Un dato curioso sobre Extinción (Título original: Extinction) es que Universal Pictures fue durante todo el proceso de producción, la dueña exclusiva de sus derechos. Incluso la incluyó dentro de su calendario de estrenos para 2018, con fecha de Enero 26. Pero sin aviso alguno, Universal Pictures la sacó del calendario y no volvió a hablar del asunto. Unos días después, Netflix anunció que la película se estrenaría en su plataforma con fecha de Julio del mismo año. ¿Se debió este movimiento de distribuidores y fechas a algo relacionado con la calidad de la película? A continuación te damos la respuesta.
Extinción cuenta la historia de Peter (Michael Peña) un técnico de máquinas que de repente empieza a tener problemas de sueño a consecuencia de unas recurrentes y violentas pesadillas, que él presume como vistazos del futuro. Todo parece ser obra de la imaginación del técnico, hasta que en el cielo aparecen naves con el único y firme propósito de destruir el mundo donde Peter y su familia viven. Pero la sorpresa es quienes son en realidad aquellos que están dentro de las naves y como están conectados con los sueños de Peter. (Ver Análisis y Explicación).
En general se puede decir que la película tiene un buen giro al final, bastante inesperado y que desenvuelve la trama de una manera eficiente. Pero fuera de eso no hay mucho más que ver por allí.
La película empieza con un primer acto sumamente lento, que en lugar de enganchar pone a dudar al espectador de si debe continuar viendo, o si debe pasar otra media hora buscando otra opción en el catálogo de Netflix. Los valores de producción son escasísimos, pareciendo un capítulo de una de esas series que pasan por Sci-Fi Channel o como se llame. Un solo capítulo de Star Trek: Discovery tiene mejores efectos, sonorización y fotografía que toda esta película.
Y yo creo que por ahí es donde va el meollo del asunto con Universal Pictures. Universal es un distribuidor que se caracteriza por la calidad VISUAL de sus películas y sus series, en las que priman el buen uso de la luz, una armoniosa paleta de colores y una sonorización apropiada. Extinción carece de todo eso.
Quisiera decir que las actuaciones ayudan, pero aunque Michael Peña hace un gran esfuerzo, y no desentona en su papel como protagonista, lo cierto es que sus compañeros no ayudaron en nada. Lizzy Caplan más plana que las nalgas de Margarita Rosa de Francisco. Y los actores que interpretaron a los vecinos ¿de dónde los habrán sacado? ¿y las niñas? Son cero carismáticas y el público difícilmente se conecta con ellas.
En resumen: Extinción es una película que tenía una idea original interesante, pero un pésimo manejo del director, que parece que se gastó la plata en cositas que no le metió a la producción, la convierten en otro largometraje más que pasará pronto al olvido en Netflix.