Seamos completa y brutalmente honestos: El abrazo de la serpiente (En inglés: Embrace of the serpent) no es una película apta para todo público y no precisamente por su contenido violento o sexual, sino porque en definitiva es una película difícil de digerir para el espectador promedio que hace una fila de hora y media para ver Rápido y Furioso.
Dividida en dos líneas temporales, El abrazo de la serpiente cuenta la historia de Karamakate, el último de los Cohiuanos (¿Dónde habré escuchado algo parecido antes?) en permanecer cien por ciento fiel a las costumbres de sus ancestros, nómadas en la espesa selva del Vaupés.
En la primera línea de tiempo, en 1909, Karamakate (Nilbio Torres) es abordado por Manduca (Yauenkü Migue) buscando sus conocimientos ancestrales para salvar la vida del explorador alemán Theodor Koch-Grünberg (Jan Bijvoet), desahuciado a causa de una enfermedad tropical. Karamakate, inicialmente renuente a ayudar a un blanco, finalmente decide hacerlo pero sólo si él le indica donde están los últimos sobrevivientes de su tribu.
En la segunda línea de tiempo, en 1943, Karamakate (Antonio Bolívar) es abordado por Evan Schultes (Brionne Davis) quien ha leído y estudiado los diarios de Theodor y está en busca de la cura que Karamakate le había ofrecido 34 años antes: la Yakruna.
Las historias, que transcurren de manera paralela, muestran como Karamakate está dispuesto a darse él mismo en sacrificio, con el fin de conservar el conocimiento de su pueblo, enmendando los terribles errores que los prejuicios y el odio lo llevaron a cometer en su juventud. Es en sí una historia que a nivel argumental es solida, en el sentido de que el viaje de los personajes, sobre todo el de Karamakate es claro hasta el final. Pero el director no siente ninguna prisa ni en llegar a los puntos álgidos, ni en explicarlo mediante la exposición, que es lo que sucede con el 99% de las películas que sacan en cartelera y que por ende pueden llevar al espectador a entrar en los terrenos del aburrimiento en algunos momentos.
La dirección es impecable. Y es aquí donde, según mi criterio, la película se ganó la nominación al Oscar. El manejo del sonido y de los silencios es inmejorable. Los planos son asombrosos y la iluminación, adecuada. Eso sin mencionar lo bien que se manejan las emociones de los personajes. Siendo esta la primera película en la que veo a los actores, no tengo en realidad ningún punto de comparación, pero al menos sí puedo compararlos entre ellos. Jan Bijvoet es realmente asombroso, sus emociones son casi palpables en algunos momentos clave. Nilbio Torres, Antonio Bolívar y Yauenkü Migue lo siguen de cerca, pero sospecho que es más trabajo de dirección que mérito propio.
Ahora pasemos a la explicación. Muchos de los que salen de la sala de cine, luego de ver la película, sobre todo el final, quedan literalmente viendo un chispero. Sin embargo, atando algunos cabos es posible llegar a algunas conclusiones. A partir de aquí voy a dar datos de la trama y del final. Así que si quiere suspenda la lectura, vea la película y regrese.
Conste que quedó advertido.
El asunto es el siguiente. Karamakate recibió señales en sus sueños de que Theodor era el elegido para recibir los conocimientos ancestrales de su tribu, sin embargo las experiencias que tienen en su viaje,en busca de la Yakruna ( sobre todo las relacionadas con el salvajismo de los caucheros y la misma actitud de Theodor) despiertan todos los prejuicios y el resentimiento del chamán y este prefiere destruir el conocimiento antes que entregárselo al alemán, condenándolo a muerte, de paso.
34 años después, anciano y con el rumor de la muerte encima, Karamakate está no sólo en la necesidad, sino en la obligación de transmitir su conocimiento. Esto está en contraste con su versión joven, para quien olvidar el conocimiento no parece tan relevante sino le sirve para deshacerse de los blancos. Al ver a Evan, el chamán parece presentir que el estadounidense es una especie de reencarnación del alemán, y decide rectificar sus pasos.
(Ese es el mensaje de la cinta, el de que es posible rectificar los errores aún cuando todo parece irreversible. También está un mensaje secundario yacente en la cuestión de si es válido destruir el conocimiento a cambio de poder.)
Al final, cuando Evan y Karamakate van en busca de la Yakruna, es posible ver como el chamán hace todo lo posible por enseñar al biólogo los preceptos elementales de su cultura. Sobre todo el desprendimiento de lo material para alcanzar lo espiritual. Un viaje que termina de manera exitosa, en el momento en que Evan revela que su interés en la Yakruna es por sus propiedades de purificar el caucho extraído de los árboles. Pero aún así, Karamakate confía en el cambio de Evan y le da a beber la infusión de la Yakruna. Este es el abrazo de la serpiente.
Es ahí donde viene la escena críptica á la «2001: una odisea espacial». Es en realidad el proceso en el cuál el conocimiento pasa del chamán al biólogo, quien se convierte en el receptor final, confirmado por como las mariposas lo rodean en la última escena, dejando al espectador con la posibilidad abierta de imaginar el final.
Es en resumen, una película compleja, densa, pero de una calidad a nivel de mensajes, de instrucción histórica, sobre todo para nosotros y de contraposición de valores, que merece por completo su nominación al Oscar.
4,98 / 5,00
P.D. No espero que mi explicación sea infalible, pero si tienes otra idea, aquí debajo está la sección de comentarios…. y otra cosa, me encantan las películas como esta, que obligan al espectador a pensar.
No he visto la pelicula, obviamente soy de los que ahora que fue nominada ire con la consabida frase: «yo si quise verla pero la retiraron justo antes de ir». En fin, mi reconocimiento para quien parece ser un buen analista de cine, ya que no hay nada mas jarto que salir de la funcion sin haber entendido la trama, por lo que tomare su articulo como muy util. Y es que en este caso, lo que hay que hacer es sollarse con las imagenes de un mundo real pero absolutamente desconocido, compenetrarse con estos «alliens» que en dimensiones nanoscopicas corren por nuestras propias venas chibchombianas y ahi si, salir a la celebracion cuando nos ganemos el oscitar.
Me gustaMe gusta
Me pareció excelente y estoy de acuerdo con el análisis. La trama es perfectamente entendible y se nota la diferencia temporal. Yo me transporte a la galaxia guia y entendí que las mariposas que rodeaban al indígena se trasmitieron al investigador. Una escena impactante de transmisión del conocimiento.
Me gustaMe gusta
Quiero felicitar y agradecer a Ciro Guerra y todo el equipo que participo en la producción de tan excelente obra de arte » el abrazo de la serpiente», fue muy agradable para mi ver la calidad y el sobresaliente trabajo que fue invertido en esta película. Siempre me han atraído este tipo de películas que va mas haya de distraer y entretener, obras que hacen pensar y obligan a descubrir el transfondo del mensaje. Una obra como esta no puede menos que estar nominada a los premios Oscar de la Academia, no solo por el mensaje que transmite sino también con la pulcritud con la que fue elaborada, además los ambientes en los que se desarrollo la película tuvieron que haber exigido mucho de todo el equipo de producción. Esta película no se tiene que forzar con imágenes violentas o con contenido sexual para así hacerse acreedora de estar nominada a estos premios y porque no, ser la ganadora. Las personas que apreciamos, valoramos y entendemos este tipo de arte, reconocemos su valor. Agradezco también a esta pagina por los comentarios y explicaciones, me ha sido de gran ayuda, de hecho son los mejores que he leído. De la misma forma agradezco que se me permita expresar mis sentimientos y pareceres y al mismo tiempo quiero aprovechar para formular algunas preguntas relacionadas con la película. Me gustaría saber que paso con Manduca y con los niños que maltrataba el cura? También si el hombre que se consideraba el cristo tiene que ver con estos niños?, ¿porque Karamakate identifico a theo como la «boa depredadora»? ¿porque lo culpo de la desgracia de su pueblo?. Tengo algunas ideas relacionadas con estas preguntas pero me gustaría que me las aclararan. Gracias
Me gustaMe gusta
El hombre que se consideraba el cristo y su tribu eran los niños maltratados por el cura ya adultos. Karamakate culpó a Theo de la desgracia de su pueblo por ser blanco, ya que su pueblo fue colonizado por los españoles y convertido en una comunidad regida por un misionero-
Me gustaMe gusta
El antagonismo de las dos visiones del mundo:del indígena y del blanco. El primero compenetrado con una naturaleza viva y mágica, el segundo con una naturaleza como recurso a explotar para el lucro. Un cuestionamiento al blanco por lo que ha hecho con el mundo llevándolo a la destrucción. Por fin una película que nos cuenta una historia con la visión del indígena y nos invita a remover los esquemas que guían nuestra existencia. Excelente….y es Colombiana.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con la explicación, sin embargo en mi opinión la película falla en los dos aspectos más importantes de la trama:
1ro. En el climax de la película, cuando Karamakate quema la Yakruna, no es claro el cambio de actitud repentina que tiene Karamakate con Theodor cuando le dice «Entendí todo mal…tu eres la boa». Es decir si ya venía pensando eso por las actitudes de Theodor ¿porque lo llevo hasta la planta? Otro punto que no queda claro es el de como termina la historia de Theodore…la escena se corta y queda un poco perdida cuando salen todos los indígenas corriendo gritando, lanzándose al agua y gritando ahí vienen los colombianos (aunque reconozco que en esta parte de la peli me distraje momentáneamente :P)
El 2do error, es sobre otro aspecto muy importante de la trama de la película. Aunque es claro que Karamakate ayuda a Evan pensando que es una «reencarnación» de Theodor, no es claro porque lo sigue ayudando y sigue confiando en él aun después de confesar que su único interés es el caucho…y aún después de darle el «abrazo de la serpiente» y que el «Jaguar» mata a la «Boa» no queda muy claro que tan puras serán las intenciones de Evan luego del sacrificio de Karamakate para darle el «abrazo de la serpiente» .
Aun así, la idea general de la película es muy buena, hace críticas muy interesantes y tiene escenas que llaman al análisis y debate de la gente. Sin embargo, estaría casi seguro que por esa falta de detalle en algunos aspectos importantes del argumento, la película no ganará el Oscar y aunque no vi todas las películas nominadas a mejor película extranjera, me atrevería a decir que el galardon será para la película del «Hijo de Saul».
Me gustaMe gusta
Excelente la explicacion de la trama y los diversos aspectos de la pelicula, porque como dice al comienzo, no cualquiera la entiende , sucede como cuando leemos un poema de Neruda o un libro de Garcia Marquez, solo cuando entendemos el mensaje dimensionamos la genialidad del autor y como toda obra maestra deja cabos sueltos, que los complete quien los mira, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Vi la película dos veces. En ningún momento me parece aburrida, por el contrario todos mis sentidos puestos en la trama. Estuve reflexionando un largo tiempo sobre su mensaje pues a pesar de ser una gran lectora desconocía buena parte de lo que ocurría. No entendía si el científico buscaba la planta que salvaría su vida o si buscaba algo más. La serpiente y el abrazo me impresiona pues es un animal que significa poder. Las antiguas civilizaciones mayas y los olmecas , sus sacerdotes tenían espejos y serpientes para mostrar su poder. Es fascinante la intuición de esas tierras.
El conocimiento de las drogas alucinógenas y el intento de salvación del Amazonas y sus tierras devastadas por el hombre blanco. Respetar nuestros ancestrais, seguir sus sueños… No se practica hoy… Y la preciosa flor blanca que se perdió como los sueños. Me falta un poco más de conocimiento mucho diría pero me tocó el alma..
Me gustaMe gusta
me gustaria saber mas de la pelicula
Me gustaMe gusta
Pensándolo bien, abrazo de la serpiente pueden ser dos cosas; que el botánico obtiene la visión de la planta sagrada y el conocimiento del pueblo y tambien la desaparición de Karamakate obedece a que el tambien fue abrazado por la serpiente consistente en su sacrificio y desaparición hundiéndose en el río que es la gran serpiente o boa sagrada, bueno no se tal vez alucino
Me gustaMe gusta
Del Ártico al Antártico, con el águila y el cóndor, agradecemos a los dueños de esta tierra que hermanablemente nos han compartido, cantando:
Me gustaMe gusta
Todo las respuestas están enla película. Karamakate más joven (inexperto y equivocado) culpa a Theodor -por ser blanco- de la desaparición gradual de su cultura. En su ira destruye la yacruna en vez de salvarlo. Cuando es viejo decide transmitir ese conocimiento al estadounidense por dos razones: porque empieza a olvidar y por la culpa de no haber transmitido su conocimiento a Theo (por eso afirma que es la reencarnación de Theodor). Incluso sabiendo que Evan lo traiciona al final, no puede dejar de darle la yacruna porque no hay más tiempo para él ni su gente (incluso admite que es la última flor de todas).
Más bien creo que el final es un símbolo en que la permanencia de la cultura indígena solo es posible mediante el hombre blanco. Una realidad dolorosa para Karamakate que se niega a aceptarla en su juventud, pero si en la vejez.
Muy buena explicación.
Me gustaMe gusta
GRACIAS POR LA EXPLICACIÓN, ahora entiendo mejor.. algunas cosas no me habían quedado claras….
Me gustaMe gusta
Los que tuvimos la suerte de estar en la selva, los que eramos »ateos» e irrespetuosos de estas culturas por considerarlas primitivamente misticas y que probamos la ayahuasca, comprendimos muy bien el mensaje…
La pelicula esta en linea con la pelicula »blueberry»… donde al vaquero que busca el tesoro, al final se le es revelado el misterio
Muy buena, me hizo revivir una de las experiencias mas trascendentales de mi vida
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir…
Me gustaMe gusta