Guión ⭐⭐⭐⭐⭐ Dirección ⭐⭐⭐⭐⭐ Actuaciones ⭐⭐⭐⭐⭐ Impacto ⭐⭐⭐⭐⭐ Premisa ⭐⭐⭐⭐ |
4,6
⭐⭐⭐⭐⭐
Netflix
De la mano del Midas de la televisión en Estados Unidos en este momento, Greg Berlanti, Titans es una aproximación estilizada y oscura de los personajes que muy animados hemos visto en las más recientes versiones de Teen Titans, pero ¿cumple con la tendencia de buenos productos DC para televisión (así sea en línea)? ¿o sigue el al parecer superado lastre de algunas de las películas de la marca? A continuación, las respuestas.
1 ^ ¿De qué se trata Titans?
La serie de 11 episodios de unos 45 minutos cada uno, cuenta la historia de Dick Grayson (Brenton Thwaites), un agente de policía de la ciudad de Detroit, que intenta alejarse de su antigua identidad como Robin, el compañero de Batman, en sus aventuras en Gotham.
Dick pronto cruza caminos con Rachel (Teagan Croft), una adolescente que huye de casa luego de ver el asesinato de su madre, y que posee un extraño y oscuro poder. La persecución contra Rachel y Dick toma lugar en todo el Medio Oeste de Estados Unidos, en el cual se encuentran con Kory Anders, una mujer amnésica que ayuda a Rachel con sus poderes de luz y fuego, y finalmente con Gar, un jóven con la habilidad de convertirse en tigre.
Los 4, con diversos aliados durante la serie, tendrán que enfrentar la compleja conspiración que busca a Rachel con un propósito enigmático.
2 ^ ¿Titans es buena?
Sí. Y la principal razón es la buena construcción de los personajes. Cada uno de los Titanes es multidimensional y con serios conflictos a espera de resolverse, cada uno funciona muy bien individualmente, pero cuando se unen, funcionan perfectamente como una familia, disfuncional quizás, pero con la suficiente carga de realismo en sus relaciones afectivas, como para venderle muy bien la idea al público.
Me encanta la idea que la fotografía de la serie sea tan similar a la de las película de Zack Snyder, Wonder Woman y Aquaman, en lugar de la del Frankenstein de Joss Whedon, Justice League (esperamos el corte del Snyder). Y así mismo resulta interesante la narrativa, que no teme mostrarse cruda y real, que siempre ha sido el talón de Aquiles de las producciones de DC.
3 ^ ¿Titans es mala?
Yo diría que le faltan algunos ajustes. Por ejemplo, los villanos son muy simplones. Nada de fondo, ni de estructura, sólo vimos a uno al que le gustaba cocinar huevos. Del resto, nada de nada.
Así mismo, quizás se entiende que por las urgencias de lanzamiento y las demandas de la producción, WB no haya lanzado una temporada completa, sino un corte de 11 capítulos con un final, que en Estados Unidos se conoce como «finales de invierno», es decir un capítulo que resuelve algunas líneas argumentales secundarias y deja la historia en suspenso, pero que no resuelve el conflicto central de fondo.
Y es que resultó OBVIO que faltaba UN episodio, tal como lo señaló Warner cuando renovó la serie para una segunda temporada, con ese episodio 12 sirviendo como estreno. Esta segunda orden de episodios, que andará alrededor de los 10, cumplirá con el manejo de televisión que ha hecho Warner por décadas.
Nota: Ah y todos los que andaban quejándose de que Anna Diop no podía ser la nueva Starfire, por ser afrodescendiente, bien puedan, váyanse a un paseo por el infierno. La actriz es EXCELENTE en ese papel. Punto final.

CARLOS MARIO CASTRO
Escritor. Amante de los libros, la música y el cine. A veces escribo mis propias historias, otras veces simplemente las vivo.