Instagram Stories fue lanzada el 2 de Agosto de 2016 cómo un nuevo atributo de la cuasi-homónima aplicación de publicación de fotografías en línea; y de inmediato fue etiquetada como el atributo que acabaría con Snapchat de una vez por todas, en vista de su increíble similitud con la creciente aplicación de intercambio de mensajes en imágenes.
He de suponer que usted, como yo, en algún momento de sus expediciones dentro de la vasta selva social de Instagram se ha sentido tentado a descargar una fotografía o un video, ya sea porque es fanático del individuo que los subió, porque los necesita para un proyecto personal, o simplemente porque le gustó el contenido y quiere compartirlo fuera del entorno cerrado de esa red social.
Hace algunos meses, Google, en su afán arrastrar los usuarios de todas sus herramientas medio decentes a su todavía no tan convincente red social Google+ cerró Picnik, el servicio de retoque de fotografías online. Desde entonces muchos usuarios hemos estado buscando una opción que ofrezca las mismas ventajas que Picnik o (por qué no) que incluso supere a la aplicación web del gigante de las búsquedas.
Entra las opciones que más ha llamado la atención está PicMonkey. Desde que entras a la página web de la aplicación, PicMonkey se destaca por su calidez, su excelente diseño y por estar pensado para el usuario común.
La herramienta de edición cuenta con cinco diferentes modalidades: la edición básica, donde se encuentras las opciones de recortar, modificar colores, contraste y sombras. Los efectos, una especie de banco de filtros al mejor estilo de Instagram, algunos de ellos son gratuitos e incluso los que no lo son, te permiten utilizarlos con la condición de que imprimas el gracioso logo de PicMonkey sobre ellos. Touch Up es una herramienta que no incluía Picnik, pero que en PicMonkey está presente, es una especie de PhotoShop intuitivo con una serie de herramientas que permiten corregir cualquier clase de imperfección, claro sólo la opción básica está disponible de manera gratuita, las más avanzadas están en la versión premium. La herramienta de texto cuenta con una amplia gama de tipos de letras con las que se pueden adornar las fotografías y sacarles el máximo partido. La herramienta de figuras, te permite adornar mucho más tus fotografías, cuenta con un banco de figuras predeterminadas, pero tú tambien puedes incluir las tuyas propias. Las dos últimas herramientas de edición: marcos y textura, permiten darle un sabor especial a cada uno de tus proyectos.
Pero hay mucho más en PicMonkey, te permite definir el tipo de formato y el tamaño de la foto que vas a guardar, te permite guardarla en tu computador, por lo que la foto que editas no queda en la nube, preservando de esa manera tu trabajo, ahora si quieres subirla a facebook, que es el destino natural de casi todas las fotos que andan en Internet puedes utilizar la aplicación.
Otro excelente punto de PicMonkey es la herramienta de collages, que te permiten crear composiciones fotográficas de calidad casi que profesional, sin ningún esfuerzo, así mismo hay otras herramientas que permiten personalizar tus fotografías a tu completo gusto, como el delineamientos de marcos y el dibujo de figuras, al mejor estilo de Paint en tus fotografías, por todo esto creo que PicMonkey no sólo igual sino que supera a Picnik, y casi que agradecemos que Google lo haya cerrado para poder descubrir esta poderosa y agradable herramienta.
La aplicación de Instagram para Android, es elegante, eficiente y limpia.
Cuando Instagram dio a conocer que su popular aplicación, hasta entonces disponible para los usuarios de Apple en sus dispositivos moviles, estaría disponible en la plataforma móvil Android, las reacciones no se hicieron esperar. Sin haberse descargado la primera aplicación desde el Google Play (Antes conocido como Android Market) los fanboys de Apple se encargaron de escupir la decisión.
Muchos ni siquiera disimularon el disgusto de que su antes exclusiva red social móvil de fotografías se compartiría ahora con millones y millones de usuarios de Android. Twitter le sirvió a algunos de estos desadaptados para expresar su frustración:
Asco ahora mi hermano tiene instagram por el cochino android ew
A decir verdad, que millones y millones de usuarios ingresen a Instagram es un hecho positivo, no sólo para Instagram, sino también para los usuarios de iPhones y hasta para Apple. ¿Por qué? Es positivo para Instagram, porque su aplicación crece en el número de usuarios, se amplia la información subida por los usuarios (que es en realidad con lo que estas empresas negocian) y su popularidad aumenta. Se benefician los usuarios de iPhone, porque ahora van a poder seguir a un espectro mucho más amplio de usuarios, muchos fotógrafos profesionales y principiantes usan teléfonos Android y la calidad de las cámaras en los dispositivos Android más populares es excelente, por lo que un descenso en la calidad de las fotografías es una excusa ridícula creada por los fanboys de Apple. Se beneficia Apple, sencillamente porque al haber elegido a iOS como plataforma de lanzamiento, muchos otros emprendimientos harán lo mismo y contar con buenas aplicaciones que son primicia o exclusividad en equipos Apple las ventas subirán. ¿Entonces cuál es el problema? Sencillamente que cuando la aplicación se libera a un grupo de usuarios más amplio, la fantasía de los iUsuarios de que sus dispositivos sobrevaluados los hacen ciudadanos de mejor categoría, se desvanece.
Los dispositivos de Apple, si son de buena calidad, si son pioneros en su medio, y si se dirigen a un estrato de la población con ingresos por encima de la media. ¿Pero significa que son lo mejor que hay en el mercado ? NO ¿Significa que sus usuarios tienen derecho a boicotear una aplicación porque se lanzó en otra plataforma? NO ¿Significa eso que aquellos usuarios de Android, Windows Phone y hasta BlackBerry son inferiores en cualquier sentido a los usuarios de Apple? NO.
Hasta ahora lo que he experimentado con Instagram es que es una aplicación adictiva, sencilla y bastante eficiente. Es una red social móvil con características que la hacen única y además puedes compartir fotos de manera fácil y rápida con tus amigos. Debido a su popularidad (alcanzada en Apple) ya varios de tus amigos ya están allí y el número de usuarios hace que su momentum sea superior al de otras aplicaciones de fotografías presentes en Android.
De por si ya me cagaba la gente q usaba #Instagram desde su iPod o desde un iPhone viejo! Y ahora la gente con la porquería de android !
Por mi parte, aunque no conozco la versión de Instagram para los dispositivos Apple, estoy satisfecho con Instagram, tiene todo lo que necesita una red social móvil de distribución de fotografías, siempre con un toque particular que la hace elegante y adictivo.
Para terminar, también hay que señalar que muchos de los usuarios Apple se alegraron con la noticia de la aplicación para Android. Es cierto, las aplicaciones web y las plataformas móviles son tecnología y la tecnología se hizo para facilitarnos la vida, no para crear conflictos. Así que la próxima vez que señale un teléfono móvil o cualquiera de sus aplicaciones, hágalo pensando en su utilidad y eficiencia, no en quien o no las usa.
Bienvenido Instagram a Android!!! no saben como espero ver las fotos de sus comidas amiguitos!!! u____u
PicTreat es una poderosa herramienta de retoque de fotos gratis.
Nadie es perfecto. Esa parece ser una premisa tan universal y tan continuamente machacada que parece no haber ninguna duda sobre su veracidad. Pero hay un sitio web que afirma todo lo contrario: «Todo el mundo es perfecto». Si por increíble que parezca, se trata de PicTreat.com una poderosa herramienta de retoque fotográfico que hace exactamente lo que el 99.99% de los retocadores de fotos hacen: quitar las imperfecciones de los rostros. Y lo mejor es que no hay que pagar con un ojo de la cara, porque a diferencia de la muy aclamada Photoshop, PicTreat es gratis y mejor aún no tienes que descargar ningún software extraño a tu computador, porque todo el proceso es en línea.
El proceso no puede ser más sencillo, de la misma forma en que se suben fotografías a facebook, flickr y otras herramientas, usted sube su propia foto, donde se destaque su rostro, y luego de unos segundos, PicTreat la retoque y elimina casi todas las imperfecciones dándole un tono uniforme a su rostro. Si la foto no es de alta resolución, como las que se toman con un celular, el proceso es igual, solo toca señalar que es una foto tomada con celular y PicTreat se encargará de todo.
Usted ni siquiera tendrá que crear una cuenta, porque puede acceder con su cuenta de facebook (como en todas partes últimamente) o con el ya pasado de moda MySpace. Si entra con Facebook tendrá la posibilidad de subir inmediatamente la foto retocada, sin tener que descargarla para luego subirla.
Esta página web demuestra que no hay que pagar fortunas para acceder a software de gran complejidad, para realizar labores de retoque de fotografías. Ojala muchas compañías aprendieran esta lección.