¿El Escuadrón Suicida de 2021 es una secuela o un remake de Escuadrón Suicida de 2016?

Como todos recordamos, en 2016, luego de las entregas de Man of Steel, y Batman v Superman el Universo Extendido de DC estrenó Escuadrón Suicida como la tercera película de la serie, dirigida por David Ayer, una película que – como todas las películas de DC en esa época – sufrió de las consecuencias de la crisis de identidad que tenía su casa matriz respecto a la franquicia, que no sabía sí transformarla en una versión Disney, a lo Marvel, o más bien buscar un tono más oscuro, mucho más serie que compaginara con el estilo de WB y con el del Universo de Zack Snyder.

Pero los resultados, aunque muy buenos a nivel de taquilla, superando a Man of Steel, fueron bastante regulares a nivel de crítica, al punto que muchos señalaron que era un enorme potencial perdido porque no tenían ni idea de cómo abordarlo. Tras eso, y luego del desastre de Justice League, WB decidió cambiar el enfoque de WB, con películas – aparentemente – no conectadas con este universo como Joker, o las que se vienen de The Batman, y con lo que parecen ser recreaciones que respetan hasta cierto punto el canon, pero que parece transcurrir en universo alternos, como La Liga de la Justicia de Zack Snyder, y La Mujer Maravilla 1984. La pregunta es a cuál de estas dos categorías pertenece The Suicide Squad.

La respuesta es, hasta ahora, que The Suicide Squad de 2021 es una secuela de Suicide Squad de 2016, y en efecto en la película se dan indicios de que en efecto los hechos de la primera película sí ocurrieron, como por ejemplo que Flag, Harley y Boomerang se conocían previamente, aunque elimina cualquier mención por ejemplo a la novia de Flag que de hecho fue la villana de la anterior película, o al antiguo equipo de Flag, o al hecho de que Harley estuviera trabajando nuevamente con un tirador experto, que curiosamente también tiene una hija.

Ahora, eso es en el aspecto literal, ya en el aspecto real, The Suicide Squad sí parece funcionar como una recreación de la primera película. De hecho Idris Elba, inicialmente, iba a tomar el mismo personaje que Will Smith, Bloodshot, y por eso es tan semejante la plantilla del personaje, sin embargo el director decidió darle su propio personaje a Elba, por el caso – quizás improbable – de que Smith decida retomar su personaje en DC. Claro, esto sirvió como broma luego, por el hecho de que Peacemaker también tiene habilidades similares a Bloodsport.

Pregunta final: ¿Crees que luego de esta nueva versión podemos enterrar para siempre a la primera película?

Anuncio publicitario

¿Qué tal es la película? ^ Bright

que tan buena es la película bright

¿De qué se trata la película?

En un mundo donde conviven, no muy pacíficamente que digamos, elfos, humanos, orcos, hadas, magos y enanos, Ward (Will Smith) es un agente de policía que lleva la pesada carga de ser el compañero del primer orco en el departamento de policía de Los Ángeles, Nick Jakoby (Joel Edgerton).

La situación para Nick no es nada fácil, teniendo en cuenta que la decisión de ser parte de la policía, conocida por ser exageradamente cruel con los orcos, lo ha convertido en un paria dentro de su propio pueblo; pero la situación se pondrá aún peor cuando Ward y Jakoby respondan a una llamada de emergencias y encuentren a una Bright (maga, hechicera, bruja) con una varita mágica, un artefacto considerado un arma de destrucción masiva en este mundo.

Ward y Nick deberán entonces decidir si se dejan llevar por los prejuicios de la sociedad en la que viven, o si definitivamente ponen sus diferencias aparte y protegen a la Bright Tikka (Lucy Fry) de la persecución de sus colegas mágicos liderados por la peligrosa Leilah (Noomi Rapace).

Más información con spoilers en el Análisis y Explicación de Bright.

¿Qué razones hay para ver la película?

La película funciona en muchos niveles. En primer lugar funciona como una película policíaca, donde dos compañeros inusuales generan no sólo comedia, sino también conflicto y drama. Bright no tiene nada que envidiarle en este sentido a películas como Arma Mortal, Una Pareja Explosiva, u otras protagonizadas por Will Smith como Hombres de Negro y Dos Policías Rebeldes.

Funciona como una excelente mezcla entre fantasía y thriller policíaco, pero dentro del tema de la fantasía logra crear un universo creíble en el que se encuentran elementos que van desde El Señor de los Anillos, hasta Harry Potter. Y en ningún momento se ve mal.

Funciona también como una crítica social a la discriminación, a los privilegios heredados y a la opresión, aunque hay que analizar muy bien, para no tragar entero con esta parte del mensaje que entrega la película.

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, Leilah, interpretada por Noomi Rapace es desde ya, según mi humilde criterio, una de las mejores antagonistas de toda la amplia gama de películas de 2017.

¿Qué razones hay para NO ver la película?

La principal razón por la que alguien no querría ver esta película, es si es uno de esos que critican negativamente cualquier cosa que haga Will Smith, así como sucede con Zack Snyder.

La película evidentemente no está llamada a ganarse un Premio Oscar, pero es ampliamente superior a bodrios como las películas de Transformers, Kingsman, Rápidos y Furiosos o Assassin’s Creed. Así que no se crea de una, todas las críticas negativas de esta cinta y dele al menos el beneficio de la duda. Igual, puede hacerlo desde la comodidad de su hogar.

En Resumen: Bright es una excelente opción a los ya deterioradas géneros de Fantasía y Policiacos, y ofrece una opción entretenida, divertida y profunda por momentos, opción que no siempre está presente en el amplio catalogo de películas que se estrenaron este año.

4,25 / 5,00

★★★★

Crítica X ^ Belleza Inesperada

El cine, cómo cualquier otra modalidad de arte, es plenamente subjetivo. A usted, como consumidor de ese arte, su formación, sus prejuicios y sus conocimientos, lo impelen a que algo le guste o que no le guste. Es por esa razón que a algunos, películas de altísima calidad como La La Land, o El Abrazo de la Serpiente le parecen malísimas y otras como Rápido y Furioso y xXx, le parecen buenísimas.

En el caso de Belleza Inesperada (Título original: Collateral Beauty), película dirigida por David Frankel (El diablo viste a la moda), la crítica ha sido despiadada. Entre los adjetivos que han utilizado para calificarla están: fracasada, decepcionante, desastrosa y vergonzosa. Sin embargo, el público ha sido mucho más favorable a esta y puedo entender perfectamente el por qué. Y es que Belleza Inesperada es quizás el típico ejemplo de la hipocresía de la crítica en Hollywood.

belleza-inesperada

La cinta cuenta la historia de Continúa leyendo Crítica X ^ Belleza Inesperada

Jaden Smith, M. Night Shyamalan y Después De La Tierra.

Luego del desastre monumental de «El último maestro del aire» (The Last Airbender) realmente tenía muy pocas expectativas referentes a la más reciente película del director indio M. Night Shyamalan, la cinta de ciencia ficción «Después de la Tierra» (After Earth).  Y es que la mayoría de los que fuimos a verla, fuimos más por las excelentes referencias de sus protagonistas Will y Jaden Smith, que por las referencias del director, que a pesar de haber tenido un momento mágico con «Sexto Sentido» (Sixth Sense) últimamente, andaba como caído.

Jaden Smith es Kitai Raige, el personaje principal de «After Earth».

Personalmente creo que el gran error de «The Last Airbender» fue una pobre edición del guión, que intentó condensar toda una temporada de la serie animada en 3 horas de película, así mismo el estilo de dirección de Shyamalan no está orientado a las secuencias de acción, sino al suspenso… de lo cuál hay bastante en «After Earth».

La historia es bastante concisa: Kitai Raige (Jaden Smith) es un joven cadete en un planeta colonizado por humanos llamado Nova Prima. La relación entre Kitai y su padre Cypher (Will Smith) es bastante tensa y complicada, no sólo por el hecho del alto rango militar de Cypher sino por un oscuro evento en la historia familiar. Cypher y Kitai terminan en un accidente espacial que los conduce a un planeta declarado como peligroso e inhabitable para los seres humanos: la tierra. En este momento la vida de Cypher y Kitai estará en riesgo no sólo por los peligros que le ofrece el planeta, sino también a una extraña criatura que transportaba la nave.

El viaje de Kitai a través del desconocido planeta es una hermosa metáfora de la relación entre él y su padre. La actuación de Jaden es fenomenal. En «En Busca de la Felicidad» era evidente que la actuación de Will era superior, pero en esta es Jaden quien se lleva todos los aplausos y no tiene nada que ver con el hecho de que él sea el personaje principal. Jaden transmite a la perfección cada una de las emociones envueltas en sus escenas y aunque la actuación de Will también es excelente, en esta ocasión su hijo lo supera.

En cuanto a la dirección, creo que Shyamalan nos calló la boca a varios, en esta cinta de verdad demuestra por qué se ganó un Oscar. Las tomas son perfectas, el suspenso está perfectamente balanceado con el desarrollo de la historia y las puestas en escena están muy bien cuidadas. El sonido, impecable. En resumidas cuentas es una película que a nivel técnico está muy bien lograda.

Es notoria la aproximación filosófica que pretenden los escritores, pero sugeriría verlo no como una filosofía de vida, sino más bien como un elemento más de la trama… o terminaremos caminando a las 2 de la mañana en un barrio de pandillas, con el cuento ese de que no hay que tenerle miedo a nada, cuento que es demasiado parecido a las enseñanzas de la cienciología como para dejarlas pasar. Sólo en ese aspecto tengo mis reservas. Pero como dije, esto se puede obviar no prestando tanta atención al asunto y entenderlo como una invención más de los escritores.

La frase clave de la cinta «El peligro es real, pero el miedo es una elección» hace pensar que esta cinta tiene un fuerte componente religioso, muy descarado por momentos.

Definitivamente, «After Earth» superó mis expectativas, pero igual no es que sea de las mejores películas que haya visto en el año. Tiene lo suyo, eso sí, pero sin duda para el presupuesto que tenía y la calidad de los guionistas, diría que fue un trabajo bien hecho.

Calificación: 3.87/5.00