Mesías (Messiah) ^ ¿Por qué al-Masih representa una amenaza para el gobierno de los Estados Unidos?

Incluso antes de que el Juez Harold Pleva le concediera el estatus de refugiado a al-Masih (Mehdi Dehbi) en Estados Unidos, varios miembros del gobierno de los Estados Unidos, como Cameron Collier ya estaban interesados en deshacerse de él y la razón es muy simple: al-Masih es un generador de inestabilidad, por su mensaje religioso y su capacidad de convocar masas.

Pero el asunto se complicó aún más cuando el presidente Young (Dermot Mulroney) decidió forzar al llamado profeta a una entrevista privada, por no decir que lo secuestró para hablar con él.

Al igual que sucedió con Avi y con Eva, una vez al-Masih habló cara a cara con Young, inmediatamente logró leerlo con tal precisión, que logró perturbarlo. Es en esta conversación donde al-Masih, Payam Golshiri, revela que su agenda tiene un fuerte componente político, al revelar que quiere que Estados Unidos retire todas sus fuerzas en el extranjero. Young le responde que si hace eso, el caos se apoderará del mundo, puesto que son las fuerzas de Estados Unidos las que limitan en gran medida la inestabilidad en muchas zonas del mundo.

Por supuesto, como ya hemos visto, a Golshiri le interesa cero la estabilidad y dice que hay que dejar que el mundo siga su curso sin la interferencia de Estados Unidos. Como Young seguía resistiéndose a considerar la posibilidad de hacer lo indicado por Golshiri, este le lanzó una advertencia, misma que se cumplió cuando iniciaron las inundaciones en Florida.

A partir de entonces, Young en serio empezó a considerar la posibilidad de que Golshiri tuviera razón y empezó a analizar la posibilidad de evacuar sus fuerzas de Europa Oriental, ante esto, Cameron Collier, en conjunto con los agentes israelíes, entre los que estaba Aviram Dahan, extrajeron a Golshiri de la mega-iglesia del suegro de Felix Iguero, con toda la colaboración de Golshiri.

« ¿Por qué el Juez Harold Pleva permitió que al-Masih se quedara en los Estados Unidos?

¿Por qué Rebecca es importante para los planes de al-Masih? »

Anuncio publicitario

El Sorprendente, Asombroso, Extraordinario e Inesperado Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro (Reseñas X).

Una de las razones por las que me gusta tanto ir a cine, es la posibilidad de analizar, estudiar, descomponer y detallar cada una de estas películas, siempre tratando de encontrar los puntos fuertes y los puntos débiles, siempre con el «Hubiese sido mejor si esto…» o el «Hubiese sido peor si esto otro…», siempre imaginando una versión alternativa a la que estoy viendo en la pantalla grande. Sin embargo,con «El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro» (The Amazing Spider-Man 2) no tuve nunca la necesidad de imaginarme ninguna versión alternativa, la película como tal está tan bien hecha en todos los niveles, que realmente no podría imaginarme que se pudiera hacer de otra manera.

Salvo por el continuo product placement de SONY, cuya marca salió desde el inicio al final de la película como unas mil cuatrocientas veces mal contadas… diría que al menos en el plano de las películas de superhéroes, la segunda entrega de «El Sorprendente Hombre Araña» es la mejor del año, y aunque faltan aún 8 meses para que termine, dudo mucho que los emprendimientos de Disney (Guardianes de la Galaxia) o de Fox (Días del Futuro Pasado) para este 2014 puedan superarla.

La dirección de Marc Webb es impecable. Habiendo aprendido de los errores de la primera entrega , todas las tomas son lo suficientemente creíbles como para no distraer al espectador de la historia. Desde los sobrevuelos del Hombre Araña por Nueva York, hasta las tomas románticas,pasando por el ascenso de los villanos, las tomas son vívidas y reales, acompañadas de una musicalización oportuna y emotiva.

Pero Webb no sólo aprendió de su anterior película. En la espantosa tercera entrega de la saga protagonizada por Tobey Maguire, intolerablemente aburrida por cuanta de la profusión de villanos, historias paralelas y por la falta de química entre sus protagonistas, llegó un momento en que al espectador le daba lo mismo si al final llegaba Freddy Krueger y los asesinaba a todos en compañía de Arnold Schwarzenngger. Eso no es más que una falta de identificación crítica con los personajes. En cambio Webb, en esta película logra balancear perfectamente la historia de dos villanos principales (Electro y el Duende Verde), las historias paralelas de Peter Parker y la Tía May, y una historia de amor que nada tendría que envidiarle a cualquier obra de Nicholas Spark, con una precisión sinfónica y un toque de realismo suficiente como para invertir emocionalmente en estos personajes.

Algo en lo que quizás muchos no estarán de acuerdo es en el final, sin adelantarles nada, puedo decirles que en el mejor de los casos puede calificarse de «controversial», algunos lo amarán, otros lo odiarán y a otros les parecerá confuso, lo cuál es precisamente lo que hace grandes a algunas películas. Hubiese sido sensacional pensar en esta película como el final de la saga, pero la misma se encarga de darnos una probada de lo que viene con El Sorprendente Hombre Araña 3: más villanos legendarios, más lecciones del pasado y más buenas actuaciones de Sally Field. Próxima parada: 2016.

Calificación: 4.70/5.00

PD: Además de Sally Field (Tía May), destaco por sus actuaciones, en su orden: Emma Stone (Gwen), Jamie Foxx (Electro), Andrew Garfield (Peter Parker) y Dane DeHaan (Harry Osborn).