12 Horas para Sobrevivir: El Inicio ^ Análisis y Explicación

Dirigida por Gerard McMurray, un frecuente colaborador del multipremiado director afroamericano Ryan Coogler (Black Panther), 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio (Título original: The First Purge) es la cuarta entrega de la franquicia iniciada por Jason Blum y James DeMonaco en 2013, que narran las historias ocurridas durante el Día de la Depuración, un evento anual que se celebra en un Estados Unidos distópico liderado por un grupo de políticos denominado Los Nuevos Padres Fundadores.

Si usted terminó de ver la película y quedó con dudas o interrogantes, sobre qué fue lo que pasó esa noche en Staten Island, quienes quedaron en medio del fuego cruzado y qué relación hay entre esta película y otras de la franquicia, no se preocupe, porque a continuación les daremos las apropiadas respuestas ¡Empecemos!

12 horas para sobrevivir el inicio analisis y explicacion

1 ^ ¿Hay escenas post-créditos al final de 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio?

Si usted es de los que sale disparado como un cohete transcontinental cuando termina una película, frene un poquito, porque esta película Continúa leyendo 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio ^ Análisis y Explicación

Anuncio publicitario

12 Horas para sobrevivir: El Año de la Elección ^ Reseñas X.

«Las películas de terror deben ser como el sexo, la audiencia no debe llegar al orgasmo tan pronto…» Esta frase del conocido crítico cinematográfico Chris Stuckmann explica de manera clara y concisa cuál es el patrón que debe seguir una película de terror, un patrón que no tiene nada que ver con las historias o los argumentos, sino con el ritmo y la forma en que se debe asustar a la audiencia. Porque eso es lo que a muchos productores y directores se les ha olvidado, que una película DEBE ASUSTAR.

Copy of plantilla películas

Y para que una película asuste debe crear una tensión que escale a medida que progresa la cinta, alcanzar un pico y luego permitir que la audiencia se relaje, justo al final. Desafortunadamente 12 horas para sobrevivir: el año de la elección (Título original: The Purge: Election Year) no consigue ese patrón de suspenso y casi que literalmente echan a la basura una película con enorme potencial.

Untitled drawing (1)

En esta tercera entrega de la serie «los nuevos padres», el grupo de políticos que instaló el polémico Día de la Depuración Anual, se encuentran francamente Continúa leyendo 12 Horas para sobrevivir: El Año de la Elección ^ Reseñas X.

Las 10 Mejores Películas de 2013.

Antes de empezar a enumerar las 10 mejores películas del año que está a punto de terminar, vale aclarar que es una opinión puramente personal, limitada por el número de películas que los distribuidores de películas en Colombia les da la gana de traer, dejando muchísimas de excelente calidad por fuera de los teatros porque sencillamente no apuntan a su mercado favorito que son el infantil y el adolescente, dejando viendo un chispero a todos aquellos que quisieran, de pronto, ver las películas más premiadas y así, pero… eso sería demasiado pedir. Esta es una lista de las mejores películas que vi este año; dentro del conteo oficial solo se cuentan películas que se estrenaron este año en Colombia, colocando aquellas que me vi pero se estrenaron en un año diferente como «Bonus«; en el mismo orden de ideas, más de una película puede ocupar la posición de acuerdo a la calificación asignada. Empecemos.

10.

El Conjuro (The Conjuring) – Warner Bros. 4.23

Director: James Wan.

Una película que a pesar de no ser la quintaesencia de la originalidad en el cine de terror, logra lo que la mayoría de su compañeros de genero sueña con hacer: ¡Asustar!, lo cuál ya es mucho decir. La cinta cuenta con una excelente dirección, buenas actuaciones y sobre todo una historia que lo suficientemente coherente como para tener al espectador al borde de la silla.

9.

Stoker (Fox Searchlight Pictures) 4.30

Director: Park Chan-wook.

Una película que para nada se ajuste a los moldes creados por el cine de Hollywood, con una carga dramática generada por la intensidad de los espacios y las actuaciones, más que por la estructura en tres actos que tan predecibles hacen a algunas cintas. Y como bonificación, ver a Nicole Kidman en un rol en el que asume finalmente que no tiene 15 años… ah y Mia Wasikowska :P.

8.

El Llanero Solitario (The Lone Ranger) – Walt Disney Pictures // El Paseo 3 – Caracol Televisión. 4.35

Directores: Gore Verbinski // Juan Camilo Pinzón.

Curiosamente las películas que comparten el octavo lugar en esta lista tienen mucho en común: ambas son cintas centradas en divertir y entretener al público dejando de lado cualquier intención de mezclarlo con dramas inútiles e innecesarios, son películas para reír de principio a fin y además tienen héroes con sombreros de vaqueros ¿qué más se les puede pedir?

*BONUS* La Masacre de Texas (The Texas Chain Saw Massacre) 1974 – Bryanston Pictures (?) 4.53

Me vi esta película en mi afán de compararla con una porquería de nombre similar que salió a mediados de este año y debo decir que realmente está al nivel de la leyenda, una película que logra ponerle los pelos de puntas al que sea, con unas secuencias siniestras, muy difíciles de olvidar. Que miedo.

7.

Deadfall – StudioCanal // Red Lights – Lionsgate. 4.56

Directores: Stefan Ruzowitsky// Rodrigo Cortés

Un punto a favor de estas películas es que reflejan, cada una muy a su estilo, un tipo de cine que muy poco llega a las grandes salas de cine, un cine muy parecido a los clásicos de los años 80, en los que se reta al espectador a revaluar sus opiniones morales o la definición de realidad, todo sustentado con excelentes direcciones, excelentes tramas y una que otra actuación decente.

6.

Carrie – Metro Goldwyn-Meyer // El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug) – New Line Cinema. 4.57

Directores: Kimberly Peirce // Peter Jackson.

Un refrito y una precuela, palabras que respaldan el viejo dicho de «Más vale malo conocido, que bueno por conocer». En el caso de Carrie, vimos una recreación de los eventos descritos en el libro de Stephen King y dirigidos en la película de Brian De Palma hace tantos años que no vale la pena decir cuantos. Esta Carrie es una película hermosamente dirigida, con excelentes actuaciones de sus protagonistas, contando la historia desde un nuevo ángulo, apelando a un público más amplio que el de culto de la primera versión. En el caso de El Hobbit, tenemos las ganas de Peter Jackson de volver a hacerse un nombre y tener trabajito, luego de los mediocres resultados en King Kong y en The Lovely Bones. Al menos esta segunda parte de esa absurda trilogía es una excelente pieza cinematográfica, gracias a una buen guión, que a excepción de la primera si tenía sentido.

5.

La Noche de la Expiación (The Purge) – Universal Pictures. 4.72

Director: James DeMonaco

Una película, que si bien está dentro del modelo de Hollywood, al menos tiene una premisa interesante, original y que pone a pensar al espectador en tantos dilemas morales, que por momentos resulta inquietante. Es una película que vale la pena repetir y hasta estudiar, si es el caso, muy raro encontrar una película que genere debate y entretenga al mismo tiempo.

4.

Argo – Warner Bros. 4.75

Director: Ben Affleck

Aunque esta película es de 2012, sólo se estrenó en algunas salas de cine en Colombia en 2013. Este es uno de los ejercicios cinematográficos más interesantes que haya visto. Combina la atmósfera del cine de los 70 y 80 con una historia sólida y atractiva, sin descuidar el drama patriota gringa, que funciona muy bien con el conjunto. Merecidos todos sus premios, aunque no falta el que la critique por su aproximación a la realidad iraní, pero ¿qué se le puede hacer?

*BONUS* Chatroom 2010- Revolver Entertainment (?) 4.85

Para ser una película británica que me vi en la pantalla de un computador, debo decir que fue de todo mi agrado. Unos personajes sólidos y con motivaciones realistas en medio de la cultura del chat como modo de escape de su realidad. Una película que pone en tela de juicio las bondades de la tecnología cuando se mezclan con la disfuncionalidad de los seres humanos en una sociedad que favorece el individualismo y la soledad.

3.

El Atlas de las Nubes (Cloud Atlas) – Warner Bros. 4.85

Directores: Lana Wachowski, Tom Tykwer, Andy Wachowski

El maquillaje, eso fue lo único que no fue perfecto en esta cinta, sin duda una de las más complejas e inteligentes que haya visto en los últimos tiempos. Una película cuya premisa es la de la reencarnación, pero vista no desde la perspectiva esotérica, sino del drama de unos personajes que viven en tiempos diferentes que se expanden a lo largo de cientos de años. Difiere un poco del libro, pero ¿cómo no lo iba a hacer si con todo lo que le cortaron duró 3 horas? Tengo la impresión que el libro hubiese quedado mejor traducido como serie, pero como película quedó espectacular.

2.

Capitán Phillips (Captain Phillips) – Columbia Pictures. 4.87

Director: Paul Greengrass

Vuelve y juega Tom Hanks que ya había aparecido en este conteo con Cloud Atlas. Una película sencillamente impecable, dramática, intensa, con secuencias de acción y con un climax no apto para cardiacos. Un excelente argumento que se complementa con las excelentes actuaciones, empezando con la de Hanks (obviamente) pero sin dejar atrás a los otros actores, en especial a los villanos, que en lugar de aparecer como unos vástagos del infierno, son humanizados, explicando claramente sus orígenes y motivaciones.

1.

Lo Imposible (The Impossible) – Warner Bros. 5.00

Director: J.A. Bayona.

Aunque muchos no lo crean, esta película NO es una película estadounidense, es una película española hablada en inglés y protagonizada por la australiana Naomi Watts y el escocés Ewan McGregor y es un magnificamente dirigido drama humano que le toca las fibras hasta al más insensible. Basado en uno de los peores desastres en los últimos tiempos, el Tsunami del Océano Índico de 2004, es una película que muestra que además de buenas direcciones y buenas actuaciones, lo más importante de una película es la capacidad de llegar a la psiquis del público a la cuál se dirige.

PD: Si tienen otra lista de películas, por favor compartanlas en los comentarios, o den un link para verla, siempre es bueno ver la opinión de otros, en lo que a gustos cinematográficos se refiere.

La Noche De La Expiación (The Purge) y Otras Películas Para Día de Brujas.

Aunque en este momento debería, más bien, estar escribiendo sobre la película del momento en todo el mundo, el super blockbuster de Alfonso Cuarón «Gravity», he decido postergar ese post para darle paso a la que para mi es una de las películas más sorprendentes de este año y estoy hablando de la película de suspenso y ciencia ficción «The Purge» traducida al español (en algunos países) como la Noche de la Expiación.

No me sorprende que The Purge, siendo una película con un presupuesto tan reducido, haya aterrizado (aunque sea tarde) en las salas de cine de nuestro país, después de todo es la típica película que aprovecha que debajo del Trópico de Cáncer al público le cuesta diferencia entre las películas de suspenso (thrillers) y las películas de terror, más cuando el afiche promocional de la película muestra una cara aterradora, para empezar.

¿Qué piensan ustedes de una película con este poster?

En efecto, aquellos que entramos (me incluyo) a la sala de cine, pensando que veríamos una opera lígera de cuchillos, motosierras y sangre, nos llevamos una gran sorpresa. Y es que en lugar de ver los clásicos clichés de las puertas que se cierran y se abren, el director nos abre las puertas a una obra a la que no puedo hacer más que referenciar a los trabajos de Stephen King, especialmente «The Long Walk».

Al igual que en «The Long Walk», «The Purge» tiene lugar en los Estados Unidos de América, pero no en los EUA que conocemos hoy día, sino en un país que ha decidido dejar las reglas de la moral, la ética y el humanismo para salir de las guerras, las crisis económicas y la crisis demográfica. Una vez al año, en todo el país, toda clase de crímenes incluyendo el asesinato son perfectamente legales y esto está plenamente autorizado por el gobierno. Al parecer un grupo llamado «Los Nuevos Próceres» tiene el poder político y con la excusa de que «La Noche de la Expiación» o «La Purga» es una válvula de escape ante el odio y el inconformismo de sus ciudadanos, aunque es claramente visible que el objetivo de dicha noche es eliminar a los indeseables, el lastre demográfico del país para construir una clase acomodada y un país más próspero.

Rhys Wakefield, toma el papel de uno de los «purgers», una excelente actuación, al igual que Ethan Hawke y Lena Headey.

Las implicaciones dramáticas de este asunto son tratadas de manera exquisita en la cinta. Los Sandin son una familia privilegiada que se ha beneficiado ampliamente de la práctica de «Las Purgas», por lo que la cabeza del hogar James Sandin (Ethan Hawke) la defiende a capa y espada; punto de vista que no es compartido completamente por su esposa Mary (Lena Headey) y su hijo Charlie (Max Burkholder). Los Sandin son una familia aparentemene feliz, cuando justo en la Noche de la Purga, Charlie le permite a un mendigo entrar a su casa para resguardarse de los asesinos o purgers. Es entonces que los Sandin deberán cuestionar su moral, sus principios y hasta el valor de sus propias vidas, en el momento en que decidan si resguardan al mendigo o permite que los purgers (gente que sale a cazar la noche de La Purga) lo torturen y lo asesinen.

Esta película toca profundamente la vena conservadora de los Estados Unidos, que respaldada en la religión justifica el asesinato y el uso de armas siempre que sea para defender la propiedad privada y la integridad de la familia. Los purgers no son sólo asesinos a sangre fría, son más parecidos a fanáticos religiosos, sí de esos que usted ve levantando las manos «al señor» en toda clase de iglesias y cultos los fines de semana. Así mismo es supremamente interesante la conclusión a la que llegan los personajes en el remate de la cinta (presten atención al personaje de Lena Headey) y cuya reflexión hace que valga la pena gastar en las crispetas y en la gaseosa para ir a ver la película.

Por último, aunque «The Purge» sea una película inteligente y con mensaje, eso no quiere decir que sea aburrida ni mucho menos, la cinta está bien balanceada entre el suspenso, el drama y la argumentación y todos los personajes tienen un propósito, una motivación y una misión dentro de la cinta, lo cuál ya es mucho decir; todo muy bien complementado con buenas actuaciones e interesantes puestas en escena. Completamente recomendada para este mes de Halloween.

Calificación: 4.72/5.00