El ABC de Nueva Versión de La Liga de la Justicia: El Snyder Cut

¿Qué es exactamente el Snyder Cut?

El Snyder Cut, literalmente El Corte de Snyder, es la versión que estaba de La Liga de la Justicia (Justice League) que ya estaba terminada en un 90% cuando en Marzo de 2017, el director de 300, se retiró a hacer duelo por el fallecimiento de su hija.

¿Pero y la versión que vimos en cine no fue dirigida por Snyder?

La versión que vimos en cine estuvo ligeramente basada en la versión de Snyder. De hecho, se dice que Joss Whedon eliminó cerca del 70% de la película de Snyder y recontextualizó completamente el otro 30%, por lo que literalmente lo que vimos fue otra película.

¿Y por qué hicieron eso? ¿Por qué Snyder lo permitió?

Lo hicieron porque en Warner estaban bastante decepcionados con los resultados del Universo Extendido de DC (DCEU), ni Man of Steel, ni Batman v Superman llenaron las expectativas, ni en taquilla, ni en apoyo de la crítica. Así que cuando Snyder dio un paso al costado, obligaron a Whedon a hacer otra película con retazos de la original.

¿Realmente las películas de Snyder fueron tan malas?

El asunto con las películas de Snyder es que son densas. Tiene mucha discusión filosófica y toca temas complejos que no son especialmente fáciles de digerir, además el aspecto visual es demasiado sofisticado con tendencia a centrarse en gamas de colores azules y negras. Esto no es malo per se, sólo que para ser productos para la masa, no eran especialmente digeribles.

¿Resultó la estrategia de Warner Bros?

No. De hecho el poco tiempo que tuvo Whedon para terminar la película y lanzarla en la fecha establecida condujo a una serie de errores de producción y a tantos huecos argumentales que literalmente produjo risa, al punto que los mismos que criticaron la visión de Snyder acribillaron el intento poco exitoso de Whedon. Así que terminó en una versión que todo el mundo terminó odiando, lo cuál se reflejó en la taquilla.

En términos más comprensibles, la película más exitosa del DCEU, Aquaman, costó la mitad que Justice League y recaudó el doble de dinero.

¿Existe realmente el Snyder Cut?

Como ya dijimos, Snyder dejó el 90% de la película lista… pero ese 10% que faltó es bastante costoso porque son los detalles de post-producción, todos los efectos especiales, nuevas filmaciones, etcétera. En Warner Bros había bastante reticencia respecto al Snyder Cut, al punto que insinuaron que no existía ese metraje, y que todo fue usado en el Corte de Whedon. Las razones van desde cuestiones monetarias, hasta el simple orgullo de no reconocer que la embarraron con el Corte de Whedon. Warner pudo sencillamente dejar que Snyder se hundiera con honor en su barco y sacarlo del DCEU de una vez por todas sin gastos extras, pero solo convenció a al gente de que no debía sacarlo.

¿Qué sucedió entre 2017 y 2020?

Zack Snyder volvió al ruedo e hizo insumo de toda la energía de los fanáticos y no fanáticos de su trabajo que desean ver su visión realizada. Y desde sus redes sociales promovió el hashtag #ReleaseTheSnyderCut que ha tocado la punta de las tendencias en Estados Unidos y en el mundo en varias ocasiones. Snyder logró consolidar todo el movimiento lanzando esporádicamente imágenes que Joss Whedon eliminó, así como detalles de producción. Así mismo en 2019, Warner anunció que competiría con Netflix lanzando su propia plataforma de streaming: HBO Max. Hoy 20 de Mayo de 2020, Warner anunció oficialmente que el Snyder Cut entraría a la parrilla de HBO Max en 2021.

¿Pero la nueva versión ya está lista?

No. Falta el 10% que Snyder no terminó y que cuesta aproximadamente 20 millones de dólares, dinero que ya Warner aprobó. Se espera que en lo que resta de 2020, Snyder termine su trabajo y la nueva versión quede lista.

¿Qué nuevos cambios traerá la nueva película?

El primer cambio y el más importante es que Snyder va extender la duración de 3 horas y media, que tenía originalmente, a 4 horas. Por lo que se especula que HBO Max podría lanzarla en formato de miniserie.

¿Estará conectada esta nueva versión de Justice League con el DCEU?

Aquí dependerá de la popularidad de la nueva entrega. Realmente el DCEU nuca ha abordado directamente el asunto de lo que sucedió en La Liga de la Justicia sino apenas tangencialmente. Una línea en Aquaman, unas figuras en Shazam!, y cero menciones en Birds of Prey. Si la nueva película (o mini serie) de Liga de la Justicia logra ser popular y servir de pilar para la competencia de HBO Max con Netflix, es muy probable que quieran integrar ESA versión con el DCEU, y olvidarse para siempre del corte de Whedon.

¿Qué más se sabe de la producción?

Ya Snyder afirmó que habrá filmaciones para complementar y afinar la película, contando con todos los actores de la película, incluyendo a Henry Cavill, Ben Affleck y Gal Gadot. De hecho, el hecho de que Henry Cavill esté en planes de retomar su papel de Superman podría tener que ver con algún contrato multipelículas.

¿Cómo queda organizado el DCEU en estos momentos entonces?

Lo que el evento del Arrowverse, Crisis de las Tierras Infinitas demostró es que DC está pensando en organizar TODOS sus contenidos en una especie de multiverso y que podría estar planeando hacer una integración más nítida usando la película The Flash. Una de las teorías que se baraja por ahora es la de conectar el Universo de Joker, con el Batman de Robert Pattinson, para luego hacer una conexión en un evento especial con el resto del DCEU. Amanecerá y veremos. Si es que el Coronavirus nos deja.

¿Cuáles son las películas del DCEU hasta ahora?

Hablemos de las películas de DC Films:

  1. Man of Steel.
  2. Batman v Superman.
  3. Suicide Squad.
  4. Wonder Woman.
  5. Justice League.
  6. Aquaman.
  7. Shazam!
  8. Joker.
  9. Birds of Prey.
  10. The Batman (2021)
  11. Black Adam (2021)
  12. The Flash (2022)
  13. Shazam!! (2022)
  14. Aquaman 2 (2022)
Anuncio publicitario

Joker | Ending Explained

What would you do if society expected you to behave in a way that – because of your mental condition, your hormones or your upbringing – you just can’t? 

What happens when society corners you precisely because it cannot understand that aspect that makes you different? Those are the questions director Todd Phillips – recognized by the trilogy of Hangover – , based on the plot of Joker, a film that even before its release had already generated controversy and frequently was a huge topic on social networks, for taking distances from the films associated with the characters of comics, and also for its particular perspective on violence.

Now, if after watching the movie you have any questions, doubts or questions, you have reached the right place because right now, and without further ado, we will explain what happened in Joker. Keep on reading!

Continúa leyendo Joker | Ending Explained

Joker ^ Crítica & Resumen

Protagonistas: Joaquin Phoenix, Robert De Niro.

Director: Todd Philips.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 2 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Dirigida por Todd Phillips, cuyos créditos más resaltables se centraban en la trilogía de ¿Qué pasó ayer? / Hangover, y protagonizada por el muchas veces nominado, pero nunca ganador del Premio de la Academia, Joaquin Phoenix, Joker es el primer paso de Warner Bros y de su rama cinematográfica de DC Cómics, en llevar a sus personajes a un nivel completamente diferente al que nos ha acostumbrado Marvel, y su contraparte, también propiedad de Warner, el DCEU.

Ahora, estando en un medio inundado de personajes de cómics, relacionados con superhéroes, ¿realmente vale la pena ver otro enfoque de estas historias? ¿ya no fue suficiente con el el Universo de Marvel de Disney, el de Fox y el de Sony, y encima el Universo de DC, para sacar otra iteración de este mismo? Pues, a continuación, la respuesta.

Continúa leyendo Joker ^ Crítica & Resumen

Joker ^ Análisis y Explicación

¿Qué harías si la sociedad esperara que te comportes de una manera en la que sencillamente por tu condición mental, por tus hormonas o por tu crianza, no puedes hacerlo? ¿Qué sucede cuando la sociedad te acorrala precisamente porque no puede entender ese aspecto que te hace diferente? Esas son las preguntas sobre las que el director Todd Phillips, reconocido por la trilogía de ¿Qué pasó ayer?, basó la trama de Joker, película que incluso antes de su lanzamiento ya había generado controversia y mojado frecuentemente las redes sociales, tanto por marcar un punto aparte para las películas asociadas a los personajes de cómics, como por su particular perspectiva sobre la violencia.

Ahora, si usted después de ver la cinta ha quedado con alguna pregunta, duda o interrogante, ha llegado al lugar indicado porque a continuación damos inicio al Análisis y Explicación de … Joker.

Continúa leyendo Joker ^ Análisis y Explicación

¿Realmente Joker incita a la violencia?

Incluso desde antes de su estreno, Joker había llamado la atención de cierto grupillo de personas por el asunto de que «es peligroso glorificar las debilidades de un hombre blanco que se convierte en un criminal». Aquí sí voy a ser completamente honesto y sin ningún tipo de tapujos: todo el mundo tiene derecho a tener su opinión, pero una opinión que considere que Joker es una película que incita a la violencia es una opinión basada en unos supuestos de mierda construidos por algunos para quedar como héroes de lo correcto sin hacer absolutamente nada.

Al contrario, lo que muestra Joker es precisamente las consecuencias que trae una sociedad orientada a la violencia como método de resolución de problemas e injusticias, que justifica el odio de clases y que se deja masificar por falsos ídolos viralizados por el poder de los medios y las redes sociales.

Joker no es la primera, ni sera la última que utiliza un personaje espeluznante para tocar puntos álgidos de nuestra construcción como sociedad. Hannibal Lecter es utilizado para reducir al ser humano como parte del menú, en una sociedad de consumo. Y su aparición en pantalla no convirtió a nadie en canibal.

Scarface trata de mostrar las consecuencias de introducirse en el mundo de los negocios ilegales, de surgir de la nada a la cima en un mundo en el que el atractivo del vicio es descomunal, y nadie por eso se ha sentido particularmente tentado a salir a la calle a comercializar drogas ilegales.

Y la influencia más importante de Joker, Taxi Driver, que es incluso reforzada por la presencia de Robert De Niro en pantalla, habla sobre la necesidad de tomar en mano propia la justicia, y no por eso alguien salió a las calles a destruir mafias de trata de blancas.

Cada una de estas películas, así como otras de Quentin Tarantino, no pretenden convertir a nadie en algo que no son, ni estimularlas a hacer algo que no quieren, sencillamente muestran las diferentes causas y consecuencias que tienen esos comportamientos y nos invitan a reflexionar qué podemos hacer para nunca caer en ellos.

Joker es una perfectamente calibrada película que nos invita a pensar no una, sino dos y tres veces antes de usar la violencia, porque quizás en el proceso de querer acabar con un mal serio, terminemos por crear algo mucho, muchísimo peor.

Ver Página

12345678910