12 Horas para sobrevivir: El Año de la Elección ^ Reseñas X.

«Las películas de terror deben ser como el sexo, la audiencia no debe llegar al orgasmo tan pronto…» Esta frase del conocido crítico cinematográfico Chris Stuckmann explica de manera clara y concisa cuál es el patrón que debe seguir una película de terror, un patrón que no tiene nada que ver con las historias o los argumentos, sino con el ritmo y la forma en que se debe asustar a la audiencia. Porque eso es lo que a muchos productores y directores se les ha olvidado, que una película DEBE ASUSTAR.

Copy of plantilla películas

Y para que una película asuste debe crear una tensión que escale a medida que progresa la cinta, alcanzar un pico y luego permitir que la audiencia se relaje, justo al final. Desafortunadamente 12 horas para sobrevivir: el año de la elección (Título original: The Purge: Election Year) no consigue ese patrón de suspenso y casi que literalmente echan a la basura una película con enorme potencial.

Untitled drawing (1)

En esta tercera entrega de la serie «los nuevos padres», el grupo de políticos que instaló el polémico Día de la Depuración Anual, se encuentran francamente preocupados por la tremenda popularidad que ha empezado a adquirir la senadora Charlie Roan (Elizabeth Mitchell) a raíz de su oposición a la mencionada jornada en la que en todo el territorio de los Estados Unidos todo tipo de actividad criminal es legal por un espacio de 12 horas.

A diferencia de las otras dos películas que se concentran mucho más en simplemente hacer una orgía de masacres y gente asustada, en esta el director James DeMonaco se dedica más bien a hacer una amplia y no muy constructiva critica al sistema de Estados Unidos. No hay que consultar a ninguna clarividente para ver claramente que los «padres de la patria» son una parodia del Partido Republicano, mientras que el más racialmente diverso grupo de los «buenos» representa fielmente al Partido Demócrata.

Los blancos y religiosos «padres de la patria» hacen una revisión al tal Día de la Depuración y permiten que todos los políticos pierdan la inmunidad durante ese día, con el firme propósito de destruir a Roan, quien cuenta como única protección a su guardaespaldas de confianza Leo Barnes (Frank Grillo) ante la arremetida inclemente de sus enemigos.

Hay que reconocer que mezclar una película de terror con drama político fue una bocanada de aire fresco para esta película, mucho más cuando este año, el 2016, es en efecto un año de elecciones en ese país. Visualmente la película está muy bien trabajada, casi que al detalle para reflejar en la pantalla toda la tensión y el drama de sus protagonistas. Sin embargo, fuera de estos dos aspectos, no hay mucho más que ver aquí.

El guion está escrito de tal manera que en lugar de crear tensión de manera creciente, la película prácticamente comienza en su punto más alto y lo peor es que literalmente no baja en ningún momento. Y no, no quiere decir que mantiene al espectador al borde de la silla durante 108 minutos. No. Lo que hace es que la tensión sea tan monótona y constante que al espectador prácticamente le da igual lo que suceda y termina aburriéndose.

Una diferencia sustancial a esto es, por ejemplo, El Conjuro 2, allí la película se tomó momentos para relajar la tensión y cambiarla por otros matices, como en la escena en que Ed canta «Can’t help falling in love». En El año de la elección, no hay nada de eso. Y es una verdadera lástima, porque los personajes se notan bien construidos a pesar de que las actuaciones no fueron las mejores. Pero también es una lástima que el director se haya decantado más por un tono en el que estimula a la audiencia más a odiar a los villanos, que a amar a los héroes.

Hay escenas y diálogos que por momentos intentan romper esa tensión monótona, pero que no logran romper la intención de la premisa central, que en lugar de pasar por «la violencia no es la solución a todo» se centra más en «los republicanos son unos bastardos, fanáticos enfermos que merecen morir a bala» con todo y lo increíblemente contradictorio que ese mensaje es. Una película que sin duda muchos utilizarán como referente para polarizar aún más a los Estados Unidos, como si el desquiciado ese de Donald Trump no hubiese hecho suficiente al respecto.

2,97 / 5,00

★★★☆☆

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.