Carrie, Crónica De Una Tragedia Anunciada

Lo primero que tengo que decir sobre la versión cinematográfica más reciente del clásico de Stephen King, Carrie, es que si usted va en busca de una película de terror se va a quedar con los crespos hechos. Carrie tiene muy poco de terror, pero eso no quiere decir bajo ningún concepto que sea una mala película, de hecho me atrevo a decir que es uno de las mejores cintas del año, logrando englobar temas tan diversos como el matoneo en las escuelas, los poderes sobrenaturales y las relaciones disfuncionales entre padres e hijos.

Más que una película de terror, Carrie es lo que yo llamaría “Crónica de una tragedia anunciada” y tiene un mensaje muy fuerte en lo referente a lo que sucede cuando alguien es presionado hasta el límite, algo que en Estados Unidos saben muy bien por cuenta de los constantes tiroteos, antes limitados a las escuelas y ahora disponibles también en aeropuertos, bases militares y otros sitios no menos concurridos.

Carrie White (Moretz) es una niña cuando menos bastante extraña, como consecuencia de una crianza peculiar de su radicalmente religiosa madre Margaret (Moore), para quien todas las manifestaciones sexuales del ser humano son pecaminosas. Carrie es tan ignorante en estos temas, que al momento de tener su primera menstruación en las duchas de la escuela, cree estar a punto de morir lo que causa las burlas crueles de sus compañeras, en especial de Chris (Portia Doubleday) y Sue (Gabriella Wilde). Este hecho lleva a Chris y a Sue en opuestos diferentes. Mientras que Chris desarrolla un odio visceral contra Carrie, luego de ser expulsada de la fiesta de graduación en represalia por su acto de matoneo, los remordimientos y el deseo de resarcir lo que sucedió con Carrie, llevan a Sue a convencer a su novio de llevar a Carrie al baile y regalarle una noche mágica. Las acciones de Chris y Sue son las semillas de la tragedia que conoce todo aquel que ha escuchado hablar de Carrie.

La actuación de Julianne Moore es inquietante, dando vida a un personaje funesto y terrible que sirve como punto de partida para la actuación de Moretz, que logra también una actuación impecable y nos muestra una Carrie con serios problemas, pero con el valor de tomar decisiones y luchar por lo que quiere. De hecho es la interacción entre Moore y Moretz lo que logra darle el estatus a la película, de una tonta película de adolescentes, a una pieza cinematográfica digna de ver y repetir.

Las actuaciones de Moore y Moretz son impecables.

Otro punto fuerte de la película, es su fotografía, que convierte en una pieza estética a esta cinta, a diferencia de la versión de Bryan de Palma, cuyo objetivo número uno era poner incomodo al espectador desde el minuto uno. Hasta en la famosa secuencia del prom, se nota el cuidado en cada detalle, desde las estrellas, la sangre y los muertos, hasta las poses que utiliza Carrie para llevar a cabo su acto de ira y venganza.

Carrie en definitiva no es una historia de terror, es la historia de una tragedia, que hubiese tenido el mismo efecto si en lugar de poderes telekinéticos, hubiese tenido un arma en las manos.

Aunque Carrie fue clasificada para mayores de 17 años en EUA (R), realmente no veo la necesidad, es más creo que desde las primeras temporadas de Smallville no veía una trama tan “Para toda la familia” como esta, y de lo que realmente estoy seguro es que es de las mejores películas con trama adolescente de los últimos tiempos.

Si he de criticar algún aspecto de Carrie es la última escena, que tiene más en común con los clichés del cine de terror adolescente que con el resto de la película en sí, pero del resto estoy seguro que nadie que vaya a verla se decepcionará.

Calificación: 4.57 / 5.00

PD: No le pierdan el rastro a Judy Greer (Miss Desjardin)

Anuncio publicitario

«I’m Number Four» ¿Otra Película de Adolescentes?

number4
Poster de "I'm Number Four"

Para ver «I’m Number Four» creo que debemos estar conscientes de que no vamos a ver una película ganadora del Oscar, ni el próximo Padrino, ni más faltaba, pero teniendo en cuenta los referentes que tenemos en películas para adolescentes últimamente,  creo que no es ni mucho mejor, ni mucho peor que por ejemplo «Harry Potter» o «Twilight:Eclipse». Sí, esas películas combinan una serie de elementos que le encantan al público, lo sobrenatural mezclado con las hormonas adolescentes.

La historia es de por sí fantástica, pero se presenta de una forma clara sin pretensiones de ningún tipo. Un adolescente extraterrestre (no es mucho mejor que un mago o un vampiro adolescente) huye de unos asesinos que lo buscan luego de que han asesinado a tres de sus compañeros, luego de huir por toda NorteAmerica, John, y su protector Henri llegan a un pueblo perdido en Ohio llamado «Paradise». John tiene problemas para adaptarse a su condición de fugitivo y a la necesidad de esconderse. Encuentra a un amigo, Sam, y a una chica, Sarah los cuales harán su estadía en el pequeño pueblo más llevadera. Lo que no sabe aún es que los monstruos que lo buscan están muy cerca. John deberá enfrentar la perdida de seres queridos y madurar para convertirse en el guerrero que está destinado a ser.

La historia no es precisamente la más original de todas, incluso veo un parecido algo descarado con la serie «Roswell» en cuanto al tema extraterrestre, las habilidades y sobre todo el lema de que «juntos somos mas fuertes». Pero aunque no es un tema original, la historia es sólida, no tiene puntos debiles y no se enreda en pequeñeces. Se enfoca en los puntos importantes y le da la dimensión requerida a cada escena, desde las super escenas de acción hasta las escenas de romanticismo adolescente.

La fotografía es excelente, aunque me queda la duda de que quisiera parecerse a la fotografía de «Twlight», pero en fin, como dicen los gringos «Si no está roto ¿para que arreglarlo?» si la formula de Twilight funciona, ¿Por que no repetirlo? Incluso repitiendo la formula del adolescente británico pretendiendo ser Americano, pero por alguna razón la historia de «I’m Number Four» se ve menos pretensiosa que por ejemplo la de «Twilight». Tal vez habiendo crecido con «Buffy» y «Smallville» (algunos de sus escritores colaboraron en esta película) me parece más natural el tono narrativo de «I’m Number Four». Mucho más fresco, mas funcional, menos rígido, más ágil.

La película deja abierta (por supuesto) la puerta para la segunda parte que según tengo entendido ha de llamarse «The Power of Six» d nuevo cualquier referencia con «Charmed» ha de ser pura coincidencia, al menos dese la oportunidad de ver la película, si usted es un adolescente o por lo menos extraña esa etapa de su vida, la va a pasar bien, la película es divertida, fresca y directa.  Solo queda ir a cine y disfrutar.