Una de las razones por las que empecé a escribir reseñas de películas fue en definitiva el impacto que me causó la película de 2011 Drive. Protagonizada por Ryan Gosling y dirigida por el danés Nicolas Winding Refn, Drive es sin duda, la mejor película que haya visto en mi vida, y fue la idea de explicar por qué me parecía así, fue lo que definió en gran parte el estilo de mis reseñas. Así mismo, fue Mulholland Drive (¿Drive otra vez?) película dirigida por el prolífico David Lynch la que me hizo pensar mucho más allá de lo que es evidente en pantalla y de los mensajes ocultos que ciertos directores le desean imprimir a sus cintas.
Y Dos tipos peligrosos (Título original: The nice guys) si bien es una comedia de misterio, muy diferente a la acción cruda de Drive, o al suspenso fulminante de Mulholland Drive, tiene tantos de los aspectos positivos de estas dos películas que resulta imposible no hacer referencia a ninguna de ellas dos.
The nice guys, cuenta la historia de los detectives Jackson Healy (Russell Crowe) y Holland March (Ryan Gosling) que en el Los Ángeles de 1977 se ven involucrados en el caso de la desaparición de Amelia Kutner (Margaret Qualley) luego de su participación en una película pornográfica. Pronto, Healy y March se verán sumergidos en una conspiración a gran escala que involucra no sólo la industria pornográfica en Hollywood, sino también importantes intereses corporativos y estatales.
Suena bastante serio ¿no es así? Pues en efecto, la película aborda una temática muy seria y hasta oscura, pero que pronto encuentra una válvula de escape en su tono de comedia. No es una comedia basura como la que volvió famosos a figuras como Ben Stiller y Adam Sandler, sino a un tipo de comedia basada mucho más en la construcción de personajes y situaciones, que a pesar de ser absurdas no dejan de tener un fuerte toque de autenticidad innegable.
La dirección es francamente espectacular. Representar correctamente a la ciudad de Los Ángeles en los años 70 es apenas la cuota inicial de la genialidad del director Shane Black en esta cinta. El nivel de detalle en la escenografía, el contraste de los colores y la banda sonora son sencillamente impecables.
Las actuaciones son así mismo sorprendentes. Kim Basinger, Angourie Rice (que interpreta a la hija de March) y Russell Crowe logran interpretaciones excelentes, en gran parte por un guión muy bien construido que da espacio para que los personajes se desarrollen de manera coherente. Pero las palmas se las lleva sin duda alguna Ryan Gosling; de solo pensar en lo diferente que es Holland March al conductor de Drive, en películas visualmente similares y en escenarios también semejantes, no cabe duda que Gosling puede construir cualquier personaje que le pongan y hacerlo bien.
La película está repleta de escenas no sólo divertidas sino con un toque de originalidad, cuando juega con el mismo absurdo de la realidad. Los diálogos, si bien no son la quintaesencia de la filosofía existencialista, logra mantener a los espectadores atentos al desarrollo de la cinta como tal y entregarnos su doble mensaje: el primero, que sin duda tiene que ver con «no confíes en las corporaciones, todas están dispuestas a matarte por un poco de dinero, aunque suene demente» y el segundo que tiene que ver más con las segundas oportunidades, con superar el pasado y hacer enmiendas para continuar con una nueva forma de vivir.
Sin duda una de las mejores comedias que he visto, si es que acaso desde ya no le doy el título de la mejor. Completamente recomendada.
4 comentarios en “Reseñas X ^ Dos Tipos Peligrosos.”