Resumen X ^ Heroes Reborn (1×3) «Under the mask».

Luego de dos episodios de estreno bastante flojos, Heroes Reborn regresa con un tercer episodio que ha dejado a más de uno con la boca abierta y la quijada estirada, encarnando aquel viejo adagio que dice que nunca es tarde para dar una buena impresión.

Capítulo 3: Under the mask.

Lo mejor de este capítulo es como todos los cabos sueltos que vimos en los dos primeros episodios se empiezan a conectar, empezando con Continúa leyendo Resumen X ^ Heroes Reborn (1×3) «Under the mask».

Anuncio publicitario

Resumen X ^ Heroes Reborn (1×1) «Brave new world» & (1×2) «Odessa».

«Personas ordinarias con habilidades extraordinarias». Bajo esa sencilla premisa, el productor Tim Kring lanzó en 2006 la serie que definiría a partir de entonces la manera de contar historias de superhéroes, no sólo en la pantalla chica, sino también en la pantalla grande, preparando el mercado para franquicias multimillonarias como las de El caballero de la noche, El universo Marvel, y ahora más recientemente el Universo DC. Sin embargo, a pesar de una universalmente aclamada primera temporada, Heroes fue cancelada cuatro años después, incluso antes de llegar al curubito de los cien episodios.

Ahora, cinco años después, con el lanzamiento de Heroes Reborn, Kring pretende demostrar que los problemas argumentales que sufrió la serie en sus tres últimas temporadas no dañaron por completo la credibilidad de la saga y que podría, en efecto, haber Heroes para rato. Y para celebrar el regreso de la serie, los productores decidieron lanzarla con un estreno de dos episodios.

Volumen 1: El Despertar.

Capítulo 1: Brave New World.

Han pasado Continúa leyendo Resumen X ^ Heroes Reborn (1×1) «Brave new world» & (1×2) «Odessa».

10 Razones Para Emocionarse Con «Heroes Reborn» (Trailer Desglosado)

Luego de cuatro temporadas, llenas de considerables altibajos, primero en la calidad de sus historias y luego en sus índices de audiencia; Luego de cinco años de ausencia que sus seguidores se encargaron de llenar con obras de fan-fiction, rumores y teorías, por fin vuelve una de las series más trascendentes en su género y estamos hablando nada más y nada menos que de Héroes, que hace su retorno a la pantalla chica con el prometedor nombre de Heroes Reborn (Héroes Renacidos).

Héroes Reborn Teaser: Aurora

Y es que desde que se estrenó el primer teaser de lo que sería el regreso de las «personas ordinarias con habilidades extraordinarias», con el título de «Aurora», la gruesa base de seguidores de la serie no ha Continúa leyendo 10 Razones Para Emocionarse Con «Heroes Reborn» (Trailer Desglosado)

Petro, El Manipulador.

Chao Petro
Chao Petro

Lo único que me molesta del fallo que destituyó al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro y lo inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos, fue que puso al ahora ex-burgomaestre en el campo de juego que más conoce: el de hacerse el pobre martir, víctima de las injusticias de lo que el llama las «mafias paramilitares» y la «extrema derecha». Y viendo las reacciones de cierto sector de la población toca decir que tuvo mucho éxito. En cuestión de minutos pasó de ser el incompetente, torpe y demagogo de siempre, al sacrificado, torturado e incomprendido héroe al que el malvado Procurador, haciendo uso de sus antidemocráticos poderes removió injustamente de su puesto. Es tal la intensidad del cuento, que no sorprendería que Disney estuviera interesada en hacer una película animada sobre el asunto, dirigida al público infantil.

El caso de Petro es una muestra más de la cultura del «doble estándar» que se ha apoderado de nuestro país en los últimos tiempos. Cuando el Senador Eduardo Merlano fue destituido e inhabilitado por 10 años por andar conduciendo borracho y presionando a los policías con el cuento de los «50.000 votos», nadie salió a rasgarse las vestiduras, ni a echarse ceniza en la cabeza por la acción del procurador, aún cuando el Senador Merlano fue elegido por voto popular. Pero claro, la ley vale para Merlano que proviene de la clase política de un departamento corrupto, pero no vale para Petro, porque los votos de ese 30% residual que votó por él en Bogotá valen más que los de Merlano ¿es así?

Ahora todos se han vuelto expertos constitucionales, poniendo el grito en el cielo por los «súper poderes» de la Procuraduría General de la Nación, pero nadie señala que la Rama Judicial en este país está colapsada, que de no ser por esa figura ahora tan criticada, cientos y cientos de ignorantes, incompetentes y corruptos elegidos por la horda no mucho más instruida estarían cómodamente sentados en sus oficinas, en las alcaldías, concejos, asambleas, gobernaciones y en el mismo congreso, haciendo de las suyas mientras el tumulto de jueces corruptos que llenan los juzgados de este país se dejan comprar con la plata destinada a los colegios, las calles, y la salud de esos mismo municipios y departamentos.

Hay que ser muy tonto para creer que en este país, la corrupción se puede acabar con la figura de la revocatoria, que requiere de un pueblo educado y que no se deje comprar con tamales y chichiguas. Para eso está la procuraduría, para vigilar que esos funcionarios elegidos por la más bien inculta voluntad popular no esten haciendo fiesta con la plata pública y eso fue precisamente lo que hizo Gustavo Petro.

Gustavo Petro dice que lo están destituyendo por querer devolver el negocio de las basuras al Distrito Capital, al sector público, en un esfuerzo desesperado por aplacar las voces de la revocatoria, misma a la que le debía tener pánico puesto que casi el 70% de los bogotanos no votó por él. Y en ese afán de aferrarse al poder mostrando resultados «como sea», se le ocurrió la maravillosa idea de meter las manos en el negocio de la recolección de basuras en Bogotá.

Petro, creyéndose el ungido de la Sabana de Bogotá, decidió de un día para otro quitarle el negocio de las basuras a un grupo de operadores privados a los que acusó en varias ocasiones de ser miembros de «la mafia paramilitar», que él ve hasta debajo de la cama. Cierto, no es especialmente perverso quitarle el negocio de las basuras a un grupo privado y pasarlo a lo público, el asunto es la manera como lo hizo, sin un plan de acción, sin una estrategias, sin una agenda. Sencillamente, de un día para otro, le quitó las facultades a los operadores privados de circular en la ciudad y se la dio a las empresas encargadas del acueducto y el alcantarillado, que no tenían ni la más remota idea de como empezar a recoger basuras.

De acuerdo a lo consignado en el fallo del procurador, el alcalde literalmente le dijo a las EAAB «ahí tienen las basuras, ahí tienen los recicladores, arreglénselas como puedan». Si eso no es el colmo de la improvisación y la negligencia, entonces no sé que será, espero que los seguidores de Petro me den una definición. Pero nuestro Súper Héroe-Víctima no se quedó allí. El decreto 564 de 2012, con el que Petro literalmente echó de Bogotá a los operadores privados, determinaba que a partir del 18 de diciembre de 2012, no estarían a cargo de la recolección de basuras.

Cuando desde el mismo 16 y 17 se empezaron a ver problemas con la recolección, Petro, como es usual salió a declararse la pobre víctima de los oscuros intereses de la ciudad, pero el problema real era que los operadores no podían recoger la basura en esos días porque los rellenos tenían orden de no recibir sus camiones desde las 00:00 del día 18. Así que los operadores solo enviaron a los camiones que podían transportar las basuras y llegar a tiempo antes del cierre de los rellenos, que es una muestra de sentido común, mismo que a Petro le falta en grandes dosis. Los días 18,19 Y 20 de Diciembre de 2012, empezó el caos, Bogotá, que de por sí no es una ciudad muy limpia que digamos, quedó enterrada bajo casi 10.000 (algunos dicen 20.000) toneladas de basuras, que causaron que una de las ciudades más grandes del mundo pareciera un muladar hediondo en lugar del centro urbano más importante del país.

Hasta el momento Gustavo Petro había hecho caso omiso a todas las advertencias: la Superintendencia de Servicios Públicos, la de Industria y Comercio, la Comisión de Regulación de Agua Potable, la Contraloría Distrital, el Ministerio del Medio Ambiente y hasta miembros de su gabinete, e improvisó un sistema de recolección de basuras, hundiendo a Bogotá en el caos. Pero allí no se detuvo, tampoco, clamando ante todo el que quiso oír que «Prefería la destitución inmediata a rendir la bandera de justicia y libertad en Bogotá».

Petro decidió entonces que era hora de traer compactadores y camiones recolectores de basuras, firmando contratos por millones de dólares para traer unas maquinas usadas, oxidadas y sobre todo demasiado costosas, incurriendo en detrimento patrimonial. Pero como estamos hablando del Súper Héroe-Víctima Gustavo Petro, el detrimento patrimonial hay que perdonárselo porque tenía buenas intenciones. Ay Pobrecito. Pero a diferencia de lo que el señor ex-alcalde creía, los camiones no vinieron de un día para otro, por más que tuvo a toda la nómina de la alcaldía trabajando día y noche y le tocó tragarse sus discursos y su palabrería inútil y volvió a meter a los operadores privados, miembros según él de la «mafia paramilitar» en el esquema de recolección de basuras.

Gustavo Petro se quiere escudar con el cuento que todas sus acciones fueron con buena intención y con el objetivo de aplicar la orden de la corte de incluir recicladores. Pero, si tan respetuoso es de la ley ¿Por qué no se somete a ella y acepta que sus errores lo tienen donde está? ¿Por qué salir como Eva Perón al balcón del palacio de Liévano a decir en pocas palabras que le valía un comino la ley y la constitución que él mismo ayudó a crear? ¿Por qué desacreditar a un procurador que él mismo ayudó a elegir y a quien aplaudió cuando destituyó a algunos de sus contradictores políticos? ¿Por qué por el simple hecho de ser de izquierda cree estar por encima de la ley?

La respuesta a todas esa preguntas es sencilla, porque sabe que va a haber un sector de la población dispuesto a creerle sus patrañas y a comprar su actuación de pobre víctima y que tarde o temprano terminará encendiendo la mecha que sumirá a Bogotá en el caos, el vandalismo y el terror. Aquí les dejo algunas de sus perlas.

PD: El procurador puede que tenga su propia agenda, aplicando lo que algunos llaman «Justicia Selectiva», pero ¿No es el mismo tipo de Justicia que aplica la Corte Suprema de Justicia en manos de Asonal Judicial? La única diferencia, creo, es que la Procuraduría es más rápida para actuar.

PD2: Los que pretenden quitar a la procuraduría sus actuales funciones, aún no se dan cuenta que esto permitiría a los corruptos dilatar sus procesos más allá de los términos de su mandato. Quiere decir, que podrán seguir haciendo de las suyas en sus puestos, mientras las acciones judiciales se dilatan al mejor estilo del Caso Colmenares. Pero claro, eso no lo piensan. Hasta eso les quedó grande.

Microsoft a Punto de Traer de Vuelta a «Héroes».

A unos meses de estrenarse la película más anticipada de los últimos tiempos, «Man of Steel», un fuerte rumor indica que no sólo en Warner y Disney están reciclando individuos con habilidades extraordinarias. En una sorprendente nota de TVLine, respaldada nada menos que por Forbes, se señala que el gigante de la informática Microsoft estaría pensando resucitar a una de las series que más seguidores amasó a mediados de la década pasada: Héroes.

En conjunto con NBC, la productora que trajo a Héroes la primera vez, Microsoft pretende utilizar la historia de seres humanos comunes y corrientes, con habilidades extraordinarias, para su nuevo servicio de televisión en linea, al mejor estilo de Netflix, y quieren lanzar programación original, y Héroes sería la primera opcionada. Este servicio estaría disponible a través de las plataformas de Microsoft como XBOX y no sería sorprendente que también en los Windows Phones. Si los rumores son ciertos, NBC le está apostando en grande al proyecto asignándole algunos de sus mejores ejecutivos.

Esto por dónde se le vea son buenas noticias, empezando con que el monopolio de Netflix tendría un punto final. Además «Héroes» a pesar de el infierno creativo que tuvo en sus últimos años, es quizás la mejor idea en la televisión de los últimos tiempos y tiene un enorme potencial argumental. Aunque evidentemente no contaría con el elenco original, lo mejor de Héroes es que no es necesario (y es hasta preferible) que aparezcan nuevos personajes con nuevas historias.

Creo que la decisión de Microsoft y NBC es acertada, Héroes tiene una gran base de fans que estaría dispuesta a darle una merecida segunda oportunidad. Si los rumores son ciertos, en 2014 estaríamos viendo el primer episodio, al mejor estilo de «House of Cards», sin cortes en la trama por comerciales y disponible en cualquier momento. Después de todo, esa es la dirección en la que apunta la televisión en el futuro.