Twitter: Fuera de Servicio (Al Menos Para Usuarios Android)

Y en lo que llegué a pensar que era una represalia de César Gaviria y sus aliados enmermelados dentro de la unidad de delitos informáticas de la Fiscalía, por la broma que saqué esta mañana acerca de su orientación sexual, hace un par de horas se me fue impedido el acceso a mi cuenta de twitter desde mi dispositivo Android. En principio creí que había sido alguna represalia de twitter, por haber publicado varias veces el mismo enlace a este blog, o que había recibido algún tipo de sanción. Incluso, ya hasta me había resignado a empezar mi vida en twitter desde cero, cuando, luego de acceder desde mi computador portatil, ahí estaba todo, mis ochenta mil tweets, mis doce mil seguidores, mis listas, mis favoritos, todo… al parecer seguía teniendo acceso a mi cuenta, y lo mejor (o peor, según se vea) de todo es que no era el único.

Twitter ha sacado a millones de usuarios Android de sus accesos en su aplicación móvil para esta plataforma, bloqueando el acceso a la misma, mostrando un mensaje de error cuando se intenta ingresar. La versión para dispositivos móviles de la página de Twitter, cuando se abre en un navegador como Chrome o Mozilla para Android, también se ve afectada, porque (al menos en algunos casos) no carga los perfiles, por lo que a esta hora debe haber más de una twitstar cortándose las venas creyendo que ha perdido el sentido de su existencia.

Así mismo The Verge reporta que TweetDeck sí está presentando normalidad, pero que los últimos tweets parecen tener más de un año. También, al parecer, las versiones web y para iOS de Twitter funcionan con normalidad. Twitter ha emitido un comunicado reconociendo el error y afirmando que los ingenieros ya están trabajando en el asunto. La naturaleza del error no se conoce, pero según @_Ninji parece que algunos de los servidores de la famosa red social de los 140 caracteres pueden tener problemas con el sistema de fechado

Y bueno, es raro lo aliviado que me sentí cuando sentí que había perdido mi cuenta, será por qué Twitter pierde influencia a cada segundo… y por qué ya no es tan divertido como en 2009. Y no, no es una inocentada.

Anuncio publicitario

Las 20 Personalidades Más Influyentes De La Política en Colombia (Y Su Primer Tweet).

Hoy, 21 de Marzo de 2014, Twitter ha lanzado una aplicación que nos permite ver el primer tweet de cualquier usuario en Twitter, y buscando precisamente ese primer tweet de las personalidades más prominentes de la política colombiana nos podemos llevar una que otra sorpresa.

1. Álvaro Uribe.

Parece que al principio no era él quien manejaba la cuenta.

2.  Juan Manuel Santos.

Y luego dice que no se reeligió con los votos de Uribe.

3.  Gustavo Petro.

De mucho no le sirvió y ahora inhabilitado por 15 años, menos.

4.  Francisco Santos.

Leal como siempre.

5. Iván Cepeda Castro.

¿Será que este señor no duerme pensando en Álvaro Uribe? Que miedo.

6.  Germán Vargas Lleras.

Cuando no se había vendido a Santos y tenía ideales.

7. Enrique Peñalosa.

¿Habrá algún segundo de los últimos años en que Peñalosa no haya estado en campaña?

8.  Clara Lopez.

WTF?

9.  Marta Lucía Ramirez

Su primer tweet fue el contacto con un seguidor. Que gran ejemplo.

10.  Jorge Robledo

Nada como una indirecta para arrancar en Twitter ¿Quién será «ya saben quién»? Será Petro que es el que no se despega de Twitter.

11.  Claudia Lopez

No sé, pero me encanta esta mujer.

12.  Angelino Garzón.

Pobre Angelino, no vio venir la puñalada por la espalda de Santos.

13.  Antanas Mockus.

El mejor tweet de inicio de todo el grupo, un saludo afectuoso y caluroso.

14.  Sergio Fajardo.

Académico como siempre.

15.  Camilo Romero.

Tan obvio él.

16. Ernesto Samper.

Ya sabemos de donde saca Juan Manuel Santos sus maravillosas ideas.

17. Simon Gaviria.

Su twitter no es un reflejo de sus opiniones sino una pantalla de marketing.

18.  Armando Benedetti.

Tan liberal él.

19. Carlos Galán.

Al menos reporta que está haciendo algo.

20. José Obdulio Gaviria.

¿Quién lo diría? El primer tweet de José Obdulio fue un saludo efusivo… nada radical.

En El 8vo Aniversario de Twitter, Encuentra Tu Primer Tweet!

#ThankYouTwitter

Marzo de 2006, mientras el mundo escuchaba de la primer mujer en la silla presidencial en Chile, de la muerte de Slodoban Milosevik y de las amañadas elecciones que otorgaron a Viktor Yanukovych la presidencia de Ucrania, en Estados Unidos un grupo de curiosos desarrolladores web iniciaba, casi sin saberlo, la más grande revolución en la historia de las redes sociales en la Internet. Ese mes, más exactamente el día 21, Jack Dorsey envió el primer tweet conocido por la humanidad: «Just setting up my twtrr» (Configurando mi twttr), apenas el primero de una generación de mensajes cortos, de no más de 140 caracteres,  cuya cantidad supera ya desde hace rato la mítica cifra de los MIL MILLONES.

En aquel entonces, Twitter ofrecía sólo la posibilidad de escribir 140 caracteres, mencionar otros usuarios y escribir links a otras páginas. Los mismos usuarios se encargaron de buscar la manera de buscar intereses comunes (hashtags), publicar fotos, vídeos y desafiar el límite de los 140 caracteres. Fue la primera vez que los usuarios participaban activamente en la creación de su propia red social y a Twitter no le quedó más remedio que adapatarse. Hoy, 8 años después, la red social del cantarín pajaro azul, tiene los hashtags como parte fundamental de su experiencia, se puede subir fotos, ver vídeos y expandirse más allá de los 140 caracteres con las herramientas de réplica.

Desde 2006 hasta ahora, Twitter ha servido para expresar opiniones de manera abierta y sin restricciones, en un experimento de libertad de expresión jamás visto. Es allí donde se han refugiado aquellos que no pueden expresar lo que siente de manera abierta, donde se han gestado revoluciones y donde por primera vez el público se ha dado cuenta de la estupidez de sus celebridades. Una red social donde el público por primera vez, tenía la sartén por el mango.

Hoy, 21 de Marzo de 2014, y como regalo de cumpleaños, Twitter ha puesto a disposición de todos sus usuarios una herramienta que le permite ver su primer tweet http://first-tweets.com/r tweet , y de esa manera recordar cómo, cuándo y por qué decidimos unirnos a esta red social, que en definitiva ha cambiado el mundo.

10 Alternativas a Whatsapp (En Caso Que Se Cuelgue).

En vista del reciente funcionamiento defectuoso de la aplicación de mensajería instantánea  Whatsapp, quizás la más popular en estos momentos en el mundo, la mayoría de sus usuarios (luego de superar la depresión post-abstinencia) han empezado a buscar alternativas. Whatsapp, a pesar de ser una aplicación bastante mediocre, ha logrado hasta hoy posicionarse de tal manera en el mercado de las aplicaciones para dispositivos móviles que logró venderse por casi VEINTE MIL MILLONES DE DÓLARES… que es más o menos lo que debe estar valiendo todo el sistema financiero colombiano en estos momentos. Semejante logro de una aplicación de subscripción, que curiosamente no le cobra a sus usuarios por utilizarla, se explica por ser una aplicación pionera en el uso en múltiples plataformas, estando actualmente disponible en Windows Phone, Android, Blackberry, iOS, Symbian y Meego, con lo cual tiene practicamente cubierto todo el mercado móvil. Sin embargo, en casos como el de hoy (22/02/2014) en que la súper popular aplicación, por cualquier razón decide salir de funcionamiento, sería bueno tener una alternativa para intercambiar mensajes en linea… no vaya a ser que nos de tiempo de salir a respirar aire puro, lejos de la pantalla del celular.

1. ICQ.

icq logo

El abuelo de los servicios de mensajería instantanea, ha visto un resurgimiento en el mundo de los smartphones y tablets. Además de tener versiones para  Windows Phone, Android, Blackberry y iOS, cuenta con las mismas características que Whatsapp, e incluso un par de mejoras como la posibilidad de jugar con los contactos y videollamadas.

2. Skype.

skype logo

Más ampliamente conocida por sus capacidad de videollamadas y por ser recientemente adquirida por Microsoft, Skype es una aplicación bastante popular, y aunque el grueso de sus usuarios sigue estando en los computadores de escritorio, su nueva casa matriz no ha escatimado esfuerzos para hacerse sentir en el mercado móvil, mejorando sus versiones en las principales plataformas.

3.  Google Hangouts.

google hangouts logo

La mensajería instantanea «By Google» es el opuesto perfecto de Whatsapp. Mientras que Whatsapp es una aplicación mediocre con muchos usuarios, Hangouts es una aplicación brillante con muy pocos de ellos, que no ha podido calar bien entre el público, a pesar de contar con el respaldo del gigante de las búsquedas.

4.  Kik Messenger.

kik messenger logo

Una aplicación alternativa que cumple con la misión elemental de enviar mensajes escritos, en diferentes plataformas, con un navegador incluido y con la ventaja de no tener que revelar el número telefónico como Whatsapp y la mayoría de sus competidores.

5. Viber.

viber logo

Una de las grandes ventajas de Viber, es que además de estar presente en todas las plataformas móviles, tiene una versión de escritorio. Podrán decir que es igual a Skype, pero Viber tiene un sentido mucho más social, además de que consume muchos menos datos que el servicio de Microsoft.

6.  Facebook Messenger.

facebook messenger

Quizás la menos evidente porque la utilizamos todo el tiempo como complemento a Whatsapp, Facebook Messenger es una excelente aplicación para comunicarnos con amigos y familiares. Curiosamente este es el punto en contra también, puesto que Whatsapp es una especie de plataforma intermedia entre los desconocidos y la gente de confianza, funcionando como una especie de campo de prueba.

7. Blackberry Messenger.

blackberry messenger logo

Derrotado por Whatsapp, cuando la masa de usuarios empezó a migrar de los limitados teléfonos Blackberry a Android (excepto en Venezuela donde todavía creen que están de moda), ha ganado cierto impulso con sus versiones para esta plataforma y para iOS. Pero así como tiene la ventaja de ser un viejo amigo para el usuario promedio, sufre de falta de características ubicuas en otras aplicaciones, como las videollamadas.

8. Twitter (?)

twitter logo

Y aunque no lo parezca, el servicio de Mensajes Directos de Twitter, con sus limitaciones en el número de caracteres, sin emoticons, sin videollamadas, se ha transformado en una verdadera opción para comunicarse de manera instantanea con usuarios en TODAS las plataformas, después de todo, si hay un navegador, hay Twitter.

9. Line.

line logo

Una aplicación que no ha escatimado en publicidad y en recursos para mejorar en todos los aspectos en que Whatsapp es lider. Whatsapp tiene unos emoticons mediocres, los de Line son espectaculares, Whatsapp carece de interacción social… Line, al mejor estilo de WIndows Live Messenger, tiene una política de almacenar estados… como si fuera una especie de Twitter bizarro. Es tan fantástico, que resulta siendo demasiado pesado interrumpiendo con frecuencia la fluidez de las conversaciones.

10.  Telegram.

telegram logo

Una fotocopia de Whatsapp, que a decir verdad, no ofrece nada espectacularmente nuevo, sólo la posibilidad de hablar por otro medio con los mismos tres pelagatos de siempre, igual que las otras nueve opciones. Mi recomendación es que las descargue todas y las practique un domingo, antes de que empiecen las obligaciones de la semana de trabajo y el estrés y las notificaciones terminen por volverlo loco.

 

 

¡Adiós Posterous!

Adiós Posterous.

Viernes 15 de Febrero de 2013. Mediante una entrada en el blog de Posterous, Twitter anuncia el cierre definitivo de uno de los servicios de blog más poderosos, eficientes y prácticos del mercado.

Posterous inició como una alternativa a los blogs tradicionales, encabezados por Blogger, WordPress y Tumblr. Era el sueño de todos los que sufren con un internet controlado en la oficina. Mediante un correo electrónico, el usuario podía no sólo actualizar su blog en Posterous, sino que a través de este podía publicar al mismo tiempo a facebook, twitter, youtube y decenas de otros sitios en la web.

Cuando yo ingresé (2011) ya el servicio estaba mucho más avanzado y el usuario no sólo tenía la posibilidad de actualizar sus blogs a través del correo electrónico, sino a través de la misma página e incluso a través de la aplicación Android.

Muchos de los blogs más interesantes y vistos en el mundo, tanto en inglés como en español, tienen residencia en Posterous, donde el usario podía despreocuparse de publicar la misma información repetidas veces en diferentes sitios porque Posterous hacía el trabajo. En mi caso, teniendo ya blogs en Tumblr, Blogger y por supuesto este en WordPress, no me parecía muy lógico tener otro blog en otra plataforma, pero Posterous es tan práctico que encontró espacio en mi ya ocupada agenda web.

Utilicé Posterous como un blog donde sencillamente colocaba las cosas que me gustan, fotografías, videos, canciones, y desde allí las hacía extensivas, incluso a Tumblr que es un servicio parecido, pero mucho menos eficiente. Posterous le lleva años luz a WordPress y a Blogger en socialización. Y es una herramienta sumamente flexible en el que los usuarios con conocimientos en diseño de páginas web pueden literalmente hacer maravillas, a diferencia de WordPress, donde la personalización es el punto debil.

Desde que Twitter adquirió Posterous todos sus usuarios sabíamos que algo como esto podía ocurrir. Después de todo, Posterous, al igual que Tumblr, no es un servicio precisamente rentable, por el hecho de que sus blogs no incluyen publicidad (como LiveJournal), y es entendible que sus creadores quisiera recuperar la inversión que hicieron en él, pero creo que Twitter era el comprador menos indicado. 

Twitter no sólo no tiene claro aún su esquema de negocios, sino que la capacidad de sus servidores es muy baja (no por nada la Ballena del colapso de Twitter se ha convertido en un personaje tan famoso), una vez Posterous pasara a sus manos, era responsabilidad de Twitter mantener el barco a flote, pero si ellos apenas pueden mantener su barco principal, era muy difícil creer que pudieran con otro más.

Pero ya la palabra está dicha y Posterous con sus miles de blogs cerrará y el usuario debe pensar en que hacer antes de perder todo lo que había publicado. Para eso, Posterous ha creado una serie de herramientas para que, luego de que el 30 de Abril de 2013 cierre definitivamente, sus usuarios conserven sus datos.

La primera forma es mediante un archivo de respaldo en formato .zip, que el usuario puede solicitar en http://posterous.com/#backup, el mismo sistema le enviará un correo electrónico cuando dicho archivo este listo para descargar.

La premisa de Posterous en sus inicios consistía en publicar en una amplia variedad de sitios web, con tan sólo un correo electrónico.

La segunda forma es sencillamente transferir los blogs de Posterous a WordPress (lo que yo pienso hacer) o a Squarespace (un servicio de blogs pago).  Para transferir un blog de Posterous a WordPress se debe ingresar a http://en.support.wordpress.com/import/import-from-posterous/ y seguir las instrucciones.  Para hacerlo desde Squarespace se debe ingresar a http://help.squarespace.com/customer/portal/articles/881311-importing-content-from-posterous y seguir las instrucciones.

Es increíble como excelentes servicios sencillamente desaparecen, Picnick despareció y ahora hace parte de Google+ como un conjunto más de herramientas, en el caso de Posterous sólo veremos como aumenta la eficiencia y la calidad de la interfaz de usuario de Twitter (ya hemos visto avances en los últimos meses) pero sin embargo nunca será lo mismo.

Twitter compró Posterous sólo para cerrarlo, para quedarse con su equipo de trabajo, no para aprovechar sus herramientas.

Posterous agradece a los millones de usuarios que lo utilizamos , pero que sin embargo no fuimos suficientes para mantener abierto el servicio. Adios Posterous. Quizás en unos años más aún te sigamos recordando.