gobierno de Miguel Abadía Mendez (conservador) decidió irse por lo seguro y ahorrarse unos pesitos y firmo el famoso tratado Esguerra-Barcenas, en el que cedía la Costa Mosquitia a Nicaragua, con la condición de que se reconocieran los derechos sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia y sobre todas las aguas que quedaban entre ambos países. En 1930 Nicaragua en el llamado protocolo de 1930 reclamó una porción del mar colombiano , ya que era estúpido que el mar frente a la Costa Mosquitia fuera también colombiano. (Lo estúpido fue haber cedido ese territorio) Colombia le dio la razón y fijaron el famoso Meridiano 82 como limite marino, esto le quitaba ya a Colombia un territorio marino del área de la propia Nicaragua.

Pretensiones absurdas de Nicaragua sobre el Mar Colombiano.
Pretensiones absurdas de Nicaragua sobre el Mar Colombiano.

Lo que sucedió en 1980 fue el colmo del descaro. Nicaragua, que en primer lugar no tenía derecho ni a la Costa Mosquitia, manifestó que las islas de San Andrés y Providencia estaban demasiado cerca de su territorio continental y demasiado lejos de Colombia , así que empezó su proceso para reclamar este archipiélago, que no tenía ningún fundamento.

En 1999, en vista de la inminente demanda que se venía por parte de Nicaragua, nuestro especialmente imbécil presidente Andrés Pastrana (que al parecer de lo único que sabe es como encaramarse en un avión) decidió que era buena idea a ir a La Haya, quizás solo porque a él le encantaba ir a Europa y eso era una buena idea. ¿Usted se imagina que usted compra una Pizza y regala dos pedazos y luego lo demanden por que no regaló la pizza completa? Bueno eso fue lo que pasó, buscaron a un arbitro para repartir equitativamente la Pizza y Colombia aceptó. Al aceptar un ente arbitral, se estaba admitiendo que algo esta mal repartido. Y ahí fue donde nos jodieron perdimos.

Claro, Nicaragua hizo lo que hace todo el mundo cuando regatea: irse por lo alto. Nicaragua pidió una enorme porción del territorio que se extendía prácticamente hasta al frente de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, de ahí cualquier centímetro que les diera la CIJ de buena gana era ganancia y vaya que ganaron.

La CIJ, que es muy famosa por querer dejar contento a todo el mundo, hoy 19 de Noviembre le cedió buena parte del territorio al este del meridiano 82 a Nicaragua, que incrementa asombrosamente su mar territorial, mientras cercena a Colombia dejando incluso dos enclaves dentro de las aguas de Nicaragua.

¿De quién es la culpa? Pues de nosotros los colombianos, por elegir a unos ineptos como líderes.

Nuevo mapa marítimo de Colombia, luego de la decisión del 19 de Noviembre de 2012 en la CIJ.
Nuevo mapa marítimo de Colombia, luego de la decisión del 19 de Noviembre de 2012 en la CIJ.
Anuncio publicitario

El Malsano Optimismo de la Paz en Colombia.

Hace algunos años pedíamos NO MAS FARC, hoy pedimos que entren al congreso de la república. ¿Qué pasó?

No voy a escribir sobre los diálogos de paz. Ni sobre Timochenko y su banda de criminales, ni sobre Santos y su equipo de sobreactuados. Mucho menos del equipo negociador, ni de Cuba, ni de Noruega, ni de Estados Unidos, ni de Chavez. No. Voy a hablar de nosotros, como pueblo… como colombianos.

Hace más de una década sucedió exactamente lo que está aconteciendo ahora, Andrés Pastrana y sus compinches en los medios de comunicación, nos vendieron la idea de que la paz era ya un hecho, que estaba a la vuelta de la esquina, que sólo teníamos que acceder a un par de puntillos con las FARC, como permitir las pescas milagrosas, cederles un territorio del tamaño de un país europeo y dejarles construir campos de concentración para los secuestrados, para que ellos accedieran a decir que también querían hacer la paz.

El júbilo se apoderó del país, los más escépticos ya hasta hablaban de construir bustos con el nombre de Tirofijo en plena Plaza de Bolivar y convocar a una nueva constituyente, que incluyera a los miembros del asesino secretariado de las FARC. Tal era el optimismo que estábamos dispuestos a perdonar décadas y décadas de sangre, de horror, de muertos, de secuestrados, de mutilados, de torturados, de cadáveres, de tomas a municipios … de miedo. Íbamos a cambiar todo eso por un poco de optimismo. Un optimismo insano basado en fantasías y no en realidades.

Todos sabemos como acabó la historia: Andrés Pastrana pasó a ser el presidente más ampliamente burlado del Planeta Tierra, tanto así que si la sonda espacial Curiosity llegara a encontrar alienígenas en Marte, estos seguramente todavía se estarían burlando de tan inepto presidente. Las FARC pasaron de ser un grupo de montoneros perdularios a uno de los ejércitos mejor dotados, abastecidos y respaldados del mundo, respaldados, por supuesto, por lo más rancio de la izquierda colombiana (Sí, Piedad Cordoba, Gustavo Petro, Ivan Cepeda …) y por nuestro querido vecino del oriente, el señor Hugo Chavez, aunque teniendo en cuenta la lengua de verdulera y los modales del presidente de Venezuela, el título de señor le queda muy grande.

Y Nosotros, los colombianos quedamos viendo el chispero más grande de la historia del universo desde el Big-Bang. Todo el optimismo se fue al suelo, junto con la popularidad de Pastrana y sólo estábamos esperando que la guerrilla se terminara de tomar el país para empezar a cambiar los pesos por los «Tirofijos»  y el nombre de República de Colombia por República Bolivariana Socialista de Colombia-EP.

Afortunadamente alguien llamó a la cordura y la década que siguió sirvió para deshacer en parte el daño irremediable que nos habían hecho Tirofijo y Pastrana con su repugnante proceso de paz en el Caguán.

Hoy, gracias a los millones de petrodólares que Chavez ha invertido en nuestras universidades públicas y privadas, millones de petródolares invertidos en los sindicatos, en la corrupta rama judicial, en los viajes y apariciones en público de los izquierdistas, el país no sólo está empezando a mirar a la guerrilla con buenos ojos (ya hasta los defienden con todo el descaro del mundo). El país se parcializó hacia el lado de la guerrilla. Somos un país ahora de pro-guerrilleros, y teniendo en cuenta que en Colombia «guerrillero» es sinónimo de asesino, ladrón, pirómano, violador, secuestrador y pedófilo, vamos por el peor camino posible.

De nuevo el país se llenó de optimismo. «Vamos a hacer la paz» algunos dicen. «No vamos a cometer los errores del pasados» señalan otros. «Las cosas han cambiado» «La guerrilla no es la misma» «El tono de Timochenko no es el mismo» … todo una procesión de frases célebres cuya única finalidad es apelar al carácter telenovelesco de nuestra idiosincrasia y convencer al país que necesitamos perdonar y olvidar lustros y lustros de horror y muerte perpetrados por la guerrilla de las FARC.

Cualquiera que sea el resultado de los dichosos procesos de paz, saldremos perdiendo. Si todo es una trampa de las FARC para fortalecerse, nos habrán engañado por enésima vez con el beneplácito del gobierno de Juan Manuel Santos, cuyo propósito NO es hacer la paz, como tanto clama nuestro maquillado presidente, sino sencillamente hacerse reelegir.Si por el contrario es verdad que las FARC van a dejar las armas, eso sólo significa que van a dividir sus fuerzas en un brazo político con los máximos asesinos sentados en nuestro ya repulsivo congreso y un brazo narcomilitar que terminará de sumir en el terror a nuestro país.

En todo caso, no veo la razón de tanta buena vibra, que a todas luces no es más que un optimismo malsano y repulsivo. Si seguimos así de lo próximo que nos enteraremos es del proceso de paz con Garavito y con Laura Moreno. Dios nos ampare.

¿Es con esta clase de sujetos con los que queremos hacer la paz?

¿Marco Legal Para La Paz o Marco Legal Para las FARC?

There is no argument over the choice between peace and war, but there is only one guaranteed way you can have peace–and you can have it in the next second–surrender. – Ronald Reagan.

legal paz
Ya tuvimos un Caguan físico, ahora con el Marco Legal Para La Paz, tenemos un Caguan jurídico. Felicitaciones Juan Manuel Santos.

Tal como lo dijo Ronald Reagan en su discurso «A time for choosing» en 1964, no hay ninguna discusión en la elección entre paz y guerra, pero hay sólo una manera garantizada de tener paz inmediata … rendirse. Y esa es la elección que hay hecho Juan Manuel Santos con su tan llamado Marco Para La Paz, nuevamente el presidente de Colombia ignora el mandato otorgado por los colombianos de continuar las políticas de seguridad implementadas por el presidente Uribe y de la mano con el farsante de Roy Barreras han organizado un marco para una paz inexistente, pero que le da a los criminales de la guerrilla todas las libertades para seguir como si nada hubiese pasado.

Muy pocos conocen y han leído el llamado Marco Legal Para La Paz, en caso de que quiera leerlo primero, siga este link. Daré mi opinión respecto al texto, con la salvedad que no soy abogado ni nunca he estudiado leyes. Pero esa es la misma situación de muchos de los congresistas que votaron SI al famoso marco.

El proyecto legislativo aprobado empieza de la siguiente manera:

Artículo 1. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio que será el 66, así:

Ya desde aquí empiezan mis objeciones, estamos hablando de una reforma constitucional, la madre de las leyes, y están poniendo dicha ley al nivel de otras como el derecho a la vida, a la libertad y a la libre expresión. Si bien es un artículo supuestamente transitorio, ya veremos que no lo es tanto como afirma de principio.

Una Ley estatutaria podrá autorizar que, en el marco de un acuerdo de paz, se dé un tratamiento diferenciado para los distintos grupos armados al margen de la ley que hayan sido parte en el conflicto armado interno y también para los agentes del Estado, en relación con su participación en el mismo.

Ya aquí empiezo a vislumbrar una contradicción profunda con la misma constitución de la que quiera hacer parte dicho artículo.  ¿Tratamiento diferenciado? ¿Dónde está ahora el derecho a la igualdad? Este artículo podría permitir que un individuo condenado por vender drogas, por pura y física necesidad sea condenado bajo todo el peso de la ley, mientras que alguien de estos «grupos armados al margen de la ley» que cometa el mismo crimen puede salir libre, como si nada, lavar sus crímenes y salir a participar en política.

(…) por iniciativa del Gobierno Nacional, podrá mediante ley estatutaria determinar criterios de selección que permitan centrar los esfuerzos en la investigación penal de los máximos responsables de todos los delitos que adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad, genocidio, o crímenes de guerra.

¿Criterios de selección? Sí, la idea de todo esto es que hay crímenes buenos y crímenes malos, y la Fiscalía se encargará de decidir al quien cometió que clase de delito. ¿Qué pasaría si se empezaran a mover intereses oscuros detrás de esto? Petro-dolares enfocados en lanzar ciertos integrantes de la guerrilla a la política, podrían hacer que la fiscalía aprovechara este marco tan flexible para determinar casi que a dedo quien va a la carcel y quien no.

barreras y juanma
¿Cuál es el interés en un marco jurídico para un proceso inexistente?

Aquí también hay un enorme peligro encerrado. Nada le impide a las farc desmovilizar parte de su fuerza armada con el simple objetivo de infestar las ciudades con líderes pro-guerrilla que empiecen en la tarea de promocionar al grupo guerrillero, reclutar hombres y consolidar alianzas. Así tendríamos a muchísimos guerrilleros perdonados por semejante despropósito de ley, en nuestras universidades y en nuestras instituciones, libres de toda culpa, literalmente haciendo lo que les de la gana. Igual si son atrapados por rebelión, nuevamente saldrían libres ante la flexibilidad del llamado Marco para la Paz.

Las FARC tendrían años para ponerse de acuerdo en todos los crímenes, echarle la culpa a los que ya están muertos y garantizar que el 99.97% de sus integrantes queden limpios de polvo y paja en caso de que decidan dejar las armas, la impunidad que pretende evitar este dichoso marco, pasará del silencio a las mentiras. ¿Es mejor el silencio de la impunidad que la repugnancia de una mentira coordinada? Eso es lo que cree el gobierno.

(…)Los recursos que se liberen efectivamente como consecuencia de la reducción real del gasto público que se produzca como efecto directo de eventuales acuerdos de paz, podrán ser destinados a la inversión social y de manera prioritaria a financiar el posconflicto.

Este es el artículo que más me preocupa y varias preguntas surgen en mi cabeza. ¿Por qué el afan de implementar una ley sobre un proceso de paz improbable e inexistente? ¿Hay acaso algún compromiso por parte de Juan Manuel Santos con las FARC? ¿Hay algún compromiso de Juan Manuel Santos con su amplia cola burocrática para hacer partícipes de los recursos con los que cuenta el Ministerio de Defensa? ¿Por qué de antemano plantear la posibilidad de quitarle recursos a la fuerza pública?

En este dichos «Marco Para La Paz» hay mucho más oculto de lo que a simple vista parece haber, no es sólo que los guerrilleros empiecen a salir de la selva para tomar puestos en las alcaldías, gobernaciones y el congreso. Estamos hablando de una flexibilización, una relajación total de las leyes para unos pocos, precisamente unos pocos que no se la merecen; y un detrimento de recursos ante el único escudo que nos separa del caos y la anarquía. Quizás esté leyendo demasiado entre lineas, o quizás la realidad es mucho, mucho peor … y estamos dando el primer paso para la rendición.

El Verdadero Rostro de las FARC.

guerrillo
El verdadero rostro de las farc es el rostro de la muerte.

Ya se ha aprobado en el «honorable» congreso colombiano el mal llamado «Marco Legal Para la Paz» con vistas, según el gobierno de Juan Manuel Santos, a un futuro proceso de paz con el grupo guerrillero.

Al ciudadano promedio, trabajador y honrado se le suele olvidar cuál es el verdadero rostro de la guerrilla. Algunos incluso todavía piensan que las FARC son un grupo de campesinos rebeldes que viven ocultando su rostro en medio de las espesas selvas colombianas. Otros piensan que las FARC son en realidad una guerrilla revolucionaria de ideología marxista-leninista  que defienden al pueblo colombiano, tal pensamiento es muy popular en Europa, en el Cono Sur e incluso en nuestros países «hermanos» Ecuador y Venezuela.

farc
Las FARC proclaman ante todo el mundo que no son terroristas, los hechos demuestran otra cosa.

Cualquiera de las dos apreciaciones están basadas en la concepción histórica de la guerrilla, pero no en la realidad actual de ese grupo criminal y terrorista. Primero que todo, la parte más peligrosa de las FARC, de la que todos en nuestro país deberíamos tener temor, no es la carne de cañón recolectada entre los campesinos del sur del país, los frentes que se ocultan en la selva, constituidos de hombres, mujeres y sobre todo niño de baja extracción, eso es sólo el musculo, el puño que utilizan un cúmulo de hombres para hacerle daño no sólo a la fuerza publica estatal, sino a todo aquel que choque con su supuesta ideología o sus métodos de barbarie.

La carne de cañón de las FARC está controlada por un grupo de hombres, cuyo objetivo de defender al pueblo está muy lejos de ser cierto. Las FARC no son una guerrilla revolucionaria, son una mafia narcotraficante, terrorista y genocida que da la casualidad se escuda en una ideología que de no ser por las paranoias revolucionarias de Hugo Chavez y por el petroleo de Venezuela ya habría sido erradicada por completo de la faz de la tierra.

Este escudo ideológico no es más que eso, una careta que utilizan para aparecer como heraldos de la paz y el progreso ante cualquier pendejo que se quiera comer ese cuento, tal y como sucede en los ahora no tan briosos países de la Unión Europea y su constelación de Organizaciones No Gubernamentales.

Los señores comandantes de las FARC saben que esa ideología es importante y por eso además de su carne de cañón, tienen un grupo de centinelas ocultos en todas las instancias de la sociedad colombiana. Si usted es o fue estudiante de una universidad pública en Colombia o hizo parte de alguna institución pública, se habrá dado cuenta que la presencia de guerrilleros en las organizaciones estudiantiles y en los sindicatos es mucho más que un secreto a voces. Todo el mundo sabe que en estos lugares, en sus asambleas y congresos, se gritan arengas a favor de Hugo Chavez, se condiciona a los presentes a odiar a los enemigos de la guerrilla, e incluso se habla abiertamente de rebelión, casi siempre con la presencia de un político de la talla de Piedad Córdoba o Iván Cepeda, algo que ya ha quedado grabado y registrado.

La próxima cosecha de las farc no incluirá sólo a la carne de cañón amasada en el sur del país, por cuenta de las paupérrimas políticas agrícolas de todos los gobiernos, sino también de la población urbana conquistada a punta de arengas y mentiras. Población engañada con la promesa de cambiar el país, engañados porque prefieren vendarse los ojos ante el reclutamiento y asesinato de niños, ante el asesinato de soldados y policías de la patria, ante las minas anti-persona que han acabado con la vida y sueños de miles de compatriotas inocentes.

La derrota de las FARC no va a venir mediante leyes inútiles, vendrá mediante un complemento entre el combate constante a sus brazos armados y financieros, establecidos en el narcotráfico, así como la revelación de los nombres de aquellos que detrás de sus investiduras como senadores, magistrados, ministros, estudiantes, catedráticos y líderes sindicales aprovechan para ganar adeptos a la causa de estos asesinos.

farc
Las farc son patéticas cuando intentan hacerse los buenos, tal como nos lo muestra «Matador«

Los Secretos a Voces de la Política Sucreña.

sucre voto
El voto en sucre.

¿Se acuerdan de una telenovela llamada «Yo soy Betty, la fea» emitida hace cerca de 10 años? Si es así recordarán un pintoresco personaje que formaba parte de su elenco, una secretaria rubia de piernas despampanantes, pero muy poco inteligente. ¿Se acuerdan de su nombre? Si, claro. Cómo olvidar a Patricia «La Peliteñida» Fernandez, famosa por sus seis semestres de finanzas en la San Marino. Patricia Fernandez consiguió su puesto, Secretaría de Presidencia, gracias a que era amiga de una de las dueñas de la empresa, y ganaba cinco veces más que personas que trabajaban mucho más que ella. ¿Por qué? Fácil. Porque tenía rosca con los jefes.

¿Cómo creen que le iría a una empresa repleta de Patricias Fernandez? No muy bien ¿Verdad? Pues créalo o no, en Colombia muchos departamentos y municipios funcionan así, repletos de gente como Patricia Fernandez. El ejemplo más claro de eso , según dicen, se encuentra en el departamento de Sucre y cada uno de sus municipios.

Quiero aclarar que no tengo pruebas de nada, son sólo cosas que se escuchan, se escuchan mucho y sí, he sido testigo de ellas desde que tengo conciencia de qué es la democracia y para que se acerca la gente a las urnas, sí, desde tiempos tan lejanos como 1998.

El poder en el departamento de Sucre, no es ningún secreto, ha estado siempre bajo el manto tenebroso de Álvaro «El Gordo» García, incluso ahora que dizque está en prisión. El contrapeso político de la gente de Garcia, son los Merlano, representantes de la élite sincelejana que tienen hace años el control sobre el Municipio de Sincelejo. Los municipios del departamento son un tablero de ajedrez, donde fuerzas políticas contradictorias se alían con los García (aquí incluiremos a la famosa Enilse Lopez) o con los Merlano según su conveniencia. Aunque el peso que tiene el llamado «Gordo» García es tanto que su fuerza se siente por todo el departamento, mientras que la de los Merlano tiene una zona de influencia mucho más modesta, muy cerca de la Capital del departamento.

alvarogarcia
Personajes como este han sido elegidos por los sucreños.

Pero, ¿Cómo es posible que esta gente haya logrado elección tras elección hacerse con el poder? Una complicada red de corrupción, compra de votos, influencia y promesas.

Empecemos con el departamento de Sucre como tal. La gran mayoría de los puestos públicos que dependen de la gobernación de Sucre son de libre remoción, es decir están bajo contratos a pocos meses. Muy pocos están «fijos». Al acercarse el final del periodo de un gobernador (afín al «Gordo» García) siempre cabe la posibilidad de que otro candidato se haga con el poder y los saque de allí (ya ha sucedido). Es por eso que la gran mayoría de los empleados de la gobernación de sucre y todas sus dependencias (que no son pocas) tienen como tarea comprar votos, dependiendo de la prominencia del cargo, algunos comprarán 15, otros 50, otros 500 y en fín, pero empleado de la gobernación (y dependencias) que no aporte una lista de números de cédula con votos potenciales puede ir contando con que puede ir saliendo. Así mismo otra horda de lamesuelas, que esperan conseguir uno de esos puestos públicos «corbatas» trabajan arduamente en la campaña, aportando recursos, no para imprimir folletos o pegar posters, sino para, si, comprar votos. El control que se hace de estos votos potenciales es muy rígido y se controla mediante reuniones donde se verifica «las cédulas» de tal o cual empleado asistieron.

Entonces luego de cada elección, se empiezan a remover empleados (algunos ponen demandas multimillonarias) que no participaron en el proceso corrupto y se empiezan a nombrar las Patricias Fernandez, un montón de inútiles recomendados, muchos con credenciales falsas para acceder a puestos que les fueron prometidos a cambio de votos.

Los votos que compran los empleados actuales y «potenciales» es una base importante de electores. Sí, pero no es suficiente. Los dineros públicos que se cortan mediante actos de corrupción (es decir, carreteras de mala calidad, inexistentes, kits escolares que nunca llegan, mercaditos que nunca son armados, en fin) y malas prácticas en la contratación, o también con dineros de oscuras procedencias de grupos al margen de la ley, son entregados a los llamados «líderes locales» o «líderes comunales». A cada líder se le entrega una cantidad. Digamos 25’000.000 por una cantidad de votos, digamos 500. El problema es que si el «líder» no aporta los votos prometidos, probablemente le suceda algún accidente tiempo después, sino consigue la plata completica y la devuelve. Y no se compran 500, se compran miles y miles. ¿Quién paga esa plata?

Para terminar con broche de oro, no hay que olvidar las influencia que tienen los políticos en la elección como estructura, jurados de meza con negras intenciones, registradores locales corruptos, empleados de la registraduría nacional dispuestos a alterar datos … en fin, todos en la lista de beneficiarios de la gente de García y de los Merlano.

Tampoco se crea que esto es cosa de viejos, estos personajes conocen muy bien a los «líderes universitarios» y saben ganarse su apoyo, así que mientras en la Universidad gritan arengas antiuribistas y en contra de la corrupción, por debajo están recibiendo dineros para convencer a este importante segmento de la población juvenil de votar de acuerdo a sus propios intereses.  Muchas de esos jóvenes, se benefician directamente de la llamada «teta estatal» hijos de empleados de la gobernación o sus dependencias, o de empleados de los negocios de la élite sincelejana, y aprovechan las redes sociales como facebook y twitter para incrementar su influencia, muchas veces a punta de mentiras y hecho retorcidos a su favor.

No son muy inteligentes y una mirada atenta a sus cuentas (algunas llevan la palabra «Sincelejo») revelan la verdader intención, que no es la de informar (ni mucho menos) sino la de desinformar e influir de manera abierta las elecciones.

La dinámica antes descrita no se limita únicamente a la gobernación, las alcaldías son todas nidos de corrupción que desangran toda la plata que ingresa, las pocas obras que se llevan a cabo, se llevan con un endeudamiento que deja 50% para el bolsillo del alcalde, 30% para el bolsillo del contratista y 20% para la ejecución de la obra. Siempre se escuchan cosas como «Se formulan los gastos por tanto, pero sólo cuestan tanto y nos queda tanto».

corrupción
La base de la compra de votos, está en los empleados públicos. Todos quieren aprovechar la teta estatal.

No es de extrañar entonces que hasta ahora que medio estamos despertando de esa mentalidad neo-feudal a nivel nacional, apenas nos estemos dando cuenta quienes son y creo que no sería una mala idea una investigación profunda y una remoción de personal a todo nivel en los estamentos públicos del departamento de Sucre. Con una temporada fuera, quizás el inexistente voto de opinión de los sucreños surja y haya algo de esperanza para el departamento.