Crítica X ^ Belleza Inesperada

El cine, cómo cualquier otra modalidad de arte, es plenamente subjetivo. A usted, como consumidor de ese arte, su formación, sus prejuicios y sus conocimientos, lo impelen a que algo le guste o que no le guste. Es por esa razón que a algunos, películas de altísima calidad como La La Land, o El Abrazo de la Serpiente le parecen malísimas y otras como Rápido y Furioso y xXx, le parecen buenísimas.

En el caso de Belleza Inesperada (Título original: Collateral Beauty), película dirigida por David Frankel (El diablo viste a la moda), la crítica ha sido despiadada. Entre los adjetivos que han utilizado para calificarla están: fracasada, decepcionante, desastrosa y vergonzosa. Sin embargo, el público ha sido mucho más favorable a esta y puedo entender perfectamente el por qué. Y es que Belleza Inesperada es quizás el típico ejemplo de la hipocresía de la crítica en Hollywood.

belleza-inesperada

La cinta cuenta la historia de Howard Inlet (Will Smith), la cabeza de un exitoso emprendimiento de publicidad en el corazón de Nueva York. La vida parecía sonreírle, al tener además una familia preciosa. Sin embargo una enfermedad incurable acaba con la vida de su hija y Howard se hunde en una depresión que amenaza no sólo con destruir su vida, sino la de sus socios Whit (Edward Norton), Claire (Kate Winslet) y Simon (Michael Peña) que han dedicado su vida al emprendimiento de Howard.

En medio de su depresión, Howard recibe la visita de tres personajes que se identifican como la Muerte (Helen Mirren), el Amor (Keira Knightley) y el Tiempo (Jacob Latimore), que muy al estilo de los Tres Fantasmas de Un Cuento de Navidad empiezan a afectar no sólo la psiquis de Howard, sino también la de sus tres socios, de una forma si bien no inesperada, al menos bastante efectiva.

La razón por la que pienso que los que han acabado esta película con sus críticas están siendo hipócritas, es que si no hubiese sido una película original, sino basada en un libro o en una obra de teatro, hubiesen estado mucho menos dispuesto a salpicarla con malos adjetivos. La película resulta por momentos abrumadora, en el sentido de que no se casa con un concepto de «verdad» desde el inicio, y que quiere explorar todas las variables respecto a sus personajes.

El director David Frankel se decantó por un estilo visual que apela al sentimiento de las fiestas invernales: luces, planos grises, máximo aprovechamiento del color, lo cuál la hace mucho menos cinematográfica y mucho más televisiva, por momentos, pero dudo mucho que la película padezca de un deterioro de su calidad por esta razón. Es más, considero que el estilo elegido por el director coincide con una característica surreal que va acorde con la historia que es, en esencia, un cuento de hadas moderno.

Las actuaciones son impecables, hasta el punto de decir que Will Smith, que no lo hace nada mal, es quizás la nota más baja de la melodía, en un conjunto de escenas donde los diálogos invitan a la reflexión.

Quizás lo que más me genera una actitud positiva ante esta película es cómo su mensaje está asociado con sus personajes: la muerte, el amor y el tiempo pueden ser crueles, pero nunca son tus enemigos. 

Lo lamento por aquellos a los que no les gustó la película, pero a mí… me encantó.

4,39 / 5,00

★★★★

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.