El Problema con Spider-Man: Lejos de Casa

¿Cómo encontrarías tu lugar en un mundo en el que estuviste muerto por cinco años, que ha superado tu pérdida y que de cierto modo ha avanzado sin ti?

Esa pregunta, con toda la gama de complejidades metafísicas y trascendentales que un escritor pueda imaginar, curiosamente es la única pregunta que el director Jon Watts se rehúsa a contestar en los 129 minutos de Spider-Man: Lejos de Casa (Spider-Man: Far from Home), la película película número 23 del Universo Cinematográfico de Marvel y que sirve de puente entre la Saga del Infinito, finalizada en Avengers: Endgame, y las siguiente serie de películas, de las que poco o más bien nada se sabe.

Ahora bien ¿Vale la pena ver OTRA película del Universo Cinematográfico de Marvel luego de Avengers: Endgame? ¿Ofrece Spider-Man: Lejos de Casa algo diferente a las otras ciento cincuenta mil películas de superhéroes que hemos visto en esta década? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo El Problema con Spider-Man: Lejos de Casa
Anuncio publicitario

La gran pregunta sobre Peter Parker que deja Avengers: Endgame

Desde que Disney adquirió Marvel en 2009, uno de sus propósitos clave ha sido traer de vuelta a todos los personajes licenciados a otros estudios, siendo los más destacados, los X-Men, licenciados a 20th Century Fox y Spider-man, licenciado a Sony. No sorprende que entre los más grandes logros de Disney en esta década estén el acuerdo con Sony para el uso del trepamuros, firmado en 2015 y que llevó al reinicio de la franquicia, esta vez con el actor británico Tom Holland a la cabeza.

El personaje ha tenido tanto éxito, que además de su película propia, Spider-man: Homecoming, ha participado en 3 películas más del Universo Cinematográfico de Marvel, Civil War, Infinity War y Endgame. Y curiosamente el final de este personaje en Avengers: Endgame ha generado una que otra duda, sobre todo por su escena final ¿Qué es lo que sucede con Peter Parker al final de esta película? A continuación, la respuesta.

Continúa leyendo La gran pregunta sobre Peter Parker que deja Avengers: Endgame

Spider-man: Homecoming ^ Análisis y Explicación.

homecoming

Se estrenó Spider-man: Homecoming y como sucede con todas las entregas del intrincado Universo Cinematográfico de Marvel, siempre queda una que otra pregunta en el aire y precisamente por eso, abrimos hoy nuevamente nuestra sesión de Análisis y Explicación, aquí en el Blog de El Sabanero X. Así que no perdamos más tiempo y ¡empecemos!

1 ^ ¿Hay escenas post-créditos en Spider-man: Homecoming?

Sí. De hecho hay dos.

En la primera escena post-créditos vemos como Adrian Toomes (Michael Keaton) llega a la cárcel de máxima seguridad donde fue recluido después del juicio; allí se encuentra con Mac Gargan, que en los cómics es uno de los villanos más importantes de Spider-man: el Escorpión. Gargan le pide a Toomes que le revele la identidad del Hombre Araña, ya que él y muchos otros están interesados en destruirlo. Toomes sencillamente dice que ignora la identidad del súper héroe y en lugar de seguir hablando con Gargan, va a recibir una visita de su familia. Esto podría considerarse una redención para el personaje de Toomes, luego de que Peter le salvara la vida, pero quizás Toomes simplemente esté planeado destruir al Hombre Araña él solo.

Continúa leyendo Spider-man: Homecoming ^ Análisis y Explicación.

Lo que dijo Kirsten Dunst sobre Spiderman: Homecoming.

Todos recordamos a Kirsten Dunst por sus papeles en Entrevista con el Vampiro y La Sonrisa de Mona Lisa, pero indiscutiblemente su personaje más icónico ha sido el de Mary Jane Watson en la trilogía de películas del Hombre Araña dirigida por Sam Raimi. Así que no fue ninguna sorpresa que en una entrevista con la revista femenina Marie Claire, se le preguntara sobre las más recientes versiones del trepamuros, la primera protagonizada por Andrew Garfield y Emma Stone y la segunda, protagonizada por Tom Holland y Zendaya. Lo que sí sorprendió fue su respuesta.

kirsten dunst

La respuesta de Kirsten Dunst a la pregunta de qué opinaba de estas nuevas versiones de Spider-man fue clara y precisa: Continúa leyendo Lo que dijo Kirsten Dunst sobre Spiderman: Homecoming.

Life, Vida Inteligente ^ Análisis y Explicación

Life, la más reciente película de Sony ® es una opera espacial basada en varias ideas supremamente interesantes. En primer lugar tenemos la advertencia de ser cuidadosos con lo que anhelamos y buscamos, porque en últimas este deseo puede causar nuestra propia destrucción. En segundo lugar tenemos una premisa biológica ¿qué es lo que necesitamos para seguir vivos? Pregunta cuya respuesta sencilla y a la vez perturbadora es: para seguir vivos necesitamos consumir vida. Y en tercer lugar un interrogante filosófico ¿puede una expectativa falsa o exagerada, generar un hecho que no ocurriría si no se hubiese promovido e intensificado esa expectativa en primer lugar?

La película tiene mucha tela de dónde cortar (véase la Crítica) pero en esta publicación intentaremos analizar y explicar los acontecimiento de la cinta que pudieran haber dejado al espectador con uno o varios interrogantes. Por supuesto, valga aclarar que de aquí en adelante hablaremos en detalle de la trama, por lo que si no ha ido a ver la película, lo mejor es que salga corriendo a verla y luego regrese. Así que, sin más preámbulo, empecemos el análisis y la explicación de Life, Vida Inteligente.

life analisis

1 ^ ¿En qué año transcurre la historia de Life?

Si usted entró tarde a la sala de cine y quedó convencido que la historia de la película tiene lugar en algún futuro no tan distante, le aclaro que Continúa leyendo Life, Vida Inteligente ^ Análisis y Explicación