Pájaros de Verano ^ Cine al Desnudo

Presentada al público como la continuación espiritual de El Abrazo de la Serpiente, Pájaros de Verano cuenta con elementos mucho más asimilables por el público general que la odisea simbólica de su predecesora dirigida por Ciro Guerra. ¿Son estos cambios positivos o negativos? ¿Vale ver esta película? A continuación las respuestas.

pajaros de verano critica resena

Hablada casi en su totalidad en wayuunaiki, Pájaros de Verano (Birds of Passage) cuenta la historia de Rapayet (José Acosta) un comerciante de origen indígena, que luego de bailar la Yonna con Zaida (Natalia Reyes), queda prendado de la muchacha y la pide en matrimonio. Los problemas para Rapayet empiezan cuando Úrsula (Carmiña Martinez) demanda una dote altísima para entregar a su hija al comerciante. Desesperado y también motivado por el reto de la Doña Wayuu, Rapayet incursiona en el negocio de la comercialización de marihuana.

A partir de allí, los directores Ciro Guerra y Cristina Gallego realizan un interesantísimo estudio de la cultura Guajira, indígena y mestiza, de los orígenes de la ola del narcotráfico en Colombia, y lo más importante, las consecuencias de ambos factores.

El 2 de Julio de 2008, Ingrid Betancourt, recién liberada de las garras de la guerrilla colombiana que la tuvo secuestrada por un periodo de casi 7 años, dijo una frase que aplica muy bien a esta película.

La operación fue … PERFECTA

Y no hay otra palabra que describa mejor a esta película. Para empezar, en la producción aprendieron mucho de todo lo que significó El Abrazo de la Serpiente, aprendieron a mantener la exploración de un universo nuestro, pero desconocido, pero con un ingrediente mucho menos abstracto y entretenido que permite que propios y extraños la puedan disfrutar por igual, ya sea que usted sea un experto en cine ucraniano de mediados del Siglo XX, como si es seguidor del Universo Cinematográfico de Marvel.

Las tomas son maravillosas y algunos de sus cuadros son verdaderas obras de arte. Claro, el énfasis más comercial de esta película hace que más temprano que tarde se le brinde mucha más prioridad al desarrollo del guión, que al simbolismo visual, pero esto en lugar de restar, suma, puesto que se puede apreciar con mayor la calidad de las tomas.

Los diálogos, que para los mortales que no hablamos wayuunaiki, nos toca leer a manera de subtítulos, son cortos pero intensos, y las actuaciones son, si bien no extremadamente pulidas, sí totalmente coherentes con el origen, interpretación y desarrollo de los personajes.

He de suponer que los únicos que pondrán el grito en el cielo, como siempre, con esta película, son los defensores oportunistas dizque de «las culturas ancestrales», «las tradiciones autóctonas» y todos esos conceptos que desde un apartamento en Bogotá resultan tan fáciles de esbozar para quién va a esos sitios, no a sumergirse en el diario vivir, sino a identificar maneras de creerse sus salvadores no solicitados. Fuera de dichos personajes nefastos, estoy seguro que nadie podrá tener una impresión negativa de esta cinta, que es sin duda alguna, una de las mejores de nuestro tiempo, en el escasísimo y paupérrimo cine colombiano.

En resumen: Pájaros de Verano es una evolución natural de las lecciones aprendidas en el Abrazo de la Serpiente, que entiende que el cine, además de arte, también es un negocio y que se puede realizar un producto menos denso, pero sin perder nada de calidad.

5,00 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.