Reseñas X ^ Unfriended.

La injusticia degenera en violencia, y en algunos casos hasta en la muerte. A partir de esa sencilla, pero verídica premisa, el director ruso-georgiano Leo Grabiadze, desarrolla una de las películas más innovadoras, perturbadoras y reales de los últimos tiempos. ¿El nombre de la película? Igual que el comando de eliminar amigos en facebook: Unfriended.

Unfriended (título en español: Cybernatural) narra Continúa leyendo Reseñas X ^ Unfriended.

Anuncio publicitario

10 Aplicaciones Para Iniciar Con Elementary OS.

Elementary OS es una de las distribuciones de Linux que le da al usuario mayor libertad de elegir el software con el que quiere trabajar. Viene con muy pocas aplicaciones preinstaladas, todas funcionales, pero esencialmente muy básicas. Tomemos como ejemplo el Navegador Web Midori, que a pesar de ser funcional y atractivo (al mejor estilo de Opera Web) , carece de las características más solicitadas de los Navegadores Web, como son las extensiones, aplicaciones y temas.

Para sacarle el mayor partido a este Sistema Operativo desde el inicio, resulta recomendable instalar ciertas aplicaciones, a partir de las cuales he seleccionado las más esenciales.

1. Google Chrome.

Como ya lo había dicho, el navegador predeterminado de Elementary OS, Midori, resulta muy elemental para el usuario promedio. Google Chrome es el Navegador Web más potente del mercado, siendo incluso utilizado como Sistema Operativo (Google Chrome OS) por lo que su oferta de extensiones, aplicaciones y temas es significativamente amplia. Para instalarlo hay dos opciones: 1) Instalarlo del repositorio (Centro de Software) donde aparece en su versión libre llamada Chromium (los más expertos puede abrir el Terminal y escribir la linea de comando que hace exactamente lo mismo sudo

apt-get install chromium browser

2) Instalar la versión de propietario de Google que aparece en su página web. Se debe instalar el archivo .deb, que es la extensión para las distribuciones basadas en Debian. 

2. Libre Office.

Elementary OS viene con un procesador de texto sumamente elemental llamado Scratch, muy parecido al Bloc de Notas de Windows, y con las mismas limitaciones. Por tanto, resulta extremadamente útil tener un paquete de oficina que permita no sólo escribir textos, sino crear hojas de cálculos, presentaciones, dibujos, bases de datos y fórmulas matemáticas. Esa herramienta es Libre Office.  Existe otra aplicación de software de oficina llamada Open Office, pero Libre Office es mucho más amigable al usuario. Las aplicaciones de Libre Office se puede instalar en total o por separado tanto desde el Centro de Software como desde el Terminal con la linea de comando, aunque esta última opción no la recomiendo mucho.

$ wget -c download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/4.1.2/deb/x86/LibreOffice_4.1.2_Linux_x86_deb.tar.gz
 $ tar -xzvf LibreOffice_4.1.2_Linux_x86_deb.tar.gz
 $ cd LibreOffice_4.1.2.3_Linux_x86_deb/DEBS
 $ sudo dpkg -i *.deb

3.  VLC.

El mejor reproductor de música del Planeta Tierra y sus alrededores, cuenta con la capacidad para reproducir practicamente cualquier tipo de archivo de música o video. Al igual que las dos opciones anteriores se puede instalar desde el Centro de Software o desde el terminal con la linea de comando.

sudo apt-get install vlc

4. F-Spot.

Para los que utilizamos Picasa de manera asidua en Windows, puede resultar un poco decepcionante descubrir que no existe una versión para Elementary OS, pero F-Spot es una muy buena opción. Al igual que Picasa sirve como visor de imágenes, al igual que es posible usarlo para hacer ediciones menores. Está disponible en el Centro de Software o desde el terminal con la linea de comando.

sudo apt-get install f-spot

5.  Mahjongg / Solitario Free Cell

Para los que aprendimos a usar un computador con Windows ’98, nos resulta familiar la ruta Inicio > Accesorios > Juegos. Elementary OS no viene con juegos preinstalados, pero afortunadamente juegos es lo que no falta en el mundo del software libre. Dos opciones para los días en que falle el Internet y no haya mucho que hacer son Mahjongg y Solitario Free Cell.  Disponibles en el Centro de Software. Les debo las lineas de comando, porque no las encontré.

6.  Dropbox.

Dropbox es la herramienta predilecta de muchos usuarios (a excepción mía) para subir archivos a la Nube. Funciona en todos los sistemas operativos de escritorio y móviles. Y por supuesto Elementary OS no es la excepción. Se puede desacargar desde la página de Dropbox (ejecutando el archivo .deb) o desde el Centro de Software.

7. Skype.

No es necesario revisar todas las funciones de Skype, que son ampliamente conocidas. Skype no está disponible en el Centro de Software, por no ser Software Libre, pero se puede desacargar desde su página de Internet. Se debe elegir la versión para Ubuntu 10.04,  y comprobar que se descargue el archivo .deb.

8.  GIMP.

GIMP es literalmente el Photshop del software libre. Se pueden hacer modificaciones drásticas a cualquier imagen, con un sinnúmero de herramientas. GIMP sí está disponible en el Centro de Software y con linea de comando.

sudo apt-get install gimp

9. Deluge.

¿Realmente soy el único que no utiliza torrents para ver películas y series de televisión? Bueno, como yo soy la excepción, y no la regla, Delunge es la herramienta que todo usuario de Elementary OS debe tener para descargar sus archivos pesados favoritos. Disponible en el repositorio y con la linea de comando.

sudo apt-get install deluge

10.  Conky Manager.

El escritorio Pantheon, a diferencia de los entornos de escritorio que conocemos no acepta icónos de aplicaciones que se amontonan si parar hasta que no se ve nada más que una cuadrícula multicolor. NO, pero eso no significa que no admita widgets, y quizás el más atractivo es Conky Manager. Conky es una aplicación de las distribuciones de Linux que proporciona información básica como la hora, la fecha y varios estados del computador, Conky Manager lo que hace es transformar esa información en un widget agradable a la vista.  Hay una manera de instarlo utilizando el Centro de Software, pero es mejor hacerlo todo desde el terminal, para lo cuál se deben utilizar las siguientes lineas de comando una por una.

sudo apt-add-repository -y ppa:teejee2008/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install conky-manager

Luego podrá configurarlo a su gusto.

Si consideras que sobró y/o faltó alguna aplicación, espero tus comentarios. 🙂

 

 

10 Alternativas a Whatsapp (En Caso Que Se Cuelgue).

En vista del reciente funcionamiento defectuoso de la aplicación de mensajería instantánea  Whatsapp, quizás la más popular en estos momentos en el mundo, la mayoría de sus usuarios (luego de superar la depresión post-abstinencia) han empezado a buscar alternativas. Whatsapp, a pesar de ser una aplicación bastante mediocre, ha logrado hasta hoy posicionarse de tal manera en el mercado de las aplicaciones para dispositivos móviles que logró venderse por casi VEINTE MIL MILLONES DE DÓLARES… que es más o menos lo que debe estar valiendo todo el sistema financiero colombiano en estos momentos. Semejante logro de una aplicación de subscripción, que curiosamente no le cobra a sus usuarios por utilizarla, se explica por ser una aplicación pionera en el uso en múltiples plataformas, estando actualmente disponible en Windows Phone, Android, Blackberry, iOS, Symbian y Meego, con lo cual tiene practicamente cubierto todo el mercado móvil. Sin embargo, en casos como el de hoy (22/02/2014) en que la súper popular aplicación, por cualquier razón decide salir de funcionamiento, sería bueno tener una alternativa para intercambiar mensajes en linea… no vaya a ser que nos de tiempo de salir a respirar aire puro, lejos de la pantalla del celular.

1. ICQ.

icq logo

El abuelo de los servicios de mensajería instantanea, ha visto un resurgimiento en el mundo de los smartphones y tablets. Además de tener versiones para  Windows Phone, Android, Blackberry y iOS, cuenta con las mismas características que Whatsapp, e incluso un par de mejoras como la posibilidad de jugar con los contactos y videollamadas.

2. Skype.

skype logo

Más ampliamente conocida por sus capacidad de videollamadas y por ser recientemente adquirida por Microsoft, Skype es una aplicación bastante popular, y aunque el grueso de sus usuarios sigue estando en los computadores de escritorio, su nueva casa matriz no ha escatimado esfuerzos para hacerse sentir en el mercado móvil, mejorando sus versiones en las principales plataformas.

3.  Google Hangouts.

google hangouts logo

La mensajería instantanea «By Google» es el opuesto perfecto de Whatsapp. Mientras que Whatsapp es una aplicación mediocre con muchos usuarios, Hangouts es una aplicación brillante con muy pocos de ellos, que no ha podido calar bien entre el público, a pesar de contar con el respaldo del gigante de las búsquedas.

4.  Kik Messenger.

kik messenger logo

Una aplicación alternativa que cumple con la misión elemental de enviar mensajes escritos, en diferentes plataformas, con un navegador incluido y con la ventaja de no tener que revelar el número telefónico como Whatsapp y la mayoría de sus competidores.

5. Viber.

viber logo

Una de las grandes ventajas de Viber, es que además de estar presente en todas las plataformas móviles, tiene una versión de escritorio. Podrán decir que es igual a Skype, pero Viber tiene un sentido mucho más social, además de que consume muchos menos datos que el servicio de Microsoft.

6.  Facebook Messenger.

facebook messenger

Quizás la menos evidente porque la utilizamos todo el tiempo como complemento a Whatsapp, Facebook Messenger es una excelente aplicación para comunicarnos con amigos y familiares. Curiosamente este es el punto en contra también, puesto que Whatsapp es una especie de plataforma intermedia entre los desconocidos y la gente de confianza, funcionando como una especie de campo de prueba.

7. Blackberry Messenger.

blackberry messenger logo

Derrotado por Whatsapp, cuando la masa de usuarios empezó a migrar de los limitados teléfonos Blackberry a Android (excepto en Venezuela donde todavía creen que están de moda), ha ganado cierto impulso con sus versiones para esta plataforma y para iOS. Pero así como tiene la ventaja de ser un viejo amigo para el usuario promedio, sufre de falta de características ubicuas en otras aplicaciones, como las videollamadas.

8. Twitter (?)

twitter logo

Y aunque no lo parezca, el servicio de Mensajes Directos de Twitter, con sus limitaciones en el número de caracteres, sin emoticons, sin videollamadas, se ha transformado en una verdadera opción para comunicarse de manera instantanea con usuarios en TODAS las plataformas, después de todo, si hay un navegador, hay Twitter.

9. Line.

line logo

Una aplicación que no ha escatimado en publicidad y en recursos para mejorar en todos los aspectos en que Whatsapp es lider. Whatsapp tiene unos emoticons mediocres, los de Line son espectaculares, Whatsapp carece de interacción social… Line, al mejor estilo de WIndows Live Messenger, tiene una política de almacenar estados… como si fuera una especie de Twitter bizarro. Es tan fantástico, que resulta siendo demasiado pesado interrumpiendo con frecuencia la fluidez de las conversaciones.

10.  Telegram.

telegram logo

Una fotocopia de Whatsapp, que a decir verdad, no ofrece nada espectacularmente nuevo, sólo la posibilidad de hablar por otro medio con los mismos tres pelagatos de siempre, igual que las otras nueve opciones. Mi recomendación es que las descargue todas y las practique un domingo, antes de que empiecen las obligaciones de la semana de trabajo y el estrés y las notificaciones terminen por volverlo loco.