¿Por qué Ciudad Gótica es un caos en Joker?

A pesar de estar situada temporalmente en 1981, Joker incluye en su narrativa una situación bastante moderna, y es lo referente a la injusticia social como catalizador de violencia a escala masiva.

Al inicio de la película, la situación empieza con algo bastante puntual que es la huelga de las basuras. Se puede inferir que la huelga inició por lo mismo que inician las huelgas: insatisfacción salarial orquestada por un sindicato que quiere más beneficios.

Aquí, la falta de acción de los gobernantes locales, en medio de un escenario electoral, hace que la crisis se vuelva crónica, la basura empieza a pudrirse en las calles, generando vectores peligrosos para la salud humana. La gente, con razón está insatisfecha, ya que sumado a eso, o quizá como consecuencia de eso, la economía de la ciudad está colapsando. No hay empleo, los negocios cierran, y al no poder recaudar dinero suficiente en impuesto, se cierran empleos en el sector público. Mientras el desempleo se dispara, la tensión aumenta.

Es allí donde los asesinatos de los chicos ricos en el metro terminan de agravar la situación. La gente considera que el payaso hizo algo que todo el mundo esperaba que sucediera, que alguien por fin tomara en sus manos la injusticia en la ciudad y le diera cierto balance, la gente sin duda alguna empezó a sentir que SÍ se podía hacer algo, al superar ese límite invisible.

La gente de Gótica se empezó a organizar en protestas, que finalmente cuando Arthur reveló en directo que él era el asesino y mató a Murray Franklin en televisión, estallaron por completo. La gente decidió tomar acción por su propia cuenta, sin entender que en el proceso habría gente que moriría en los disturbios y que la ciudad como tal entraría en una nueva etapa de decadencia de la que no saldría en décadas.

Ver Página

12345678910
Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Por qué Ciudad Gótica es un caos en Joker?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.