¿Cómo se llama la canción que suena en la película de Netflix «El Paciente»?

La pegajosa canción que sale, tanto en la escena del carro, cuando Betty casi arrolla a una niña en la calle, como al final, cuando se observa con cuidado qué ocurrió en la casa de los Grimaud (¿Quién es el verdadero asesino en «El Paciente»?), se llama Baisers Bizarres, y la canta la actriz que encarnó a Laura, Rebecca Williams, con la producción de Alex Beaupain.

La letra de la canción sigue de esta manera

Francés

Je suis un colis piégé,

un cheval de Troie

Un cadeau empoisonné

Pour qui m’ouvrira

Rouge est ma bouche

Quand elle sent le sang frais

Et qui la touche

S’en ressent á jamais

Baisers bizarres

Des délices aus lycée

Prise au hasard 

D’une lisse odyssee

Et je glisse ma malice Dans l’hélice d’un Ulysse 

De quartier

Penélope, enfant pop

S’enveloppe dans son top Échancré

Je suis une fleur vénéneuse

Au parfum capiteux

Une amanite tueuse

Me mange qui peut

Noir est mon coeur, Son charbon Germinal 

Est aux mineurs aux garçons

Vert sont mes yeux, vert charogne, vert vipère

Bleus sont tes bleus quand je cogne, quand tu perds

Baisers bizarres

Des délices aus lycée

Prise au hasard 

D’une lisse odyssee

Et je glisse ma malice Dans l’hélice d’un Ulysse 

De quartier

Penélope, enfant pop

S’enveloppe dans son top Échancré

Español

Soy un paquete bomba

Un caballo de Troya

Un regalo envenenado

Para cualquiera que me abra

Mi boca enrojece

Cuando huelo sangre fresca

Si me tocas

Nunca lo olvidarás

Besos extraños

Bocadillos después de clases

Escogidos al azar

Me alejo de mis males

Con Ulises en su nave

Del vecindario

Penélope, niña pop

Se envuelve en su top muy escotado

Soy una flor venenosa

Con un aroma embriagador

Un hongo venenoso

Comeme si puedes

Negro es mi corazón, de profundo carbón

es para los mineros, para los muchachos

Verdes son mis ojos, verde carroña, verde víbora

Moretones azules cuando golpeo, cuando pierdes

Besos extraños

Bocadillos después de clases

Escogidos al azar

Me alejo de mis males

Con Ulises en su nave

Del vecindario

Penélope, niña pop

Se envuelve en su top muy escotado


Aquí les dejo la canción en Youtube y Spotify

Anuncio publicitario

Reseñas X (Películas) ^ Le petit Prince.

Dirigida por el estadounidense Mark Osborne (Kung Fu Panda), El Principito (Título original: Le petit prince), es la más reciente adaptación al cine de la universalmente reconocida y aclamada obra de Antoine de Saint-Exupéry, pero a diferencia de lo que los más acérrimos fanáticos del libro esperarían y tal y como todos nos dimos cuenta desde que salieron los promocionales (léase trailers), a los productores les pareció que la historia original era demasiado corta, demasiado sombría y demasiado ambigua para Estados Unidos los públicos modernos y decidieron añadirle un giro contemporáneo, giro que, digámoslo desde ya, no fue tan buena idea que digamos.

maxresdefault (2)

Empecemos con que El principito, irónicamente no cuenta la historia del principito, cuenta la historia de Continúa leyendo Reseñas X (Películas) ^ Le petit Prince.

Columnas X: ¿Tiene razón María Fernanda Cabal?

Desde su elección como Representante a la Cámara por el Distrito Capital en 2014, María Fernanda Cabal ha pasado literalmente del anonimato público, a ser una de las figuras más polémicas dentro del ajedrez de la política nacional. No es sino recordar sus infortunadas declaraciones a través de Twitter sobre Gabriel García Márquez, horas después de su muerte, recordando los íntimos nexos del escritor con el régimen cubano, para comprender que aunque la señora suele pecar de imprudente y temeraria, no lo hace de mentirosa y es precisamente eso lo que ha sucedido luego de los ataques terroristas que tuvieron lugar este viernes (14/11/2015) en París.

Untitled drawing

Minutos después de conocerse sobre lo ocurrido en Francia, y haciendo gala de su muy bien ganada fama, la representante Cabal, en tono sarcástico manifestó que Continúa leyendo Columnas X: ¿Tiene razón María Fernanda Cabal?

I Love Paris

De niño soñaba con viajar a París. No sé cuáles razones me llevaron a pensar que esa ciudad tenía todo que ver conmigo, cuando para ir por primera vez de Barranquilla a Santa Marta había tenido que rogar y lloriquear un día con su noche entera y parte de la madrugada siguiente.

A los 21 años empecé a aprender francés con la idea de perseguir aquel sueño infantil. Ayudó bastante haber conocido en el aeropuerto de Cartagena a quien sería mi amor platónico.  “Casualmente”, vivía en París. Recibir postales románticas provenientes de aquella ciudad y firmadas por el objeto de mi afecto me llevaban directo a la gloria.

Después de la inevitable decepción amorosa en un diciembre aciago con el corazón hecho pedazos me olvidé de la ciudad luz. Aunque sólo de momento, porque otro amor, con anhelos frustrados de cantante, gustaba de interpretar al piano “I love Paris”, a dueto con Ella Fitzgerald.

Muchos años más tarde, mi sobrina se mudó a París y periódicamente se encargaba de recordarme el sueño por cumplir. La respuesta siempre fue: el próximo año, mi amor. Pero ese año nunca llegaba…

Finalmente, planeando otro viaje soñado y casi sin pretenderlo, llegué a París. Anduve por trenes, barcos y calles absorbiendo todo cuanto me salía al paso. Gente de mil nacionalidades distintas llenaban el verano de la ciudad. Tuve un par de magníficas guías, aquella sobrina cantaletosa de la que ya había hablado y su hermana más distraída, formaron la combinación perfecta que me permitió descubrir los clichés parisinos por mi mismo y también descubrir esos detalles desconocidos que suelen ir de la mano con la cotidianeidad.

París es todo lo que esperaba. Un lugar maravilloso que bien vale la pena descubrir una y otra vez. Ahora yo también puedo cantar con Doña Ella, pero estoy seguro de querer terminar la estrofa: I love Paris every moment, every moment of the year…

Palito 

Otros Escritos de @Mr_Brownie

 

 

 

The Artist (2011)

Por Frank Gaviria. @Mr_Knarf

http://autenticosdivinos.wordpress.com

theartistmovie
Poster de The Artist (2011)

Hacia diciembre de 2011 una romántica película nos deleitaba con la incomparable melancolía de un cine mudo que para las nuevas generaciones esta extinto. “The Artist” de un desconocido Michel Hazanavicius viene como rompedora obra cinematográfica que se sube al ring de los Premios Oscar (2012) con el film “Los Descendientes”; donde actúa el reconocido George Clooney, el mismo del café Nespresso y sus derivados.

Enfrentarnos con el cine mudo nuevamente puede producir una catarsis artística en el sector del público más exigente y, en otros, una admirable desilusión al no encontrar el entretenimiento ni los efectos especiales del cine de Spielbierg. Para los primeros, esta
película nos acompaña con una música instrumental que la hace amena y profundiza en un tema estético y social muy al alcance de nuestra época: Lo obsoleto tiene que renovarse. De esta manera encontraremos la belleza de esta narración filmada.

Lo que veremos en esta obra a blanco y negro será la historia en Hollywood de un artista conocido como George Valentin. que en el año de 1927 su vida aún tiene un constante equilibrio, hasta que se enfrenta con la llegada de dos situaciones relevantes: El cine sonoro y la aparición de una nueva cara cinematográfica, la de Peppy Miller. Como si de una “Eva al desnudo” comparasemos, Peppy Miller junto al cine sonoro, que aprendió de la herencia del arte y los artistas anteriores, llega al éxito por su actuación en una industria que se mantiene actualizando y conquista al público con nuevas presentaciones y recurrentes discursos.

“The Artist” nos desmuetra este constante cambio. En una sociedad consumista que necesita unas configuraciones visuales, artísticas y personales constantemente. Y es, a partir, de retomar esencia del cine mudo y la transformación del mismo donde se encuentra el apacible momento de visionar el film. Tiene el tinte perfecto entre el cine clásico Hollywoodense y la teletransportación de unas épocas de evidente despilfarro de un arte en surgimiento.

Y que decir de su historia de amor, tan muda, tan parlante y linealmente romántica.

Ahí lo dejo.