Notas de Película | Brightburn

4,5

⭐⭐⭐⭐⭐

Sony Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Si hay una palabra que pueda describir la carrera del director, escritor y productor estadounidense James Gunn es sin duda alguna, extraña. En el currículo de Gunn aparecen créditos como escritor en las dos entregas live-action de Scooby-Doo – protagonizadas por Sarah Michelle Gellar – películas que la crítica despellejó sin misericordia en 2002 y 2004.

Gunn trabajó con Zack Snyder en la película de zombies Dawn of the Dead, que curiosamente fue bien recibida por el público, al igual que su Ópera Prima, Slither en 2016. Todo para caer de nuevo en el paredón público por su participación en la catástrofe cinematográfica de 2013, Movie 43, catalogada como una de las peores películas en la historia del cine.

Gunn tuvo un regreso triunfal con las dos entregas de Guardianes de la Galaxia, poco antes de que el mundo se le viniera encima por una serie de tweets en los que se burlaba de asuntos tan serios como violaciones, abuso de menores y pedofilia. Tweets por los que Disney terminó echándolo a patadas del Universo Marvel.

El siguiente movimiento de Gunn fue visto por muchos como una bofetada en la cara de Marvel, produciendo para Sony una película que subvierte el concepto de superhéroe, haciéndose una pregunta que de hecho se usa como tropo argumental en esas mismas producciones ¿Qué sucedería si alguien con el mismo poder que tiene un superhéroe, termina usándolo con propósitos no tan santos? Y allí es donde aparece Brightburn, un largometraje que subvierte la idea del superhéroe y la tuerce hasta convertirla en una obra de horror.

Pero ¿Será esta jugada de James Gunn igual de bien recibida que Slither y Guardianes de la Galaxia? ¿O será más bien otros desastre monumental como Scooby-Doo y Movie 43? ¿Logra su objetivo de poner a temblar el reinado de los superhéroes encabezado por Marvel? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Brightburn

Brightburn | El Hijo de la Oscuridad | Análisis y Explicación

¿Qué sucedería si a Kal-El, el último hijo de Kripton, en lugar de haber crecido para convertirse en un superhéroe legendario, se hubiese convertido en un sádico asesino megalómano? Esa es la pregunta que el director David Yarovesky, de la mano del productor James Gunn – conocido por su trabajo directorial en Guardianes de la Galaxia – usa como referencia para su primera largometraje en Hollywood. ¿El nombre de la película? Brightburn.

Pero Brightburn dista mucho del tono narrativo de una película de superhéroes, exhibiendo un estilo mucho más de suspenso, terror y tragedia, muy similar al trabajo que hizo Brian de Palma con Carrie, en 1976.

Ahora, si este estilo narrativo lo dejó con una que otra pregunta, o uno que otro interrogante, no se preocupe, porque a continuación empezamos con el Análisis y la Explicación de … Brightburn.

Continúa leyendo Brightburn | El Hijo de la Oscuridad | Análisis y Explicación

¿Brightburn tiene escenas post-créditos?

Brightburn le ha dado un giro a las películas de superhéroes, convirtiendo al personaje y poderoso personaje principal en el principal antagonista, y no precisamente en el rol de antihéroe. Pero aún así, el elemento de súperpoderes sigue presente y con él las comparaciones con las películas de Marvel y sus famosas escenas post-créditos es inevitable. La gran pregunta es ¿tiene Brightburn escenas post-créditos?

Continúa leyendo ¿Brightburn tiene escenas post-créditos?