Crítica X ^ Life, Vida Inteligente

Dirigida por el sueco Daniel Espinosa (nada que ver con los Espinosa de las sabanas de Sucre), Life demuestra que se puede producir una película de ALIEN, sin Ridley Scott, sin Sigourney Weaver y hasta sin el mismísimo ALIEN. Y que incluso queda mejor producida.

life

Vida inteligente (Título original: Life) cuenta la historia de los tripulantes de la Misión Pilgrim 7, que instalada en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés, nada que ver con ISIS) busca recuperar, analizar y estudiar las muestras recogidas en Marte por una sonda espacial, en la aparente seguridad y antisepsia del espacio exterior, lejos de los ocho mil millones de habitantes de la Tierra.

Los miembros de la tripulación, entre ellos los estadounidenses David Jordan (Jake Gyllenhaal) y Roy Adams (Ryan Reynolds) pronto tendrán que aprender, y a las malas, que el hallazgo de vida extraterrestre podría no sólo NO ser motivo de júbilo y alborozo, como podría pensarse, sino que por el contrario, podría ser el paso número uno para la extinción de toda la vida sobre el Planeta Tierra.

Hay que decir que aunque la historia no es exactamente original, mezclando muchísimos elementos de, por ejemplo Gravity y Alien, solamente la aproximación hecha por el director Daniel Espinosa, y por el cinematógrafo Seamus McGarvey (Animales Nocturnos, The Avengers, Anna Karenina) resulta tan refrescante dentro del género que en ningún momento se siente el espectador en la necesidad de hacer comparaciones innecesarias con los mencionados largometrajes, por la sencilla razón de que esta, aunque parecida, es una bestia completamente independiente.

La película demuestra una excelente sensibilidad del director en todas sus escenas, pasando por las de comedia, las dramáticas, las de terror y las de acción. Es, sin duda alguna, reminiscente de todas las operas espaciales habidas y por haber, pero acá la barra se pone bastante en alto, teniendo en cuenta que el presupuesto fue de apenas 58’000.000 de dólares.

Las actuaciones son brillantes, si se tiene en cuenta que los actores no tenían un elemento tangible al cuál reaccionar, considerando que la criatura, a la que denominan Calvin, está hecha 100% en computador. Ryan Reynolds sin duda da un paso adelante en su carrera, lejos del Berg que lo hizo famoso por allá a finales de los 90 en Two guys and a girl.

Jake Gyllenhaal, que comparte el peso de la película tiene una actuación más sutil, pero por eso mismo mucho más inquietante que la de Reynolds. Pero es en definitiva Rebecca Ferguson, que encarnando a la británica Miranda North la que se lleva las palmas. No sé si quizás es porque es el personaje que más tiene desarrollo, o porque le toca cargar con un buen porcentaje del peso de la historia, pero es ella la que mejor hace su trabajo en esta cinta.

Es este desarrollo de personajes, de todos, lo que hace que esta película sea un éxito total. En otras películas de corte terror de monstruos, los personajes se desarrollan poco o nada, siendo apenas carne de cañón para el monstruo de turno. Aquí en esta película, cada personaje es una porción de la torta tan esencial y tan bien construida, que en el momento en que alguien se va, el espectador inmediatamente se conecta con el dolor que produce la muerte en sus compañeros. Como si el mismo director lograra que entráramos en la ISS junto a los personajes.

Los diálogos son precisos y las escenas, espectaculares, pero no por el hecho de estar bien hechas, sino porque se encajan perfectamente en el rompecabezas de la historia. No es al estilo James Cameron o Steven Spielberg, cuya pedantería ha dado para decir que hacen películas porque pueden hacerlas.

Por último, el mensaje que envía esta película, es tan básico que es inmensamente poderoso: no todo lo que brilla es oro. Es una crítica a la tendencia que tenemos los seres humanos de hacer tanto para evitar que algo potencialmente malo suceda, que al final algo infinitamente peor termina pasando precisamente por tratar de intervenir demasiado en el asunto. Quizás nos dejamos encandilar por aquello que queremos conocer, que al final olvidamos que no lo conocemos en absoluto.

La mejor película ALIEN sin ALIENS que haya visto en toda mi vida.

4,53 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crítica X ^ Life, Vida Inteligente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.