10 Impresiones de la Jornada Electoral del 11 de Marzo / 2018 en Colombia

10 impresiones de la jornada electoral del 11 de marzo en colombia

1 ^ A diferencia de las elecciones de 2014, estas se vieron BASTANTE POBRES. Los corruptos ya no mandaban taxis, sino mototaxis, no conseguían busetas con aire, sino tártaras viejas sin seguro y sin tecnomecánica. Se redujo el número de PENDEJOS que le trabajan a los corruptos guiando BORREGOS a los «comandos». Y también los comandos ya era mínimos. Lejos quedaron los tiempos donde Continúa leyendo 10 Impresiones de la Jornada Electoral del 11 de Marzo / 2018 en Colombia

Anuncio publicitario

Cómo Saber Si Tu País Es una Democracia, en 5 Sencillos Pasos

Democracia es la palabra del momento en política. Ya sea que seas un estrafalario millonario, con cabello gracioso que quiere llegar a la Casa Blanca. O si eres un presidente que sabe más de los cambios de una buseta de transporte público, que de economía. O quizás el mejor amigo de un presidente que se dejó infiltrar su campaña por el narcotráfico en los años noventa y que ahora quiere venderse como el candidato de «la paz». Sea cual sean sus antecedentes, todos los políticos en boga pretenden usar el concepto acuñado en la Antigua y Clásica Grecia, para justificar sus proyectos políticos.

Pero ¿alguna vez nos hemos preguntado si nuestros países, en realidad, son democracias? Afortunadamente para todos nosotros, el sociólogo político Larry Diamond creó un sistema bastante inteligible que nos permite evaluar dicha condición. Y para este ejercicio compararemos el sistema político en 3 países diferentes: Colombia, Estados Unidos y Venezuela, a ver cuál de los tres resulta más democrático.

democracia-final

 

1 ^ Tu país tiene un sistema político que permite escoger y remplazar el gobierno a través de elecciones libres y justas.

No es ninguna sorpresa que la primera condición que debe tener una democracia es la Continúa leyendo Cómo Saber Si Tu País Es una Democracia, en 5 Sencillos Pasos

12 Horas para sobrevivir: El Año de la Elección ^ Reseñas X.

«Las películas de terror deben ser como el sexo, la audiencia no debe llegar al orgasmo tan pronto…» Esta frase del conocido crítico cinematográfico Chris Stuckmann explica de manera clara y concisa cuál es el patrón que debe seguir una película de terror, un patrón que no tiene nada que ver con las historias o los argumentos, sino con el ritmo y la forma en que se debe asustar a la audiencia. Porque eso es lo que a muchos productores y directores se les ha olvidado, que una película DEBE ASUSTAR.

Copy of plantilla películas

Y para que una película asuste debe crear una tensión que escale a medida que progresa la cinta, alcanzar un pico y luego permitir que la audiencia se relaje, justo al final. Desafortunadamente 12 horas para sobrevivir: el año de la elección (Título original: The Purge: Election Year) no consigue ese patrón de suspenso y casi que literalmente echan a la basura una película con enorme potencial.

Untitled drawing (1)

En esta tercera entrega de la serie «los nuevos padres», el grupo de políticos que instaló el polémico Día de la Depuración Anual, se encuentran francamente Continúa leyendo 12 Horas para sobrevivir: El Año de la Elección ^ Reseñas X.

¿Por qué Donald Trump sigue ganando? ^ Columnas X.

Recuerdo muy bien el episodio. Era el séptimo capítulo de la séptima temporada de The West Wing y era un episodio especial, porque no era un episodio grabado, sino que se transmitiría en vivo y en directo. En este capítulo titulado simplemente «El Debate», los candidatos demócrata Matt Santos (Jimmy Smits) y republicano Arnold Vinick (Alan Alda) se enfrentaban en un debate, álgido, eso sí, pero un debate en el que se enfrentaban ideas, no egos, ni pantallas.

donald trump

Ese debate, dirigido por Alex Graves, representaba muy fielmente el estilo de los debates de la política estadounidense, en los que las diferencias era ideológicas, nunca personales; algo que ya está a punto de extinguirse en el poderoso país del norte, acercándolo inexorablemente a Continúa leyendo ¿Por qué Donald Trump sigue ganando? ^ Columnas X.

Columnas X ^ Por qué no podemos cantar Victoria con el Triunfo de Mauricio Macri.

Buena parte de la polarizada América Latina está de fiesta. Con un 51.4% de la votación, Mauricio Macri, el candidato de la oposición a la Presidencia de la República Argentina, se quedó con la primera magistratura del país austral. Pero aunque los gritos de júbilos y de dolor no se hicieron esperar en el resto de países de la región, previendo el llamado «efecto dominó», las cosas no están tan claras como todos piensan.

elecciones_en_venezuela-600x350

Y no están tan claras porque precisamente la siguiente ficha que debe caer en este dominó de poder, es nada más y nada menos que la República Bolivariana de Venezuela.  Continúa leyendo Columnas X ^ Por qué no podemos cantar Victoria con el Triunfo de Mauricio Macri.