Carrie, Crónica De Una Tragedia Anunciada

Lo primero que tengo que decir sobre la versión cinematográfica más reciente del clásico de Stephen King, Carrie, es que si usted va en busca de una película de terror se va a quedar con los crespos hechos. Carrie tiene muy poco de terror, pero eso no quiere decir bajo ningún concepto que sea una mala película, de hecho me atrevo a decir que es uno de las mejores cintas del año, logrando englobar temas tan diversos como el matoneo en las escuelas, los poderes sobrenaturales y las relaciones disfuncionales entre padres e hijos.

Más que una película de terror, Carrie es lo que yo llamaría “Crónica de una tragedia anunciada” y tiene un mensaje muy fuerte en lo referente a lo que sucede cuando alguien es presionado hasta el límite, algo que en Estados Unidos saben muy bien por cuenta de los constantes tiroteos, antes limitados a las escuelas y ahora disponibles también en aeropuertos, bases militares y otros sitios no menos concurridos.

Carrie White (Moretz) es una niña cuando menos bastante extraña, como consecuencia de una crianza peculiar de su radicalmente religiosa madre Margaret (Moore), para quien todas las manifestaciones sexuales del ser humano son pecaminosas. Carrie es tan ignorante en estos temas, que al momento de tener su primera menstruación en las duchas de la escuela, cree estar a punto de morir lo que causa las burlas crueles de sus compañeras, en especial de Chris (Portia Doubleday) y Sue (Gabriella Wilde). Este hecho lleva a Chris y a Sue en opuestos diferentes. Mientras que Chris desarrolla un odio visceral contra Carrie, luego de ser expulsada de la fiesta de graduación en represalia por su acto de matoneo, los remordimientos y el deseo de resarcir lo que sucedió con Carrie, llevan a Sue a convencer a su novio de llevar a Carrie al baile y regalarle una noche mágica. Las acciones de Chris y Sue son las semillas de la tragedia que conoce todo aquel que ha escuchado hablar de Carrie.

La actuación de Julianne Moore es inquietante, dando vida a un personaje funesto y terrible que sirve como punto de partida para la actuación de Moretz, que logra también una actuación impecable y nos muestra una Carrie con serios problemas, pero con el valor de tomar decisiones y luchar por lo que quiere. De hecho es la interacción entre Moore y Moretz lo que logra darle el estatus a la película, de una tonta película de adolescentes, a una pieza cinematográfica digna de ver y repetir.

Las actuaciones de Moore y Moretz son impecables.

Otro punto fuerte de la película, es su fotografía, que convierte en una pieza estética a esta cinta, a diferencia de la versión de Bryan de Palma, cuyo objetivo número uno era poner incomodo al espectador desde el minuto uno. Hasta en la famosa secuencia del prom, se nota el cuidado en cada detalle, desde las estrellas, la sangre y los muertos, hasta las poses que utiliza Carrie para llevar a cabo su acto de ira y venganza.

Carrie en definitiva no es una historia de terror, es la historia de una tragedia, que hubiese tenido el mismo efecto si en lugar de poderes telekinéticos, hubiese tenido un arma en las manos.

Aunque Carrie fue clasificada para mayores de 17 años en EUA (R), realmente no veo la necesidad, es más creo que desde las primeras temporadas de Smallville no veía una trama tan “Para toda la familia” como esta, y de lo que realmente estoy seguro es que es de las mejores películas con trama adolescente de los últimos tiempos.

Si he de criticar algún aspecto de Carrie es la última escena, que tiene más en común con los clichés del cine de terror adolescente que con el resto de la película en sí, pero del resto estoy seguro que nadie que vaya a verla se decepcionará.

Calificación: 4.57 / 5.00

PD: No le pierdan el rastro a Judy Greer (Miss Desjardin)

Anuncio publicitario

¡Arde Londres! (Por ahora)

Una sola chispa hizo falta para que ardiera Londres. Imagen publicada por Wilson Hines en Google+

Nunca se imaginaron las autoridades de Scotland Yard (Nombre con el que se conoce la policía británica) que su falla, ya sea por acción o por omisión en la muerte de Mark Duggan, un hombre de raza negra, acusado (algunos dicen que falsamente) de ser pandillero y vendedor de drogas, causaría el infierno monumental en el que se encuentra la capital del Reino Unido desde hace ya más de 3 días, y que ya se extiende a otras ciudades.

No se hicieron esperar las versiones de que Duggan fue el que inició el tiroteo y que lo que hicieron los policías fue defenderse, y que por eso el hombre de 29 años terminó muerto. No sería la primera vez que la policía, abusando de su poder tratan de limpiar cualquier evidencia de sus crímenes cometidos.

Y de hecho el culpable a señalar por todo esto es la misma policía, ya que todo inicio con una protesta por las infamias cometidas por la policía británica en conjunto con la justicia de dicho país: más de trescientas personas han sido asesinadas mientras estaban bajo la custodia policial en Inglaterra y Gales sin que haya habido una condena.

Los cambios ocurridos en el Reino Unido (similares a los que vienen ocurriendo consistentemente en Europa) que imitan el estilo económico de las Américas, donde los ricos se vuelven cada día más ricos, y la brecha se hace cada vez más grande con la clase más baja, la falta de oportunidades de los jóvenes han influido mucho, lejos están los días del estado benefactor que tan famosa hizo a Europa, un socialismo consciente, donde la economía buscaba el bienestar del pueblo, no donde el pueblo quedara soportando la pesada carga de las corporaciones todopoderosas, que en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente del común.

Pero, lo peor de todo es que el grueso de los que participan en estas manifestaciones, no entienden el problema y ni siquiera hacen reflexión sobre estos temas, ellos son sencillamente el producto de la educación que como sociedad, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte les ha proporcionado. Muy bien lo dice Philip Womack décadas de pésimas políticas educativas, de la falta de disciplina, del relajo total de la moralidad pública, de los prejuicios, y de la fragmentación de la sociedad, y una mala concepción de libertad, son las causas y el pueblo británico esta pagando un precio muy alto por abandonarse a sí mismo y estar más pendientes de los tabloides que de los múltiples problemas que tienen en casa.

Sin duda en todos nuestros países tenemos mucho que aprender, acá los problemas son de iguales proporciones y una sola chispa hace falta para que todo estalle y se incinere como una flama de dragón que en lugar de apagarse consume todo a su paso sin que haya forma de apagarla.

Ureterolitotomía

listo1
Cálculos renales.

Ese día madrugamos bastante. Mi hermana y mi mamá me habrían de acompañar a Montería ese día. Debería ser aquel día el fin de un sufrimiento indecible que comenzó el primero de Julio de 2003 (01/07/03) una fecha que no voy a olvidar. Esa mañana me levanté normalmente, salí al baño y luego de orinar empecé a sentir un dolor espantoso en la parte baja de la espalda, a la izquierda. Pensé que sería algo pasajero, que tal vez había dormido mal y otras mil pendejadas cruzaron mi mente en ese momento. Es en serio, el dolor te pone a trabajar el cerebro y por lo general te pone a pensar muchas pendejadas.

En esa ocasión, una inyección de Buscapina fue suficiente para calmar el dolor. Luego vino los procedimientos de rutina, ir al especialista pero los rayos X no revelaron nada, así que me dijeron que a lo mejor era sólo «arenilla» y no «Cálculos», como los que muchos dentro de mi familia sufren.

dolorcolico
El Dolor es Intolerable

Entre 2003 y 2007 cuando terminé mi carrera, mi día comenzaba con un desayuno que incluía leche, queso y café instantáneo, por lo general a medio día, repetíamos el queso y cómo en aquella época cocinaba mi hermana que mucha experiencia no tenía, en más de una ocasión consumí comidas que incluían demasiada sal. Por otro lado, era muy poca el agua que consumía y para colmo, los líquidos que consumía eran en su mayoría diuréticos como el café y las gaseosas. Es decir pasaba todo el día deshidratado. En mi afan por cumplir con mis obligaciones descuidaba mucho mi salud, debo decir. Incluso, para evitar las complicaciones y el fastidio de estarme sonando la nariz cuando tenía gripa, la opción que me parecía correcta era sencillamente no tomar agua, así me deshidrataba y no había necesidad de estarme sonando la nariz a a cada rato. Una pésima idea también.

Todo eso finalmente me cobró factura, en 2007 empezaron los cólicos renales nuevamente, empezaron gradualmente, al principio me dolía poco y se me pasaba en cuestión de horas, y no se repetía mucho. Pero a medida que transcurrían los meses, no sólo aumentaba la frecuencia, sino la intensidad y lo peor era que los dolores no cesaban como antes, se prolongaban. La Buscapina que un principio había funcionado, no me hacía efecto, para 2009 las cosas estaba muy mal. La EPS había ordenado una Litotricia en Barranquilla, esa vez mi mamá también me acompañó. El Lunes de Pascua de 2009. Pero el cálculo no se veía en las placas que tomaron los médicos que concluyeron que no había nada que hacer. En realidad el cálculo no se veía porque estaba detrás del hueso iliaco. La pesadilla no terminó. Además del dolor extremo que sentía cuando se presentaban las crisis que me mandaban a emergencias a cualquier hora, era sumamente doloroso ver a mi mamá que se trasnochaba conmigo. En Septiembre de 2009 la situación era insostenible, en ese mes tuvieron que hospitalizarme porque el dolor tardó dos días en ceder y para colmo de males, en la mano que tenía canalizada se me hinchó por causa de la flebitis. Recuerdo que en esa ocasión me pusieron con un señor que se había caído de un techo y se había fracturado una pierna.

riñones2
Los riñones sufren mucho daño cuando hay obstrucción, como la tenía yo y como se ve en esta radiografía.

¿Y la EPS? Para conocimiento de todos era Humanavivir, y era tan ineficiente y la atención era tan mala que además de que había que hacer filas larguísimas para que me atendieran, había que esperar ordenes para todo. Cómo el cálculo no se vería en unos rayos x normales, había que pedir el medio de contraste, y cuando por fin había el medio de contraste, y me hacían las radiografías, las citas demoraban hasta dos meses con el especialista y cuando veía las placas, me enviaba de nuevo para la EPS para la orden y nunca había contrato. Y cuando por milagro había, todos los examenes, radiografías y consultas anteriores eran inútiles.

Realmente yo estaba resignado, no quería luchar más ni aguantarme semejante calvario espantoso. Gracias a Dios, mi papá decidió que esperar a la EPS sería una estupidez y gastó en mi, lo que debió gastar en cada uno de los semestres de universidad en la carrera que yo sí quería estudiar, el pagó el procedimiento, una Ureterolitotomia Laparoscópica, con Cateter Doble J, que consiste en introducir una sonda por la uretra, luego la vejiga, hasta el ureter y desintegrar la piedra que se haya dentro.

Mi mamá, mi hermana y yo, salimos de Sincelejo a las 5 de la mañana, llegamos allá a las 7, un poco temprano y a las 9:10 estaba ingresando. Me quedé solamente con una de esas batas de hospital, me aplicaron una inyección en la espalda y todo debajo de la cintura se me empezó a dormir. No veía nada. Sólo sentía como unos golpes. El procedimiento en sí tardó apenas unos veinte o treinta minutos, luego me dejaron en observación un rato, con una sonda que luego me retiraron.

El viaje de regreso fue con mucho, incomodo, algo andaba mal y no era solamente que tuviese las piernas aún dormidas y todo eso, algo andaba mal, no me sentía bien. Cuando fuí al baño a orinar, vi la razón, era sangre y en medio de la sangre, estaban los pedazos de la piedra que me estaba asesinando lenta y dolorosamente. Unos días después alcancé a botar el último pedazo,  creo que porque no hubo catéter doble J, luego del último cólico. Lo peor había pasado.

renalpiedra